Archivo mensual: mayo 2012

Rescate moral

Cuando Divar da la surrealista rueda de prensa que ha dado hoy, la Pantoja invoca a la Infanta para justificar su papel en la corrupción marbellí, Pujalte -¿experto conocedor de varios idiomas?– traduce en intervención parlamentaria a su conveniencia el sentido de la palabras de Draghi (otro que tal baila), Rubalcaba demuestra su poca talla de líder (tan solo comparable a la de Mariano), Tontoro -el titular de Hacienda– se ve ninguneado por la VP (Soraya viaja a EEUU para entrevistarse con Lagarde la máxima autoridad del FMI, y con el responsable del Tesoro USA) y también por el titular de Economía (quien a su vez se reúne en Berlín con el de Finanzas de Merkel)… por cierto en la reciente historia democrática de España no recuerdo un ministro de Hacienda que no sea vicepresidente y que el de Economía se le suba a la barbas; igual Don Cristobal se ha quedado en Madrid para recibir al segundo del Tesoro estadounidense… Digo: cuando sucede todo esto, y otras cosas muchas más graves, precisamos de un rescate, pero moral. Como el que propone El Gran Wyoming.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Política

Kiko Fuentes

http://edicionesmoulinsart.wordpress.com/

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Medios

¿Qué se puede hacer con 23.500 millones de euros?

10 comentarios

Archivado bajo Política

La mala cabeza de Rato… y otros (Bankia, PP, PSOE y demás Cajas)

La mala cabeza de Rodrigo Rato ha provocado un descalabro de proporciones inimaginables. El gobierno de Mariano, y su partido, han quedado en evidencia ante el mayor desastre económico de la historia de España.

Tan solo algunos datos:

  • El fraude de la salida a bolsa de Bankia (operación descabellada conocida por todo el mundo en el sector bancario).
  • La creación del grupo fusionando Cajas de Ahorros hundidas, todas pertenecientes a Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, en una huida hacia adelante para tapar sus vergüenzas (corruptelas, mala gestión, presuntas financiaciones irregulares del partido, salarios e incentivos astronómicos, etc.).
  • La más que dudosa supervisión del Banco de España y de los gobiernos de Zapatero.
  • Las luchas por el poder en CajaMadrid: la sustitución en la Presidencia de Blesa, amigo de infancia de Aznar, por Rato (elegido por Rajoy) en vez de Ignacio González (vicepresidente de la Comunidad de Madrid), y candidato de Esperanza Aguirre (ante el nombre del fugitivo del FMI ella cedió en su pretensión).
  • Las componendas en el Consejo de Adminitración de las Cajas y del grupo resultante (Bankia): políticos (sobre todo los afines más algunas cuotas de poder repartidas para acallar voluntades) , familiares, sindicalistas y amiguetes. Ningun experto economista entre ellos, ni siquiera en la presidencia de las Cajas.
  • La confusión entre la matriz, BFA, y el grupo Bankia parece intencionada: contribuye a la confusión de cifras, datos, necesidades, etc.

Y para rematar están las cifras:

  • Las cuentas que presentó Rodrigo Rato para el ejercicio de 2011 presentaban beneficios. A fecha de hoy las perdidas superan los 3.000 millones. ¿En qué se basó quien fuera vicepresidente económico de los gobiernos de Aznar para declarar ganancias? ¿Quién le consintió? ¿Por qué se aceptaron entonces?
  • Lo 23 mil millones largos en total que se necesitan para sanear las cuentas de este fiasco son más del doble que los recortes en Sanidad y Educación. Habría que añadir además la reforma laboral… e igual nos sobraban todavía algunas decenas de millones de euros.
  • Este fin de semana leía que el dinero que el Estado va a destinar, mediante ingeniería financiera, a salvar los desaguisados de los políticos del partido gobernante suponen el equivalente a las prestaciones anuales por desempleo.
  • El baile de cifras respecto a la cantidad necesaria para el rescate ha sido un espectáculo vergonzoso. Una escalada matutina y vespertina, día tras día, hasta llegar a la cifra de 23.500.000.000 de euros. ¡Partiendo de 3.500! Y no descartan precisar más

Y en estas llega el ministro de Justicia, Gallardón, y declara que se darán explicaciones cuando se «considere oportuno«. Los madrileños (capital y autonomía) le conocemos bien: nos arruinó, y las deudas que contrajo las terminaran de pagar nuestros nietos. Don Alberto viene a poner punto final a la ausencia de una Comisión de Investigación parlamentaria, y a la negativa gubernamental para que el gobernador del Banco de España comparezca en el Congreso. En definitiva a averiguar lo que ha sucedido. ¿Y por qué? ¿Se ha enriquecido alguien en el proceso? O más llanamente: ¿quiénes se lo han llevado calentito?

