Archivo mensual: febrero 2013

Jesús Ordovás presenta «Viva el Pop»

JOB

Hace un par de días quedé con una de las mejores personas que conozco: Jesús Ordovás. Todo un clásico. Desde los distintos medios en los que ha colaborado siempre ha defendido la buena música, con muy buen rollo, y dando especial atención -y cariño- a los acordes, ritmos y melodías que surgían en nuestro país.

Aparte del afecto que nos une nuestra cita tenía como excusa charlar de su recién editado libro «Viva el Pop«. Pero mejor que nos lo cuente él en la siguiente mini entrevista:

Dedicatoria

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Recomendaciones

¡Mourinho quédate!

Real Madrid

Supongo que el ¡Mourinho quédate! será el cántico en las gradas del Bernabéu el próximo sábado cuando volvamos a vernos las caras contra el Barcelona. En nuestro ánimo estará presente el 1-3 de anoche en el Camp Nou. Con el que certificábamos nuestro pase a la final de Copa, tras el 1-1 de la ida. Probablemente ese partido fuese mejor que el de ayer. Donde solo hubo un equipo, el Real Madrid. Un baño táctico en toda regla. Mientras que en el anterior ambos rayaron a gran nivel.

Los siete primeros minutos culés fueron sus únicos momentos buenos (aparte de la jugada de gol). Sacaron de centro y en 40 segundos llegaron a las inmediaciones de nuestra área. Andrés Iniesta, su mejor jugador, terminó con un chut que se fue fuera. Me pareció que era toda una declaración de intenciones tras el naufragio en Milán: había que terminar las jugadas. Poco después un pase de Pedro -recibió en largo de Iniesta- tras una excelente internada, que pilló despistado a Coentrao, encuentra a Messi muy suelto en el área y este desaprovecha la ocasión. No volvería a suceder. El argentino no dispuso de más oportunidades, Coentrao se centró y estuvo muy bien. El Barça no volvió a crear peligro. El Madrid a partir de ahí se impuso en todas las facetas del juego.

El sistema defensivo blanco se hizo con el control y ritmo del partido. Se presionaba desde arriba (la oscura labor de Higuaín no debería pasar desapercibida), se salía rápido y con criterio. Cristiano Ronaldo daba la impresión de estar inmenso. A los 12 minutos Piqué le hizo un claro penalti. El luso lo transformó y puso el 0-1 en el marcador. El gol azulgrana de Madrid quedaba neutralizado.

Iniesta y la zaga blaugrana eran los únicos en dar la talla por parte de los locales. No era suficiente para imponerse a un rival en el que todos cumplían con su labor. Un equipo sólido. Muy del gusto de Mou.

En las vísperas se especulaba con las alineaciones. Cesc Fábregas o David Villa por parte de los locales. Jugó Cesc. Kaká o Di María. El Fideo fue de la partida. Muy eficaz en tareas defensivas, mejoró en ataque en la segunda mitad. En el 12 (o 57 sí así lo prefieren) un despeje largo de Khedira le busca y le encuentra. Se impone en velocidad, su quiebro final rompe a Puyol. Su remate lo salva Pinto in extremis. El rebote le llega a Cr7. Para con el pecho y con una insultante tranquilidad anota el 0-2.

Tenía mis dudas previas sobre nuestra defensa. Tras ver a Pepe en Coruña me chocaba que fuese a a ser titular. Pero no conocía el estado físico de Varane, quien fue baja en tierras gallegas. Un 11 confuso dado a conocer sobre las 20:00 horas me resultó sospechosos (con Ramos de lateral) y escribí los siguientes tweets (los verán en orden cronológico inverso):

Tweets copia

A los diez minutos del 0-2 se produjo el 0-3. Un saque de esquina fue magistralmente cabeceado por Varane. Por su salto de primeras pensé que había sido Ronaldo. Estos dos jugadores han marcado los 4 goles de la eliminatoria, dos cada uno. Jordi Alba en el 88 logró el 1-3 en una excelente combinación con Iniesta.

Callejón, Pepe y Essien salieron por Higuaín, Xabi Alonso y Özil.

Un excelente resultado que rearma moralmente al Madrid. Ahora debemos darles la puntilla el sábado en Liga (y ahora sí apuesto por la presencia de Kaká). De ser así podría ser una hecatombe para ellos y una importante ayuda para nuestros vecinos colchoneros.

41 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Cospedal se sale

Cospedal

Cuando pensábamos que el pico de oro de Floriano era insuperable llega Cospedal y se sale. Bate todas las marcas habidas y por haber. No se pierdan el siguiente clip. Es corto y hay tres grandes momentos: la indemnización en diferido, la simulación del finiquito de Bárcenas (en diferido también) y como  traca final involucra a los socialistas en todo este embrollo. Es como aquello de la parte contratante de la primera parte contratante…

8 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Barcenas ya no puede ir a Canadá y Estados Unidos (pero sí a los países de la UE)

EfeBárcenas ya no puede ir a Canadá y Estados Unidos, pero sí a los países de la UE. Porque la retirada del pasaporte es exactamente eso. Otra cosa es lo de no poder salir del país. Sería bueno que los leguleyos y expertos nos expliquen el asunto. Porque para ir a Gibraltar u otros paraísos fiscales británicos no se necesita pasaporte. Y un servidor no acaba de comprender como se puede impedir la libre circulación de las personas dentro de los estados de la unión europea. Y sobre lo de Gibraltar en el PP deben saber bastante. Quizás Montoro, aparte de amenazar a algunos profesionales, podría averiguar de su compañero de partido el exministro Mitjavila -y de  gobierno bajo la presidencia de Aznar– sobre los clientes de su bufete, y como les asesora fiscalmente sobre las ventajas de la citada colonia, la isla de Man, etc. Tampoco olvido la relación fiscal de Julio Iglesias y la Generalitat valenciana, entonces presidida por Zaplana.

Presentarse cada quince días en el juzgado es simbólico. Debería ser cada 48 horas. Más una cuantiosa fianza. Además de colocar la pulsera para tenerle localizado. Con lo cual a lomejon la visita cada 1 y 15 de cada mes sobraría. ¿A qué jugamos señor juez? ¿A quién queremos contentar? No nos engañe…

Estas drásticas medidas judiciales se han tomado después de una vista en la Audiencia Nacional que ha durado varias horas. Y en las que nuestro héroe, Bárcenas, ha dejado en entredicho que hubiese llegado a acumular 22 millones de euros en una cuenta bancaria suiza: fueron 38 millones. No me extraña que se indigne, le están quitando méritos. Por no citar los millones guardados en Canadá, Estados Unidos, Panamá, etc.

Entradas relacionadas:

Bárcenas for President!

¿La amnistía fiscal del gobierno era para Urdangarin… y Bárcenas?

Dudas razonables sobre el juez Pedreira

The Big Bárcenas Theory

El gobierno cambiará la ley: los Albertos, Mario Conde, De La Rosa, incluso Bárcenas, podrán dirigir bancos

El caso Bárcenas hunde la Bolsa

1 comentario

Archivado bajo Crisis, Política

Cristianismo en Coruña

KAKA

Entre lesiones, sanciones y rotaciones Mourinho presentó el siguiente once: Diego López, Arbeloa, Pepe, Carvalho, Marcelo, Essien, Modric, Di María, Kaká, Callejón e Higuaín. En el banquillo se quedaron Cristiano Ronaldo, Khedira, Özil, Adán, Coentrão, Albiol y Morata. Varane fue baja de última hora ya en Coruña. Sintoma preocupante porque el francés no parece aguantar más de dos partidos seguidos.

La primera parte del Real Madrid fue plana. Sin brillo ni pegada. Apenas dos remates: el primero del Fideo, en un saque de falta, y el segundo al filo del descanso en una gran oportunidad -la única de este periodo- que desperdició Callejón.

