Archivo mensual: septiembre 2019

Deloitte siempre con el enemigo y contra la gente

Eduardo Parra Europa Press

Deloitte tiene un largo historial de estar siempre con el enemigo y en contra del interés general. Hoy hemos conocido un nuevo episodio: nos hemos desayunado con la noticia que el Ayuntamiento de Madrid ha contratado a las más grande de las Big Four para relajar las medidas de Madrid Central y salvar la cara del alcalde Martinez-Almeida tras los varapalos judiciales. ¿Deloitte? ¿Por qué? Son una empresa de servicios de auditoría, consultoría, impuestos, asesoría jurídica y también financiera. ¿Qué tienen que ver con la municipalidad? ¿Quién les ha votado? ¿Cómo y por qué se ha producido esta licitación? Hay muchas sospechas al respecto, por el procedimiento seguido (ha predominado el oscurantismo) y la cantidad asignada al pago del informe.

En el largo historial de sanciones e infracciones de Deloitte hay un antes y un después: la desaparición de otra grande, Arthur Andersen. Deloitte absorbió la red internacional de los arturitos. Establecida esta premisa, un breve repaso a sus grandes éxitos: multa de 12 millones de euros por la salida a bolsa de Bankia impuesta por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en octubre de 2014 y ratificada por el Ministerio de Economía de Luis de Guindos (y tienen pendiente una sentencia judicial en el proceso contra Rato por estafa y falsedad contable); el ICAC les multó con 1 millón y medio de euros por la auditoria de Abengoa; la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CMNC) inició un expediente sancionador a 25 consultoras, de las cuales cuatro pertenecen a Deloitte, por «indicios racionales de que han cometido infracciones prohibidas» porque alcanzaron «acuerdos o prácticas concertadas para el reparto del mercado de servicios de consultoría en diversas licitaciones principalmente públicas, aunque también habrían afectado a algunas privadas, en gran parte del territorio nacional» (concretamente, «las empresas habrían presentado ofertas ficticias para concurrir de forma concertada a licitaciones entre los años 2009 y 2018»); Deloitte fue sancionada por su auditoria de ACS del año 2011; están involucrados en el caso del Banco Popular por un polémico informe que emitieron; y por no hacer la lista más larga terminar diciendo que Deloitte también auditó las cuentas de SGAE.

¿Esta gente de Deloitte son quienes van a decidir sobre Madrid Central? ¿Estos son los asesores del alcalde de Madrid? A ver si la juventud madrileña que se manifestó el día de la Huelga Mundial por el Clima hace lo mismo frente a la sede de Deloitte en la Torre Picasso!!!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medio Ambiente, Política

Adíos a José José, el príncipe de la canción

Ayer conocimos la noticia del fallecimiento de José José. el príncipe de la canción. No por esperada es menos dolorosa. Una vida de éxito profesional que escondía aspectos más oscuros. Aunque la vida del ídolo (la de los ídolos en general) y sus problemas fuesen de sobra conocidos.

La vida artistica de José José es la de los cantantes de toda la vida. Interpretes de grandes facultades vocales siempre a la caza de repertorio. Comienzan haciendo versiones, en su caso de éxitos contemporáneos, españoles e italianos, o de clásicos de la música popular romantica. Hasta lograr la confianza de autores consagrados y logran codearse con ellos para que les compongan. José José cantó a los mejores.

Siempre recordaré uno de mis primeros viajes profesionales a México. CBS había fichado a Emmanuel y se organizó una presentación en México para las compañías de los países de habla hispana. Congeniamos. Y trabé amistad y confianza con su representante Angelo Medina, puertorriqueño. Nos unía nuestra pasión por el baloncesto. Años después me presentó a Piculín Ortiz, exNBA y compatriota suyo, quien acababa de fichar por el Real Madrid (Angelo se había convertido en manager de Chayanne y Ricky Martín, ambos de CBS/Sony). Cenamos en la antigua La Trucha, al lado de la madrileña Plaza de Santa Ana. Pero volvamos a México y a una noche inolvidable en Plaza Garibaldi.

Tras los actos oficiales de la presentación me empeñé en ir a la Plaza Garibaldi. A los compañeros de la compañía mexicana no les hacía demasiada gracia la propuesta. A los argentinos tampoco. A Emmanuel le chocó mi interés y apreció las razones que expuse (para entendernos: podría ser el equivalente a nuestros tablaos con unas características especiales como es que en cada bar/taberna contratas a los mariachis para que te canten). A la expedición se apuntaron los colegas peruanos, colombianos y venezolanos. Emmanuel y Angelo se encargaron de movilizarnos y les vi haciendo llamadas.

