Archivo mensual: mayo 2014

John Lennon de Jesús Ordovás

JOB

Siempre es un placer estar con Jesús Ordovás. En esta ocasión la excusa fue la aparición de su último libro, una biografía de John Lennon. Jesús no para de publicar libros y nos lo explica en la entrevista. Por supuesto la charla versó sobre Lennon.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Recomendaciones

Un siglo de canciones 138: «Street Fighting Man»

StreetFightingMan_portadaoriginaldestacado

José Luis Ibáñez, editor de Anatomía de Historia, me pidió una canción de los Rolling Stones para la sección ¿Te Suena?  Me convenció con habilidad («no tenemos ninguna de los Stones»). Tras aceptar halagado y un periodo de profunda reflexión -diez minutos- sugerí «Street Fighting Man«. Se adaptaba bien a la naturaleza de la revista digital. Ayer la publicaron y hoy la traigo a Un siglo de canciones. Se puede leer ahí (con letra original y traducida + vídeos, incluyendo la primera versión con una letra distinta a la que se editó). Para abrir boca les dejo un extracto, los primeros párrafos.

Street Fighting Man o la respuesta de los chicos malos al Revolution de The Beatles

Si 1967 supuso la eclosión del pacifismo hippie durante el “Verano del Amor” (“Summer of Love”), con San Francisco como centro neurálgico, 1968 fue un año diametralmente opuesto. El mundo estalló en manifestaciones y marchas no sólo contra la guerra del Vietnam –las primeras protestas relevantes en Estados Unidos datan de 1964– sino también contra el sistema (el Mayo francés o la Primavera de Praga).

Los asesinatos de Martin Luther King (abril) y Robert Kennedy (junio) se añadían a la extendida represión policial y en ocasiones del ejercito, generando oleadas de violencia y disturbios (Berlín, Berkeley, Chicago, Londres, París, Praga, la matanza de la Plaza de Las Tres Culturas en Ciudad de México, etc.). La sociedad occidental parecía a punto de estallar, la revolución flotaba en el aire.

El rock y el mundo real

La música y sus creadores no permanecieron indiferentes a lo que estaba sucediendo. Eran parte activa de los cambios…

Artículo completo

Portada AdH

Entradas relacionadas:

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Las segundas vueltas de Ancelotti

Considero oportuno rescatar esta entrada del 20 de enero. Las burradas que hemos oído y leído respecto a Ancelotti incluso antes de que llegase (Julian Ruiz: «está caduco»; comentarios en este Blog; los pro Mou, etc.), luego durante la primera vuelta («no tenemos entrenador») y finalmente este año, han quedado desacreditadas con la obtención de la Copa y la Champions. Dedicado con cariño a tanto «listo» suelto que hay por ahí.

El Mundano

Ancelotti-Real-Madrid

Las segundas vueltas de Carlo Ancelotti, tras inicios titubeantes, suelen saldarse con títulos importantes (Liga o Champions). Le ha sucedido en los tres últimos equipos que ha dirigido antes de llegar al Real Madrid (PSG, Chelsea y Milan).

En Milán tuvo que lidiar con Berlusconi. La prensa esparció la especie que el capo le hacía las alineaciones. Su paso por el club se saldó con un Calcio y 2 Champions (además perdió una final contra el Liverpool de Rafa Benítez en una remontada histórica de los ingleses) además de 1 Copa, 1 Supercopa italiana, 2 Supercopas europeas y 1 Mundial de Clubes. Lo mismo le sucedió en el Chelsea con Abrahamovic. 1 Premier, 1 FA Cup y 1 Community Shield fueron su balance tras dos temporadas. En diciembre del 2012 estuvo a punto de ser destituido del…

Ver la entrada original 469 palabras más

4 comentarios

Archivado bajo General

Los retos del Real Madrid

champions

¿Y ahora qué? Tras lograr la Décima ¿cuáles son los retos del Real Madrid? Se presenta una temporada larga tras el Mundial: 2 Supercopas, la europea el 12 de agosto y la española a doble partido, el Mundial de Clubs, Liga, Copa y Champions.

Tal y como lo veo necesitamos reforzar la portería. Ancelotti ha manejado con mano izquierda una situación conflictiva. Pero ha sido algo puntual. No pienso que la situación se pueda alargar una temporada más.