La voz cantante es la del millonario jubilado Goirigolzarri, sustituto de Rato. Nos va desgranando la magnitud del naufragio. También rechaza averiguar que ha sucedido. Y píldora a píldora nos pone al día, dejando en evidencia al presidente del gobierno, a la vicepresidenta, a De Guindos (perdido por su excesiva verborrea) y por supuesto a «Tontoro» el ministro de Hacienda (sobrepasado por los acontecimientos y por el titular de Economía…).

Y mientras tanto Artur Mas, desde la Generalitat, reclama para los suyos el mismo trato de favor que recibe Bankia. Pretende resucitar aquello del centralismo, pero olvida que en el desastre de Bankia hay cajas de otras Comunidades, que BBVA ya se hizo cargo de una institución catalana… y Botín, el más listo de la clase, le dinamita la subasta de Catalunya Banc pidiendo 6.000 millones al fondo de rescate.

¡Ay, ay, ay, esa mala cabeza de Rodrigo nos la ha liado parda!

Entradas relacionadas:

Bankia: con Consejeros así…

Queda mucha tela por cortar en lo de Bankia…

Atraco a Bankia por bulerías (por FLO6x8)

11 comentarios

Archivado bajo Política

Los 23 de la Eurocopa 2012

He de confesar que no me invade el optimismo de cara a la Eurocopa 2012. Por varios motivos.

El primero es el desgaste de los jugadores de los dos clubs más importantes (Barcelona y Real Madrid). Sobre todo porque se ha traducido en lesiones importantes como la de Puyol (un indispensable por su polivalencia y su personalidad de líder) o leves como la de Fábregas. La de Villa ya estaba descontada…

Otro aspecto es nuestra debilidad defensiva por los laterales. En la derecha Juanfran puede ser una alternativa a Arbeloa (quien en los últimos partidos de Liga pareció haber recuperado el tono). En la izquierda solo tenemos a Jordi Alba, jugador que me encanta pero al que veo verde para competiciones del más alto nivel. Quizás en momentos puntuales –y críticos- el zaguero madridista pueda ser una alternativa para esta banda (ha jugado muchos encuentros en esta demarcación). De nuevo la figura de Puyol se me antoja vital: desde posibilitar el jugar con tres marcadores –el Madrid ganó así su 8ª Copa de Europa con el seleccionador ocupando el banquillo blanco- hasta ocupar cualquiera de los dos laterales.

Por otra parte por primera vez discrepo de Don Vicente del Bosque. La presencia de Reina, TorresCesc me chocan. Tanto o más que las ausencia de Adrián (y de Soldado si me apuran). Ninguno de los tres mencionados ha cuajado una buena temporada.

Si la presencia de Reina se justifica porque hace piña, cuenta chistes, etc., que lleven a un humorista como parte del cuerpo técnico. Igual la ausencia del capitán azulgrana es el pretexto para contar con el portero en el vestuario del combinado nacional.

El niño ha sido suplente en el Chelsea. Sus apariciones en el partido de vuelta de la semifinal de Champions en el Camp Nou, y sus minutos en la final, le pusieron en el escaparate. Fueron las señales que buscaba Del Bosque. El caso es que desde Raúl hasta los ya nombrados ausentes (Adrián y Soldado más otros como Michu) han cuajado mejor campaña.

Y por último Cesc se incorpora lesionado (leve, pero tocado): comenzó muy bien el curso, goleando, pero ha acabado mal. De suplente. De los tres jugadores de cuya presencia discrepo es él quien es más necesario en la convocatoria. Pero saliendo desde el banquillo.

Y finalmente está la dificultad de nuestro grupo. Nos enfrentamos a Italia (debutamos contra ellos el 10 de junio), Irlanda y Croacia. Rivales complicados.

Por supuesto hay aspectos positivos, que invitan al optimismo. Por encima de todos está el mister. He sido bosquimano de toda la vida. Y de siempre, a pesar de discrepancias puntuales, ha demostrado su valía y buen hacer. Los títulos logrados son su mejor aval. Y no puedo olvidar la incuestionable calidad de nuestros centrocampistas, San Iker, los puntas y dos jugadores –Pedro y Navas– recuperados en el mes final de competiciones, más Sergio Ramos (y espero que Piqué también).

