Archivo mensual: enero 2021

Florentino: ¡No nos vendas más burras!

FP

Florentino: ¡No nos vendas más burras! Tu argumentario se ha quedado obsoleto y el de tus palmeros, los del Florentinato, es sencillamente patético. ¿Cómo es que ahora de repente no hay dinero para el primer equipo? Después de tanto presumir de solvencia económica. ¿Por qué? ¿Por la pandemia y la ausencia de taquilla? No hace ni dos años que uno de tus allegados, abogado y hermano de dos protagonistas de la tele amarillista, decía que el concepto de ingresos por taquilla estaba obsoleto. Que me tenía que modernizar. ¡Vaya, vaya! Y ahora resulta que sí son importantes los abonos y la venta de entradas.

No será que la verdadera razón es la innecesaria y faraónica reforma del estadio. Necesaria según el Florentinato. Y que el citado abogado defendía fervientemente como nuevo modelo de negocio. No tengo nada en contra de las nuevas formulas de ingresos, siempre y cuando no cierren el grifo de las antiguas. Y vuelvo a los ingresos por taquilla: ¿Cómo pretenden llenar el estadio? ¿Sin grandes jugadores? La carencia de futbolistas de grandísimo nivel es solo garantía de no ganar títulos. ¿Un equipo no ganador llena estadios? Creo que conocen las respuestas a estas preguntas retoricas.

Me parece estupendo que la plantilla se rebaje el sueldo, acorde a estos tiempos. Pero una cosa no quita la otra. Es decir, necesitábamos y necesitamos refuerzos. Hemos sacrificado potenciar el equipo por reformar un estadio, que nos sale más caro que construir uno nuevo.

Sabemos a ciencia cierta que la salida de Cristiano Ronaldo no trajo ningún relevo de garantía (pensar que Bale lo iba a ser demuestra poca psicología, dado que el galés también la lio tras ganar la ultima Champions). La marcha de Sergio Ramos -si se produce- lleva el mismo camino, a pesar de la portada del BOF (Boletín Oficial del Florentinato: Marca), sobre el fichaje no confirmado de Alaba. Eso sí, las obras del estadio van viento en popa. O al menos esa burra nos venden. Muchos socios madridistas deseamos que sea el primer equipo el que vaya viento en popa. Con una plantilla larga de efectivos de primer nivel. Y no como durante este fatídico mes de enero en el que hemos perdidos dos títulos (Supercopa y Copa del Rey) y dilapidado nuestras escasas posibilidades en Liga.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

Real Madrid 1 Levante 2 (¿a qué juega Hazard?)

Hazard

En una tarde ventosa el Real Madrid-Levante avecinaba dolor de muelas. A las bajas blancas, que estrenaba defensa, se sumaba el Levante. Un equipo que nos ha derrotado en las dos últimas temporadas.

Marca

Esta vez los medios acertaron con la alineación merengue. No había margen de error, dadas las bajas por lesión o Covid-19.

El partido no pudo empezar peor. Sacó el Real Madrid de centro y la pelota la acabó jugando Courtois. Esto, desafortunadamente, se ha convertido en un clásico. No se habían cumplido cuatro minutos y ya contabilizábamos dos errores defensivos. En el primero Odriozola incomprensiblemente deja pasar la pelota para que llegue al meta, pero Morales está más listo. Mas no certero. En el segundo error, una mala salida de Courtois fuerza a Militao a enmendar la situación. Al minuto ocho Militao es expulsado por falta sobre Sergio León, quien en carrera vertiginosa se disponía a pisar el área y encarar al portero belga. El árbitro señaló la falta y amarilla para el central. El VAR alertó al juez principal y tras revisar el monitor modificó el color de la tarjeta. Roja para Militao. El Madrid se quedaba en 10.

Casemiro bajó al centro de la defensa mientras Marco Asensio y Hazard retrasaban sus posiciones para ayudar a Kroos y Modric.

Cinco minutos después los blancos recibimos nuestra primera anestesia, para lo que ya se confirmaba como un agudo dolor de mulas: un balón largo de Kroos desde nuestra línea media, lo corre Asensio. Arranca desde la banda derecha en nuestro campo, recoge el balón pasada la divisoria de ambos campos y se lanza hacia la meta contraria. Con la derecha bate por raso a Aitor. En la recuperación de pelota de esta jugada los jugadores del Levante reclamaron penalti de Mendy sobre Melero. De haberse señalado se hubiese anulado el tanto.

Courtois salvaba una clara ocasión de Roger en el 24, tras recoger un rechace del portero a un lanzamiento suyo. Tres minutos después la oportunidad era de Asensio.

La anestesia duró hasta el 31. Morales, desmarcado en la izquierda de nuestra área, empalmaba al palo contrario. Gol. El del empate a uno. Culparán a Odriozola y será injusto. Detrás suyo debería estar el medio o delantero de nuestra banda derecha. Tendría que haber bajado, siguiendo la jugada. Asensio es en mi opinión el responsable. En vez de señalarle a Odriozola la posición de Morales, debería haber corrido un par de metros hacia ahí.

Courtois volvió a salvar un gol en el 35.

Al descanso se llegó con el 1-1. Y en el intermedio pensaba qué pintaba Hazard en el campo. Hubiese dado entrada a uno de los canteranos: el central Chust o Antonio Blanco, pivote defensivo.

No hubo cambios y a los dos minutos de la reanudación nos volvieron a crear peligro. El dolor de muelas era acusado. La cara de Bettoni un poema. A medida que pasaban los minutos envejecía años.

Kroos, de anestesista, robaba un balón en la frontal del balcón del área. Y se lo cedía a Benzema, quien en inmejorable posición, desmarcado dentro del área grande, remataba prácticamente al banderín de córner. Corría el minuto 52.

Hazard nos asombraba en el 56 con un balón cruzado, desde la banda derecha a la izquierda para Mendy. El belga estaba en campo rival y el defensa en nuestra mitad. ¿Esto es un pase efectivo? Para atrás…

Un minuto después Hazard era sustituido por Vinicius. Es en este tipo de partidos y situaciones donde se exige a los grandes jugadores. Hazard ha confirmado que no lo es. De momento se ha quedado en un bluf. No hace nada. Mientras, el Levante efectuaba un doble cambio.

Pasada la hora de juego se produce la más polémica de las jugadas polémicas. Vinicius, en su primera intervención, comete penalti (o no). ¿Dentro o fuera del área?. El dolor de muelas ya era insufrible. Roger lo lanza y Courtois hace la parada del año. Salva la situación de un manotazo. O de un puñetazo.

El Levante no se desanima. Siguen buscando el gol, conscientes de su superioridad numérica. Kroos buscaba la velocidad de Vinicius para las contras. El brasileño estaba situado en la banda derecha y Asensio en la izquierda. A Vinicius, para lo bueno y para lo malo, en unos pocos minutos se le había visto más que a Hazard.

A falta de un cuarto de hora nuevo cambio del Levante: entraba un canterano nuestro, Dani Gómez. Salía Morales. Delantero por delantero.

Roger que no pudo marcar de penalti sí lo hizo en el 78. 1-2. Prácticamente desde el punto de penalti, a la salida de un saque de esquina en corto. En la tele nos recordaban el 1-2 de la 2018/19, también con goles de Morales y Roger (este de penalti).

Bettoni preparaba un doble cambio: Mariano y Arribas. Salían Benzema y Asensio en el 81. Vinicius se fue para la izquierda. Ellos reaccionaban retirando a Roger y metiendo un central, Vezo.

A falta de cinco minutos estaba cada vez más claro que el dolor de muelas era insuperable y que estábamos asistiendo a la despedida del Madrid en esta Liga 2020/21. Algo que ya barruntábamos desde hace varias jornadas pero que estaba a punto de confirmarse. Ni siquiera nos servía empatar.

En estos minutos finales el gol estaba más cerca de los visitantes que del Madrid. Se dieron cuatro minutos de prolongación. Una agonía. El dolor era más que insoportable. La impotencia era total. La última jugada, a la desesperada, provocó la subida de Courtois a rematar. No pasó nada.

Con Hazard en el campo jugábamos 10 contra 11. Con la expulsión de Militao pasamos a ser 9 contra 11. Cuando cambiaron a Hazard de nuevo fuimos 10 contra 11. ¡Un desastre, amigos!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Cicely Tyson (1924–2021)

Sorcerer

Ha fallecido, a la edad de 96 años, la actriz Cicely Tyson. No voy a pormenorizar en su carrera en los escenarios o frente a las cámaras, aunque debería, porque la noticia de su fallecimiento ha pasado desapercibida en los medios españoles. Voy a centrarme en su influencia en la música de la segunda mitad del siglo XX.

Los muy aficionados a la música deberíamos tenerla en un altar. La primera vez que la vimos fue en la portada del «Sorcerer» de Miles Davis. Publicado en 1967 fue el tercer álbum del afamado quinteto. Es decir: Wayne Shorter (saxo tenor), Herbie Hancock (piano), Ron Carter (contrabajo) y Tony Williams (batería), acompañando al genio (trompeta). 

La relación de Tyson con Davis tuvo sus altibajos. Empezaron a salir en los 60. Ella estaba divorciada y tuvo a su hija con apenas 17 años. Él se estaba divorciando de la bailarina Frances Davis. Alrededor de la edición del «Sorcecer» Miles Davis anunció que se casaría con Cicely Tyson en marzo del 68. Pero en septiembre del 67 se casó con la cantante Betty Davis. Cicely y Miles retomaron su relación en 1978 y se casaron en noviembre del 81. Iniciaron los tramites de divorcio en 1988. Davis murió en 1991.

En la autobiografía de Miles Davis, escrita por Quincy Troupe, entendemos perfectamente el rol que tuvo en su vida y el agradecimiento que le debemos los aficionados a la música. Miles reconoce que ella le salvó la vida. Y que gracias a ella superó sus adicciones.

Cicely Tyson también era la madrina de Lenny Kravitz (intima amiga de su madre, actriz).

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura, Música, Teatro, TV

Primary Wave y Sun Records más Tencent y Universal

Esta semana, en la industria de la música grabada, se cierra con dos noticias, una adquisición y una confirmación.

Sun-Primary-Wave copia

 

Primary Wave Music de Nueva York, protagonista de varias compras de catálogos de canciones (Stevie Nicks, Smokey Robinson, Burt Bacharach, Bob Marley, Whitney Houston, Leo Sayer), ha adquirido la legendaria Sun Records de Memphis. Es decir, Primary Wave entra de lleno en el mercado de compra de grabaciones. Estamos hablando de más de 6.000 masters de Sun, discográfica puntera en el nacimiento del primer rock ‘n’ roll y rockabilly en los 50. Suyas fueron las primeras grabaciones de gigantes como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Johnny Cash o Roy Orbison. La compra por un precio aproximado de 30 millones de dólares incluye, además de la discográfica, su catálogo editorial de canciones, locales de ocio y los derechos sobre el logotipo de la compañía. Atención: las grabaciones originales de Elvis no están incluidas, porque cuando traspasaron su contrato a RCA (hoy Sony), esta tuvo el acierto de comprar también sus grabaciones. Algo que Columbia Records (CBS, hoy Sony) no hizo cuando fichó a Cash y que se demostró ser un gran error. En mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» escribía al respecto:

IMG_1869

Sam Phillips, quien fundó la cia. en 1952, tras abrir su propio estudio y producir discos para otros sellos, vendió Sun en 1969 a Shelby Singleton, productor discográfico de Mercury Records en Nashville. Convirtió a la empresa en Sun Entertainment Company y añadió los sellos que había fundado y comprado tras independizarse de Mercury. Sun tuvo en Nashville su nueva sede. Tras el fallecimiento de Singleton (2009) su hermano John, socio suyo desde la compra, se hizo cargo de la firma. En su comunicado John Singleton afirma que al no tener herederos la mejor opción era vender para mantener vivo el legado de Sun. Y Primary Wave le ofrecía todas las garantías. 

Tencent-UMG

Del gigante chino Tencent y su participación accionarial en Universal Music Group se ha dado cuenta en el blog. La primera noticia fue la entrada en el accionariado de UMG con un 10% y una opción para una inversión posterior hasta un máximo de otro 10%. Los plazos fijados en la compra inicial se han ido cumpliendo. Primero Tencent anunció hace un mes su intención de llegar al limite. Y hoy día 29, cuando se cumplía la fecha prevista, han ejecutado la compra de ese 10% adicional por los 30 mil millones de euros fijados. Ya controlan el 20% de Universal, empresa que prevé salir a bolsa en este año.

Además, hay que tener en cuenta las participaciones cruzadas: las de Universal en Tencent, con Spotify y otros acuerdos de la empresa china con otras majors. Un patio muy revuelto.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Biden vs. Putin

El BIden vs. Putin parece que pone fin a la carta libre de la que ha gozado el líder ruso bajo la administración Trump. En sus cuatro años de mandato sus halcones respecto a Rusia eran contradichos desde la presidencia, que diluya las medias. O sencillamente las anulaba. Esos halcones fueron despareciendo de sus cargos (desplazados, cesados o dimitieron). Trump siempre se mostró solicito y atento a Putin. Se tragó varios sapos. El presidente de Estados Unidos parecía un títere manejado por el jefe de estado ruso.

Casa Blanca

En las dos imágenes observamos las diferencias entre los dos comunicados, el de la Casa Blanca y el del Kremlin (traducido al inglés del ruso). El tono es distinto y el de Moscú omite las referencias al envenenamiento del opositor Navalny, a los botines de guerra rusos ofrecidos por soldados estadounidenses abatidos, la nueva injerencia rusa en las elecciones de 2020 o el reciente hackeo masivo ruso, que son mentados por EEUU. En lo que sí coinciden las dos notas de prensa es en las referencias al tratado de no proliferación de armas nucleares y la situación en Ucrania.

Kremlin

¿Cuál era el ascendente de Putin sobre Trump? Se ha especulado sobre un escándalo sexual: un video con prácticas escabrosas (lluvia dorada). Nunca me lo creí. Otra cosa es la relación amistosa de Trump con Epstein y su pareja. Quienes como saben dirigían una red de escorts de lujo para las elites. Añadan al cóctel la afirmación de Putin sobre la calidad de las prostitutas rusas («son mejores que las cubanas»). Mezclen y sirvan…

Pienso en otros dos factores:

  • Dada la mala situación económica de las empresas de Trump, con ingentes deudas y enormes dificultades para conseguir nuevos créditos o ampliar los existentes, es más que probable que el gobierno ruso proporcionase recursos salvadores. Esto también explicaría la negativa de Trump a mostrar sus declaraciones al fisco estadounidense.
  • La probada injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 tiene su peso. Varios de los contactos del equipo de Trump con los rusos fueron condenados (Flynn, Manafort, Stone). Trump les indultó antes de dejar la Casa Blanca.

Supongo que con el tiempo averiguaremos la veracidad o no de estas sospechas. No descarten nuevas revelaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Un poco de Hendrix

Echo mucho de menos a Jimi Hendrix. Y cada año que pasa le echo más de menos.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Ritmo de vacunación

Vacunación

Mientras en España nos autoflagelamos respecto al ritmo de vacunación, la llegada de nuevas dosis de vacunas o soportamos a iluminadas como la presidenta IDA repartiendo excrementos verbales al gobierno central (olvidando la política central de compras de la UE), sería conveniente repasar el mapa de la imagen. Los datos fueron publicados el 25 de enero. Y como todo lo relacionado con el coronavirus pueden variar de un momento a otro.

Les animo a fijar su atención en Europa, concretamente en los países miembros de la UE.

En Europa vemos que el país que mejor está distribuyendo la vacuna entre sus ciudadanos es el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (y paraísos fiscales). Dentro del continente europeo, y entre los países miembros de la UE, deberíamos alegrarnos que España supera a Alemania, Francia e Italia. Y estamos bastante por encima de la media mundial (dato, por otra parte, no demasiado relevante, pero confortante). Conviene, por tanto, no perder el tiempo en debates estériles que no conducen a ningún lado. Salvo a crispar y desviar la atención.

Las variaciones entre los distintos países tiene un tufo a intereses comerciales. Porque curiosamente los países que mejor lo están haciendo son quienes pagan más caro las dosis de las distintas vacunas. Tampoco podemos olvidar la puesta en marcha de los distintos planes de vacunación. En este aspecto los británicos nos han ganado por la mano a la UE, que no estuvo demasiado ágil (de hecho la vacuna inglesa AstraZeneca aún no ha sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos). 

Conviene no olvidar el marco general: el tiempo récord en hallar una vacuna. A lo que hay que añadir las dificultades lógicas en su producción, además del enorme problema de su distribución, por el mantenimiento de la cadena de frio extrema, y las dos dosis precisas para completar el ciclo de vacunación.

Deja un comentario

Archivado bajo General

50 años de Philadelphia International Records

Gamble-Huff-Rolling Stone

Este año se celebran los 50 años de la fundación de Philadelphia International Records por Kenneth Gamble y Leon Huff. Músicos, autores y productores juntaron sus caminos y pronto llegaron sus primeros éxitos. Con sus canciones y sus producciones. El siguiente paso fue el lógico: fundar su propia compañía, Philadelphia International Records (PIR).

Gamble y Huff con PIR atesoran varios hitos:

  • El desembarco de los Jacksons en Epic fue una joint venture con PIR. Jermaine Jackson se quedó en Motown y los hermanos pasaron de The Jackson 5 a ser The Jacksons. Gamble y Huff, que ya trabajaban con CBS (Columbia y Epic), produjeron y compusieron la mayoría de las canciones de los dos primeros álbumes de los Jacksons para Epic.
  • Sus suntuosas producciones rítmicas anticiparon la era disco. Su banda de músicos, MFSB, con su «TSOP» (The Sound of Philadelphia) fue el claro precursor en 1973 de lo que se avecinaba. Fue compuesta para ser la sintonía del programa «Soul Train«. Era la primera vez en EEUU que una sintonía de TV alcanzaba la cima de las listas. También está considerado como el primer N.º 1 disco de la historia.
  • A lo anterior hay que añadir los arreglos orquestales (de cuerda y metal) y sus producciones para las baladas, arropando a una cantera de excelentes cantantes, fuesen solistas o parte de grupos. Como Teddy Pendergrass, Harold Melvin & The Bluenotes (Pendergrass era su cantante principal durante su época dorada con PIR), BIlly Paul, The O’Jays, The Spinners, Jerry Butler, McFadden y Whitehead, Lou Rawls, Patti Labelle, etc. Tanto los temas rítmicos como las baladas dieron lugar a lo que se denominó Philly Soul Sound (y entre nosotros se conoció como El sonido de Filadelfia, emulando el título del éxito, un clásico en nuestras discotecas y boites).

Gamble y Huff no estaban solos. Además de los músicos contaban con un plantel de autores y técnicos de sonido, Thom Bell, Dexter Wansel, Bobby Martin y Joe Tarsia, congregados alrededor de los estudios Sigma. El éxito de PIR condujo a Sigma, propiedad del ingeniero Tarsia, a abrir una sucursal en Nueva York (Madonna grabó ahí su primer LP). En el momento de mayor esplendor de PIR Sigma llegó a tener 10 salas de grabación en Filadelfia (una gran parte del «Young Americans» de Bowie se grabó ahí). Por Sigma pasaron desde Aretha Franklin hasta ZZ Top y Billy Joel.

De cara a este 50 aniversario de Philadelphia International Records se editaran varias ediciones especiales, antologías, remezclas, etc. Y abrirá una emisora de radio online dedicada en exclusiva al sello.

«Ain’t No Stopping Us Now» de McFadden y Whitehead será la canción bandera de la conmemoración. Aquí, sin embargo, elijo mi favorita. La de las puñaladas traperas de los O’Jays: «Back Stabbers«.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Bucaneros y Jefes a la Super Bowl

Super Bowl LV

Los Bucaneros de Tampa Bay y los vigentes campeones, Los Jefes de Kansas City, se impusieron ayer en sus finales de Conferencia y disputaran la final, la LV Super Bowl.

En el primer partido de ayer, la batalla de las bahías, los Tampa Bay Buccaneers se impusieron 31-26 a los Green Bay Packers. En el campo de los Packers vimos el esperado duelo entre los dos mejores quarterbacks (mariscales de campo en acertada traducción mexicana): Tom Brady y Aaron Rodgers. Dos veteranos. El caso de Brady es espectacular: será su décima Super Bowl y ganó seis al frente de los New England Patriots. Esta es su primera temporada en Tampa Bay y no ha podido tener mejor comienzo. Su historial le convierte probablemente en el mejor de la historia en su posición. Los Buccaneers también tuvieron el acierto de incorporar al tight end de los Patriots, Gronkowski ganador de tres Super Bowls de cuatro finales disputadas. En mi opinión la posición de tight end es importantísima. En la formación de ataque cumple funciones defensivas (bloqueos, maniobras de distracción) y es la alternativa para oxigenar al quarterback en apuros o para sorprender al rival. Es una mezcla entre los wide receivers (equivalentes a los extremos del fútbol y que son los receptores de los pases largos de los quartebacks) y los running backs (los que corren con el balón ovalado cuando el quarterback decide jugar en corto). El tándem Brady/Gronkowski ha ofrecido tardes de gloria para los Patriots y están a punto de repetir éxitos en su nuevo equipo.

Los quarterbacks Brady y Rodgers dieron dos clases magistrales. Se impuso Brady porque tuvo menos fallos y más aciertos que Rodgers. En el siguiente enlace encontrarán un buen resumen de un partido apasionante. (Es más que probable que lo tengan que ver directamente en YouTube).

Los Kansas City Chiefs se impusieron 38-24 a los Buffalo Bills, superando el 0-9 del primer cuarto. A partir de la remontada se fueron creciendo a medida que los Bills se iban resquebrajando. Al descanso los Chiefs ya ganaban 21-12. Estos tres ensayos del segundo cuarto, que dieron la vuelta al marcador, marcaron el rumbo de la segunda parte.

Si en el partido anterior se enfrentaban dos leyendas vivas como Brady y Rodgers, los campeones de la temporada pasada cuentan con Patrick Mahomes. A sus 25 años está será su segunda final y de manera consecutiva. De entrada, esto ya es un dato a tener en cuenta. No hay tantos equipos que hayan logrado ligar dos finales seguidas. Y bastantes menos en revalidar el título. Y recordemos que Mahomes fue el MVP de la temporada pasada y también de la Super Bowl.

Se avecina una final apasionante. Con el aliciente del duelo Brady vs. Mahomes. La vieja guardia contra la nueva.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

El Atleti no cede

Sin título

El Atlético de Madrid no cede. Y de momento no parece sufrir el vértigo de las alturas que algunos pronosticaban. Es un líder firme y solido. Está sabiendo afrontar los partidos que se le ponen cuesta arriba. En los dos últimos remontó marcadores en contra. Tan solo una vez en esta Liga no pudo darle la vuelta a un resultado adverso. Fue ante el Real Madrid, en su única derrota del campeonato.

Quizás algunos lectores recuerden que mi favorito para la Liga pasada era el Atleti. La ganó el Madrid. Para esta temporada mencioné a cuatro: los dos equipos de Madrid capital más Barça y Sevilla. Es decir, los cuatro primeros de la actual clasificación. Tres cuentan con un partido menos y el líder con dos. Sacarle siete puntos al segundo, el Madrid, con un partido menos tiene mucho mérito.

Queda prácticamente toda una vuelta para los cuatro y va a ser muy complicado alcanzar a los de Simeone. Sobre todo teniendo en cuenta la irregularidad mostrada por Madrid y Barça.

Entre los aciertos de Simeone, como las nuevas posiciones de Marcos Llorente y Carrasco, me gustaría destacar como ha suplido la ausencia de Thomas. A lo mejor sobrevaloro al jugador, pero esa combinación de musculo y técnica me resultaba muy atractiva. El Atleti no ha perdido consistencia con su marcha (el jugador sí) y las soluciones del Cholo han reforzado al equipo. Y por supuesto, el aterrizaje de Luis Suárez ha sido fundamental. Ha dimensionado al equipo con un potencial ofensivo de primer calibre. Añadido a la solvencia defensiva ya conocida (solo han encajado ocho goles).

La Liga solo la puede perder el Atleti.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol