Archivo de la etiqueta: Mundial de Clubes

La final de los récords y las marcas

Twitter

El Real Madrid se impuso 5-3 al Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes. Una final de récords (goles, títulos) y marcas personales. Nunca antes se habían marcado tantos goles en esta final (descuento cuando el torneo origina se denominaba Copa Intercontinental y se jugaba a dos partidos, el de ida y el de vuelta). El Madrid consigue su octavo entorchado universal. Con este título Florentino Pérez iguala como presidente los 31 de Santiago Bernabéu. Benzema logra su vigésimo cuarto trofeo y se queda a tan solo uno de Marcelo. Kroos se convierte en el jugador con mejor registro de la competición: ha ganado todos los partidos jugados (semis y finales) y a los cinco Mundiales con el Madrid hay que añadir uno más con el Bayern. Ancelotti logra su noveno título desde el banquillo blanco y se coloca en tercera posición tras Zidane (11) y Miguel Múñoz (14). Fede Valverde, con sus dos goles de ayer, aseguró la continuidad del mister italiano (recuerden eso del «si no marca más de 10 goles rompo mi carné de entrenador»).

Centrándonos en el partido si nos ceñimos a los parciales de ambas mitades, 2-1 y 3-2, tendremos una imagen distorsionada de la final. La superioridad blanca fue manifiesta, no reflejada en esos dos marcadores apretados. Los mejores minutos del Madrid fueron los 20 primeros con dos golazos: el 1-0 de Vinicius (min. 12) y el 2-0 de Fede Valverde (min. 17). Luego vino una concatenación de factores. Dos: el equipo levantó el pie del acelerador y Ramón Díaz, el técnico de los saudíes, modificó su dibujo táctico y pasó a jugar con un 4-1-4-1. Con Marega de único punta desplazado a la banda de Camavinga. Nuestros centrales se quedaron sin referencia. A esto sumemos un despiste defensivo y nos encontramos con el primer gol rival. Marega se plantó delante de Lunin a quien batió contando con su colaboración. Se la tragó por debajo de su cuerpo. En realidad, los tres goles encajados son culpa nuestra. No es por quitar méritos al rival pero es así. De hecho este primer gol es el único en el que pueden ponerse una medalla. Aunque la media vuelta de Vietto en uno de sus dos goles no debe pasar desapercibida. En cambio los cinco goles del Madrid fueron golazos. Los dos dobletes de Vini y Valverde más el de Benzema. En el primero del brasileño la participación de Benzema fue decisiva. Y en el tanto del francés lo fue Vini.

La alegría del triunfo, la superioridad demostrada en el torneo -no olvidemos que el Al-Hilal venía de tumbar al Flamengo vigente campeón de la Libertadores-, no debe ocultar nuestra debilidad defensiva. A mi me preocupa bastante. Y como siempre digo el sistema defensivo no solo es labor de los defensas. Implica a todo el equipo, empezando por los delanteros. Teniendo en cuenta los partidos de eliminatorias que se nos avecinan, en Copa (Barça) y Champions (Liverpool),  encajar tantos goles es alarmante.

Para terminar recordar el excelente partido de Vinicius y Fede Valverde, Balón de Oro y Plata respectivamente de este Mundial.

V&V Antonio Villalba reaomadridcom

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid a la final del Mundial de Clubes

Real Madrid

Al Real Madrid se le acumulan los lesionados. A las bajas conocidas ayer antes de la semifinal del Mundial de Clubes se añadieron dos más: Marco Asensio y Carvajal (por un proceso febril aunque estuvo en el banquillo).

La asimetría de Ancelotti, distinta a la de Del Bosque, se basa en dos pilares: Camavinga en el lateral izquierdo y Fede Valverde en la banda derecha. Ambos ayudan a los tres centrocampistas, creando superioridades numéricas. El francés arranca desde atrás y el uruguayo baja.

