Archivo mensual: marzo 2014

aBalancha en París

 

aBalancha en París

aBalancha en Facebook

abalancha.es

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Medios

Arranca la 2ª semana del Ciclo «VIV(R)E LA VIE ! Symphonie underground. Le cinéma de Gonzalo García Pelayo»

Calendario JdP 2

1 comentario

marzo 28, 2014 · 09:50

Gonzalo García-Pelayo y Laura del Sol

GGP Laura del Sol 2 jpeg

Esta foto de Gonzalo García-Pelayo y Laura del Sol me encanta. Fue tomada en la Galería Nacional Jeu de Paume la noche del estreno de la película «Alegrías de Cádiz» en París. Me hubiese gustado mucho haber vivido este momento (y eso que estuve ahí hasta 2 días antes).

No es lo mismo agradecerle en persona a Laura todo el apoyo y cariño que nos ha prestado que hacerlo a distancia (teléfono, texto, etc.). Queda pendiente…

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura

3, 2 o 1… Tú y yo lo sabíamos de Joaquin Luquí

Este mediodía se ha presentado «3, 2 o 1… Tú y yo lo sabíamos» de Joaquín Luqui. La convocatoria era en la sala Manuel de Falla de SGAE. Ahí nos juntamos un buen numero de viejos amigos, colegas, etc. de la profesión (en mi caso en una doble faceta: medios y disquero).

Mesa 3,2 o 1

La mesa la formaban Luis Merino, Iñaki Gabilondo y Pablo Álvarez (el director de Aguilar). Abrió el turno Iñaki Gabilondo. En su discurso realzo el valor de Luqui con la perspectiva que da el poso del tiempo. Y como su pasión por la música se echa de menos en día. Lo que hoy llamamos prescriptores (Merino en su alocución incidió en la ausencia de los mismos y apuntó un interesante proyecto con la Universidad de Navarra y la Complutense madrileña).

Me tocó cuando Gabilondo nos mencionó recordando a los pioneros de una nueva radio musical. Se refirió al equipo de Gonzalo García-Pelayo (99.5, Radio Popular FM) y por supuesto también a José María Goñi, técnico a quien conocía desde Pamplona.

JLC IG JML

Juan Luis Cano, Iñaki Gabilondo y José Miguel López

El libro ya está a la venta y a continuación podrán ver la portada de estas memorias musicales inéditas.

3,2 o 1

Deja un comentario

Archivado bajo Libros, Madrid, Medios

La resaca del Clásico: Pepe de nuevo protagonista

Busquets-pisa-cabeza-pepe-2014-reuters

Pepe es un impresentable y no debe pisar ningún campo de fútbol. Esta corriente de opinion se afianza tras el Real Madrid-Barcelona del domingo: su último gesto antideportivo ha sido poner la cabeza debajo de la bota de Busquets.

7 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mi semana en París en fotos

Domingo 16 de viaje por la T4 para coger el avión a París.

T4De cenita con Leonor Brun en el Relais de l’Entrecot, tras ocupar su casa. El vino lo elige ella.

LeoCalendario de la primera semana del ciclo cinematográfico de Gonzalo García-Pelayo en el museo Jeu de Paume:

Calendario JdP 1ª semanaGonzalo con parte del equipo del Jeu de Paume. De izquierda a derecha: Adrien Chevrot, Marta Ponsa, Gonzalo, Marina Vinyes y Marta Gili, la directora del centro.

jdpMG y GGPMaría Luisa Gaspar (agencia EFE) antes de la entrevista con GGP, en la entrada de la Galería Nacional Jeu de Paume.

MLG

París descubre la audacia del cineasta Gonzalo García Pelayo (La Vanguardia/EFE)

Entrevista con Isabelle Réigner (Le Monde)

Isabelle Reigner

Portada Le Monde

Gonzalo Garcia Pelayo, les fortunes d’un cinéaste (Le Monde)

Con Jordi Batalle en Radio France Inter. (programa Cultura al día).

Jordi BatalleUn pato excelente en La Place de la Place Flora Tristan

La PlacePlace Flora TristanMención en portada de Libération y espectacular doble página interior.

Portada LiberationDetalle portada LiberationDoble pag LiberationMiguel Mora (El País) entrevista a Gonzalo.

Miguel MoraContra El PaísCon Juan Manuel Bellver de El Mundo

Bellver«Dicen que mis películas son como ovnis. Me gusta» (El Mundo)

Noche destroyer con Juanma: excelente cena, copas en Rosebud (buena colección de vinilos de Blues y Jazz) y La Select.

SelfieRosebudGonzalo y Jean-Marc Adolphe, director y fundador de Mouvement, revista de Arte de referencia.

JMAAndalousivementMouvement

Comida con parte de la expedición que llegó el viernes desde Madrid y Cádiz (familiares de Gonzalo y equipo de «Alegrías de Cádiz«).

ComidaEl sábado en el Jeu de Paume con Leo y Gonzalo momentos antes del pase de «Vivir en Sevilla«. Se desbordó la capacidad de la sala. Contentos como unas pascuas (exultantes por la portada de Le Monde).

GGG LB AVCena el sábado con Myriam Mezieres

MMAyer a las 7 de la mañana en el aeropuerto de Orly la alegría que me llevé al ver que la edición de Le Monde seguía llevando a GGP en portada compensó el madrugón.

Orly

1 comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Medios

Real Madrid-Borussia en cuartos de Champions

Sorteo 4os

Nos ha tocado -otra vez- el Borussia Dortmund en Champions, en cuartos de final. No me gusta. Nunca me gustan los equipos alemanes como rivales: son fuertes, duros, no se rinden nunca (en eso se parecen a nosotros). Siempre digo que rozarse o chocarse con ellos es como hacerlo contra una piedra. El riesgo de lesiones se incrementa notablemente. Había tres rivales que prefería: Chelsea (por Mourinho), PSG (obviamente Ancelotti les conoce bien) y Manchester United (con reservas eso sí porque deben elevar su actual nivel en cualquier momento).

Me encanta la eliminatoria Barça-Atleti!!! Pensando en la Liga es lo mejor que nos podía haber pasado.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Poveda y Serrat en el Bellas Artes de México D.F.

Miguel Poveda y Joan Manuel Serrat cantaron juntos «Aquellas Pequeñas Cosas» el pasado 15 de marzo en el teatro Bellas Artes de la capital mexicana. Les acompañaba el maestro Joan Alberto Amargós, tan importante y decisivo en la carrera de ambos artistas catalanes.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Elmore Leonard y Laurent Chalumeau

ELandLChalumeau

Vengo de cenar -y beber- con Laurent Chalumeau (he echado de menos a Juanma Bellver, que hoy estaba fuera de París y tenía muchas ganas de conocerle por lo que le avisé donde estábamos). Al igual que me pasa con su ex (estoy alojado en su casa) hacía 5 años que no nos veíamos. Lo cual no significa que hayamos perdido el contacto.

Laurent mantiene que reorienté su carrera literaria. Nos conocimos en Nueva York cuando era corresponsal del Rock & Folk y otras pretenciosas revistas francesas: sucedió en una fiesta en casa de Lisa Kramer en nuestro honor, a finales de noviembre de 1981. Por «nuestro» entiendo a La Mundana y a un servidor. Llevábamos un par de días de casados (tras varios años de noviazgo: ella no quería casarse pero por razones practicas y económicas o pasábamos por el aro o nos costaba mucho dinero mudarnos a NY). El caso es que estaba ligando con ella y mi esposa nos presentó con mucho vacile… Mi aversión a los periodistas data de antes de conocerle pero él la sufrió en sus carnes dada la amistad que surgió primero entre los 3 y después con la llegada de Leonor. Hoy me ha vuelto a reconocer que llevaba razón, como en tantas otras cosas… (falsa) modestia aparte.

Laurent siempre ha sostenido que el descubrimiento de Elmore Leonard (su libro Glitz y una critica de Stephen King que le comenté) cambió sus esquemas. Hoy en día es un afamado escritor. En realidad lo fue desde el principio, tanto como periodista, crítico, guionista y novelista (su primera obra Fuck fue un pelotazo; aquí la tradujo Ramón Buenaventura). Pero el giro hacia los thrillers se debe a su pasión por Elmore Leonard, con quien entabló una estrecha relación hasta el punto que el desaparecido maestro norteamericano no solo le menciona en su Web sino que también lo hace en su novela Djibouti. El caso es que Laurent me cuenta que está escribiendo un libro sobre Elmore Leonard y que me lo va a dedicar… Arde París!!!

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Libros

Ausencia

Como algunos de ustedes sabrá me encuentro en París durante esta semana para cubrir el ciclo cinematográfico de Gonzalo García-Pelayo en el museo Jeu de Paume. Vuelvo el domingo para el Real Madrid/Barça y probablemente regrese el martes para el estreno en Francia de «Alegrías de Cádiz«. Con esto quiero decir que el ritmo habitual del blog queda alterado.

JDP

En la foto vemos a Gonzalo con parte del maravilloso equipo del JDP (faltan Melanie y Annabelle). De izquierda a derecha están Adrien, Marta Ponsa, Marina Vynes y Marta Gili (la directora del museo, hoy en día dedicado a la vanguardia de la imagen y el audiovisual).

En la página de aBalancha en Facebook encontrarán cumplida información de este evento del que ya se habla en todo París.

1 comentario

Archivado bajo Cine, Cultura