La defensa necesita refuerzos. Sin conocer la situación de Arbeloa y Coentrao necesitamos un lateral para cada banda. E insisto en que hacen falta centrales. Dos. Desafortunadamente llevo razón en mi apreciación sobre Varane: no aguanta más de dos partidos seguidos. Pepe va cumpliendo años.

Dos centrocampistas de categoría para dar un respiro a Modric y Alonso. Los de la Juve, Progba y Vidal, son mis favoritos: clase y fuerza.

Nos urge un 9, un killer. No es necesario un delantero centro clásico, más bien uno como Luis Suárez o el Kun Agüero.

La 2014/15 debe ser la confirmación de Isco y Jesé, jugadores destinados a marcar época (si nada se tuerce).

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Discos Lollipop celebró sus 32 años

MAS ECEl viernes pasado Discos Lollipop celebro sus 32 años con una fiesta en la sala Arena (Marco Aldany se llama ahora). Presentaban sus nuevos lanzamientos: High Voltage, Las Ruedas y el regreso de Hermínio Molero (fundador de Radio Futura).

Conviene recordar que tanto Los Nikis como Hombres G editaron sus primeros trabajos con Discos Lollipop.

Al concierto acudieron desde el fundador del sello (hoy desvinculado del mismo) hasta personajes clásicos de la escena madrileña como Mario Gil (Paraíso, La Mode, Aviador Dro, Un Pingüino En Mi Ascensor, etc.) y Beatriz Alonso Aranzábal (Los Monaguillosh). Miguel Ángel Cubría les juntó con Hermínio Molero para la foto (no disparen que son los pianistas).

Mario Gil, Herminio Molero, Beatriz Alonso Aranzábal

Emiliano Cubillo y Miguel Ángel Sánchez son los responsables de la compañía desde finales de los 80. En la foto lateral les vemos a los dos. Tuve la oportunidad de charlar con Miguel Ángel.

Enhorabuena a Lollipop y a por tres décadas más. Por lo menos.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Me voy al Bernabéu a ver a los muchachos de la Décima

La décima

Me voy al Bernabéu a ver a los muchachos (así llama Don Alfredo di Stéfano a los jugadores) de la Décima. Supongo que será la horterada festiva a la que nos tienen acostumbrados desde hace décadas. Pero me da igual. Tenemos que darnos la enhorabuena en las gradas. Y por supuesto ovacionar a la plantilla en sus vueltas al estadio portando la orejona. Supongo que el campo se volverá a llenar a pesar de las horas y de ser lunes mañana. Sucedió ayer para ver la final en las pantallas gigantes (lo mismo que en el Calderón). Vamos que serán dos llenos consecutivos.

10 hala madrid

Tiempo habrá de tomar decisiones para afrontar los siguientes objetivos: las Supercopas de España (otra vez frente al Atlético de Madrid) y Europa (contra el Sevilla el 12 de agosto en Cardiff), el Mundial de Clubs, la Liga 2014/15 y la ¡undécima Champions! Hay que hacer sitio en la ya poblada vitrina.

vitrina

Me emocionó el detalle de los muchachos haciendo pasillo a los del Atleti mientras subían por sus medallas de finalistas.

Para el final dejo los cuatro goles, narrados por el personal de Real Madrid TV.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La camiseta de Di Stéfano

escudo

Conservo esta camiseta de Don Alfredo di Stéfano desde tiempos inmemoriales. Es la única que tengo del Real Madrid. Me la dio él, lo cual añade un valor sentimental incalculable.

el 9

Observen dos detalles: no aparecía el nombre del jugador, tan solo el número; la franja del escudo era morada (ya ha desparecido ese color, cambio sutil efectuado bajo el Florentinato 1). El 9 también es morado.

Quería ir a votar con ella puesta. No la encontraba. Al final apareció (en su sitio, suele pasar). Bastante arrugada por cierto. Como me estoy quedando en los huesos con «la dieta de la crisis» me la he podido enfundar. Me queda corta pero bueno… Me he sentado para la foto. Se disimula mejor y no resulta tan ridículo.

yo 2

6 comentarios

Archivado bajo Cultura, Fútbol

La décima: menos mal que no soy supersticioso

Champions

He asistido a dos finales del Real Madrid. En la primera, Viena, perdimos contra el Inter de Helenio Herrera y Luis Suárez, Facchetti, Mazzola, Jair, Corso, Burgnich, etc. (1964) en el que fue el último partido de Don Alfredo di Stéfano; la segunda, en París, nos derrotó el Liverpool (1981). En medio ganamos en 1966 (Bruselas) frente al Partizan de Belgrado y la vi por TV. Empecé a captar el mensaje. Y luego, mucho después, cayeron la séptima, la octava, la novena y ayer la décima. No fui a ninguna de ellas. Parece que nos funciona el que me quede en casa.

Luego hay una tradición que heredé. Lo dejé anotado poco antes de las 16:00 horas.

Cagadas jpeg

A pesar de los tres cafés no hubo una tercera visita. Estaba francamente preocupado. Entendí el gol del Atlético de Madrid en clave de «castigo». Pensaba que finalmente sería 2-1 a nuestro favor. El tercero que nos faltaba era el que habíamos encajado. Pasaban los minutos y la fatalidad se apoderaba de nuestro hogar. Y en eso llegó Sergio Ramos y mandó callar. Su gol, el que empataba y nos metía en la prórroga, tenía todas las características épicas tan propias del de Camas.

Igual mis dos visitas al baño valían el doble…

Esta décima le debe mucho a Ramos: sus dos goles en Munich (0-4 al Bayern en semifinales) y este gol salvador. Hundió al  Atleti y agrupó a los nuestros. El bajón físico y anímico del vecino por el impacto del 1-1 allanó el camino. El 4-1 refleja lo que fueron los 30 minutos del tiempo extra. Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo redondearon la faena. Mención especial para un grandioso Ángel di María. También creo que Dani Carvajal será fijo en la lista de Del Bosque para el Mundial. Cuajó un gran partido.

P.D.: Supongo que Julián Ruiz dejará de escribir sobre fútbol tras la temporada que lleva atizando a Ancelotti y Zidane. La superioridad física del Madrid ha sido decisiva. La lección táctica del italiano en la segunda parte ha sido notoria. Creo que ahora ha llegado la hora de atizar a Julián. Se lo merece por bocazas e ignorante.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las previas de la final de Champions (por Julio R. Llorente y Adrian Vogel)

Madrid capital fútbol

Todos a una (por Julio R Llorente)

La verdad es que me da igual. No me preocupa ni estoy en ascuas por si juega o no Costa. No creo mucho en supercherías y métodos no tradicionales para curar lesiones y dejar el tiempo de recuperación en menor del estimado. Se ha ridiculizado (quizás porque es el Atleti) ya bastante lo de la placenta de yegua y lo último del folletín es que la doctora visitada por el delantero rojiblanca no está bien vista en su país. Eso. Que me da igual. Cierto es que una galopada del bisonte Diego con la portería metida entre ceja y ceja no es desdeñable y ha sido uno (sólo uno) de los métodos empleados esta temporada a la búsqueda de la victoria. Pero hay más variantes. Dos, tres, cuatro… Innumerables más. El equipo del Cholo Simeone no es una colección de individualidades (aunque algunos saquen más la cabeza de la orla comunal) sino un grupo, un todo, un equipo. Por eso, estoy convencido de que ya están en la cabeza de quienes manejan los designios técnicos y tácticos de los nuestros las distintas combinaciones y alternativas.

Efectivamente, el Atleti es un bloque. Así es. Pero, además, lo reconozco, con individualidades. Courtois o la sobriedad sin despeinarse (thiabutings o como se diga aparte) ha ganado por segundo año consecutivo el Zamora, la defensa es la defensa de la Liga, con laterales (Juanfran y Filipe Luis, a todo esto, por favor, comentaristas de la tele aprendanse el nombre del brasileño que no es tan difícil) penetradores y con centrales (Miranda y Godín) impenetrables; Gabi (sí, tendría que haber estado al menos entre los 30 pre-Brasil y aviso que era un descreído y hoy converso) y Tiago (a la vejez, majestuosidad) es el eje de despliegue y presion adelante y atrás; Arda es la magia, la chistera de seda, el nada por aquí, pase inverosímil por allá y Koke es que «te lo pongo, que te lo pongo»…el balón para que lo remates con toque «pantic-iano» desde la esquina o en un libre; Raúl García (otra conquista -de mi corazón- esta temporada) sí que es el que prestábamos a Osasuna y se salía allá en tierras rojillas y, por fín, el bisonte Costa que sale en estampida arrollando contrarios y dejándose la piel y la sangre en cada acometida y el Guaje Villa que no está nada contento de ser el «rey de la madera». No me olvido de un defensa –Alderweilder– que es el mejor pasador en largo que recuerdo, de otro (Sosa) que usa guantes en las extremidades inferiores por no hablar de Diego Ribas, al que, para mi sorpresa, le ha tocado más ración de banquillo del esperado, pero a ver quién le discute nada al jefe o de Mario Suárez, al que le ha tocado ser el tercero de la lista en orden jerárquico en el pivote.