Cuando llegamos a la plaza, nos dirigieron directamente a una de las muchas terrazas. Era la del local al que previamente habían avisado. A los mariachis se les notaba entre expectantes y emocionados. Lo achaqué a la presencia de Emmanuel, el ídolo mexicano del momento. En el transcurso de la siguiente media hora entendí lo que les pasaba: fueron apareciendo José José, Juan Gabriel y Juan Luis Guerra (quien poco después le produciría un disco a Emmanuel). Para que la gente del rock lo entienda, es como si de repente surgen Joe Cocker, Bob Dylan y Bob Marley (por lo del Caribe anglo).

No hay palabras para describir la admiración que estas estrellas mostraban ante la voz de José José. Constantemente le pedían que cantase esta o aquella. Canciones propias o ajenas a su repertorio habitual.

Se corrió la voz y la gente se fue agolpando a nuestro alrededor.  En silencio respetuoso. Que solo rompían para aplaudir o reír algunas de las anécdotas que contaban los artistas. Fue, como supondrán, una noche mágica. Entre tequila, canciones e ilustres de la música popular. Y un privilegio para mí haberle escuchado en directo. La primera y última vez. ¡Gracias José José! Y por supuesto, gracias a Emmanuel y Angelo que lo hicieron posible.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Un derbi aburrido

Sergio Pérez Reuters El País

El 0-0 es fiel reflejo de un derbi aburrido. Aunque un encuentro que acabe empatado a cero puede resultar divertido y emocionante. Por juego, ocasiones, polémicas arbitrales, etc. Pero no fue el caso del Atlético de Madrid 0 Real Madrid 0 de anoche.

Decía Roberto Carlos en la previa de Real Madrid TV que el Atleti te deja la pelota y espera a que te equivoques. O busca tu error. No fue así de inicio, porque salieron a ganar. No duró mucho. Unos ocho minutos. Justo lo que tardaron en crear la primera ocasión, de Joao Félix. A partir de ahí pasamos al guión previsto por Roberto Carlos.

Simeone apostó por Vitolo. Le salió rana y lo cambió al descanso. Zidane, como aventuraba en el post de ayer, contó con Fede Valverde (dejando a James en el banquillo). Porque oxigena a Casemiro y da libertad a Kroos. El alemán es otro, se le ve contento, se acerca a las inmediaciones del área rival, intenta rematar (y no de forma ocasional). En la primera mitad de ayer fue el jugador blanco que más kilometros recorrió. Mientras el rojiblanco Thomas fue el mejor, en esa primera parte y en la segunda.

El Madrid volvió a dejar la portería a cero, en un partido de pocas ocasiones. Tan solo  recuerdo cinco. La mencionada de Joao Félix y un cabezazo forzado, en buena posición, de Correa al inicio de la segunda parte. Ambas se fueron fuera. El Madrid tuvo tres: un cabezazo espléndido de Benzema con una magistral mano de Oblak que salvó un gol cantado; y dos que se fueron fuera: Bale a los 54, solo, que fue la más clara del derbi y otra de Modric, en su primera intervención tras sustituir a Valverde.

Hubo dos cambios que pudieron decidir el encuentro. Zidane erró quitando a Valverde. El cambio era Hazard. Otro día en el que no tuvo su día. En entrevista post partido Zizou dijo que quitó a Valverde por unas molestias. Decir eso y no decir nada es lo mismo. No le creo. Su afirmación es porque sabe que se equivocó. Simeone reaccionó rápidamente y quitó a Joao Félix y metió a Marcos Llorente. Una decisión incomprensible para muchos, empezando por los aficionados colchoneros. Pero certera, porque buscaba dominar lo que quedaba con ese doble pivote (Thomas y Llorente). Como así sucedió. El Atleti se hizo con el control y dominó como no había hecho desde el inicio (esos primeros minutos que mencioné anteriormente). El problema es que no tenían profundidad (a pesar de algunas apariciones de Saúl, reconvertido a lateral) ni pólvora. Diego Costa estaba fundido. La reacción merengue no se hizo esperar: retiraron a Hazard y entró James (no aportó demasiado).

El empate no creo que deje satisfechos a ninguna de las dos aficiones. Y el Barça sin Messi recorta dos puntos…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Obligados a ganar

En un derby tanto Atlético de Madrid como Real Madrid están obligados a ganar. Pero hoy más que nunca. Porque no solo está el liderato en juego también tenemos el computo de errores. Ninguno puede permitirse perder más puntos, cuando apenas se habrán disputado siete jornadas. Un factor adicional es el partido del Barça, que a partir de las 16:00 se enfrenta al Getafe. Una visita complicada para los culés, que volverán a a acusar la baja de Messi. Cualquier tropiezo azulgrana debe ser aprovechado por los dos clubes madrileños, a los que apenas les separa un punto (los de Valverde, antes de jugarse los partidos de hoy, están a cuatro puntos del líder, el Madrid).

A partir de las 21:00 la batalla se disputará en el centro del campo. Es previsible, conociendo a Simeone, que sea un partido muy fisico. La fuerza de Thomas, ya graduado como futbolista para empresas mayores, puede desnivelar la balanza. Queda la duda de saber si el mister rojiblanco saldrá con un 4-4-2 o un 4-3-3. Varios nombres propios pueden decantar la balanza en un sentido u otro: Leman, Vitolo y Marcos Llorente. El exmadridista abre la posibilidad de jugar con un doble pivote (junto a Thomas). De ser esta la opción elegida, apuesto (desafortunadamente) por una victoria rojiblanca.

Zidane, por que leo y escucho, parece decantarse por un 4-3-3. Esquema que se me antoja muy arriesgado. Un clásico 4-4-2, el 4-1-4-1 que a veces emplea o el 4-2-3-1 parecen opciones más lógicas. Supongo que estas últimas opciones dependerán del estado de Modric, quien acaba de recibir el alta. Estoy convencido que el croata dispondrá de minutos. Fede Valverde, técnica y pulmones, puede equilibrar la lucha por el medio campo (ayuda a Casemiro y libera a Kroos). Y aunque Zizou no quiera recordar los siete goles que nos metió el Atleti en pretemporada, y lo han eliminado del resumen de la rueda de prensa en el video, los aficionados y jugadores de ambos equipos no lo olvidamos. Espero que estás ganas de revancha blancas no nublen las mentes de nuestros futbolistas y sí sirvan de aliciente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Amarilla judicial al alcalde mientras Más Madrid sigue desaparecida

Se llamaron Más Madrid y no Más Ciudad. Ahora no se atreven a denominarse Más España y se presentan como Más País. Su inutilidad en el Ayuntamiento de Madrid ha sido manifiesta. El absentismo de Iñigo Errejón en la Asamblea de la Comunidad de Madrid es innegable. Y hoy leemos que 30 iniciativas parlamentarias han sido rechazadas porque no llevaban la firma de Errejón. ¡Un inútil!

El Mundano

Europa Press

El Juzgado 24 de lo Contencioso-Administrativo le saca la tarjeta amarilla al nuevo alcalde de Madrid y paraliza cautelarmente la moratoria de las multas en Madrid Central. El auto de ayer del tribunal, ante el que no cabe recurso, respondía al recurso contencioso-administrativo de Ecologistas en Acción y Greenpeace (en nombre de la Plataforma en Defensa de MadridCentral, que al no tener entidad jurídica no puede figurar). La Plataforma, que agrupa a más de 80 organizaciones, organizó el sábado pasado una manifestación en contra de las medidas del alcalde Martínez-Almeida respecto a Madrid Central. A todo esto la coalición Más Madrid sigue desaparecida.

El jueves pasado fue el PSOE quien presentó un recurso ante los mismos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Ecologistas en Acción y Greenpeace anunciaron que se sumarían a la acción del grupo municipal socialista y así lo hicieron ayer. A todo esto Más Madrid…

Ver la entrada original 130 palabras más

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¡Vivan las elecciones 5! El video sobre la abstención

Este video, tan simple como efectista, resulta muy didáctico.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El Madrid líder en solitario

EDUARDO CANDEL REVIEJO AS

¿Quién lo iba a decir hace una semana después de encajar el 3-0 ante el PSG? Pues sí, completada la sexta jornada el Real Madrid ya es líder en solitario (tras la anterior compartimos con el Athletic de Bilbao). Le comentaba a mi hermano y a uno de sus dos hijos que este es el nivel actual de nuestra Liga. Los de abajo han mejorado y los tres favoritos han pinchado, en este principio de competición, lo que venia a ser prácticamente lo que fallaba en toda la temporada el que se proclamaba campeón. Aquí lo dejo.

El 2-0 del Madrid al Osasuna tuvo poca historia. Pero sí detalles, golpes de efecto. Empezando por la alineación: ocho cambios incluido el portero. Debutó Areola. Impecable por alto. Los goles, incluido el anulado a Jovic, fueron los destellos. El primero, de Vinicius en el 35 fue la luz de un partido que hasta ese momento se le estaba nublando al Madrid. Y también al jugador, quien rompió a llorar visibilizando su ansiedad. Acababa de romper su maleficio de cara al gol. Además tuvo suerte, porque su remate encontró la punta de la bota de un defensa y ese leve desvío bastó para batir a Rubén. El 2-0 en el 71 fue una obra maestra de Rodrygo. Llevaba un minuto en el campo (había sustituido a Vinicius). Zidane lo dejó claro en rueda de prensa: «Su control es la hostia, fue medio gol». El pase de Casemiro, cruzado de banda a banda, también fue prodigioso. Rodrygo se fue en carrera por la izquierda. Superó en velocidad y regate a un par de rivales, entró al área por su vértice. Se acomodó para disparar con la derecha y anotó buscando el palo contrario. Podríamos decir que Rodrygo sí es Vinicius. Me refiero a ese Vinicius que nos vendieron los medios y con el que soñamos los madridistas. Con Rodrygo no necesitamos soñar. Su debut ha sido un baño de realidad.

Las dos partes del partido fueron bien distintas. En la primera daba la impresión que Osasuna manejaba el encuentro. En la segunda, o más bien desde el 1-0, se impuso el Madrid. En ambos casos Casemiro y Kroos estuvieron impecables. El alemán además fue quien más buscó la puerta contraria. La brega de Valverde fue encomiable. Y sus destellos coincidieron con los mejores momentos del Madrid. Sergio Ramos y Militao estuvieron muy seguros detrás. El central brasileño terminó pletórico. Ganó todos los balones por alto, todas las carreras y estuvo eficaz y contundente en el despeje.

Es el segundo partido consecutivo que dejamos nuestra portería a cero. Y esta es otra noticia excelente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robert Hunter (1941-2019)

Robert Hunter posed

Ayer cuando me enteré del fallecimiento de Robert Hunter, a los 78 años de edad, no pensé en escribir nada al respecto. Daba por supuesto que medios y redes sociales se harían eco de la triste noticia. Esta mañana he comprobado que no ha sido así.

Hunter, letrista habitual de Grateful Dead, rechazó la oferta de su amigo Jerry Garcia (de origenes gallegos por parte de padre) para unirse al grupo. Prefirió concentrarse en escribir sus textos. La amistad entre Hunter y el guitarrista fue inquebrantable y superó un mal comienzo: la novia de Garcia le dejó para casarse con Hunter (terminarían separándose).

La primera letra que Robert Hunter hizo para los Dead fue la de «Dark Star«, un tema instrumental que ya desde los inicios de la banda de San Francisco mostraba las querencias por los desarrollos e improvisaciones.

Si por su trabajo con los Grateful Dead ya ocupa un lugar en el panteón del rock, añadan a la lista a Elvis Costello, Bruce Hornsby,… y ¡Bob Dylan!

Qué mayor honor puede haber para un escritor de versos de canciones que colaborar con el maestro del oficio. La primera en la que colaboraron fue en «Silvio» del álbum «Down In The Groove» (1988). En ese mismo disco hay otra colaboración. 20 años después volvieron a escribir juntos. para el «Together Through Life«, editado en abril de 2009. Grabado en diciembre de 2008 era el trigésimo tercer álbum de Bob Dylan. Todas las canciones, menos una, eran de Dylan y Hunter.

En los últimos años su salud se resquebrajó. Y para poder cubrir los gastos médicos se embarcó en varias giras (la última fue en 2013), para apoyar las varias grabaciones en solitario que había editado.

«Uncle John’s Band» (1970), una de mis favoritas de Grateful Dead, con esas voces tan Crosby, Stills & Nash, sirve para despedir a Robert Hunter.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

¡Vivan las elecciones 4! ¿Sánchez contra todos o todos contra Sánchez?

La Vanguardia

Da la impresión que las nuevas elecciones se reducen a la disyuntiva de Pedro Sánchez contra todos o todos contra Pedro Sánchez. Sé que es mucho simplificar, pero las actitudes de los principales partidos de implantación nacional reafirman una de mis impresiones. Y por otra parte, el presidente en funciones ha demostrado no rehuir la contienda política. No se arruga ante la confrontación y se arriesga. Lo hizo cuando le derrocaron de la secretaria general del PSOE y volvió a recuperar el puesto a lo grande: ganó las primarias de su partido y terminó en La Moncloa de presidente de gobierno, en la primera y única moción de censura triunfante de nuestra democracia.

A Sánchez le denominaron, tras la moción de censura del 1 de junio de 2018, como el presidente okupa. También era el amigo de filoterroristas, separatistas y radicales. Que fueron los mismos que le tumbaron los Presupuestos y nos condujeron a las pasadas Elecciones Generales del 13 de febrero de 2019. Ganó el PSOE liderado por Sánchez.

Este calendario electoral fue el lógico. Nada que ver con el que demandaban airadamente las derechas y sus medios afines (pidieron convocatoria de elecciones desde el día siguiente de la moción de censura; ¡ridículo!). La realidad de los hechos desmontaba los lemas de okupa y el de amigo de los enemigos de España (con los que hay que convivir, nos guste o no).

Esta nueva cita electoral vuelve a demostrar su inflexibilidad ante demandas que no comparte. Y vuelve a dejar en evidencia los lemas que, a pesar de estar desfasados, aún coleaban. Ojo, se puede estar de acuerdo o no con su decisión de repetir elecciones. No es opinión, tan solo constato lo acontecido. El caso es que Sánchez demuestra arrojo y valentía al enfrentarse a un nuevo proceso electoral. Arriesga. Le puede salir bien (como seguro que piensa él) o mal.

A la clase política se la refrenda en las urnas. Pedro Sánchez no parece arrugarse ante las votaciones (primarias, moción de censura, elecciones). Hasta ahora le ha salido bien. Está en racha, para desesperación de sus detractores. ¿Hasta cuándo le durará? De momento, para lograr su objetivo (reforzar su posición en el Congreso) precisa espantar el fantasma de la abstención. Y pone en riesgo la mayoría del Senado

2 comentarios

Archivado bajo Política

El Madrid se aúpa al liderato en Sevilla

JAVIER GANDUL AS

El Real Madrid ganó 0-1 en Sevilla al primer clasificado de la Liga hasta ayer. Y se aúpa al liderato, compartido con el Athletic de Bilbao, en esta quinta jornada. El equipo tiró de orgullo y casta tras la debacle de París.

Tanto el Sevilla como el Madrid salieron presionando arriba. Se jugaba a buen ritmo pero sin profundidad. Las precauciones de ambos equipos se imponían. La generosidad en el derroche fisico de los contendientes era encomiable.

A la media hora de juego un robo de James le llega a Benzema. El francés se desembaraza del defensa y lanza en profundidad a Hazard. El belga, desde la izquierda, remata con la derecha y Vaclik, el meta sevillista, salva la primera oportunidad del encuentro. Pocos minutos después otra recuperación, esta vez de Carvajal es finalizada por el defensa frente al portero local. El rebote genera otra posesión blanca que acaba en una falta favorable al Madrid. Bale sacó la falta que llegó sin mordiente a las manos de Vaclik. Estos fueron los tres remates madridistas entre los tres palos de la primera mitad. Por ninguno del Sevilla.

En la segunda mitad los locales salieron con más brío. Pero en el 63 una combinación entre Bale y Carvajal, originó la jugada del único gol del partido. El lateral centró al área, desde la linea de fondo, y un cabezazo impecable de Benzema, cruzando el balón al otro palo, supuso el 0-1. El Sevilla no se desanimó pero sin fruto. Duraron lo que duró la chispa de Jesús Navas y Ocampos. No pudieron con Mendy (a quien Hazard ayudó bien en esta segunda parte).

Los cambios de Zidane fueron para asegurar el resultado. Fede Valverde por James (se batió el cobre en cada acción) en el 75 y Lucas Vázquez por Hazard faltando cinco minutos (incluidos los cuatro de descuento).

Importante triunfo en un campo que últimamente se nos daba mal, muy mal. Aparte de los tres puntos (sumados a la derrota de Barça y el empate en casa del Atleti) y el liderato, hay que destacar el golpe anímico, que nos permite levantar cabeza, y haber mantenido la puerta a cero. ¡Hemos logrado no encajar un gol y ante un rival de nivel!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol