Archivo de la etiqueta: Tello

Betis 0 Real Madrid 1 en un buen partido

Toni Rodríguez AS

Ancelotti presentó tres novedades en la alineación frente al Betis. Dos fueron en defensa: Carvajal tras meses de baja volvía a la titularidad y Miguel Gutiérrez aparecía de lateral izquierdo, desplazando a Alaba al centro por el lesionado Nacho. Es decir, entraban dos jugadores que suponían tres modificaciones en la línea defensiva de cuatro. Arriba Vinicius entró por Hazard. Y suya fue la primera oportunidad del partido. Se fue por la izquierda y pasó atrás a Benzema, cuyo remate raso se fue fuera por poco. No habíamos llegado a los cinco minutos de juego. Dos minutos después Militao aprovechó un rechace a una falta botada por Isco. Remató según le venía. Rui Silva atrapó la pelota con seguridad.

A los 10 minutos una falta peligrosa sobre Fekir la sacó el propio jugador. Courtois se lució tirándose abajo y despejando.

Estas tres ocasiones abrieron el partido. Se jugaba a buen ritmo. ¿Pasaría factura el calor sevillano?

Mientras, Canales se erigía en el organizador de su equipo e Isco perdía balones, abortando tres contras consecutivas.

En el 22:30 amarilla a Fekir por un piscinazo en el área madridista.

El Real Madrid se iba apagando. Mérito de los de Pellegrini. Ya no buscábamos a Vinicius. En la otra banda Bale mostraba su versión mustia y a Carvajal se le notaba la falta de partidos. El jefe del encuentro era Canales. El cántabro estuvo a punto de sorprender a Courtois en el 28 con un disparo sorprendente, desde la lateral del área grande. Salió rozando el larguero.

La pausa de hidratación le vino bien al Madrid. Volvimos a ver a Vini y de nuevo nos acercamos a la meta rival.

Una ruptura en carrera de Fede Valverde, marca de la casa, finalizó con un pase lateral a Carvajal. Corría el minuto 37 y la picadita del lateral la salvó in extremis Rui Silva, cuando ya se colaba por el larguero, con Benzema atento a lo que pudiese suceder. A esta acción siguieron otras dos, que finalizamos con disparos desde fuera del área.

Otra pérdida de Isco, en el 40, nos montó un lio en la contra. Se empeña en hacer filigranas que no vienen a cuento. Menos mal que resolvió Courtois.

MIguel Gutiérrez vio la amarilla en el 42 por reiteración en las faltas sobre Ruibal. El central bético Pezzella también la vio por protestar. Un minuto después se la sacaron a Canales por un manotazo sobre Gutiérrez (quien continuó jugando con un aparatoso apósito en su labio). ¿Fue agresión y por tanto roja? Ruibal la vio por zancadillear a Vinicius, a punto de cumplirse el segundo minuto del descuento. Pellegrini se llevó la suya por  protestar.

Se llegó al descanso con el 0-0 inicial.

En el intermedio pensaba en la acumulación de partidos de Casemiro, quien viene de disputar la Copa América (Brasil perdió la final contra Argentina). El Madrid acusa que no esté a tope físicamente.

No hubo cambios para el inicio de la segunda mitad. Aunque vimos futbolistas calentando en las bandas al poco de sacar de centro.

Rui Silva se lució en un cabezazo de Benzema a centro de Bale (min. 51). Señalaron fuera de juego como sucedió un minuto después cuando anularon el tanto de cabeza de Benzema. En esta ocasión la posición era clara. Al minuto un pase de Gutiérrez lo desaprovechó Vinicius. Más que rematar, en posición franca, la despejó forzado por la orientación de su cuerpo al encarar la pelota.

El primer cuarto de hora de esta segunda parte se parecía mucho al de la primera. Buen ritmo, se jugaba rápido. El Madrid mejoró su juego de banda. Gutierrez más seguro se soltaba subiendo. Carvajal también se fue haciendo con el partido. Bale intervenía más en el juego. El único problema era Isco, que seguía perdiendo balones y ralentizando el juego. La mejora de Casemiro y Valverde ahogaron a Canales. Y el Betis acusaba su «ausencia».

A la hora de juego se produjeron dos jugadas decisivas. Militao se resbala, Alaba también y Juanmi, sorprendido, se hace un lío y desaprovecha el regalo. El delantero se tragó el amague de Miguelito Gutierrez, quien salvó un dos contra uno solo ante el peligro. La contra del Madrid resultó mortal. Vini salvó un balón que se iba por la línea de fondo. Se la dio atrás a Benzema, quien entraba por el lateral del área. El francés cambió a la otra banda porque vio llegar a Carvajal solo. El lateral empalma de volea al palo contrario. 0-1 en el minuto 61.

Cinco minutos después dobe cambio madridista: Lucas Vázquez y Marco Asensio por Isco y Bale. Esto también cambiaba el dibujo del Madrid. Un 4-4-2 flexible, porque en varias posesiones béticas vimos un 4-1-4-1. En cualquier caso esa línea de cuatro en el centro del campo reforzó nuestro control del juego. Aunque el Betis nunca volvió la cara. Estas variantes beneficiaron a Casemiro.

Marco Asensio la tuvo en el 72. Su disparo desde la frontal se le fue fuera.

Hazard entró en el 75, tras la pausa de hidratación. Sustituyó a Vinicius. Y Borja Iglesias suplió a Juanmi (anteriormente Camarasa y Tello entraron por Ruibal y Guardado).

Lo primero que vimos de Hazard fue una tontería y le valió una amarilla por perder tiempo de forma absurda.

Joaquín, el ilustre Joaquín, entró en el 81 por Canales, desdibujado en esta segunda mitad. Guido Rodríguez se encargó de mantener el fuerte local. Su labor en el corte resultó fundamental para el Betis. Desbarató muchas contras del Madrid.

Miguel Gutiérrez tuvo que retirarse tocado en el 82 por una entrada de Fekir, quien debió ver la segunda amarilla. ¡Se iba con 37 pases acertados de 37 intentos! Entró Rodrygo. Lucas Vázquez bajó al lateral derecho y Carvajal pasó a la izquierda. Estas variaciones no produjeron ningún desbarajuste.

Hazard al filo del 90 pudo matar el partido. Disparó al muñeco.

Se añadieron seis minutos. Y al minuto Casemiro recibió la amarilla.

El Betis intentaba achuchar buscando el empate. Pero entre el cansancio y lo bien ordenado que estaba el Madrid era misión imposible. Salvo en la última jugada en la que Courtois desbarató la clara ocasión de Montoya (defensa lateral).

El Madrid afronta el parón FIFA con estos tres puntos del Benito Villamarín. El siguiente, jornada 4, será el primero en casa. La vuelta al Bernabéu.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Betis 2 Real Madrid 1: ya es Navidad en la casa blanca

RAN SANTIAGO GETTY AS

El Real Madrid regaló la primera mitad al Betis. Y a pesar de ello se llegó 1-1 al descanso. El Madrid, ayer de azul, salió perezoso, sin chispa. El primer remate, fuera, fue en el 15. De Vinicius tras una buena internada. Hasta un cabezazo fuera de Sergio Ramos, a pase de Marcelo, poco antes del 1-0, no volvimos a buscar la portería. Ellos se crecieron ante nuestra pasividad. Y en el 27 tuvieron su primera gran ocasión: una buena jugada que terminó en una impresionante volea de Fekir desde fuera del área. Courtois respondió con una memorable parada. A partir de ese momento el partido fue del Betis. Su otra gran ocasión fue un cabezazo de Bartra en boca de gol, después de unos despejes sin contundencia. El último de los cuales fue para atrás, a la cabeza del central bético. La despejó en vez de empujarla a la red. Es decir, las dos mejores ocasiones fueron del Betis. En el 40 mientras ellos reclamaban penalti de Sergio Ramos la pelota llegó a Sidnei. Su zapatazo se coló por la escuadra. 1-0. ¡Y cuando menos nos lo esperábamos empatamos! Una internada de Vinicius en el último minuto del descuento, que llevaba un tiempo desparecido en ataque, culmina en un centro al área. El sorprendente Marcelo estaba de falso nueve. Y Sidnei le mete un viaje. Debió de confundirle con el balón. El penalti lo transformó Benzema, para hacer el 1-1, en el primer remate madridista entre los tres palos.

Quedaba por ver como afectaría al Betis este mazazo de última hora. Tal y como salieron del vestuario no parecían tocados. Siguieron a lo suyo. Y nosotros igual que en la primera mitad. Sin garra ni contundencia. Perdiendo demasiados balones en la entrega. Sobre el 53 Zidane mandó calentar a Fede Valverde y Mariano. Y un minuto después Joaquín pudo hacer el 2-1. Un pase en profundidad de Fekir habilitaba al veterano extremo. Se planta ante Courtois y le regatea. Pero sale escorado y la da como puede. No alcanza a llegar a la portería. Modric despejaba el balón. Para colmo de males Marcelo se retiraba tocado en el 59. Entraba Mendy. Se desperdiciaba un cambio.

Al Madrid le seguia costando pasar la divisoria del centro del campo. Muestra clara de nuestro desacierto.

En el espacio de un par de minutos hubo dos cambios: Tello por Joaquín y en el 68 entraba Mariano por ¡Kroos! Esto dejaba a Vinicius y Lucas Vázquez muy abiertos por las bandas. Ahora cuando Benzema retrasase su posición teníamos una referencia en la punta del ataque, con Mariano.

Al filo del 70 Mendy disparó al larguero. El partido pareció cambiar desde ese momento. Modric se agigantó. La presión de Vinicius provocó una amarilla de Guardado. Esa falta originó una posesión larga que embotelló al Betis. Hasta que una contra de Fekir estuvo a punto de suponer el 2-1. Acto seguido una carrera de Vinicius pudo haber sido el 1-2, obra de Mariano. Su intento de taconazo se fue fuera. Mientras Valverde calentaba y calentaba. El cambio finalmente sucedió en el 78. Entró por Modric. Tampoco lo entendí. El croata se había echado el equipo a la espalda. Debilitábamos nuestro medio campo, que ya había dado suficiente pruebas de su fragilidad. Dejábamos a Casemiro solo ante el peligro.

A punto de cumplirse el 82 un error grave de Benzema, en la salida de balón, provocaba un mano a mano de Tello ante Courtois. No falló el exazulgrana. 2-1. El Madrid adelantaba la Navidad en esta Liga.

Se recurría a la épica: Sergio Ramos al ataque. El problema es que estorbaba más de lo que aportaba.

Los cinco minutos de descuento mostraron lo mejor del Betis, sobre todo Fekir, y lo peor del Madrid. Y eso que Benzema pudo empatar en la última jugada del encuentro.

Con partidos así no se gana la Liga ni nada. Hemos perdido ante el tercer equipo que más goles encaja. ¡Penoso!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los All White han vuelto

Los All White están de vuelta: se impusieron 1-5 al Osasuna en Pamplona. Desde que saltaron al campo se percibió que salieron enchufados. Especialmente Cristiano Ronaldo. Avisó con un gran remate lejano, que se fue fuera por poco, encaraba a su lateral, bajaba al medio campo. Y en el minuto 6 tras un par de amagues y bicicletas supera en carrera a su marcador por la banda izquierda, y lanza un medido pase a Benzema. El francés que llegaba por la otra banda, empalma con el interior desde el vértice del área chica y anota por el palo largo. ¡Un golazo! Muchos recordaron el de Van Basten con Holanda (en la final de la Eurocopa). Ya en la segunda parte repitió faena. Y también pasó con la pierna izquierda. Esta vez el rematador fue Higuaín -su segundo tanto- quien cabeceó picando el esférico. A todo esto hay que añadir que CR7 hizo dos goles: el primero de soberbio cañonazo (0-2) desde fuera del área, con una potencia y un efecto que solo está a su alcance; el segundo (1-4) fue de falta (ya era hora, y tuvo la fortuna que rebotó en un jugador de la barrera y despistó al meta local).

Mourinho volvió a alinear a Benzema, Higuaín y Ronaldo. Llevo pidiendo que jueguen juntos desde que el francés empezó a funcionar. Ahora parece ser que es la delantera titular del Real Madrid. De lo cual me alegro. Y mucho. Porque además de ser un tridente demoledor (su eficacia goleadora está a la vista) causan pánico a los rivales. Se abren a las bandas, buscan la espalda de la defensa, se desmarcan, se mueven constantemente. Sinceramente creo que solo Ribery, Gómez y Robben (Bayern de Munich) pueden estar a su altura. El Barça es un caso aparte, porque las lesiones de Pedro y Villa han variado los acompañantes de Messi. Y la configuración del ataque azulgrana. El caso es que los All White alcanzaron ayer los 100 goles en Liga. Así que lo lógico sería pensar que se batirá el récord de los 107 (quedan ocho partidos por jugarse). De hecho si no lo logran bye bye al campeonato.

La presencia de Raúl Albiol y Esteban Granero en el equipo titular fue una sorpresa. De las buenas. Mou apostó por la veteranía y contundencia de Albiol frente a la juventud de Varanne. Y Granero cuando está bien supone aire fresco para el medio campo blanco. Oxigena a Xabi Alonso. Y el Pirata lo hace fácil. Además el mister le ha inculcado una mentalidad luchadora, indispensable para bregar y sacrificarse por el equipo. En el Reyno de Navarra fue mitad Khedira y mitad Özil (una vez más disfrutamos de su talento a cuentagotas). Su pase en profundidad al Pipita -en el primero de sus dos goles- es un buena prueba de su visión de juego. La carrera del argentino y su vaselina, en el mano a mano frente al portero, pusieron el 0-3 en el electrónico. Resultado con el que se llegó al descanso.

Mendibilar, quien había sido expulsado en la primera parte, varió su frente de ataque en la reanudación: Nino dejó de ser el delantero centro y entró Lekic, pasando a ser el punto de referencia del Osasuna. El cambio pareció surtir efecto. Un pase desde la banda que ocupa Marcelo provocó que los centrales fuesen arrastrados por el recién incorporado. Y Nino entrando por el palo contrario cabeceaba a la red (1-3), ante la presencia testimonial de Arbeloa. Esto despertó al público. Era un tanto tempranero y los navarros soñaron con la remontada. Quedaban 42 minutos por jugarse. Pero fue un espejismo. Pasajero. Porque los líderes se pusieron el mono de trabajo y se aplicaron. Bien ordenados desde atrás (la columna formada Albiol, Ramos y Alonso) volvieron a imponer su ritmo. Y a buscarle las cosquillas a la defensa rival. Hasta que en el 70 llegó la falta que supuso el 1-4.

No me gustó nada la actitud de Raúl García No le recordaba como un jugador de tan malos modos. Pendenciero. Buscando la gresca. Entrando con malas intenciones. Entiendo la frustración provocada por una goleada en casa, ante tu público. Pero él se pasó de la raya. Tuvo suerte de no ver la roja.

En resumidas cuentas el Madrid goleó donde los culés perdieron (en dos partidos les hemos metido 12 tantos al Osasuna).

El Barcelona 2 Athletic de Bilbao 0 fue un partido muy bonito. Disputado y bien jugado por ambos. Ganó el mejor. El equipo que más llevo el peso del juego, el que más remató, el más fresco tras las eliminatorios europeas (los vascos venían de jugar el jueves en Alemania), y también el más pícaro. En este caso fue Tello, titular ayer, quien provocó un penalti que sentenció (supuso el 2-0, obra de Messi): el árbitro picó, y además le sacó la amarilla a Javi Martínez (otro partidazo el suyo; por favor que lo fiche el Madrid).

Abrió el marcador Iniesta, tras una galopada desde el circulo central. Messi le vio y le mandó un balón en profundidad. El castellano-manchego fusiló a Gorka. Corría el minuto 40.

El Athletic dispuso de un par de buenas oportunidades. Desbaratadas bien por Piqué, quien hizo su mejor partido de la temporada, cuando la pelota entraba, Víctor Valdés o el desacierto en el instante final. Las entradas de Munian, Herrera y Llorente en la segunda parte avivaron a los Leones. Pero la inexistente pena máxima (min. 58) había puesto el listón muy alto: 2-0. Y con decir que, aparte de Javi Martínez, el mejor de los bilbainos fue su guardameta Gorka Iraikoz queda todo dicho.

Si la lucha por el titulo es apasionante (6 puntos de ventaja tiene el Madrid sobre el Barça con 24 aun por jugarse) no lo es menos la disputa del Pichichi. Cristiano lleva 37 y Leo 36. La mejor marca es del portugués con 40 (conseguida la temporada pasada), seguido de Zarra y Hugo Sánchez con 38 cada uno. No me canso de repetirlo, estamos ante algo único. Lo nunca visto.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Palmar en Pamplona

El Barcelona llegó sobrado a Pamplona, el mismo día del partido como suelen hacer, pero justos de fuerza. Y en una gran primera parte el Osasuna les desarboló como pocas veces lo han hecho sus rivales. El 2-0 al descanso resultó corto para los méritos de unos y otros.

Mendilibar acertó colocando a Raúl García en una posición más adelantada que la habitual. Mientras aguantó fue el mejor del partido. A los cinco minutos habilitó a Lekic para el 1-0. Todo sucedió por el centro de la defensa azulgrana, en la que Piqué falló estrepitosamente: abandonó su posición para taponar un posible pase lateral y dejó a Puyol solo ante el peligro. Un cuarto de hora después Raúl García, nuevamente desde la media punta, abre el juego a la banda derecha donde está Cejudo. Un gran pase de este le sirve a Lekic para anotar el 2-0.

El medio campo que dispuso ayer Guardiola no funcionó (Mascherano, Thiago y Sergio Roberto). ¿Acusaron la baja temperatura y el mal estado del campo? Eso aventuraba Jorge el viernes al mediodía. Acertó de pleno.

En la segunda parte entraron Cuenca y Tello por Puyol y un congelado Pedro. Pareció por unos instantes que la formula funcionaba. Alexis acortó distancias en el 52 a pase de Cuenca, en una jugada similar a la del segundo gol del Osasuna. Pero el espejismo duro poco: en el 56 el hombre del partido, Raúl García, marcó el 3-1.

Tello hizo el 3-2 en una excelente jugada individual y mejor remate. Corría el minuto 72 y el Barça tenía tiempo suficiente para igualar e incluso ganar el partido. Faltando unos diez minutos se les anuló un gol porque parece que Sergio Roberto tocó el balón, por lo que Alexis estaría en fuera de juego. Si el canterano no jugó la pelota entonces el chileno estaría habilitado. De cualquier forma la diferencia entre un punto y ninguno no es tan grande. Las consecuencias de esta jugada se traducen en varias tarjetas (Mascherano vio la segunda amarilla en el túnel de vestuarios) y en la Guardiolada de rigor.

Messi dispuso de oportunidades, la mayoría en jugadas individuales, pero está seco de cara al gol. Acusa en mi opinión el exceso de partidos. Y por supuesto las ausencias de Iniesta y Xavi. Como en la selección argentina. Lo cual viene a refrendar la injusticia de su Balón de Oro el año que España ganó el Mundial, y Argentina fracasó.

El Real Madrid tiene una oportunidad de oro para ponerse a 10 puntos. Una diferencia que ya sería importante, pero no decisiva. Nos permitiría un par de tropiezos de aquí al final de la Liga. Además de poder perder en el Camp Nou y no estar pendientes de la diferencia de goles. Pero antes hay que ganar hoy al Levante en el Bernabéu.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid ganó donde perdió el Barça

El Real Madrid ganó en Getafe, donde el Barcelona perdió su único partido de esta Liga. Un +3 por tanto para los blancos, que además mantenemos los 7 puntos de ventaja.

Antes de centrarme en los encuentros de los dos grandes quiero destacar el Athletic de Bilbao 3 Espanyol 3. Un partidazo. Lo tuvo todo: buen juego, goles, emoción, vaivenes en el marcador (del 1-0, De Marcos,  se pasó al 1-2, en espectaculares disparos de Romaric y Weiss, de ahí al 3-2, y al final Albín marcaba el empate a tres.).

Fernando Llorente volvió a marcar. Y Javi Martínez marcó un golazo de cabeza. Al igual que Sergio Ramos. Precisamente ellos dos más Carles Puyol son los jugadores españoles más en forma ahora mismo del campeonato. Y los tres marcan –o han marcado- goles de la misma manera. Juegan de defensas. Y ninguno empezó a jugar en esa zona, ni en sus actuales demarcaciones.

No quiero hacer de menos a Xavi o a Xabi Alonso, que están cuajando una excelente temporada, pero desde el parón navideño no parecen los mismos (el culé no fue de la partida ayer). Ni tampoco hay que olvidar la racha de Llorente, desde que ha reaparecido. O menospreciar a Iniesta, Cesc, los porteros (Casillas y Valdés), y por supuesto a David Silva (pero este no está aquí). Pero a los dos primeros les pasa factura la irregularidad. Al manchego por esas inoportunas lesiones, y el catalán también parece afectado por las fiestas.

Las pocas veces que he visto este año al Athletic me ha gustado mucho. Y eso que no le he visto ganar (empates en casa contra periquitos y culés y derrota en el Bernabéu). Creo que les pesa no tener un portero de categoría, como han tenido siempre. Ayer por ejemplo se tragó un gol… Debutó Coutinho en el Espanyol y dejó muy buenas sensaciones.

El Getafe solo le creo ocasiones al Madrid en balones aéreos balón parado. Y sucedió en la primera parte. Curiosamente el tanto madridista llegó en ese mismo periodo y fue a la salida de un córner. Un gran saque de esquina de Özil –el mejor ayer- que Ramos cabeceó a la red, a la antigua usanza.

Los de Mourinho se llevaron los tres puntos con solvencia y eficacia. El dominio fue abrumador, pero no tuvo reflejo en el marcador. Un raquítico 0-1 que supuso la única incertidumbre hacia el final. Porque no habíamos cerrado anteriormente, y el empate podía llegar en cualquier lance desafortunado. Aunque los locales no llevaban peligro alguno. Pero cuando fallas ocasiones corres estos riesgos. Resulta raro ver a un Madrid sin pólvora.

La imagen refleja las tres jugadas más polémicas (el gol anulado a Cristiano Ronaldo no presenta dudas, y en descargo del árbitro me atrevo a decir que acertó en todos los fueras de juego señalados). El agarrón a Ózil debió ser señalado como falta y tarjeta roja, no hubo penalti sobre CR7, y fue mano de Pepe (vaya racha que lleva).

El Barça sufrió más de lo previsto. Y una joven Real Sociedad no tuvo el premio de los puntos por su falta de tino ante la portería. Griezmann, el mejor sobre el campo, siempre creó peligro. Su rapidez, sentido del juego, profundidad y velocidad, tuvo en jaque al Barcelona. Pero falló en el remate… De los de Donosti también quiero destacar a Iñigo Martínez, fenomenal en defensa.

Con 2-0 (Tello y Messi) todo parecía resuelto. Pero apareció el mexicano Carlos Vela, quien llevaba poco tiempo en el campo, y acertó en su primer chut. El 2-1 desanimó a los azulgranas. Quienes acabaron pidiendo la hora.

Guardiola alineó un equipo joven, con muchos canteranos. Quizás pensando en el partido de vuelta de Copa del miércoles frente al Valencia. Reservó a Alexis, Xavi, Abidal, Sergio Busquets y Piqué. Este último tuvo que salir por la aparatosa herida de Busquets, quien a su vez había reemplazado a Puyol hacía 10 minutos.

El hijo prodigo Tello (quedó libre, se fue a la cantera del Espanyol y cuando le ofrecieron ficha del primer equipo volvió a La Masía, al Barça B) causó muy buena impresión. No puedo decir lo mismo de Cuenca, quien parece haberse desinflado tras aquel espectacular despegue. Ambos fueron titulares anoche. ¿Qué pasa con Pedro?

Me gustó mucho Jonathan Dos Santos, hermano de Giovanni, y compañero de selección del realista Carlos Vela (ambos son Campeones del Mundo juveniles). Thiago cumplió, pero le noté falto de minutos.

Lo peor fue soportar los comentarios de Lillo. ¡Qué pesado! Qué forma de hablar tan redicha y prepotente. No me extraña que le echen de todos los equipos. Debe aburrir y confundir a sus jugadores… los espectadores siempre podemos bajar el volumen.

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol