Archivo mensual: enero 2018

De nuevo en la Carlos III

MIMES

Es todo un honor participar por tercer año consecutivo en el Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros de la Universidad Carlos III. Quiero agradecer a Nacho Gallego, el boss, por haber contado conmigo desde el principio.

En estos cursos de posgrado abundan licenciados de periodismo, sociología y musicología. Predominan las mujeres (especialmente las musicólogas).

Esta tarde me toca el caso Atlantic Récords y mañana la Historia del sector discográfico en España (desde los cilindros). O mejor dicho, la historia de la música grabada de nuestro país.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Garzón no me representa

AG

Este pasado sábado Alberto Garzón se sumaba, desde las paginas de El Confidencial, al debate iniciado hace tiempo por Esteban Hernández (en sus libros y sus artículos en El Confi) y que tuvo un par de momentos álgidos con dos notas de Víctor Lenore en el mismo medio (la primera fue incluso retwiteada por Pablo Iglesias). Garzón, en plan Valdano (hablar mucho y hacer poco), olfateó la oportunidad y se lanzó a la piscina. Vio el hueco para hacerse notar y largarnos un discursito. Como líder de una formación política está en su mano hacer algo. Menos teoría y más práctica. El movimiento se demuestra andando.

Garzón no me representa. ¿Cómo me va a representar alguien que se gasta 100 mil euros en su boda y se va de luna de miel a Nueva Zelanda? ¿Es esto algo al alcance de las clases populares a las que se supone quiere representar? ¿En qué demonios se puede uno gastar cien mil euros en una boda en un pueblo? Es una cantidad muy alta, difícil de justificar.

Se preguntaba Garzón en su artículo «¿cómo es posible que los estratos sociales más bajos, las clases populares e incluso la clase obrera tradicional, esté optando por políticas de derechas como solución a sus problemas?«. ¿Y tu te lo preguntas? Eres parte del problema, no de la solución…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Otra pifia arbitral en el Camp Nou

Otra pifia arbitral en el Camp Nou a favor del Barça y van…

  1. Con 0-1 el Barça empata con un gol de Piqué con el brazo. Para evitar polémicas se le adjudica el tanto a Luis Suárez, autor del (¿mal?) remate. El brazo del defensa desvía el remate del uruguayo.
  2. Con 1-1 Messi marca el 2-1 de falta directa. La jugada que originó la falta viene precedida de un fuera de juego de Alcácer, no señalado. De haber pitado el offside la falta no hubiese sucedido.
  3. Finalizando el partido (m. 89) Umtiti desvía con el brazo, dentro del área, un remate del Alavés . Ya no se juzga la voluntariedad o no de la acción: al igual que en el caso de Piqué el factor determinante es la dirección del balón (a puerta) y su influencia en la jugada (interrumpe la trayectoria de una ocasión clara de gol).
  4. Suárez, una jornada más, debió ver la roja. ¿A qué se debe su inmunidad domingo tras domingo?

Asumo que Sánchez Arminio, jefe de los árbitros, hará internacionales a Iglesias Villanueva y sus asistentes por el gran trabajo del Barcelona 2 Alavés 1.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

«Historia de la música Disco» de Luis Lapuente

historia-de-la-musica-discoHoy hace una semana que se presentó en Madrid el nuevo libro de Luis Lapuente «Historia de la música Disco» (Efe Eme). Hace por tanto una semana desde que empecé a devorarlo. Y ya terminado solo puedo decir que me ha entusiasmado.

En la linea de su anterior obra «El muelle de la bahía«, dedicado a la historia del soul, Luis Lapuente nos disecciona un género injustamente infravalorado y olvidado por la crítica (que no por el público). Y que gozó de amplia popularidad a nivel planetario. Atrayendo la atención de luminarias del rock y del pop como Rolling Stones, John Lennon, Elton John, David BowieBee GeesBlondie, etc., de figuras legendarias del soul (Diana Ross, Marvin Gaye, Gladys Knight, Stevie Wonder, Michael Jackson, etc.) más lo que se denominó eurodisco (como Moroder, Farian, Donna Summer), que además saltó el charco.

Lapuente con precisión de cirujano nos pone en contexto, reafirma el carácter lúdico, hedonista y liberador de las pistas de baile y la cultura dance. Recomienda discografías y detalla artistas, autores, productores, DJs, discotecas, discográficas y diversos acontecimientos que hace 40 años configuraron una revolución musical desde las cabinas de los pinchadiscos (los nuevos preceptores que sustituyeron a los de la radio).

Como bien dicen desde la editorial «Por primera vez se publica en castellano un libro dedicado a la MÚSICA DISCO, un volumen con vocación enciclopédica que desentraña las claves de aquel extraordinario movimiento musical y estético que renovó y cambió la música hace cuatro décadas.»

Tan solo añado: ¡Este libro era necesario!

Con Luis Lapuente; con Álvaro Alonso (ABC) y Lapuente; con Alonso y Javier San Vicente.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Catástrofe en el Bernabéu

AS

Catástrofe en el Bernabéu: el 1-2 del Leganés elimina al Real Madrid de la Copa. El Lega pasa a semifinales por primera vez en su historia. Que un equipo como el Madrid no sepa hacer valer el 0-1 de la ida es un desastre en toda regla.

Ni Zidane ni los jugadores estuvieron a la altura de la competición. La segunda linea demostró no tener los arrestos suficientes para aspirar a la titularidad. La actuación de jugadores como Isco, Marco Asensio o Kovacic es inexplicable. Especialmente los dos primeros: no aportaron nada. Y Zizou no supo motivar lo suficiente para tomarse en serio este partido de vuelta (tampoco acertó con la alineación que mandó un mensaje equivocado a los jugadores). El resultado final es producto del exceso de confianza.

¡Lamentable!

Felicitaciones al Leganés, quienes además hicieron un partidazo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Y del Cholo qué?

Cholo

¿Y del Cholo qué? ¿Dónde están esas voces tan criticas y despectivas con Zidane? ¿No opinan? El técnico francés lleva dos Champions consecutivas y el argentino dos finales perdidas? Ah, que los tertulianos y periodistas crueles con Zizou (y sus méritos que ignoran) son antimadridistas. ¿El antimadridismo se estudia en las escuelas de periodismo?  Va a ser eso…

No encuentro muchas diferencias entre los planteamientos futbolísticos de Simeone y Mourinho. Bueno sí, hay una y es fundamental: los títulos de Mou. Lo cual nunca fue óbice para que esas mismas voces entronizasen al argentino y denostasen al luso (quien por otra parte no es tan amarretegui, sus equipos tienen gol y también ha ganado dos Champions). Tampoco sabe perder (como Mou). Anoche volvió a ser expulsado cuando estaba cayendo eliminado en Copa a pies del Sevilla. Equipo que venía de encajar en el ultimo mes cinco goles frente al Real Madrid y al Betis (en casa). El Sevilla le ha metido cinco al Atleti en esta eliminatoria!!!

Me cuentan que Simeone es el tercer entrenador mejor pagado de Europa (tras Guardiola y Mourinho). Y el number one en la Liga española, superando el salario de Valverde y Zidane. Por otra parte, el Atlético de Madrid, hasta la salida de Neymar este pasado verano, ha gastado más en fichajes que Barça y Madrid.

¡Qué no nos cuenten más milongas! Y como madridista deseo la continuidad de Simeone…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mina & Celentano

Ultimamente me meto entre pecho y espalda sesiones de Brahms y Coltrane que alterno con el «Tutte Le Migliori» de Mina y Adriano Celentano. Este doble CD, que me compré en Florencia justo el dia antes de que Celentano cumpliese 80 años, recoge en el primer volumen los mejores temas de los dos álbumes que habían grabado juntos más un tema nuevo «Eva«; en el segundo recopila algunos de los hits de ambos cracks (es imposible reducir los grandes éxitos de los dos en un solo CD; de hecho no conozco una recopilación completa de Celentano y mira que hay).

Si la edad de Celentano impresiona la de Mina no le va a la zaga (cumplirá 78 en marzo). Sus orígenes como artistas tienen un denominador común: el rock ‘n’ roll. Ella grabó (bajo el nombre artístico de Baby Gate) en su primer disco «Be Bop A Lula» y el doo woop «When» (fue la cara A del sencillo). Él debutó como cantante en el Primer Festival del Rock And Roll (1957) celebrado en el palacio de hielo de Milán. Al año siguiente en su primer disco, un EP, cantaba «Rip It Up«, «Jailhouse Rock«, «Tutti Frutti» y «Blueberry Hill«.

Dos grandes, le migliori, de la música popular italiana.

 

2 comentarios

Archivado bajo General

El Bernabéu respiró: Cristiano encontró puerta

Bale, Modric, CR7

El Bernabéu respiró: Cristiano Ronaldo encontró puerta. Marcó dos goles, le anularon uno y falló una ocasión clarísima antes de anotar. De hecho su segundo gol (se jugó la cabeza y abandonó el campo sangrando; le dieron un par de puntos en la ceja) era más complicado que el fallado.

El 7-1 al Deportivo debería tener efectos terapéuticos. Sin olvidar la debilidad del rival. Y eso que abrieron el marcador en el 22: Adrián puso el 0-1 tras un buen arranque merengue, pero los despistes defensivos de Varane primero y después de Marcelo… Poco después uno de los mejores del partido, Nacho, empató. También hizo el 7-1 en el 87 (el Real Madrid estaba en 10 por la ausencia de CR7 y Zidane ya había agotado los tres cambios). Nacho redondeó su gran tarde salvando un gol cantado bajo palos.

A los dobletes de Nacho y Cristiano hay que añadir el de Bale, otro de los destacados. Modric dio la impresión de estar volviendo por sus fueros. Si él juega el equipo funciona. Completó su buena actuación con un golazo.

El Madrid necesitaba esta goleada de cara a la afición (ya no nos acordamos del 5-0 al Sevilla de principios de diciembre, con esa maravillosa primera parte). Y también para un más que necesario rearme moral de cara a lo que se avecina.

P.D.: Borja Mayoral fue titular en detrimento de Isco. En la segunda mitad fue sustituido por Benzema.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Perdimos a Mbappé, qué no suceda lo mismo con Griezmann

Marca

El verano pasado perdimos (el Real Madrid) la ocasión de fichar a Mbappé. Fue por asuntos económicos que en mi parecer estaban justificados. No así desde un punto de vista estrictamente deportivo. Pero ambas cosas van ligadas. Espero que ahora no perdamos la oportunidad de fichar a Griezmann. Los 200 millones de su cláusula de libertad parecen una ganga comparado con los 222 de Neymar. El francés es un goleador además de un excelente jugador. El brasileño como titular del Barça metió menos goles en Liga que Morata, suplente del Madrid.

Griezmann además encaja en la estructura salarial de la plantilla blanca. Y parece que está loco por la música. Así que espero que los cantos de sirena culés sean eso, una tentación pasajera. Veremos.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

«Filthy» y «Supplies» los nuevos videos de Justin Timberlake

Hace 15 días Justin Timberlake estrenó un nuevo video «Filthy«, anticipo de su álbum «Man Of The Woods» (saldrá a principios de febrero). Timbaland y Timberlake producen y componen la canción junto a Danja.

Ayer presentó uno nuevo, «Supplies«, en onda futurista como el anterior. El tema está producido por Timberlake y The Neptunes (Pharrell Williams aparece brevemente en el videoclip).

Lo más sorprendente escuchando estos dos temas es la definición que Justin Timberlake hizo del álbum «Man Of The Woods» (El hombre de los bosques): «es una mezcla de americana, mis raíces, con sonidos urbanos contemporáneos». Lo podemos ver en el siguiente video donde menciona la existencia de melodías country y añade a su explicación el toque y sonido de las guitarras. Pharrell confirma estas apreciaciones de Timberlake (su apellido se podría traducir como lago de madera o lago de los arboles de montaña).

El plan de Timberlake y su compañía es seguir lanzando videos cada quince días (quedan dos más) hasta su actuación en el intermedio de la Super Bowl.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música