Me he entretenido tanto en hablar de los míos, porque en eso, en lo que hagan ellos reside un buen porcentaje de lo que pueda hacer el enemigo. Claro que si encima ellos tienen a una parte de sus titulares un tanto maltrechos y o se van a caer de la alineación titular (Pepe) o van a jugar no a tope (Cristiano o Benzema, ojo que es dos tercios de la llamada «BBC»), estamos hablando de una ventaja grande. Por no mencionar la que supone que al constructor/destructor Alonso le toque grada.

Hace meses que apunté en rojo (bueno, rojiblanco) la fecha ésta para ir a Lisboa. Y no niego que el rival (sentimentalismo y nostalgia aparte de los de los 40 años del sofocón ante el Bayern) me hubiera gustado fuera otro. No por nada, sino porque…ufff…qué pereza… otra vez contra el Madrid…que ya hemos jugado cuatro veces esta temporada contra ellos (y encima, la que viene, la 2014-2015, serán los mismos actores y en la Supercopa).

Hasta aquí la previa que está escrita unas horas antes de formar parte de una caravana interminable de autobuses que salen desde el Vicente Calderón con destino el estadio de La Luz. Las impresiones post-partido a ver cómo las puedo pergeñar desde un teclado de móvil de vuelta a casa ya sea con jolgorio o con pesadumbre.

La semana de las Décimas (por Adrian Vogel)

La supremacía del fútbol madrileño, español y europeo se juega en Lisboa. La final de la Champions presenta la (conocida) novedad de enfrentar a dos equipos de la misma ciudad: es el derby de los eternos rivales. Los dos mejores de España: el Real Madrid ganó la Copa y el Atlético de Madrid la Liga. Dos campeonatos que se solapan y que han provocado múltiples enfrentamientos directos entre los dos más un tercero en discordia, el Barça. Los culés perdieron la final de Copa y quedaron segundos en Liga. Este carrusel cada vez se parece más a los playoffs de la NBA. Esta será la quinta vez que los dos equipos madrileños se verán las caras, ahora con el titulo europeo en juego. Ni más ni menos. En las cuatro anteriores en Liga el Atleti ganó en el Bernabéu y empató en el Calderón; la Copa deparó un contundente 5-0 a favor de los blancos (ganaron ambos partidos). ¿Estos antecedentes sirven de algo? No creo pero sí influyen en el ánimo de los jugadores. Su memoria se impregna de detalles y lances del juego. Sean aciertos o errores quedan registrados.

No sabría decir quien es el favorito. Y copiando el principio de la previa de Julio «la verdad es que me da igual». Es obvio que los rojiblancos han funcionado como un bloque solido con una defensa impecable (mira que es burro Scolari por no haber llevado a Filipe Luis y Miranda al Mundial). Nosotros somos dependientes de la inspiración de la estrella de turno. La ausencia de Alonso que cose nuestro juego resulta importante por esa labor de equipo que desarrolla el tolosarra (aunque últimamente no estaba en su mejor momento de forma).

La batalla por el centro del campo y las pizarras de Ancelotti y Simeone determinaran el resultado final. En cualquier caso esta semana el Atleti consiguió su décima Liga y confío que el Madrid logre la ansiada décima Champions.

Champions

P.D.: la foto del ayuntamiento es mía (tomada ayer al mediodía) y la de la copa es de la Web de la UEFA.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La pintada!!!

El Fary Vive

1 comentario

mayo 23, 2014 · 16:00