Hoy hace una semana que se presentó en Madrid el nuevo libro de Luis Lapuente «Historia de la música Disco» (Efe Eme). Hace por tanto una semana desde que empecé a devorarlo. Y ya terminado solo puedo decir que me ha entusiasmado.
En la linea de su anterior obra «El muelle de la bahía«, dedicado a la historia del soul, Luis Lapuente nos disecciona un género injustamente infravalorado y olvidado por la crítica (que no por el público). Y que gozó de amplia popularidad a nivel planetario. Atrayendo la atención de luminarias del rock y del pop como Rolling Stones, John Lennon, Elton John, David Bowie, Bee Gees, Blondie, etc., de figuras legendarias del soul (Diana Ross, Marvin Gaye, Gladys Knight, Stevie Wonder, Michael Jackson, etc.) más lo que se denominó eurodisco (como Moroder, Farian, Donna Summer), que además saltó el charco.
Lapuente con precisión de cirujano nos pone en contexto, reafirma el carácter lúdico, hedonista y liberador de las pistas de baile y la cultura dance. Recomienda discografías y detalla artistas, autores, productores, DJs, discotecas, discográficas y diversos acontecimientos que hace 40 años configuraron una revolución musical desde las cabinas de los pinchadiscos (los nuevos preceptores que sustituyeron a los de la radio).
Como bien dicen desde la editorial «Por primera vez se publica en castellano un libro dedicado a la MÚSICA DISCO, un volumen con vocación enciclopédica que desentraña las claves de aquel extraordinario movimiento musical y estético que renovó y cambió la música hace cuatro décadas.»
Tan solo añado: ¡Este libro era necesario!
Con Luis Lapuente; con Álvaro Alonso (ABC) y Lapuente; con Alonso y Javier San Vicente.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...