El Al Ahly egipcio salió a verlas venir. Sus ataques eran parsimoniosos, todo lo contrario que sus contras. Y estas escasas salidas rápidas servían para sacudirse el dominio del Madrid. Mediada la primera parte tuvieron sus dos mejores ocasiones: la primera salvada por Nacho cuando el delantero se disponía a rematar.y la segunda una muy buena intervención de Lunin en el palo corto. Una de esas acciones de por si acaso. Antes y después de estas jugadas los blancos, ayer de morado light, dispusieron de dos muy claras. La primera de Vinicius que en carrera se plantó ante el meta y cruzó demasiado el disparo buscando el palo largo. La segunda fue de Rodrygo, también por la banda izquierda. Una mala salida de balón con Rodrygo atento provoca el robo de balón. El brasileño se lanzó hacia la portería, dribló al otro central (el que no perdió el balón), con ese regate suyo en corto y picaba sobre la salida del meta. El balón tropezó con el palo corto.

En el 42 llegó el 0-1 obra de Vinicius. Aprovechó la indecisión de un defensa y volvía a plantarse ante el portero. Lo batía picando el balón. Era su gol 50 con el Madrid. Con este resultado se llegó al descanso.

Al poco de arrancar la segunda mitad Vinicius arrancaba desde nuestro medio campo. Antes de buscar el área cedió atrás a Modric. El croata filtraba un excelente pase a Rodrygo. Cuando ya cantábamos el gol El Shenawy se lucía con un paradón. Valverde, que había seguido la jugada, recogía el rechace. Y con el interior de su pie derecho controla y amaga el disparo. Provoca que un defensa y el portero se venzan a su derecha y se va por su izquierda para marcar a puerta vacía. 0-2. Este gol es muy importante para el uruguayo. Lo necesitaba para reforzar su estado anímico ahora que está recuperando su nivel de juego.

Con 0-2 reclamamos un penalti a Vini. El árbitro ni fue al VAR a revisar la jugada. Y al poco, en el 64, nos pitó un penalti en contra. Una falta clarísima de Camavinga. Maâloul transforma engañando a Lunin.

Los egipcios se lo creyeron y buscaron el empate. El Madrid entró en una fase de desconcierto. Camavinga acusó el golpe y los egipcios volcaban los ataques por su costado. Ancelotti reaccionaba en el 76 retirando a Kroos para dar entrada a Dani Ceballos.

Lunin se lucía en un saque de esquina. Me resultaba curioso que, al igual que en la primera mitad, nos ganaban en los balones aéreos.

En el 83 el árbitro si fue al VAR para revisar una falta sobre Vinicius. Y se señaló penalti. En mi opinión la anterior jugada, que no fue a revisar, fue más clara que esta. El caso es que a Modric le pararon el lanzamiento.

Rodrygo al filo del 90 tuvo el 1-3 tras un buen recorte y pase de Modric. Estaba en la banda izquierda. La movilidad de Rodrygo y Vini, cambiándose de posiciones, era un plus para los ataques del Madrid.

En el segundo minuto del alargue una combinación entre Ceballos y Rodrygo, con taconazos de cada uno de ellos, deja al brasileño frente al meta a quien bate con una picadita. 1-3.

Odriozola y Mariano entraban en el cuarto minuto de la prolongación para disputar los últimos cuatro del partido. Se retiraban Modric y Rodrygo. Aún dio tiempo para que Arribas entrase por Vinicius y marcase el cuarto gol en el primer balón que tocó. Era el estreno goleador del canterano con el primer equipo.

Pedro Castillo realmadridcom

Asumo que elegirían a VInicius como el mejor jugador del partido.

Partido entretenido en que se impuso el mejor, que no dio opción a la sorpresa. La final de este Mundial (o Mundialito como lo llaman los culés cuando no lo juegan ellos) será el sábado a partir de las 20:00 horas. La tercera final de la temporada. Ganamos la primera (Supercopa europea) y perdimos la segunda (Supercopa española).

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y el Balón de Oro es Benzema

Benzema

Y el Balón de Oro fue para Benzema. No por esperado no deja de alegrar a los madridistas (y asumo que a los amantes del fútbol). El podio lo completaron Sadio Mané y De Bruyne.

