Archivo de la etiqueta: París

Celtic de Glasgow 0 Real Madrid 3

AS

Ancelotti, para el estreno en Champions, eligió el mismo equipo de la final de París y de la Supercopa de Europa. Con la lógica presencia de Tchouaméni por Casemiro.

Sacó el Real Madrid de centro, para atrás. Y estuvimos a punto de liarla. Nos robaron el balón y el joven Abada (20 años) disparó desde dentro del área. El israelí estuvo muy activo durante la primera mitad, pero algo no debió gustarle a su entrenador y le cambió en el descanso. Su reemplazo falló una buena ocasión en el 47.

El Celtic achuchaba en todos los frentes: sobre el césped los futbolistas y los recogepelotas (no perdían un segundo en entregar el balón a sus jugadores) y en las gradas el público. Parte de la sensación (artificial) de peligro la creaban los seguidores. Cuando el Madrid se impuso claramente fueron callando.

A los nueve minutos Mendy vio la amarilla por un braceo. No voy a entrar en sí lo era o no (en mi opinión fue merecida). Me fijo en la distinta vara de medir: en el 31 a Hazard lo pararon en falta y la mano del defensa fue a su cuello. Amarilla también. Mas no fue señalada. El belga había entrado tres minutos antes por Benzema, con problemas en su rodilla. Salió cojeando del campo.

La Vinidependencia es cada vez más notoria. Le buscan los compañeros y la chispa que pone a todas sus acciones levantan al equipo. Fue él único en crear peligro, además de fallar un gol en el 42. Un pase en profundidad de Hazard lanzó a Vini, quien salió disparado desde la divisoria. Se plantó ante Hart, quien hizo una salida fenomenal. Estaba fuera del área pequeña achicando la portería. Se hizo grande. Dos minutos antes también había marrado Hazard que no llegó a tiempo para empujar la pelota a puerta vacía. Antes en el 20 McGregor, en la mejor ocasión de los de Glasgow hasta ese momento, estrelló un balón en el poste. Su disparo desde la frontal fue visto y no visto. Courtois se quedó petrificado. La grada rugió.

Al descanso se llegó con el 0-0 inicial y un 64% de posesión para el Madrid. No eran tan fiero el rival. Lo eran sus fans.

Rüdiger salió por Militao, tocado. El brasileño se quedó en el vestuario. Y en el 56 el 0-1 obra de Vinicius. Courtois se la da a Carvajal, quien busca a Fede Valverde. El uruguayo de un taconazo se la pone a Hazard. El belga con el pecho se la devuelve y Valverde corre la banda derecha. Su centro largo, de rosca, a la banda contraria es para Vini, quien remata de maravilla al palo contrario. Un golazo.

Vini Marca

El público, admirable, se volcó con los suyos.

Cuatro minutos después, a la hora de juego, Modric hizo el 0-2. Otro golazo. Una brillante combinación entre Hazard y Modric la resuelve el croata con un recorte en el área y un remate con el exterior de su pierna derecha. Hart toca la pelota pero no puede impedir que entre. La jugada arranca en un robo de Tchouaméni en la divisoria de ambos campos. Se la pasa a Hazard, quien desde el círculo central, en campo rival, avanza hasta la media luna y se la pone a Modric.

El público siguió apoyando a los suyos.

Camavinga entró en el 70 por Tchouaméni.

El «resucitado» Hazard hizo el 0-3 en el 77. El tercer golazo de la noche. Kroos en diagonal se la pone a Carvajal. Y el lateral al primer toque la pone en la frontal del área pequeña. Ahí el belga, oportuno, la enchufa. Digo «resucitado» porque a este gol hay que añadir sus intervenciones en los dos primeros tantos.

Este tercer gol amansó los ánimos de la grada.

En el 80 entraron Rodrygo y Marco Asensio por Vinicius y Modric. La ovación al croata estuvo a la altura de la excepcional afición que es la del Celtic. Y de paso volvieron a cantar para mostrar su lealtad con su equipo.

Rodrygo pudo hacer el cuarto.

Kroos fue elegido el MVP del partido.

Enfrentarse a este Real Madrid es un problema para el rival. Si nos buscan, como el Celta o el Celtic, se llevan un saco de goles. Solo el Betis salió airoso, aunque perdiese. El talento de nuestros jugadores, su calidad, unido a la excelente preparación física forman una combinación demoledora. De momento. Si se fijan el Madrid decide los partidos en la segunda mitad. Más concretamente en los últimos 15/20 minutos. Ancelotti, en la rueda de prensa, definió la segunda mitad del Madrid como «un recital». No puedo estar más de acuerdo.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A por la 14

14

Esta noche se cierra la temporada a lo grande, con la final de la Champions. El Real Madrid aspira a su decimocuarto título y el Liverpool a su séptimo. Será la tercera vez que ambos clubes se enfrenten. La primera la ganaron ellos en París (1981) y la segunda nosotros (Kiev, 2018).

La final promete ser un partido apasionante y muy equilibrado. Las apuestas dan a los Reds como favoritos. Lo mismo pasó en las eliminatorias contra el PSG, Chelsea y Manchester City: el Madrid no era favorito. Es más, cuando arrancó la temporada no figurábamos en ninguna quiniela. Ni siquiera en la mía. El debut europeo con derrota en casa frente al Sheriff, en la fase de grupos, tampoco ayudó. Por establecer un paralelismo optimista recuerdo que lo mismo sucedió en el Mundial de Sudáfrica: España arrancó perdiendo contra Suiza para acabar levantando la copa. La primera y hasta la fecha la única selección en lograr ganar un Mundial tras perder el primer partido.

Los madridistas, dentro de la lógica preocupación, somos optimistas. Vemos al equipo feliz, engrasado, sin bajas. Incluso un pesimista como yo que siempre percibo zancadillas y espinas por el camino. En mi caso es porque la temporada se cierra con una Liga y una final de Champions (además de la Supercopa, es decir dos de los tres títulos nacionales que se disputan). Mas no soy conformista y aspiro a que se pueda cerrar con el broche de oro que supone ganar este último partido.

Asumo que los del Liverpool pensaran lo mismo. Y confiarán en sus armas que son imponer un ritmo alto de juego, su presión constante y desplegar las alas con sus dos excelentes laterales (sobre todo Alexander-Arnold).

El duelo Alexander-Arnold vs. Vinicius puede ser histórico. Supongo que ambos recordarán cuando Vini eliminó en Valdebebas al Liverpool, en la ida de los cuartos de la Champions de la temporada pasada. No creo que Klopp haya olvidado esa actuación y ese partido que perdieron 3-1. Ya tomó medidas en la vuelta pero no pudieron remontar ni marcar (terminó 0-0).

Confieso que el Liverpool me cae simpático. De los clubes ingleses ellos y el Manchester United son los que gozan de mis simpatías. Estos me deslumbraron a mediados de los 60. Era el equipo de Bobby Charlton, Dennis Law y George Best (cito a estos tres porque eran mis favoritos). Ganaron su primera Copa de Europa en la 67/78 tras eliminarnos a nosotros en semifinales. El Liverpool me ganó por ser el equipo de la ciudad de los Beatles (desconocía la existencia del Everton). Y luego en los 70 llegó Kevin Keegan y el enamoramiento fue total, confirmado décadas después con Steve Gerrard. A Keegan dio la casualidad que le vi debutar en 1971 con el primer equipo del Liverpool. Salió desde el banquillo y revolucionó el partido. Estaba en Londres y vi el partido por TV. Enseguida puse una conferencia para llamar a mi padre en Madrid y expresarle mi entusiasmo. Hubo ojeadores merengues pero finalmente Keegan se fue al Hamburgo en 1977 donde ganó dos Balones de Oro (1978 y 1979).

Como diría Cristiano Ronaldo estamos confiantes y confiamos en Ancelotti, Pintus y la plantilla. Ojo, no estamos eufóricos.

¡Hala Madrid!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy juegan Alcaraz y Nadal

Marca

Hoy juegan en Roland Garros Carlos Alcaraz y Rafa Nadal. Se trata de la tercera ronda del torneo. Ellos dos y Paula Badosa son nuestras grandes esperanzas en este Grand Slam. Bernabé Zapata también juega hoy pero no es favorito.

Rafa jugará a partir de las 15:00 frente a Van de Zandschulp y Carlitos se medirá a Korda a partir de las 20:45 (Korda es el único tenista que ha podido ganar en tierra batida a Alcaraz este año). Ambos partidos se podrán seguir en Eurosport.

Jugar hoy libera a nuestros primeros espadas para la cita de la final de Champions de mañana, que también se celebra en París. Ambos son madridistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

El posible error de Mbappé

Marca

El posible error de Mbappé será seguir en el PSG. Puede ser un error catastrófico para su carrera. Como lo fue cuando Neymar se marchó del Barça rumbo a París. Ambas decisiones son muestras de falta de ambición deportiva. Barça y Madrid suman 18 copas de Europa. El PSG una final, dos menos que el Atlético de Madrid y una menos que el Valencia. Lo cual también da idea del potencial de las ligas españolas y francesas.

La carrera de Neymar inició su cuesta abajo tras fichar por el PSG. Bajaba el nivel de exigencia. Si Mbappé quiere hacer historia, porque tiene las facultades para ello, debe subir un escalón. El ejemplo de Cristiano Ronaldo es reciente. Y eso que el Manchester United es mucho más que el PSG. El paralelismo con su amigo Benzema es obvio. Pasó del Olympique de Lyon al Real Madrid.

Un jugador con las capacidades de Mbappé tiene que dar un salto cualitativo. A un grande. El PSG se le queda pequeño. Madrid, Barça, Bayern o Liverpool son ejemplos de clubes que le pueden catapultar a las más grandes cotas. Quedarse en el PSG le aburguesaría. Es lo que tienen las jaulas de oro.

Hay trenes que solo pasan una vez. Como el del Madrid. Equipo que, por cierto, esta temporada ha ganado la Liga y es finalista de la Champions sin Mbappé. El PSG con Mbappé fue eliminado por el Madrid en octavos.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Convincente segunda mitad del Real Madrid

Javier Gandul AS

Ancelotti reconoció en la rueda de prensa previa al Real Madrid-Alavés lo obvio. En resumidas cuentas: se equivocó. Igual que en Bilbao. Errores dobles: de posicionamiento táctico y de alineación. Quienes echamos de menos a Fede Valverde como titular en París, lo disfrutamos ayer desde el inicio. Entraba por Kroos. Aunque mi idea para el partido de Champions respecto al uruguayo era como centrocampista por banda derecha (un 4-4-2 si lo prefieren).

El Madrid salió presionando desde el inicio. Como enrabietado por la derrota del martes. En los primeros minutos cargó el juego buscando a Vinicius. Primero fue un balón largo de Mendy. Luego Modric filtró un pase y finalmente fue Courtois quien sacó hacia el extremo brasileño.

El Alavés con su línea de cuatro defensas muy adelantada, a escasos metros del círculo central, achicaban el terreno de juego y lograron que los delanteros blancos cayesen en fuera de juego.

El dominio del Madrid era infructuoso. Mediada la primera parte no se había creado ninguna ocasión. En el 23 sacamos nuestro segundo córner. Y un minuto y medio después estuvimos cerca del 0-1, en lo que fue la oportunidad más clara de los primeros 45 minutos. Todo por un doble fallo de Casemiro. El primero, un despeje defectuoso de cabeza, cuando lo lógico era dejar que el balón llegase a Courtois. Case luego recuperó el balón en el área, recorta temerariamente y se duerme. El rival superado le punteó el balón desde atrás. Jason que entraba desmarcado desde el balcón del área desaprovecha una ocasión clara. Su remate se fue alto.

Modric, que vio la amarilla en el 33, quiso sorprender a Pacheco con un disparo desde la frontal en el 42. El peligro vino porque nadie se esperaba el chut y por su potencia. Pacheco paró en dos tiempos. Antes Rioja descosió en velocidad a Carvajal en dos acciones. En la primera su duro disparo mal dirigido no supuso mayor problema para Courtois. En la segunda Carvajal recuperó bien, acortando su recorrido en vez de perseguir al rival.

0-0 al descanso. Con algunos pitos. Nos faltó precisión en los metros finales.

Loum en el 48 vio la amarilla por una entrada por detrás a Vini. Corrió en diagonal de izquierda a derecha. La falta la sacó Alaba y el efecto del balón puso en apuros a Pacheco.

En el 51 Rioja intentó aprovechar un despiste de Alaba y Courtois. Se hizo con la pelota, pero muy ladeado y su disparo se estrelló contra el lateral de la red.

Vinicius parecía más acertado en estos primeros minutos de la segunda mitad. En el 54 Valverde rompió líneas y centró a Vini. El brasileño avanzó y chutó. Pudo ser gol. Pacheco desvió como pudo. El rechace llegó a Benzema. Su remate fue rechazado bajo palos. Tres minutos después Casemiro se encontró un balón caído del cielo. Controló y empalmó. Se le fue arriba.

A la hora de juego Marco Asensio mete la pata con una cesión sobre Courtois y Pere Pons se encuentra el balón. Falla clamorosamente frente a Courtois. Fue la ocasión más clara del partido. Del posible 0-1 pasamos al 1-0 también con Asensio de protagonista. Marcó su gol. Con la izquierda desde la derecha a la escuadra opuesta. Un golazo marca Marco Asensio. Pidió el apoyo del público en su celebración.

El Madrid de esta segunda mitad metió más velocidad y profundidad a su juego. Antes y después del gol. La clave una circulación más rápida del balón gracias al omnipresente Modric. Que hizo de si mismo y de Kroos, a lo largo y ancho del campo.

Benzema pudo marcar el 2-0 en una combinación vertiginosa. El pase fue de Vinicius y su remate se fue al palo. FInalmente Benzema lograría más adelante el 3-0, de penalti.

A punto de cumplirse el 77 vimos una obra maestra, el gol de Vinicius. Una combinación en banda derecha entre Valverde y Asensio que tuvo un final apoteósico en el que intervino Benzema con su pase de la muerte al brasileño, situado de delantero centro. 14 pases, un taconazo (Benzema) y un par de amagues (el cuerpo de Magic Asensio a un lado y el pase al otro, además del amago de Vini antes del remate que le permite chutar solo), para descolocar a la defensa. Vinicius en su celebración señalaba con su índice el número de jugadores que intervinieron.

Con el 2-0 Ancelotti hizo una rueda de cambios. Primero entraron Rodrygo y Ceballos por Asensio y Modric (nuevamente ovacionado en su salida del campo) en el 81. Tres minutos más tarde comparecían Marcelo y Hazard por Mendy y Vini. Y finalmente en el 84 Lucas Vázquez sustituía a Carvajal.

Al filo del 90 un pisotón sobre Rodrygo es señalado. Benzema transformó el penalti. 3-0.

Se añadieron tres minutos.

Segunda parte completa del Madrid, que disimula el mal sabor de boca de la mala imagen ofrecida ente el PSG. Ahora la presión la tiene el Sevilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema, no nos hagas un Diego Costa

Benzema AS

Benzema, no nos hagas un Diego Costa. El entonces delantero del Atlético de Madrid forzó su presencia en una final de Champions frente al Real Madrid. Sus ganas de jugar le llevaron a engañar a su entrenador, Simeone. Duró poco en el campo, apenas unos minutos. El perjuicio para su club fue evidente. Aparte del mazazo moral supuso un cambio obligado a poco de iniciarse el partido (entonces solo eran tres los autorizados).

Benzema, al igual que Costa, se muere de ganas de jugar. La diferencia es que el partido de mañana no es una final y hay uno de vuelta, que igual se pierde si fuerza por ser de la partida en París,

Sabemos que ayer se incorporó al entrenamiento del grupo y que tocó balón. Pero no disparó a puerta. Hoy viaja a la capital francesa y esta tarde hay otro entreno, el último antes del encuentro frente al PSG. Son síntomas esperanzadores, pero me da que hay algo de precipitación debido al ansia del futbolista. No le veo de titular y si está bien podría tener minutos en la segunda mitad. Sin correr riesgos y dependiendo de como vaya el partido.

Confío plenamente en el buen hacer de Ancelotti y no tanto en la cabeza del delantero…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nos la jugamos en Villarreal

antena 3

Observo con preocupación que medios y aficionados están volcados con el partido del martes en París frente al PSG. ¡Señoras y señores mañana nos la jugamos en Villarreal! No nos distraigamos. Espero que esta corriente no afecte a los jugadores y al equipo técnico.

El partido frente al Villarreal es muy importante de cara a nuestras aspiraciones de ganar esta Liga. Y los antecedentes no invitan al optimismo. El más reciente fue en la primera vuelta frente a los de Emery. Empatamos a cero y gracias. Fue el preludio de nuestra mini crisis, continuada con la derrota en casa frente al Sheriff en Champions y luego en Barcelona contra el Espanyol. La alineación que Ancelotti dispuso en el Bernabéu ante el Villarreal fue con Fede Valverde de lateral derecho y un 4-2-3-1 con tres medias puntas (Marco Asensio, Asensio, Rodrygo y Vinicius) por detrás de Benzema. Emery colocó tres medio centros y ganó la batalla del centro del campo. Arriba Dajuma fue una pesadilla, aprovechando la bisoñez de Valverde en la posición.

El Real Madrid no gana en el estadio de La Cerámica desde hace cinco años (2017).

Esta temporada el Villarreal es el equipo más goleador en casa de la Primera División.

Asumo que Ancelotti rotará. Modric y/o Kroos podrían dejar su puesto a Fede Valverde y/o Camavinga o Ceballos. También presumo que habrá algún cambio en defensa.

Un buen resultado mañana sería importante desde el punto de vista anímico de cara al PSG.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Macron atento al caso Djokovic

EN

Imagino al jefe de estado francés, Macron, atento a las evoluciones del caso Djokovic en Australia. Aún resuenan sus recientes y contundentes palabras respecto a sus conciudadanos, los que se niegan a vacunarse contra el Covid-19. Asumo que la «persecución» anunciada para los suyos será aplicable también para los foráneos. ¿Acaso la importación de antivacunas será una excepción? El país vecino acaba de superar todos los récords (negativos) de contagios. Y aquí entramos de lleno en el mundo del tenis: el segundo Grand Slam de la temporada es el de Roland Garros (en París del 16 de mayo al 5 de junio).

Las últimas noticias que nos llegan son las de un comunicado del tenista. Mentiroso y tramposo, en su línea. En resumidas cuentas, Djokovic dice que no sabía que era positivo cuando se reunió con los niños (insiste en que lo era y hay motivos para sospechar que no sea cierto) y fue un error la entrevista del día siguiente con L’Équipe. Asimismo culpa a su agente de rellenar el formulario de inmigración (antes dijeron que fueron los organizadores del torneo). Es decir, alega ignorancia. se disculpa como el emérito y culpa al árbitro.

Algo debe estar pasando cuando la primera ministra serbia acaba de declarar que todos deben cumplir con las normas. Marca distancias. Este es un giro tras las primeras declaraciones del presidente serbio, su jefe, apoyando incondicionalmente al tenista. Y se producen tras una conversación con el jefe del gobierno australiano de hace un par de días.

Al igual que en el Open de Australia Djokovic también defiende los puntos de campeón de Roland Garros 2021. Con el embrollo actual y a punto de ser deportado de Australia (está por ver) sería muy complicado para Francia permitir al serbio cruzar sus fronteras. El n.º 1 del tenis mundial peligra en 2022.

3 comentarios

Archivado bajo Política, Tenis

Pedro Sánchez imperial: impone las mascarillas en exteriores en Italia

Italia

El poderío de Pedro Sánchez se acrecienta por Europa. Es la dictadura sanchista. Su mandato imperial para el uso de mascarillas en exteriores se extiende a Italia.

IDA, la caverna mediática, la derechona y los sabelotodo, criticaron la medida para España. Quedo a la espera de las documentadas opiniones de todos ellos sobre lo de Italia. O los cierres en distintos países del norte de Europa (nosotros no hemos cerrado).

Parece que las voces críticas, a las mencionadas anteriormente hay que añadir las de cocainómanos, fumadores, defraudadores fiscales y mangantes, olvidaron que aquí no nacemos distanciados como en el norte de Europa. En cambio tendemos a la aglomeración, somos afectuosos y elevamos mucho el tono de voz. Igual que en Italia.

Por regla general, con las excepciones conocidas, hemos respondido muy bien como ciudadanos al uso de las mascarillas. No formaban parte de nuestra cultura (en extremo oriente sí). Merkel en su última visita a España lo comentó sorprendida, al ver a tanta gente con mascarilla. Amigos franceses me contaron que en París circulaba un chiste: «¿Cómo reconocer a un español por la calle? Es el que lleva mascarilla». Recuerdo que en este blog apunté que comencé a usar dos mascarillas. Con el paso del tiempo hubo más gente que lo hizo. Hace unos días La Mundana me comentó que había visto peña con ¡tres mascarillas!

No voy a entrar en el tonto-debate de la medida sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores. No estoy capacitado para ello. Y tampoco me creo superior a los gobiernos de España e Italia.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

La canción más mentirosa de Cole Porter que cantó Sinatra

I get no kick from champagne
Mere alcohol doesn’t thrill me at all
So tell me why should it be true
That I get a kick out of you
Some they may go for a cocaine
I’m sure that if I took even one sniff
It would bore me terrifically too
Yet I get a kick out of you
«I Get A Kick Out Of You» es la canción más mentirosa que compuso Cole Porter y que haya cantado Frank Sinatra. Podría traducirse el título cómo «Me pones». El tema se estrenó en el musical de Broadway «Anything Goes» (1934). Hoy en día es una de las inmortales composiciones del genial Cole Porter, que ha sido interpretada por las mejores voces. Este pasado verano la rescataron Tony Bennet y Lady Gaga. Fue el primer sencillo que editaron de su segundo álbum juntos.
Eso de que el champán, o el alcohol, no fuesen del agrado del compositor no tiene ninguna base de realidad. Sus fiestas en París, cuando residió ahí, son legendarias. Hablar de excesos en esas reuniones en su casa es probablemente quedarse corto. Y el champán era y es la bebida de referencia en la capital francesa. Sinatra también era conocido por su afición a la bebida.
Sobre el tema de la cocaína tan solo comentar que Sinatra cantó dos versiones. En la primera, que corresponde a la composición original, se menciona la droga de preferencia de las elites de las sociedades parisinas y neoyorkinas de la época, La segunda versión elimina la mención al polvo blanco y se sustituye por «perfume in Spain» o «perfume from Spain» (el perfume de España). Asumo que la referencia a nuestro país es por la rima. El primer cambio («in») se produjo en 1936 cuando se rodó la película basada en el musical y la censura entonces imperante en Hollywood exigió la supresión del nombre de la droga. La versión del «from» la usó SInatra. En los dos videos que ilustran esta entrada encontrarán las dos versiones.
Las inclinaciones sexuales de Porter y de SInatra eran diametralmente opuestas. El autor podría estar pensando en un chico que le ponía, mientras Sinatra canta a la chica que le pone.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música