A pesar del grupo, al ser muy “a la italiana” nos puede beneficiar: una victoria y ninguna derrota nos debe clasificar. Es decir, cinco puntos (un triunfo y dos empates). Hasta podría darse el caso de pasar con cuatro e incluso tres puntos. Pero esto último, aparte del riesgo de infarto, significa confiar demasiado en la suerte.

Les dejo con la lista de los 23 de la Eurocopa:

Porteros: Casillas (Real Madrid), Valdés (Barcelona) y Reina (Liverpool).

Defensas: Juanfran (Atlético), Arbeloa (Real Madrid), Piqué (Barcelona), Javi Martínez (Athletic), Sergio Ramos (Real Madrid), Jordi Alba (Valencia) y Albiol (Real Madrid).

Centrocampistas: Xabi Alonso (Real Madrid), Cesc Fábregas (Barcelona), Sergio Busquets (Barcelona), Xavi (Barcelona), Iniesta (Barcelona), Silva (Manchester City) y Cazorla (Málaga).

Delanteros: Pedro (Barcelona), Mata (Chelsea), Jesús Navas (Sevilla), Llorente (Athletic), Torres (Chelsea) y Negredo (Sevilla).

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atraco a Bankia por Bulerías (por FLO6x8)

Para más información sobre este colectivo pueden ver el reportaje de un informativo de laSexta o leer la entrevista de Diagonal, pinchando aquí, con Donna, Niña Ninja y Paca La Monea. En ella cuentan que su venada comienza tras la caída de Lehman Bros.: «Somos flamencas activistas. Amamos tanto el flamenco que hasta duele y sentimos la lucha social como una forma de estar en el mundo.»

6 comentarios

Archivado bajo Crisis, Cultura, Música, Política

La crisis de los medios (charla con Juan de Dios)

El periodista, un profesional que por naturaleza debería ser crítico (incluso consigo mismo), en realidad suele ser rastrero, servil y, sobre todas las cosas, vanidoso. Admite muy mal las críticas a su trabajo (Javier Pérez de Albéniz)

La crisis de las empresas mediáticas se acentúa. Y la profesión de periodista está cada vez más en entredicho por el público. Porque aparte de lo señalado por Albéniz nos encontramos desde invenciones como la teoría de la conspiración hasta datos erróneos o directamente falsos.

En la necrológica de Robin Gibb publicada en El País el periolisto le atribuía los falsetes de los Bee Gees (estos eran de su hermano Barry). Y generó una cadena de errores: Francino, los telediarios de las cadenas de TV, etc. La escribió el mismo que nos contó que Amy Winehouse había resucitado el Soul. Cuando el Soul nunca ha estado muerto.

Las filias y fobias personales están cada vez más presentes en el trabajo de los periodistas. Y muchas veces dependen del trato de favor que reciban, las exclusivas que les ofrezcan, las entrevistas que les concedan (los artistas, músicos, actores, futbolistas, entrenadores, etc. que no entren por el aro encontrarán dificultades para desarrollar su profesión y obtener reconocimiento mediático). También nos encontramos a algunos que son matones de patio de colegio: como salida recurren al insulto (ver el tuit al final de esta entrada).

Hace tres años escribía:

[…} La capacidad de la especie humana para mirarse al ombligo no tiene límites. Y en el caso concreto del periodismo alcanza niveles insospechados. Podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que los periodistas practican el onanismo exhibicionista. ¿Cómo entender sino los continuos artículos y reportajes que realizan sobre sus problemas? Aprovechan las tribunas públicas para exponernos sus miserias. Bien por iniciativa propia o por encargo de sus empresas. Mientras otros sectores, también en crisis y dificultades, necesitan recurrir a gabinetes de prensa para hacer llegar sus voces. ¿Y a quién contratan de jefes de prensa? Lo han adivinado: a periodistas. Todo un círculo vicioso. […]Juan de Dios es un reputado y veterano profesional. Ligado a la SER hasta su jubilación hace dos años. Mantuve una breve charla con él sobre estos asuntos. Quizás tengamos que ampliar lo tratado con Juan, y hacerlo extensivo a otros.

Entradas relacionadas:

Otro (inevitable) artículo sobre el futuro de la prensa

LA MUERTE DEL PERIODISMO (por Antonio Gómez)

Carta de John al Defensor del Lector de El País

La segunda carta de John al Defensor del Lector de El País

Carta a la Defensora del Lector de El País

Amy Winehouse no resucitó el Soul

3 comentarios

Archivado bajo Medios

Yaya Touré y la estrategia detrás de un presunto fichaje

En mi modesta opinión Yaya Touré y Busquets son los mejores del mundo en su demarcación. Precisamente el catalán le arrebató al marfileño la titularidad en el Barça. Dicho lo cual pasemos a dar un somero repaso a la estrategia detrás de este presunto fichaje del Real Madrid.

Con 29 años recién cumplidos atesora un bagaje y una experiencia contrastada. Sus títulos más importantes los ha logrado jugando con el Barcelona (2 Ligas y 1 Champions) y el Manchester City (la Premier League de este año).

Parte de la prensa deportiva madrileña le señala como uno de los elegidos por Mourinho para la temporada que viene. Incluso algunos afirman que el técnico luso ha llamado al jugador para sondearle. Es difícil verificar la veracidad de estas informaciones. A veces son maniobras de los agentes de los futbolistas para mejorar las condiciones de renovación, poner al jugador en el mercado o forzar un traspaso.

El tam tam de los fichajes del Madrid (según los medios, en estas fechas, tanto merengues como culés fichan una media de tres jugadores diarios) se amplía a otros dos componentes de la plantilla del City: Silva y Agüero. ¿Tres del mismo club? Suena a bazar.

Les apunto otra posibilidad, conociendo como se las gasta Mou. Siempre tan atento a lo que se cuece en el campo de juego y en los despachos («el otro fútbol» que se llama). ¿De verdad quiere el portugués a Yaya Touré? ¿O ha identificado al equipo inglés como uno de los rivales más duros de cara a la próxima competición europea? Y por tanto sería una forma de interferir en los planes de futuro de los de Mancini. ¿Desestabilizan a un club los rumores sobre sus tres puntales? Y por otra parte ya se sabe que si estratégicamente muerdes en la caja de los competidores les restas posibilidades económicas para afrontar otras aventuras. Y despejas el camino para las tuyas. Algo parecido sucede en el mundo empresarial cuando se adquiere una empresa: se compra cuota de mercado. Pero también existe «el globo sonda»: anuncias interés por una firma, artista, etc. lo cual llama la atención de terceros. Levantas el precio -a sabiendas que no vas a cerrar la operación- y fuerzas una adquisición que resta recursos a tu competencia.

Sea como fuere el bueno de Yaya sería un refuerzo formidable para el Real Madrid. Reúne las características que José Mourinho busca. Se acoplaría perfectamente a su idea del juego: físico y directo. Como gusta en el Bernabéu. Una posible línea de 3 con Alonso, Khedira y Touré sería casi infranqueable (más otras variantes que se pueden ir produciendo a lo largo de los diversos campeonatos que se disputan). Y potenciaría la pegada de los de arriba. Recuerdo unas declaraciones, esta temporada, de Laudrup en las que decía que los blancos eran más peligrosos cuando no tenían la pelota. Exacto. Porque según explicaba te la roban y en un santiamén están creando peligro y rematando. Es precisamente por esto que Touré aumentaría el potencial ofensivo del actual campeón de Liga, a la vez que reforzaría la capacidad de recuperación del esférico. Y atención, porque al igual que Busquets, tiene buena salida de balón.

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mariano triunfó en Chicago

Supongo que por razones de seguridad no se anunciaron los detalles del vuelo de llegada de Mariano, quien regresaba después de triunfar en Chicago. Porque de haberse sabido seguro que el recibimiento en el aeropuerto hubiese sido parecido al de un equipo de fútbol (son las nuevas estrellas del Rock).

Pero somos cainitas, un país de desagradecidos, así que nuestro presidente se ha encontrado con una huelga de la educación pública, salpicada por una lamentable intervención de Wert el ministro (tertuliano) del ramo, y unas desafortunadas declaraciones de Esperanza Aguirre respecto a la final de Copa. El caso es que esta concatenación de hechos desviaron la atención de las dos orejas (el saludo a Obama y el paseo en barco con Merkel) y rabo (la invitación a la reunión de lo que ya se conoce como el G-4 del euro) que cortó Mariano Rajoy en la plaza estadounidense.

Max Merkel fue un entrenador austriaco que llegó al Sevilla a finales de los 60. Y triunfó en el Atlético de Madrid (Copa en 1972 y la Liga de la temporada 72-73). Se le conocía como Mr. Látigo. Nuestro Mariano, buen aficionado deportivo, seguro que le recuerda. Y es probable que le relaciona con la führer alemana. En cuyos brazos ha caído rendido. Y baila al son del chasquido de su látigo (nota al margen: nadie ha compadecido aún al marido de Angela Merkel).

Igual la oreja del crucero por los canales de Chicago fue más un castigo que un triunfo. Quizás la invitación de Angela a Mariano fue sobre todo un «secuestro». Con la pretensión de «someter» al líder de la derecha española de cara a la próxima cumbre europea, más la del G-4, y afianzar alianzas, ahora que se ha colado Hollande en la fiesta y de los italianos nunca te puedes fiar (siempre encuentran a una más guapa). Y aparte de repasar los deberes se aventuran nuevas tareas: la subida del IVA este mismo año. Que además podría ser inminente. ¿Para qué esperar al 2013?

Y luego tenemos la faceta «pedigüeña» (¿recuerdan a los populares calificando de esta manera a ZP Felipe González?): Mariano reclamó poder «refinanciar la deuda». Un eufemismo que significa pedir dinero -y obtenerlo- para pagar los vencimientos de lo que ya debes.  Es decir, aumentar la deuda. Perverso juego que nos mantiene a flote, y que es una de las raíces de nuestros males. En nuestra economía domestica lo consideraríamos como una huida hacia adelante. Y Rajoy fue muy claro en su petición: especificó que los euros eran para que países y bancos pudieran cumplir con los pagos comprometidos. Si consigue su objetivo aliviará las arcas de unas tesorerías que tienen que hacer frente a importantes plazos de aquí a final de año.

No creo que Mariano haya toreado en peores plazas que estas de los mercados financieros.

Entrada relacionada:

Mariano en Chicago

7 comentarios

Archivado bajo Política

Divino Divar, el Intocable

El malagueño Carlos Divar, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, protagoniza el enésimo escandalo institucional del país. A la espera de la reunión de la cúpula judicial del próximo jueves la Fiscalía archivó la denuncia por malversación de caudales públicos.

Independientemente de la opinión de cada cual respecto a la ética de los hechos, hay varios aspectos de la conducta del magistrado supremo que llaman la atención:

  • Todos los presuntos actos oficiales a los que acude el Sr. Divar coinciden en su proximidad a fines de semana y fiestas de guardar.
  • Hay un trato de favor a su provincia natal. Y así lo demuestra su agenda de viajes. Todo parecería indicar que Marbella y Puerto Banús son los imanes que le atraen. En total desde 2008 son 20 viajes en findes de 4 días (la llamada “semana caribeña”).
  • Un magistrado de su rango, y más aún si tenemos en cuenta que sufrió un atentado terrorista, moviliza a los cuerpos de seguridad del Estado. Sus itinerarios no parecen tener en cuenta la crisis que vivimos desde hace unos años. Poca sensibilidad demuestra Don Carlos.
  • Soltero y sin compromiso se hace acompañar presuntamente por su sobrino. Religioso como es conocerá la tradición de los “sobrinos” de sacerdotes y autoridades eclesiásticas (en sus dos versiones). En el cuadro de gastos, publicado por El País, no se especifica quien ha pagado la compañia, claramente privada. Y alejada de cualquier aspecto protocolario.
  • De los 20 desplazamientos revelados tan solo 4 fueron viajes oficiales y solo se conoce el motivo de otros 2 desplazamientos. Del total de veinte 13 fueron mixtos (privados/oficiales) y 4 privados (igualando el numero de los oficiales).

La Monarquía española desde Carlos I –oficializando una costumbre visigoda- otorga la Grandeza de España. Aunque la verdad es que no es hasta 1812 cuando el circulo de privilegiados se extiende más allá de Castilla. Dado el actual estado de cosas, en el que distintos dignatarios y millonarios gozan de total impunidad, propongo un nuevo titulo nobiliario: Intocable de España. El divino Divar desde luego gozaría de esta nueva prebenda. De hecho ya se beneficia de ella. Como Camps, Botín, Chaves, Gallardón, MAFO, Mas, Rato, Trillo, Undagarín, y un largo etcétera que está en la mente de todos.

P.D.: mi ingenuidad me inclina a pensar que la incomprensible decisión de la Fiscalía, archivando el caso, forma parte de un pacto. Y habría sido el primer paso para culminar con la dimisión de Divar, en la reunión del próximo jueves del CGPJ. Wishfull thinking que dicen los estadounidenses… veremos.

5 comentarios

Archivado bajo Política