Diego López se tragó el gol de Riki en el 35, tras un gran quiebro a Pepe. Y realizó dos grandes paradas. Por lo demás estuvo en su sitio, transmitió tranquilidad y acertó en los balones aéreos. Fue superado en otra ocasión por Riki, el mejor del Depor, pero Marcelo salvó bajo los palos. Fue la acción más destacable del brasileño en su vuelta al equipo. Estuvo despistado en los minutos iniciales, se fue haciendo con el puesto a medida que avanzaba el encuentro. Cumplió en labores defensivas pero no apareció en ataque. No fue ese jugador desequilibrante que rompía al adversario. Fue sustituido en la segunda parte. Formó parte del triple cambio del minuto 57 que hizo Mou para dinamizar el encuentro y darle la vuelta al 1-0 en contra. Entraron Cr7, Özil y Khedira por el mencionado Marcelo, Essien y Modric. La salida de los dos medios centros es reflejo de su pobre desempeño. Callejón bajó al lateral izquierdo.

Los puntas locales, Riki y Pizzi, fueron una fuente constante de preocupación para la defensa blanca. Nuestro ex, aparte de marcar, siempre se vacía cuando se enfrenta al Madrid. Bien apoyados por los destellos de Valerón (y sus dotes de mando), Abel Aguilar y Bruno Gama quienes superaban en empuje y ganas a nuestros centrocampistas. Solo se salvaba la brega de Callejón y el Pipita más algunas acciones aisladas de Kaká y Di María.

La aparición en el campo de Ronaldo revolucionó el partido. Los alemanes también contribuyeron. Se hicieron con el medio campo y emergió la figura de Kaká. Un gran disparo suyo desde fuera del área supuso el empate a uno (min. 73). A ver si el muy cristiano Ricardo Izecson dos Santos Leite es nuestro fichaje de invierno. Oajalá. Buena falta nos hace.

Un robo de balón de Carvalho, quien se anticipó en las inmediaciones del círculo central, es el principio de la jugada del segundo gol. Le pasa a Kaká y este habilita a Cristiano por la banda izquierda. Su internada en el área es prodigiosa, se va por velocidad y regate. Su pase de la muerte lo remacha Higuaín a puerta vacía. 1-2 en el 87.

Una doble estupidez de Ángel di María en el descuento provoca su expulsión por dos amarillas seguidas. Era a tres minutos del final. Quizás el árbitro se excedió con la segunda tarjeta, pero la tontuna del argentino es evidente (se pierde el clásico liguero del próximo fin de semana, pero no el de Copa del martes). Hubo otras jugadas proclives de polémica. Se anularon dos goles al Madrid por fuera de juego (acertadamente en mi opinión). Y se reclamaron hasta cuatro manos en el área de los gallegos. Creo que dos fueron involuntarias, otra fue penalti claro (en la jugada que se lesionó su Kaká, el defensa central), y la última no nos la repitieron.

Los tres que salieron en la segunda mitad estaban frescos. Y muy conscientes de lo que se esperaba de ellos. No defraudaron. Ahora nos espera el Barça el martes en el Camp Nou.

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Gallardonadas

palmeros

De siempre me ha asombrado la capacidad que ha demostrado Alberto Ruiz-Gallardón para ir escalando posiciones. Avalado por la amistad de su padre con Fraga llegó desde una concejalía del Ayuntamiento de Madrid a ser temporalmente Secretario General de Alianza Popular (el antecedente del actual Partido Popular). Con el triunfo de Hernández-Mancha fue nombrado vicepresidente y portavoz del partido.

Su buena educación y mejores maneras son algunas de sus mejores armas. Y debe ser un maestro en el difícil arte del peloteo. Su postura y gesto corporal a la hora de aplaudir al jefe lo dice todo. Se puede apreciar en la foto que encabeza esta entrada. Aunque la mayor prueba a la hora de hacer la pelota a su jefe de filas ha sido cuando la reforma judicial provoca que el Registro Civil pase a manos de los registradores de la propiedad. La profesión de Rajoy, una simpática coincidencia. Hay un paralelismo anterior: Ana Botella (para conseguir el favor de Aznar).

Su mala gestión al frente de la Comunidad de Madrid, la alcaldía o ahora el ministerio de Justicia está acreditada con cifras y números. Hace un par de días se vio forzado a reducir drásticamente las abultadas tasas judiciales que impuso hace unos meses (con chapuza incluida: el aumento no se pudo implementar el día señalado porque los impresos no estaban listos). Ahora se generarán tramites burocráticos adicionales para devolver el dinero cobrado de más. Tampoco se debe olvidar el indulto al kamikaze defendido por el bufete donde trabaja su hijo…

En las entradas relacionadas al final del post encontraran varios escritos sobre desviaciones presupuestarias, megalomanías varias, edificaciones irregulares, y servicios de espionajes a alguna de sus amigas.

El motivo principal de esta nota es un nuevo escándalo. Que se remonta a su época al frente de la Comunidad de Madrid. Ayer se supo que una expropiación irregular ordenada por Gallardón condena a Madrid a pagar 44 millones. El hoy ministro de Justicia expropió una finca en San Lorenzo de Escorial pagando 1,9 millones de euros cuando, en realidad, valía 30. Allí construyó un teatro auditorio cuya obra se disparó hasta los 70 millones. Sus primeros gestores fueron los productores Enrique Cornejo y José Luis Moreno y los empresarios -y sospechosos habituales- Arturo Fernández y Gerardo Díaz Ferrán. Este es el último varapalo que recibe desde los tribunales (suma una decena de normas y tasas revocadas). Y ahí lo tenemos, tan fresco. Sale indemne de todos los fregados que origina. Desde luego tiene su mérito.

Entradas relacionadas:

La austeridad según Gallardón

¿Qué hay detrás de la desgracia del Madrid Arena?

Las chapuzas de la Caja Mágica

Yo no espío, tú espías, él espía

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

Mariano es estupendo

rajoy

Mariano es estupendo. Y debemos dar gracias al Señor porque nos ha salvado. Al menos así nos quiso convencer ayer en el debate sobre el Estado de la Nación. Entre los aplausos y vítores de la bancada popular. Nuestro salvador se puso estupendo… y nos vendió bastantes burras.

Una de ellas fue obviar la intervención que ha sufrido nuestra economía. Aquella que se produjo cuando aquel galimatías sobre si nos habían rescatado o no; si las condiciones eran de lo más favorables (sin explicar en que consistían); que nadie le impuso nada desde la UE, que fue él quien llevó la batuta de mando. Y por supuesto ni una sola mención a los llamados «hombres de negro», quienes supervisan nuestras cuentas. Pero nos dice que ha evitado el rescate. Será el segundo.

Otra omisión flagrante fue la de la deuda pública. Leía el otro día que estamos hablando de unas cifras similares a las 1910, cuando se estableció el récord negativo de la historia moderna de nuestra economía. Seguimos emitiendo deuda -con una alta prima de riesgo- para pagar los intereses de la deuda (me perdonaran las licencias que me estoy tomando con tantas redundancias, de momento ya van tres). Escribía Ignacio Escolar lo siguiente: «En este porcentaje no se incluye el rescate financiero a la banca española. Solo esa partida son 40.000 millones, otro 4% a engrosar el agujero del Estado. Es verdad que Europa permite que el rescate financiero y otras partidas no cuenten en el déficit, pero la realidad es que 2012 pasa a la historia como el año en que España aumentó más su deuda desde hace más de un siglo, en parte para financiar el rescate a la banca. Así, el Tesoro emitió en un solo año 146.000 millones de euros de deuda, un incremento que supone un 14% del PIB. ¿La herencia recibida? Sí, pero no solo. La herencia que más pesa es la que nos dejó Rodrigo Rato en Bankia.»

Las referencias al déficit fueron un insulto a la inteligencia, al menos a la mía. Es asombrosa la falta de rigor y concreción cuando dijo que sería «por debajo del 7% del PIB«. Esto después de haber afirmado en enero del año pasado que sería del 4.4% para subirlo al 5,8% en marzo. En junio Europa nos aprobó subir al 6,3%. Es decir en 6 meses hubo un incremento de casí un 50%. La primera revisión -la de marzo- fue culpa de las CCAA. Otra herencia: la de las Comunidades gobernadas por su partido. Especialmente Valencia y Madrid (donde las cuentas presentadas por Esperanza Aguirre tenían un error del 50%). Sí, el problema de Madrid seguro que era por Zapatero y Rubalcaba

¡Y qué decir de las tres reformas financieras!

Las expropiaciones en Argentina y Bolivia (3) tampoco formaban parte del guión. Ni esas drásticas medidas que se iban a tomar. En Buenos Aires y La Paz están temblando… de la risa.

No explicó porque se recorta en Educación y Sanidad para salvar bancos. Especialmente Bankia, herencia recibida de… sí, de la gente de su propio partido. ¿Para qué recortar en asesores, familiares, enchufados varios, dietas de alojamiento para parlamentarios residentes en Madrid, subvenciones a las corridas de toros, y un largo etcétera de partidas que por muy pequeñas que sean suman y mucho.

Pero con todo lo que más me indignó fue cuando mencionó las cifras del paro, en el arranque de su intervención (lo mejor de su discurso): dividió a los 6 millones de parados entre españoles e inmigrantes (1.200.000). Disculpen el redondeo (nuestro héroe también recurrió a ello). Viniendo de donde viene tal desglose solo puede ser fruto de la xenofobia. En un claro intento de tranquilizar conciencias. Especialmente la de los sectores más conservadores de su electorado. No he visto ninguna mención a este aspecto en ningún medio. Lo cual es igualmente grave. Porque si hay que analizar las cifras de las personas que se han quedado sin trabajo hay datos como edad, sexo, localización, demandantes de primer empleo, etc. que resultan más certeros. Y no debe pasar desapercibido que nos divida entre nativos y forasteros.

5 comentarios

Archivado bajo Política

¿Dónde están Blanco y Sebastián?

logo-iberia

Ante los actuales conflictos de Iberia cabe preguntarse por José Blanco y Miguel Sebastián: ¿dónde están Blanco y Sebastián?

Blanco fue ministro de Fomento desde abril de 2009 hasta diciembre de 2011. Le tocó bailar con varios asuntos de envergadura con los pilotos y los controladores. En su momento aplaudí sus intervenciones. Parecía que había puesto freno a unos colectivos privilegiados que tenían secuestrados tanto a Iberia como AENA. Por cierto no se ha vuelto a saber nada de las consecuencias y sanciones de aquella huelga que fue todo un desafío al gobierno, y que dejó en tierra a miles de ciudadanos. O al menos un servidor ignora que ha sucedido (y quien se ha hecho cargo de las lógicas indemnizaciones para los viajeros).

Sebastián fue ministro de Industria desde abril de 2008 hasta 21 noviembre de 2011. Nunca fue plato de mi gusto.

IAG (International Airlines Group) es una compañía resultado de la fusión de Iberia LAE y British Airways, que se realizó el 8 de abril de 2010. Supongo que ahora entenderán, a la vista de las fechas, porqué preguntaba por los ministros citados. Son los que pilotaron esta aventura profesional. Que no está resultando nada favorable para los intereses españoles (han tenido que salvar además el agujero del plan de pensiones de los británicos). En Wikipedia se puede leer sobre este matrimonio:

[…] El proceso de fusión está siendo muy controvertido. British Airways reconoce, en el Documento de Registro de IAG, publicado en la CNMV con fecha 26 de octubre de 2010, que uno de sus graves riesgos es que las «obligaciones contraídas por sus Planes de Pensiones de prestación definida son sustanciales y están sujetas a variación», reconociendo en la última valoración actuarial un déficit de 3.700 millones de libras, valor que supera incluso al de toda la capitalización de la nueva empresa fusionada IAG (4.000 millones de euros). British Airways además no duda en afirmar en su Memoria Anual 2011 («Annual Report and Accounts Year ended 31 December 2011») la posibilidad de que incluso el déficit en 2013 sea aún mayor. El Regulador de Pensiones británico (Pensions Regulator) tiene amplias facultades recogidas en el art 1 de la Ley de Pensiones del 2004 (Pensions Act 2004) por las que puede imponer a IBERIA o IAG, por su relación con British Airways, la obligación de un apoyo financiero adicional a los citados déficits de los planes de pensiones de los empleados británicos. Esta situación y el anuncio de 4500 despidos inminentes en IBERIA han crispado enormemente el ambiente laboral que a día de hoy sufre IAG. Además diversos medios han recogido que desde que se hizo efectivo el proceso de integración se ha favorecido a British Airways, la cual aumentó su cuota de mercado un 23% en España, en detrimento de Iberia, que ha reducido su cuota en más un 15%, siendo la caída del 4,6% si se suma los datos de la franquicia Iberia Regional-Air Nostrum y de la aerolínea participada Vueling. Los mismos medios dicen que la fórmula de crecimiento de las dos compañías es distinta, ya que mientras la aerolínea británica tiene una previsión de incorporar 39 nuevas aeronaves y 800 pilotos, Iberia recibirá 8 nuevas aeronaves sin incorporar más pilotos. Eliminando 20 aviones de corto radio y 5 de largo además de despedir a más de 4500 empleados inicialmente. […]

Del actual gobierno confío en Ana Pastor (Fomento) y nada en Soria (Industria). Les ha tocado un toro muy difícil de lidiar. Fruto de una pésima gestión de sus predecesores. Veremos que pasa…

6 comentarios

Archivado bajo Política

Carta abierta a Candela Peña

Candela Peña

Estimada Candela Peña,

Ante todo mis condolencias por el fallecimiento de su padre. A lo que añado mis felicitaciones por su premio Goya de anoche y su maternidad.

Como veterano seguidor del séptimo arte y admirador del cine español conozco su trabajo y lo aprecio. Por eso me atrevo a escribir estas líneas y recomendar que no vuelva a improvisar en público. Hasta ahora sus mayores logros han venido de la mano de buenos guionistas. Por supuesto no podemos olvidar a los directores. No fue el caso anoche.

Su breve discurso de aceptación estuvo plagado de errores. Principalmente dos: universalizar una situación personal y dar pie a un argumentario contrario a lo que pretendía denunciar.

Voy a empezar por el segundo punto. Como usuario -y defensor- de la sanidad pública su denuncia sobre la carencia de agua y mantas en el Hospital San Lorenzo de Viladecans me desconcertó (confieso que he visto su intervención a posteriori: estaba en el Bernabéu a la hora de la gala). Quizás hasta tenga suerte porque el nivel de la caverna mediática deja bastante que desear, pero le aseguro que las empresas defensoras de la sanidad privada no desaprovecharán la oportunidad. Usted les ha brindado en bandeja el anuncio: «en los centros de Sanitas/Adeslas/etc. siempre hay medios para nuestros pacientes. Nunca les faltarán mantas ni agua.» Porque lo que usted ha hecho es un ataque a la sanidad pública. No dudo que su intención haya sido otra. Pero conocerá ese refrán que dice «la ignorancia es muy atrevida». En su caso se extiende al trascendental tema de la Sanidad. Ha elevado un problema local a nivel nacional. Porque supongo que sabrá que los asuntos de la Sanidad están transferidos a las Comunidades Autónomas. Así que debería dirigir sus quejas en Cataluña (y usar un medio como TV3 y no TVE): al propio centro hospitalario y a la Generalitat. ¿Lo ha hecho?

Curiosamente el director del hospital, el señor Jordi Monedero, ha desmentido sus declaraciones. Ha asegurado que para los enfermos hay mantas, bebidas, y agua en todas las comidas; además recuerda que hay situaciones clínicas -parecidas a las sufridas por su padre- que requieren restricciones hídricas. Y por supuesto no hay ninguna queja ni reclamación registrada en el centro que él dirige. Ha elevado un problema personal a un asunto de debate nacional. Lo cual me lleva al primero de los dos puntos.

La universalización de un problema personal es propio de personas egocéntricas. Por su profesión doy por supuesto que lo es. A esto hay que añadir la fea costumbre de nuestro país de confundir la libertad de expresión con la respetabilidad de todas las opiniones. Porque no todas las opiniones son respetables: por ejemplo no me merece ningún respeto la de alguien que diga 1+1=3. Me pasa lo mismo con usted.

Empezó su alocución con unas pocas palabras en catalán. Nada que objetar. Es loable. El problema es que responde a una situación que ha vivido recientemente: cuando recogió el premio Gaudí a la Mejor Actriz Secundaria por su papel en «Una pistola en cada mano» -igual al Goya de anoche- no dijo nada en catalán. Y fue recriminada por ello. Ayer quiso saldar cuentas al respecto. Una vez más nos transfirió su problema personal. Y usó una ventana de exposición estatal.

Por cierto: ¿por qué no aprovechó la plataforma de los premios Gaudí (que son un certamen del cine catalán) para denunciar al hospital de Viladecans?

También nos traspasó una vivencia propia cuando pidió trabajo desde el escenario delante de las cámaras. A los de una cierta edad esto nos metió en el túnel del tiempo. A la larga noche del franquismo cuando las folklóricas aprovechaban sus apariciones en la televisión única para solicitar cosas tan peregrinas como una linea telefónica. ¿No estaba en una celebración de su industria? ¿No estaban presentes algunos de los productores y directores más importantes del sector? ¿No era un buen momento para solidificar relaciones, conocer gente, etc.? ¿Era necesario pegarse la llorada en público?

Espero que estas palabras lleguen a su destino y las lea.

Para terminar repito el consejo: no vuelva a salir a la calle sin guión.

Atentamente

94 comentarios

Archivado bajo Cultura, Política

Conjura de necios en el Bernabéu

Morata (Javier Barbancho Reuters)

En un día lluvioso, con poco más de tres cuartos de entrada en el Bernabéu, nos encontramos con una conjura de necios. Siendo estos el árbitro Paradas Romero y el ayer lateral derecho Sergio Ramos. Entre ambos se cargaron un partido que se había iniciado a un ritmo vertiginoso, con un Real Madrid soberbio. Y así lo reflejaba el marcador: 2-0 a los 12 minutos. Pero dos amarillas seguidas a Ramos dejaron al Madrid en 10 jugadores a partir del minuto 17 (la primera incomprensible y la segunda por una mano estúpida).

El tal Paradas ya había expulsado a Sergio en Villareal y dicen que en su pueblo (Antequera) se jacta de haber hecho lo mismo dos veces con Mourinho. Ramos no estuvo listo y dejó a su equipo en inferioridad. El encuentro fue otro a partir de ese momento. Los de Mourinho cambiaron el traje de luces por el mono de trabajo. Se trataba de amarrar los tres puntos, sin concesiones a la galería y con mucho esfuerzo y trabajo. Lo consiguieron: terminó 2-0. El Rayo Vallecano no supo aprovechar la superioridad.

Hace un par de días pedía un golpe de mano en la delantera. Quizás exageré solicitando la presencia de Jesé y Morata. Pero no iba mal encaminado en lo de Morata. Como mourinhologo suponía que podía pasar algo (y además Higuaín estaba sancionado). Morata fue titular. La alineación presentaba más novedades. La defensa la formaron Pepe y Varane de centrales, Ramos y Coentrao de laterales. Essien y Khedira de medios. Kaká y Özil de jugones. Morata y Cristiano Ronaldo de puntas.

El 1-0 llegó en el minuto 3 tras un robo de Kaká quien se la pasó en profundidad a Özil. El pase de este no lo alcanzó CR7  se le quedó atrás al propio Kaká y el canterano atento remató a la red. 9 minutos después una falta sacada por Özil es cabeceada por Ramos (2-0). Hubo además de los goles oportunidades de Ronaldo, un excelente remate de Essien a la escuadra (paradón de Rubén), llegadas de Kaká y Khedira.

Mourinho tras quedarse en 10 rearmó el equipo sacando a Morata y dando entrada a Albiol (10 minutos después de la segunda amarilla a Ramos). Una lástima para el canterano el día que salía como titular. Y anotando… Supongo que el sevillano en su egocentrismo infinito no tendrá esto en consideración. A pesar de haber sido capitán ayer.

El recital de pito fue de los que hacen época. Como para denunciarle en Consumo y exigir la devolución del importe de la entrada. No voy a hacerles perder el tiempo enumerando todos los errores que cometió y las arbitrariedades que perpetró. Nuestra Liga no se merece un árbitro como este.

La nota positiva de estos minutos de la basura la puso Kaká. Se entregó. Subió y bajó. Siempre condujo con criterio (el que se le presupone). Se llevó una ovación cuando fue sustituido por Callejón en el 79 (el otro cambio fue Di María por un exhausto Özil en el 69).

Espero y deseo que el club sancione a Sergio Ramos: son demasiados partidos no jugados por sanción esta temporada. Y a ver si la oficina del Real Madrid vuelve a moverse como es debido por los despachos de los organismos deportivos…

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol