Archivo de la etiqueta: Podemos

¡La que has liado Irene!

20 Minutos

¡La que has liado Irene! El gobierno de coalición dividido, el movimiento feminista también (en una fecha tan señalada como la de hoy no hay una marcha unitaria y se presentan varias manifestaciones). Es muy significativa la imagen de ayer en el pleno del Congreso, para votar si se procede a reformar o no los errores prácticos de la ley de tu ministerio: estás sola con tu fiel escudera, la ministra Belarra, en los asientos azules reservados al gobierno. Luego, siguiendo la disciplina de voto, las ministras y ministros de Unidas Podemos siguieron la consigna de votar en contra. Mas las ausencias en la bancada azul fueron notorias. Como la del presidente de gobierno: Pedro Sánchez ni siquiera acudió a votar. El malestar era evidente, más allá de las palabras que se lanzaron desde el estrado Lucía Muñoz (UP) y Andrea Fernández (PSOE) o las durísimas declaraciones del portavoz socialista, Patxi López.

No está en mi ánimo especular sobre el futuro del gobierno de coalición, ni tengo el conocimiento para ello. Solo sé que todo este ruido solo favorece a la derecha. El triangulo de las Bermudas podemita, Ione Belarra/Irene Montero/Pablo Iglesias, debería reflexionar al respecto. A partir de aquí los denominaré Pablemos. Parecen seguir una vieja tradición comunista de conflictos entre afines y aliados, que siempre acaba favoreciendo a la derecha. En este caso concreto se confirma con sólo mirar la foto del primer Vista Alegre (2014) y observar quien queda de los fundadores de Podemos

Claudio Álvarez El País

En esta crisis provocada por Pablemos hay un daño colateral que me preocupa bastante. Se trata de Yolanda Díaz. Creo que hay un paralelismo entre la moción de censura de Vox y esta crisis entre las dos facciones del gobierno de coalición. Si en la moción el tiro indirecto va dirigido al PP de Feijóo -a pesar del error de la elección de Tamames como candidato-, en este conflicto la diana del tiro indirecto de Pablemos es Yolanda Díaz -a pesar del error en obstinarse en no rectificar los defectos de la ley del «sólo sí es sí». Que alguien vuele por libre no es del agrado de Pablemos. La vicepresidente no debe ser amiga a de ataduras e imposiciones y se ha puesto de perfil en este barullo, probablemente consciente del fuego amigo.

Si no queremos caer en manos de un gobierno PP/Vox el éxito de Sumar de Yolanda Díaz es más que necesario. Y esto no debe gustar a Pablemos, que quizás dan por perdidas las generales y buscan posicionarse de cara a la oposición.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Las mangas verdes de Inés

Cervantes

«Menudas horas, mangas verdes» fue lo primero que cruzó mi mente cuando leí las declaraciones de Inés Arrimadas en un titular de El País. En el pantallazo del Centro Virtual del Instituto Cervantes se explica el origen del dicho.

Arrimadas El País

Está bien que Arrimadas reconozca el tremendo error de los pactos de Ciudadanos con el PP. Salvo en Andalucía, donde sí se justificaba lo que pregonaban: un cambio en la estructura del poder político tras muchos años de gobernanza del mismo partido. Premisa que saltó por los aires en lo referido al PP en Castilla-León, Madrid y Murcia. En estas tres CCAA los populares llevan décadas asentados en el poder. Por otra parte la líder de Cs, partido moribundo, ha tardado casi dos años en darse cuenta. Oal menos en reconocerlo públicamente. El problema es que muchos ya lo sabíamos.

Y no olvidemos que la negativa de Albert Rivera a pactar con Pedro Sánchez nos condujo a una repetición de elecciones. Con el resultado por todos conocido: descenso a los infiernos de Ciudadanos y gobierno de coalición PSOE-Podemos. Lo contrario del designio de la formación naranja: ser bisagra entre PSOE y PP. Hoy hoy por son la muletilla del PP. Y su papel es cada vez más irrelevante.

2 comentarios

Archivado bajo Política

El gobierno de coalición en manos de Calviño y Díaz

Díaz Calviño El País

Por lo que nos cuentan los medios deduzco que el futuro de la coalición PSOE-UP está en manos de Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Dos mujeres decidiendo la suerte de un gobierno es una situación inédita en nuestra democracia. Ambas son vicepresidentas.

No conozco el talante y la personalidad de ninguna de las dos. Pero sí sus hechos y ambas me parecen dos pilares fundamentales de este gobierno. Son un lujo. No me gustaría ver a ninguna fuera. Sobre todo con tanto florero sentado en el Consejo de Ministros, sobre todo por la parte de Podemos (solo salvo a Yolanda Díaz). 

¿Es posible una crisis de gobierno? ¿Saldrá Calviño o Díaz? Espero que ninguna. Ahora bien, si la crisis supone la salida de Belarra, Castells, Garzón y Montero bienvenida sea. Aunque no creo que Yolanda Díaz aceptase permanecer en el gobierno. Tampoco veo a Pedro Sánchez aceptando la dimisión de Nadia Calviño.

Calviño y Diaz parecen sensatas. Lo razonable sería que encontrasen puntos de acuerdo y no de discrepancias. Y de paso que no alimenten las maledicencias de la derecha y sus tentáculos mediáticos. Félix Bolaños tiene una ardua tarea por delante.

1 comentario

Archivado bajo Política

Pablo Iglesias polariza la campaña de Madrid: bola extra para Gabilondo

Twitter

Pablo Iglesias ha sorprendido esta mañana anunciando que deja la vicepresidencia del gobierno, para saltar al ruedo de la política de la Comunidad de Madrid. La exclusiva la ofreció La Vanguardia. Sujeto a primarias, Pablo Iglesias será el candidato de Unidas Podemos a las elecciones en la CAM.

De entrada esta jugada de Iglesias polariza la campaña. Del «¡Qué vienen los fachas!» pasaremos al «¡Qué vienen los comunistas!», que enarbolarán PP y Vox a partir de ahora. De hecho, esta mañana IDA ya ha dicho que cambiará su «Socialismo o libertad» por «Comunismo o libertad». Esto posiciona a Ángel Gabilondo justo en medio. Va a ser su bola extra. Porque este movimiento le beneficia, al movilizar al electorado de izquierda. Ese que prefiere quedarse en casa, llorando y criticando, en vez de salir a votar. Se puede argumentar que también moviliza al electorado de la derecha. Vale, pero tengan en cuenta que la derecha siempre esta movilizada votando a los suyos. Son fieles.

Twitter Ayuso

Recordemos que Ayuso fue falangista en su juventud (no hace tanto). De ahí su ironía con lo del «lado bueno de la historia». De los de Vox no hace ni falta mencionarlo. Está en su ideario.

El video con la declaración de Pablo Iglesias lo pueden ver pinchando aquí.

Unos breves puntos de resumen de la situación provocada por Iglesias. El balance en mi opinión es el siguiente:

  • Pablo Iglesias abandona el gobierno. Una buena noticia para muchos, incluyendo compañeras/os del Consejo de Ministros. Seguro que Pedro Sánchez dormirá mejor a partir de esta noche…
  • Iglesias se apunta un tanto personal al demostrar que no tiene apego al sillón. Renuncia a una vicepresidencia para lanzarse al barro.
  • Consolida a Yolanda Díaz como nueva líder de Unidas Podemos. No solo la propone como vicepresidenta de gobierno, también lo hace como candidata de UP para las generales. (Esto dependerá de las correspondientes primarias, al igual que su candidatura para la CAM).
  • Este movimiento es un impulso para su formación en Madrid. Corrían el riesgo de desaparecer en la Asamblea de Madrid. Se precisa un 5% de votos para formar parte del parlamento madrileño. Su presencia parece asegurar este requisito.
  • Iglesias, además de lo anterior, da un paso más: propone una lista conjunta entre UP, IU y Más Madrid. Para ello sugiere hacer primarias entre los militantes de las tres formaciones. Y de no ganar, aceptaría ser segundo de Mónica García, la candidata de Más Madrid. Da por supuesto que los dos serían los contendientes con más tirón en esta consulta a las bases. Ella en el programa de Ferreras se ha mostrado partidaria de hablar del tema.

Pablo Iglesias ha demostrado tener mucho valor al tomar esta decisión (el arrojo ya se lo conocíamos, pero muchas veces erraba). Su movida corresponde al viejo imaginario del «No pasarán». Esperemos que esta vez no pasen, porque la otra vez que se cantó pasaron. Vaya si pasaron…

Sarasola

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Los presupuestos: de Montoro a Montero

La anomalía de la prórroga de los presupuestos de Cristobal Montoro, ministro de Hacienda con Mariano Rajoy, parece haber llegado a su fin. Ayer la ministra de Hacienda del gobierno de coalición, María Jesús Montero, presentó con éxito los nuevos presupuestos en el Congreso de los Diputados. El apoyo de 11 partidos se tradujo en 188 votos (que serían 189 de no ser por una ausencia). En contra 154 escaños de grupos que van desde el PP hasta la CUP: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), la CUP (2), Navarra Suma (2), Foro Asturias (1), Coalición Canaria (1) y el Bloque Nacionalista Galego (1).

El ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha sacado adelante esta votación con más apoyos que los que tuvo el gobierno de Rajoy. Mas se queda por debajo de los 193 votos a favor que tuvo un gobierno de Zapatero en diciembre de 2006.

Este apoyo supera a los obtenidos en la moción de censura a Rajoy y en la investidura de Sánchez. Se ha formado lo que algunos han llamado como el bloque de la legislatura. Los medios golpistas y la prensa antigubernamental se deben estar tirando de los pelos. Porque a pesar de todas sus campañas, bulos, infundios y exageraciones, el gobierno de coalición goza de mayor solidez parlamentaria que la que pretenden transmitirnos. No está de más recordar que es en el Congreso donde está representada la voluntad popular. Y no lo está en los despachos de los propietarios y accionistas de los medios de comunicación. ¿Cómo van a explicar este nuevo fracaso de todas sus tesis? Seguro que no tendrán ningún problema: su inventiva no cesa y pronto surgirán nuevas patrañas. Es su objetivo.

Ahora estos Presupuestos del 2021 tienen que pasar por el Senado. No se prevén problemas, aunque en política nunca se sabe. Y es ahí donde se introducirán algunas correcciones técnicas, sin relevancia política. Superado este paso tendrá que volver a ser aprobado en el Congreso (el 29 de diciembre).

De momento me quedo con la evidente muestra de satisfacción de la ministra, percibida a pesar de la mascarilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Abascal: fue por lana y volvió trasquilado

La moción de censura de Vox fue un despropósito de principio a fin. A su medieval líder, Abascal, se le puede aplicar el dicho medieval del «Poema de Fernán González«: «ir por lana y volver trasquilado». En la Fundación de la Lengua Española podemos leer al respecto:

[…] Según la historia que dio como resultado esta expresión, se opina que lo de «volver trasquilado» se refiere a la antigua pena de trasquilar a cruces, es decir, sin orden, cruzándose las tijeretadas al modo con que se trasquila a las ovejas, pena que se aplicaba a los blasfemos y judios. A esta pena le llama el Fuero Juzgo «esquilar ladinamente», y el Concilio IV de Toledo, turpiter decalvare. No obstante esta opinión, existe una, mucho más antigua, según la cual, el proverbio que comentamos alude al carnero que se mete en rebaño ajeno y vuelve al suyo trasquilado. […]

Sea trasquilar sin orden o meterse en rebaño ajeno Abascal ha fracasado completamente. Se ha disparado al pie con su doble objetivo, censurar al gobierno y al PP. Cuando a finales de julio anunció la moción de censura la fijó para septiembre. Finalmente se ha producido a finales de octubre. Primer incumplimiento. Otros fueron asegurar que el candidato sería una personalidad relevante e independiente. Se descartaba a si mismo. No ha sido así. Abascal se ha presentado como candidato al gobierno. ¡Sin ningún plan! Lo único planteado como promesa de gobierno era comprometerse a convocar elecciones. ¿Alguien puede creerle? Más aun cuando Abascal y otros dirigentes de Vox proclamaron que a su moción de censura se sumarían diputados de otras formaciones, augurando sorpresas significativas. No se han producido. Todo ha sido una gran mentira. A favor de la moción solo han votado las/los 52 diputadas/os de Vox. Ninguna abstención y 298 noes.

Esta votación debería ser un aviso para los medios golpistas, los que presionaron a Casado para votar sí a la moción. O en su defecto abstenerse. Una vez más se les ha visto el plumero y se han quedado con las vergüenzas al aire.

A Abascal le ha salido fatal la jugada. Si apuntaba a Pedro Sánchez y Pablo Casado se ha metido dos goles en propia puerta. Los triunfadores de la moción de censura han sido ambos. Sánchez sale reforzado y aprovecha la tesitura para campeonar, tendiendo la mano al PP cuando ofrece parar la polémica reforma judicial unilateral. Casado, con su campaña de intriga respecto a la votación de su formación mantuvo la tensión, rompió amarras con Vox en su discurso. Y se afianzó como el líder de la derecha, desembarazándose del tonto útil que pretendía subirse a sus barbas.

El medieval Abascal debería conocer mejor la rica tradición del refranero español. Le viene al pelo lo de «quien mucho abarca poco aprieta».

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Fin de semana de emociones

Ha sido un fin de semana lleno de emociones. La celebración del décimo aniversario de nuestro Mundial, el de Sudáfrica, ha marcado mi agenda. Ese golazo de Puyol en la semifinal contra Alemania. Casillas salvando en la final dos mano a mano contra Robben, con el marcador 0-0. Sobre toda la que sacó con el pie, vencido hacía el otro lado porque el extremo neerlandés le había engañado. El pie de dios… Y por supuesto el golazo de Iniesta, finalizando la prórroga y que nos valió ganar el título. Ver de nuevo los partidos tuvo una enorme carga emocional. Especialmente estos dos. Recordar esos momentos, inéditos entonces para nuestra selección como una semifinal y una final de un Mundial, me empaparon los ojos y entrecortaron la voz. Casi no podía articular palabras y comentar los aspectos más señalados con La Mundana. Hace 10 años vimos ambos encuentros juntos.

No pude extender mis lágrimas de alegria a la Liga, porque el Barça ganó en Valladolid. No aflojan. Era previsible. Contaba con que ganasen sus cuatro últimos partidos hasta el final. Les quedan dos por jugar (y ganar).

De mis emociones deportivas pasamos a las electorales. Y fabulo con las lágrimas de los Pablos, Casado e Iglesias.

PI

Las de Pablo Iglesias quedan reflejadas en su tuit. Y las de Pablo Casado, que negará y nos contará una milonga de las suyas sobre los resultados, se resumen en dos puntos:

  • Núñez Feijóo iguala las cuatro mayorías absolutas de Fraga. Y en estas elecciones mejora los resultados de las anteriores aunque repita número de escaños. Su estrategia de campaña fue diametralmente opuesta a las directrices de Casado. Que si se aplicaron en el País Vasco: coalición con Ciudadanos, cambio en la candidatura electa (Alonso) para retornar a un bobo del pasado (Iturgaiz), salida de activos del partido en desacuerdo con lo que se cocinaba desde Madrid (como Semper), política Cayetana de confrontación (aunque estuvo callada y oculta durante la campaña).
  • El resultado de las elecciones vascas ha sido penoso para el PP. Han reducido sus escaños a prácticamente la mitad. Han pasado de nueve escaños a cinco.

Feijóo (PP) y Urkullu (PNV) ganaron sus elecciones mejorando sus resultados anteriores. Al gallego se le veía genuinamente emocionado. Lo suyo es una gesta.

De estas elecciones hubo dos aspectos que me llamaron la atención. Ambas relacionadas con mujeres. La primera es que de las seis candidaturas del País Vasco cuatro estaban encabezadas por mujeres. Y la segunda, es que aparte de los dos ganadores, el protagonismo ha sido para las dos mujeres que encabezaban las candidaturas del BNG y Bildu. Ambas han quedado segundas y sus formaciones han experimentado subidas. Grande la de los gallegos (13+) y buena la de los vascos (5+).

El PSOE repitió subió un escaño tanto en Galicia como en el País Vasco.

Y por supuesto lágrimas de tristeza y rabia por los ciudadanos a los que no se les permitió contar. Muy mal por parte de las autoridades que tuvieron tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias y no hicieron nada. Restringir el derecho democrático a votar no es muy buena señal. Y menos aún en 2020.

Me queda un final de lunes emocionante: el Real Madrid juega en Granada. Otra final. Hay que seguir sumando!!! De tres en tres a ser posible. Partido que preveo complicado…

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Política

Gabilondo mira y toma nota

Ángel Gabilondo mira el video y toma buena nota.

Pedir el cese del Consejero de Sanidad del gobierno de Díaz Ayuso, un día después de la solicitud de reprobación del mismo por Más Madrid y Unidas Podemos, es probablemente hacerle un favor a IDA. La reprobación propicia un debate, es público. Pedir ahora el cese es ofrecerle una salida a la presidenta y evitarla la sesión y votación parlamentaria de reprobación. Si Ayuso no se pone flamenca el cambio en la Consejería zanjaría la crisis, nombra al de IFEMA (ya lo tiene de viceconsejero) y a otra cosa mariposa.

Querido Gabilondo lo suyo habría sido sumarse a la reprobación. Esto de ahora parece un vano intento de mostrar iniciativa, algo de lo que ha carecido hasta la fecha. No puedo evitar mi asombro ante el bajo perfil del portavoz socialista y cabeza de la lista más votada en las últimas elecciones a la Comunidad de Madrid.

Esta petición de cese llega tarde. Entiendo que haya voces que manifiesten que es mejor tarde que nunca. Y siento mucho haber llegado a pensar que Gabilondo es complice de IDA…

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La Sanidad en Madrid

Traigo este video ante las mentiras, olvidos y manipulaciones (incluyendo la de los datos diarios del coronavirus en la CAM), referidas a la situación de la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid. Habla Mónica García, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (especializada en Anestesiología) y doctorada en Gestión Clínica. García fue diputada en la Asamblea de Madrid por Podemos y ahora lo es por Más Madrid. Trabaja de anestesista en el Hospital Universitario 12 de Octubre.

«Las cosas claras y el chocolate espeso». Como las cuenta Mónica García.

1 comentario

Archivado bajo General, Madrid

El futuro de IDA: moción de censura o convoca elecciones

IDA tuit

El futuro de IDA pasa necesariamente por dos opciones, porque no parece que la situación actual pueda continuar por mucho tiempo: o la montan una moción de censura o ella se anticipa y convoca elecciones anticipadas.

En mi opinión le va a ser complicado aguantar el tirón en las presentes circunstancias. Ha entrado en una espiral negativa y cada día sale algo. Cada vez es más enrevesado tapar los errores y los desaciertos (lo de las tres residencias, dos de ellas propiedad de un empresario con contratos que aparecen y desaparecen de la Web de la Comunidad de Madrid). Lo último ha sido lo de las mascarillas que ha repartido y que parece que no cumplen la normativa europea. No soy un experto en mascarillas ni tengo ninguna intención en serlo. Aunque la noticia de El País, y sus fuentes, parece solida y convincente. También se puede argumentar que esto de los proveedores chinos le ha pasado a todo el mundo, dentro y fuera de España. Pero nadie, salvo Trump, ha presumido de sus compras como Ayuso y nadie como ella ha criticado tanto a los demás. Concretamente al gobierno de coalición, para esconder sus meteduras de pata. Quien siembra vientos, recoge tempestades. Y antes de este affaire ha habido otros… El más grave la querella criminal que debe afrontar. Este no es un asunto baladí. Y será decisivo en el calendario electoral. Un factor que ella y Miguel Ángel Rodríguez tendrán muy en cuenta.

Los bandazos en Sanidad o en Servicios Sociales (cambios de puestos, contrataciones de altos cargos de la noche a la mañana más una dimisión) tampoco nos ayudan a tranquilizar la situación. El tuit del encabezado es muy significativo al respecto.

No tengo ni idea de cómo están las relaciones de Ayuso con sus socios de coalición, Aguado y Ciudadanos. Según algunos medios la tensión es máxima y las discrepancias son continuas. Otros medios señalan declaraciones en las que distintos dirigentes de Cs, incluyendo a Aguado, niegan la ruptura de la coalición. La realidad es que Madrid, Milán y Nueva York son las tres peores ciudades del planeta en esta crisis del coronavirus (y los mismo se puede decir de las regiones a las que pertenecen). Algo que los de Arrimadas deben sopesar cuidadosamente (Ayuso arrebató la responsabilidad de las residencias a Cs, dando a entender que no lo estaban haciendo bien y por tanto aceptando la responsabilidad de su gobierno en este espinoso asunto).

Ángel Gabilondo debe dar un paso rápido al frente. Y presentar la moción de censura. Con garantías de éxito. Asumo que contaría con el apoyo de Más Madrid y Podemos. Pero no es suficiente. Precisa de Ciudadanos. Esta es la opción que debe trabajarse a fondo. Puede ser una presidencia conjunta, alternándose. Creo que es la única formula que aceptaría Aguado. No veo que acepte cambiar al PP por el PSOE así como así y ademas dando entrada a Más Madrid, la cuarta lista más votada.

Si Gabilondo no se mueve con celeridad Ayuso puede ganar por la mano. Y convocar elecciones anticipadas. La respaldan unas encuestas (hechas a su medida, por los medios amigos), ganando tiempo, mostraría coraje y alejaba momentáneamente el fantasma judicial (suponiendo que gane las elecciones, afrontaría el problema en una situación de más fuerza que ahora siendo la segunda lista más votada).

Es como lo veo. Pero que sé yo…

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política