Los premios de este año presentaban novedades. La más importante es que el periodo de cómputo ya no es el año natural. Se considera la temporada. Es más lógico. Así que estos galardones corresponden a la 2021/2022.

Alexia Putellas fue el Balón de Oro femenino. La jugadora del Barça repite premio por segundo año consecutivo.

Otro logro del Barça es el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años. Se lo llevó Gavi, suplente en el Clásico en uno de los errores clamorosos de Xavi. El año pasado el trofeo fue para Pedri. Fue el primer premio en entregarse. El que abrió la gala.

Lewandowski certificó su Bota de Oro como máximo goleador. Ahora, tras la ruptura de FIFA y France Football, se denomina Trofeo Gerd Müller Sucedió durante su última temporada en el Bayern de Múnich.

Courtois salió elegido como el mejor portero del mundo. El Trofeo Yashin fue suyo. Además fue el único meta en la lista de nominados al Balón de Oro. Quedó en séptima posición.

El Premio Sócrates (otra novedad) al jugador más solidario fue para Mané. El premio lo entregó Raï, el hermano de Sócrates.

El escándalo saltó con la elección del  Manchester City como el club de la temporada. ¿Y el Real Madrid que conquistó la Champions y el Mundial de Clubes? Que además tiene al mejor portero y al mejor jugador. En la presentación añadieron al equipo femenino, que inclinó la balanza a favor del City. El Liverpool quedó segundo y ¡el Madrid tercero! Este galardón, el penúltimo de la noche, precedió al del Balón de Oro. Con esto se cargaron la gala y la credibilidad de los premios. Porque el matiz entre club y equipo está cogido por los pelos.

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Boicot al Mundial de Catar

Oriente Occidente

Los asiduos a este blog conocen mi rechazo al Mundial de Catar 2022 y que he pedido un boicot al mismo. Me parece una vergüenza que las democracias occidentales hagan la vista gorda con la sistemática violación de Derechos Humanos en el emirato. Incluso algunas, como la Francia de Sarkozy, contribuyó decisivamente a la concesión de la máxima competición de selecciones. A cambio de la salvación del PSG (el emir terminó comprando el club).  

La FIFA lleva tiempo en el punto de mira judicial, con las adjudicaciones de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar, el llamado Qatargate, a las que se unen otras prácticas dudosas, conocidas como el FIFA Gate. En esta última investigación penal, llevada a cabo por la Fiscalía de Nueva York, las autoridades suizas irrumpieron en una reunión de FIFA en un hotel de Zurich. Este caso versa sobre la atribución de derechos mediáticos, derechos de mercadotecnia y de patrocinio para Estados Unidos y América del Sur en competiciones organizadas por la FIFA incluyéndose a la CONCACAF y la CONMEBOL (los equivalentes de la UEFA en América del Norte/del Centro/Caribe y en América del Sur). Los cargos fueron los de soborno, fraude y blanqueo de dinero. A los ceses y dimisiones, incluyendo la de Blatter (presidente de la FIFA) siguieron los juicios. Ayer conocimos que los tribunales de EEUU han rescatado 201 millones de euros (171 millones de dólares) que serán restituidos a la FIFA, a través de su Fundación. Es la cantidad que el Departamento de Justicia estadounidense ha cifrado «por las pérdidas sufridas por la CONCACAF, CONMEBOL y la propia FIFA como resultado de varias décadas de tramas de corrupción en el fútbol» y «en compensación por las actividades delictivas de varios exfuncionarios».

Entre las cacicadas de FIFA se encuentran la obligatoriedad de los clubes de ceder a sus jugadores para las selecciones y los distintos torneos que organizan. Torneos, que se van sumando a un calendario saturado, como el de la Copa de Confederaciones, ​Liga de Naciones (UEFA) o una propuesta de un nuevo y ampliado formato de Mundial de Clubes, además de la celebración de la Copa América que se jugaba cada año. Los jugadores no solo acumulan partidos, también suman kilómetros de viaje, con los consabidos jet lags de los viajes transoceánicos. No les preocupa lo más mínimo las salud y las condiciones de los futbolistas, van solo a hacer caja y como se ha demostrado algunos federativos hacen caja para su propio bolsillo. 

Para el Mundial de Catar, tras quedar desactivada la mentira de los estadios con aire acondicionado para el verano de un país desértico, cambiaron las fechas de celebración a diciembre. Interrumpiendo las ligas nacionales, esas que dicen defender cuando las usan como argumento para atacar la Superliga. Las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en la construcción de estadios en Catar son de sobra conocidas.

En estos tiempos de pandemia tampoco han considerado las distintas medidas de cuarentena de algunos países y el riesgo que supone viajar a América del Sur. Esto último ya lo comprobamos en la última Copa América (aunque cambiaron la sede). Esto de las cuarentenas afecta a los clubes europeos, principalmente los de la Premier inglesa. Los equipos ingleses ya han puesto el grito en el cielo. La respuesta de la FIFA no se ha hecho esperar y ha sido la habitual: amenazar a los clubes. Sorprendentemente la Liga española se ha sumado a la protesta inglesa. Un club como el Atlético de Madrid se puede ver privado en la cuarta jornada de hasta siete jugadores. Recuerden son los equipos quienes pagan a los jugadores… 

El que los clubes se rebelen es un paso en la dirección adecuada contra los abusos que suponen el Mundial de Catar. Que el país haya acogido a los talibanes, su trato a mujeres y gais, no ayudan en nada a su imagen. El asunto Mbappé, que puede resultar anecdótico y no lo es, también puede enturbiar la reputación del emirato.

¿Seguiremos haciendo la vista gorda con Catar? ¿Por qué no aprovechar el Mundial para dejar las cosas claras? El boicot es un arma eficaz.

P.D.: creo que la imagen del encabezado la vi en el muro de Juan Mariño.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

¿Van Dijk Balón de Oro o The Best?

Virgil Van Dijk

La colosal actuación de Virgil Van Dijk en la final de la Champions le coloca en la pole position para aspirar al Balón de Oro y al The Best. Elegido mejor jugador de la final atesora otros méritos: ha sido el Mejor Jugador de la Premier. Obviamente también fue el Mejor Defensa. Es el único que puede hacerle sombra a Messi (Pichichi de nuestra Liga, Bota de OroCampeón de Liga y de la Supercopa española).

La Premier ha demostrado ser la mejor liga europea esta temporada. Y la Champions es más importante que LaLiga y la Premier. Los datos goleadores de Messi se pueden compensar con el escalofriante dato que aporta Van Dijk: no le ha regateado nadie en los últimos 64 partidos.

Es complicado que un defensa obtenga cualquiera de los galardones sobre un delantero. Pero quedan dos citas a nivel de selección: la Copa de América y la Liga de Naciones (Holanda está clasificada para la fase final que se disputa en dos semanas). Y faltan dos Supercopas a nivel de clubes: la española (Barça) y la europea (Liverpool). Además del Mundial de Clubes, donde los ingleses son favoritos.

Recuerden que uno de los premios juzga la temporada (2018/19) y el otro el año natural (2019). Las Supercopas marcan el inicio de la nueva temporada, la 2019/20.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid otra vez Campeón del Mundo

ALI HAIDER EFE EL PAÍSEl Real Madrid se impuso 4-1 al sorprendente finalista Al Ain y se proclamó otra vez Campeón del Mundo. Es el tercer Mundialito consecutivo y el séptimo en la historia del club. También es el primer titulo para Solari.

Hasta el gol de Modric ¡con la zurda! hubo oportunidades para ambos casos. Lo cual no es de recibo porque en casi un cuarto de hora un error de Varane casi nos cuesta el 0-1, luego Marcelo se despistó y Sergio Ramos sacó milagrosamente la pelota cuando iba camino de la portería de Courtois y después al rival le anularon un gol, por fuera de juego. Dice más bien poco de nuestra defensa en esos primeros doce minutos. A partir de ahí las ocasiones fueron todas nuestras. Aunque una indecisión entre Ramos y el meta belga me puso de los nervios, pero afortunadamente no sucedió nada.

Al filo del descanso Ramos vio la amarilla (en una falta innecesaria). El minuto de descanso pasó sin pena ni gloria. 1-0 y a los vestuarios.

La segunda mitad fue más de lo mismo solo que con más goles y oportunidades merengues (el portero rival evitó una derrota mayor) y solo una del Al Ain, bien desbaratada por Courtois (y por supuesto el gran cabezazo de Shiotani que supuso el gol de la honra local).

El 2-0 en el 59 decantó la final. Un trallazo del soberbio Marcos Llorente en este torneo, elegido mejor jugador de la final, era su primer tanto con la camiseta del Real Madrid.

Una lectura muy positiva es comprobar que los dos primeros tantos vienen de remates desde fuera del área. ¡Perfecto!

El 3-0, en el 78, fue el clásico gol de cabeza de Sergio Ramos a la salida de un córner. El gran capitán celebró doblemente: la primera, mandando callar al público árabe que manipulado le silbaba por la acción fortuita con Salah y después buscando a Isco (quien volvió a quedarse en blanco). Antes (y después) del 3-0 Bale tuvo sus oportunidades. El galés, máximo goleador del torneo, fue elegido como el mejor jugador. Si llega a marcar la chilena se cae el estadio.

El 4-0, en el primer minuto del descanso, se inició en una acción inteligente de Marcelo: el árbitro pitó falta sobre Vinicius (había entrado por Lucas Vázquez) y la pelota salir despedida hacia atrás donde estaba el lateral brasileño. En vez de adelantar el esférico, al lugar donde se había producido la falta, Marcelo sacó rápido buscando la carrera de Vinicius por la banda izquierda. El extremo se internó, encaró y no sabemos si chutó o centró. El caso es que rebotó en un defensa y fue el cuarto. Es el segundo autogol que provoca.

Confio, deseo y espero que este título suponga un despegue. Y que el equipo vaya para arriba a partir de ahora y encuentre su juego. Cerramos un año con este Mundial. Y por otra parte es el primer titulo de la temporada 2018/19 (después de perder la Supercopa europea).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Solari salva el honor argentino

Antonio Villalba realmadrid.comSolari ha salvado el honor del fútbol argentino. Al frente del Real Madrid se ha clasificado para la final del Mundial de Clubes. Los tres goles de Bale dispararon al Madrid frente al Kashima, el rival de la final del año pasado (que nos llevó a la prórroga). De su hat-trick me quedo con el segundo tanto, clara muestra de su compromiso y concentración durante el partido. Un doble fallo garrafal de la defensa y el portero japonés lo aprovechó por estar atento y rápido. Muy rápido. En el sitio justo en el momento adecuado. Este 0-2 del 52 sentenció el partido. El 0-1 al filo del descanso hizo mucho daño. Fue un jugadón entre el galés y Marcelo igual que el 0-3. Benzema también hizo acto de presencia, muy activo durante todo el encuentro.

El honor del fútbol argentino está maltrecho desde hace décadas. Pero este 2018 ha sido especialmente duro. Hicieron el ridículo en el Mundial de Rusia 2018, fueron incapaces de organizar la final de la Libertadores (el primer partido se aplazó ¡por lluvia! aunque no hubo ahogados y el segundo se suspendió y tuvo que jugarse ¡en Madrid!). Para rematar el año el River Plate, campeón de la Libertadores, fue eliminado en los penaltis de la semifinal del Mundialito. Así que el rival del Madrid en la final será el equipo local, Al Ain.

Solari se encuentra ante la oportunidad de su vida. Ganar un título entrenando al Real Madrid (y el primero de su carrera como entrenador profesional). Es el segundo golpe de fortuna en el espacio de un par de meses. Porque el primero fue sentarse en el banquillo del Madrid. ¿Quién le iba a decir hace unos meses que, tras un mediocre paso por el Castilla, se haría cargo del primer equipo y estaría disputando la final del Mundial de Clubes? La tercera consecutiva del Real Madrid.

P.D.: ¿Los que se levantaron admirados por los tres goles de Messi ante el Levante harán lo mismo con Bale? ¿O los elogios solo los guardan para el culé que lleva tres temporadas seguidas sin pisar las semifinales de la Champions?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¡Florentino: sube los abonos de nuevo!

Marca¡Florentino por favor sube los abonos de nuevo! Pero ya, en el mercado de invierno. Es la segunda vez que te lo pido. La anterior fue para «para acometer el fichaje de un voladizo o un segundo techo para complementar el fichaje del primero, el retráctil. Mucho mejor acometer reformas del estadio que de la plantilla. ¡No hay color, dónde va a parar!«. Esta segunda es porque también solicité que dimitieses y no lo has hecho y también pedí que el Real Madrid no jugase el Mundial de Clubes y te traes la Libertadores al Bernabéu. Como está claro que no me haces ni caso, y sucede lo contrario de lo que ruego, por esto repito la solicitud para que nos subas los abonos de nuevo!!!

Ya dije hace unas semanas que el Ser Superior chochea. La decisión de largar a Cristiano Ronaldo, ningunear y despreciar a Zidane, fichar a Lopetegui (que nunca triunfó al frente de un club), después de que un puñado de técnicos te rechazarán con buen criterio o acometer reformas innecesarias, son claras muestras, en mi opinión, de deterioro de facultades mentales. Traer al Bernabéu el partido de vuelta de la Libertadores es la gota que rebasa el vaso de agua.

¿Quién se va a hacer cargo de los desperfectos del estadio? ¿Quién va a desinfectar los asientos de las previsibles meadas o de los lanzamientos de bolsas repletas de orina, tan comunes en los campos de fútbol argentinos?

P.D.: Cuando River y Boca están poniendo pegas tampoco entiendo el voluntarismo del Florentinato para jugar en el Bernabéu. ¿O lo entiendo demasiado bien?

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

¿La Libertadores en el Bernabéu? ¿Nos hemos vuelto locos?

EFE El Confi¿La Libertadores en el Bernabéu el 9 de diciembre? ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Vendrán los salvajes a Madrid? ¿Quién pagará los exorbitados gastos de seguridad? ¿Quién se hará cargo de los daños que se producirán en el estadio? ¿Militarizarán Madrid? ¿Nos incomodaron a todos los madrileños por motivos de seguridad?

¿No hay dinero para asuntos de primera necesidad y sí lo hay para esto?

Como madridista y madrileño estoy totalmente en contra de esta decisión arbitraria. Hace unos días pedía que el Real Madrid no acudiese a jugar el Mundial de Clubes si participaban Boca o River. Así que imaginen como estoy con este plan.

Lo que los argentinos han sido incapaces de resolver nos lo sueltan a nosotros. A Pedro Sánchez se la han clavado. ¿Pero por qué ha aceptado Florentino Pérez semejante despropósito?

Florentino las obras del metro de Buenos Aires no son de nuestra incumbencia. Ni las que puedan surgir por hacer un favor al gobierno español. ¡Ya está bien! El Florentinato perjudica seriamente la salud merengue.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Salvajes de toda la vida: el fútbol argentino

En su día se dejó pasar por alto, se miró para otro lado y la escalada de violencia fue en aumento. Los salvajes de toda la vida se apoderaron del fútbol argentino. Hay unos cuantos nombres propios entre directivos, técnicos y jugadores además de quienes consintieron y alentaron a las barras bravas (los hooligans de ahí).

En su momento Ajax y Bayern se negaron a enfrentarse a Independiente de Avellaneda en la Intercontinental. No hubo solidaridad y tanto Juventus como Atlético de Madrid fueron los clubes subcampeones europeos que ejercieron de esquiroles. La Juve perdió y el Atleti ganó.

Creo que esos dos títulos de 1973 y 1974 y esa época de los 70 marcaron el punto de no retorno. Unos pocos años antes el Estudiantes de La Plata (donde entre otros carniceros jugaba el nefasto Bilardo) ya había hecho de las suyas: los jugadores llevaban alfileres, cuchillas, clavos y vaya usted a saber qué otros elementos punzantes de pequeño tamaño para pinchar a los rivales. Fue el inicio de la escalada hacia el abismo.

Zubeldía era el entrenador de Estudiantes. Los condujo a tres Libertadores seguidas (68, 69 y 70) y a una Intercontinental (68). En 1968 triunfaron frente al Manchester United de Bobby Charlton, George Best y Denis Law. El partido de vuelta en Old Trafford fue de tal violencia que algunos titulares del día siguiente de la prensa británica los calificaron de Animals! Las dos siguientes Intercontinentales las perdieron frente al Feyenoord y el Milan. La leyenda negra de Estudiantes tuvo un punto álgido acorde a sus méritos. En 1969 se enfrentaron en la final al Milan de Rivera, Balón de Oro de ese año. En la ida ganó el equipo italiano con comodidad (3-0), pero la vuelta, jugada en Buenos Aires, fue una carnicería (1-2). El partido fue televisado y pudo verse en todo el mundo. Tan feroz fue la actuación de los localesque al día siguiente el dictador argentino, el general Juan Carlos Onganía, ordenó la detención y encarcelamiento de tres jugadores, Manera, Poletti y Aguirre Suárez. Fueron enviados a la prisión de Bariloche y hasta allí viajó Bilardo: se instaló en la puerta y se declaró en huelga de hambre en solidaridad con sus compañeros. A Aguirre lo suspendieron de por vida en Argentina (había pateado en el suelo a un jugador milanista). Aguirre acabó en el Granada, donde formó con Pedro Fernández y Montero Castillo padre un trío defensivo de lo más peligroso. A Amancio casi lo retiraron del fútbol en 1974. Al paraguayo Fernández (pivote defensivo) le cayeron 15 partidos de suspensión.

Este mismo Bilardo de Estudiantes, ya como entrenador, fue campeón del mundo con la Argentina de 1986 y subcampeón en 1990 donde drogó a Branco de Brasil en octavos de final. Le pasaron en un momento del partido al brasileño un agua que llevaba un sedante. Años después recaló como técnico en el Sevilla, donde se hizo famoso por regañar a su masajista por atender a un rival. «¡Písalo, písalo!» fue su consigna a voces desde el banquillo.

Óscar Ruggeri jugó sus mejores años en Boca, River y Real Madrid (al equipo banco llegó después de un año en el Logroñes). También jugó en el Calcio de Italia. Ganó Ligas con Boca, River y Madrid además del Clausura con el San Lorenzo de Almagro; una Libertadores y dos Intercontinentales con River y la CONCACAF con el América de México. Con Argentina fueron dos Copas de América y un Mundial. Oyendo sus declaraciones, las del video, uno no deja de sorprenderse. Por lo que cuenta y sobre todo por la poca importancia que da a las barbaridades que está relatando. Son las batallitas del abuelo, entre risas, como quien cuenta alguna que otra gamberrada. Y lo que describe es muy grave: le quemaron la casa, con un familiar dentro, los de Boca cuando fichó por River; los de la plantilla del equipo iban armados; buscaba lesionar al rival. En fin, luego nos extrañamos… y así pasa lo que pasa.

El River-Boca de ayer tampoco se ha jugado hoy. El martes decidirán cuando se disputará la vuelta de la final de la Libertadores.

Insisto en una sanción ejemplar al fútbol argentino: cinco años fuera de las competiciones internacionales. De clubes y selecciones. Y nuestro Ser Superior debería empezar dando ejemplo: el Madrid no debe ir al Mundialito si participan los argentinos. Como hicieron en su día Ajax y Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol