Archivo mensual: diciembre 2021

A vueltas con la remodelación de la Plaza de la Paja

PdP 1

Esta mañana antes de encaminar nuestros pasos al Mercado de la Cebada, para las últimas compras, y tomar los últimos aperitivos del año (en Taberneros de la calle Santiago y en el Ricla de Cuchilleros) fui a sacar unas fotos de la remodelación de la Plaza de la Paja. Algunos vecinos no salimos de nuestro asombro ante un mamotreto que han colocado para proteger unos cuadros de mandos y unas columnas de goma (en la fotos parecen parte de un pobre conjunto escultórico). Pero antes de entrar en detalles recapitulemos:

1.- Vecinos y comerciantes nos enteramos de la remodelación pocos días antes de iniciarse las obras. Ni votamos ni fuimos consultados al respecto. ¿Esto es transparencia?

2.- Los medios han optado por un sonoro silencio. Y fueron informados. Por varias fuentes, incluyendo a quien esto escribe. ¿La publicidad institucional tiene algo que ver con este pasar por alto? Incluso hay uno, de los de «ha sido ETA» cuando los atentados de Atocha, que ha lanzado un nuevo suplemento dedicado a Madrid y que ha ignorado por completo este asunto. Están a otras cosas y tampoco parecen cubrir la subvención de dos millones de euros de la Comunidad de Madrid a una empresa de ¡Ciudad Real! (propiedad de una compañera de partido de Ayuso).

3.- Hasta donde sabemos no ha habido concurso público para la adjudicación del proyecto. Asumo que se lo han llevado amiguetes del PP. Si alguien tiene pruebas de lo contrario me encantaría conocerlas.

4.- Parece que el presupuesto está por encima del medio millón de euros y las obras deberían haber finalizado el pasado 22 de diciembre. Estamos a 31.

Y a continuación tres puntos adicionales:

5.- La amenaza de los bancos de cemento (en invierno te congelas las posaderas y en verano te quemas) ya es una realidad: han desembarcado en la plaza los primeros.

Mamotreto

6.- ¿No había otro lugar para instalar el mencionado mamotreto? ¿Tiene que estar en la zona que separa las dos áreas de la Plaza de la Paja? ¿Por qué todo esto?

7.- ¿Las columnas de goma que se alzan al cielo forman parte de una o varias fuentes? ¿Para qué queremos fuentes de agua? ¿Para atraer palomas y tener que recurrir a halcones para exterminarlas? La última vez que se intentó una experiencia acuática en la plaza fue un desastre y tuvieron que desmontarla (con el consabido coste).

Respecto a los dos últimos puntos espero que las fotos sirvan para ilustrar mejor la problemática. Porque aquí de lo que se trata es de los horteras que rigen nuestros destinos en Madrid. Los mismos que reparten sal después de la nevada, cuando todo el mundo sabe que es una medida a tomar antes de las primeras nieves. La falta de gusto y el escaso criterio estético de este consistorio es más que obvio. Y parafraseando al líder intelectual y literario de esta derecha, el premio Nobel Mario Vargas Llosa, hay que saber votar. En las urnas y también en los proyectos de barrio que afectan a vecinos y comerciantes. Dos colectivos afectados negativamente por esta innecesaria remodelación.

Pdp2

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¿Es 2021 el peor año de Carlsen?

Marca

¿Es 2021 el peor año de la deslumbrante carrera de Magnus Carlsen? En mi modesta opinión lo es. Expongo mis razones:

1.- El triple campeón del mundo no revalidará los tres títulos mundiales. Renovó el más importante, el de digamos de ajedrez clásico, derrotando brillantemente a Nepo. Esta semana perdió la corona del Mundial de Rápidas. Y hoy puede perder el de Blitz (o partidas relámpago). Ayer fue derrotado en tres partidas, algo inusual para el maestro noruego. Cerró la primera jornada, de las dos previstas, a un punto y medio del líder, Aronian. No parece fácil que pueda renovar este entorchado. Hoy se disputan las nueve partidas restantes. Pero si hay alguien capaz de lograrlo es Carlsen. En cualquier caso, de las tres coronas mundiales como mucho puede aspirar a dos. Que tampoco está nada mal, pero es un retroceso.

2.- Aunque parezca anecdótico fue en 2021 cuando perdió su imbatibilidad, estableciendo un nuevo récord. Cayó en las semifinales de la pasada Copa del Mundo el pasado mes de agosto. El polaco Duda fue su verdugo, impidiendo que lograse el prestigioso torneo, que hubiese aliviado la situación descrita en el punto anterior.

Está claro que el listón de Carlsen está muy alto. Y cualquier tropiezo, por pequeño que sea, no es insignificante. Lo que para Carlsen puede haber sido un año bueno sería excepcional para los demás.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Sorpresón en el Mundial de Rápidas

Campeón

Las tres primeras jornadas del Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz, dedicadas a las Rápidas, cerraron con un sorpresón: el uzbeko de 17 años Nodirbek Abdusattorov se proclamó campeón mundial de partidas rápidas.

Cuando todos los ojos estaban puestos en el prodigioso iraní afincado en Francia de 17 años, Firouzja, como la emergente gran figura juvenil, Abdusattorov deslumbró a la élite del ajedrez mundial. Ya en la primera jornada terminó en sexta posición a medio punto de los tres colíderes. El último día, ayer, saltó la sorpresa desde la primera partida de las cuatro programadas: derrotaba a Magnus Carlsen. El día anterior el noruego había derrotado a Duda (su bestia negra) y a Firouzja y parecía embalado hacia el título. El triunfo de Abdusattorov sacudió los cimientos del edificio ajedrecístico. Carlsen cerró su participación con unas tablas terapéuticas tras la derrota, una victoria y otras tabas, esta vez contra Nakamura. Al final quedaron cuatro jugadores empatados a puntos en la cabeza de la clasificación.

Los desempates en el Mundial de Rápidas son dos enfrentamientos blitz (o relámpago como he leído en algún sitio). Me hace gracia que fuese así cuando hoy arranca el campeonato Blitz.

Clasificación

Pensaba que el desempate se produciría entre los cuatro primeros (todos con nueve puntos y medio). Pues no. El reglamento especifica aplicar un enrevesado método de tanteo alternativo (por eso mismo los cuatro aparecen ocupando posiciones distintas), y dictamina que solo dos jugadores jugarían el desempate. Los dos primeros, por lo que ni Carlsen ni Caruana participarían. El noruego en la tele de su país declaró: “Esto es una regla estúpida. O desempatamos los cuatro, o ninguno. Conozco las reglas… y hay que cambiarlas”. Lo podría haber dicho antes, porque a toro pasado suena a mal perdedor.

En la primera partida del desempate Nepomniaschi jugó con blancas. Tablas. En la segunda fue el nuevo campeón quien jugó con blancas. Y ganó con el jaque que ven en el pantallazo de la retransmisión de Chess.com. El nuevo campeón además ha ganado derrotando a los mejores del ranking mundial.

Final

Desde luego a Nepo, con dos Mundiales perdidos, se le está quedando cara de finalista.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Las mangas verdes de Inés

Cervantes

«Menudas horas, mangas verdes» fue lo primero que cruzó mi mente cuando leí las declaraciones de Inés Arrimadas en un titular de El País. En el pantallazo del Centro Virtual del Instituto Cervantes se explica el origen del dicho.

Arrimadas El País

Está bien que Arrimadas reconozca el tremendo error de los pactos de Ciudadanos con el PP. Salvo en Andalucía, donde sí se justificaba lo que pregonaban: un cambio en la estructura del poder político tras muchos años de gobernanza del mismo partido. Premisa que saltó por los aires en lo referido al PP en Castilla-León, Madrid y Murcia. En estas tres CCAA los populares llevan décadas asentados en el poder. Por otra parte la líder de Cs, partido moribundo, ha tardado casi dos años en darse cuenta. Oal menos en reconocerlo públicamente. El problema es que muchos ya lo sabíamos.

Y no olvidemos que la negativa de Albert Rivera a pactar con Pedro Sánchez nos condujo a una repetición de elecciones. Con el resultado por todos conocido: descenso a los infiernos de Ciudadanos y gobierno de coalición PSOE-Podemos. Lo contrario del designio de la formación naranja: ser bisagra entre PSOE y PP. Hoy hoy por son la muletilla del PP. Y su papel es cada vez más irrelevante.

2 comentarios

Archivado bajo Política

Primera jornada del Mundial de Rápidas y Blitz

Clasificción día 1

Ayer se celebraron las cinco primeras partidas correspondientes al Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz. Magnus Carlsen defiende el título conquistado en 2019 (su segundo tras el de 2014). Como ven está en cabeza la clasificación junto a otros dos ajedrecistas, con cuatro puntos y medio (cuatro victorias y unas tablas). Se da la circunstancia que el polaco Duda, con negras, derrotó a Carlsen en las semifinales en la última Copa del Mundo del pasado mes de agosto (fue en la segunda rápida del desempate; tablas en la primera). El noruego no ha vuelto a perder desde entonces. Además, Duda en octubre de 2020 le rompió a Carlsen la racha de 125 partidas sin perder, desde el 1 de agosto de 2018 y que es el actual récord. Apunto todo esto porque Duda está ahí arriba.

Entre los españoles El niño Antón, David Antón Guijarro, tuvo muy buen arranque y terminó con cuatro puntos (igual que Nepo), ocupando el puesto n.º 12. Alexei Shirov, que vuelva a competir bajo bandera española, tuvo a tiro a Carlsen en la quinta partida, pero se le escapó. Sus tres puntos y medio le colocan en la decimoséptima posición.

Formato

En la segunda y tercera jornada se jugarán cuatro partidas cada día.

A continuación unos pantallazos de Chess.com con el calendario, que les pondrá en situación.

Calendario rápidasCalendario Blitz

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Arranca el Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz

2

Hoy ha arrancado en Varsovia el Mundial de Ajedrez de Rápidas y Blitz, organizado por la FIDE (la FIFA del ajedrez).

Los finalistas del título Mundial comenzaron de forma dispar. Nepomniachtchi ganó con relativa facilidad su primera partida mientras Magnus Carlsen tuvo enormes dificultades. El noruego con blancas se enfrentó a un correoso rival y al reloj. Desde la posición de la imagen, en las que las piezas negras construyeron un muro sólido para defender su rey, Carlsen fue minando poco a poco la defensa rival. Los dos comentaristas de chess.com no daban crédito. Desde otorgar una ligera ventaja a las negras, pasaron a predecir tablas, para acabar rendidos a la magia de Carlsen. En el momento de escribir estas líneas ambos, Nepo y Carlsen, están disputando sus segundas partidas.

Pepe Cuenca no participa en las retransmisiones de chess.com porque esta compitiendo. Otros españoles que compiten en este torneo, reservado a la elite, son El niño Antón, David Antón Guijarro (26 años) y Jaime Santos Latasa (25 años).

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Joni Mitchell rescata «River»

Dos días antes de Navidad Joni Mitchell recataba «River«, canción de su icónico álbum «Blue» (1971). 50 años después se ha realizado un video para acompañar la canción.

«River«, que con el paso del tiempo se ha convertido en una clásica del repertorio de Mitchell, habla del desamor. Es la historia de una ruptura. Su temática navideña se ciñe a la descripción de pasar las navidades solos.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Pedro Sánchez imperial: impone las mascarillas en exteriores en Italia

Italia

El poderío de Pedro Sánchez se acrecienta por Europa. Es la dictadura sanchista. Su mandato imperial para el uso de mascarillas en exteriores se extiende a Italia.

IDA, la caverna mediática, la derechona y los sabelotodo, criticaron la medida para España. Quedo a la espera de las documentadas opiniones de todos ellos sobre lo de Italia. O los cierres en distintos países del norte de Europa (nosotros no hemos cerrado).

Parece que las voces críticas, a las mencionadas anteriormente hay que añadir las de cocainómanos, fumadores, defraudadores fiscales y mangantes, olvidaron que aquí no nacemos distanciados como en el norte de Europa. En cambio tendemos a la aglomeración, somos afectuosos y elevamos mucho el tono de voz. Igual que en Italia.

Por regla general, con las excepciones conocidas, hemos respondido muy bien como ciudadanos al uso de las mascarillas. No formaban parte de nuestra cultura (en extremo oriente sí). Merkel en su última visita a España lo comentó sorprendida, al ver a tanta gente con mascarilla. Amigos franceses me contaron que en París circulaba un chiste: «¿Cómo reconocer a un español por la calle? Es el que lleva mascarilla». Recuerdo que en este blog apunté que comencé a usar dos mascarillas. Con el paso del tiempo hubo más gente que lo hizo. Hace unos días La Mundana me comentó que había visto peña con ¡tres mascarillas!

No voy a entrar en el tonto-debate de la medida sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores. No estoy capacitado para ello. Y tampoco me creo superior a los gobiernos de España e Italia.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

San Mamés se rinde a Benzema

Jesús Alvarez Orihuela AS

Hace unas semanas se jugó el aplazado Real Madrid-Athletic de Bilbao. Anoche se adelantó el Athletic de Bilbao-Real Madrid correspondiente a la jornada 21.

Viendo la alineación de Ancelotti me surgió una certeza y una sospecha. A la vista de las bajas merengues (el virus, la sanción de Casemiro y las lesiones) queda claro que «mi» Antonio Blanco no goza de la confianza del técnico italiano. Esta es la certeza y la sospecha es la presencia de Hazard en el once. Los más veteranos del lugar conocen que sospeché del belga desde que se anunció su fichaje. De hecho creo que los dos grandes errores de Zidane en su vuelta fueron Hazard, su insistencia fue vital para que viniese, y el cese de Pintus, el preparador físico que trajo en su primera etapa. Prescindió de él porque cuando dimitió Pintus no siguió sus pasos y Zizou percibió que eso era una traición. Ancelotti le ha rescatado.

El partido no pudo tener un comienzo más trepidante. A los nueve minutos ya llevábamos tres goles. A los tres minutos un golazo de Benzema era el 0-1. Una buena combinación en la banda derecha entre el francés, VInicius y Kroos es rematada espléndidamente con una rosca perfecta al palo contrario. Tres minutos después Benzema anotaba el 0-2. El pase filtrado de Hazard rebotó en un defensa y una especie de cesión de Unai Núñez anularon el posible fuera de juego de Benzema. Y en el minuto nueve Sancet marcaba el 1-2, Otro golazo. Recibió en la frontal, se giró y cruzó al palo largo de Courtois (dio en el poste por dentro). Los leones despertaron con este tanto y se sacudieron el shock que supuso verse dos goles abajo en seis minutos.

El vértigo de los goles se correspondía con el del juego. El Athletic se volcaba sobre la meta blanca. Llegaban con peligro y terminaban las jugadas. Algunos de sus disparos se fueron fuera por poco. El Madrid respondía con contras rápidas. En una de ellas Hazard se fue muy bien por la derecha, superando a su marcador. Pero no se atrevió a disparar cuando encaraba al portero y prefirió buscar el pase a Benzema. Fue un centro defectuoso rechazado por los defensas.

En la primera media hora Camavinga tuvo más presencia que Fede Valverde. Ambos acompañaban a Kroos en la media blanca. Por parte rojiblanca De Marcos creaba muchos problemas en sus subidas. No solo tenía enfrente a Vini, también tenía arrestos para subir la banda con peligro. Sus centros, y los de Muniain, tenían toda la intención del mundo. Y aún tuvo la habilidad de evitar el tercer gol de Benzema.

En los minutos finales de la primera mitad el Madrid daba la impresión de haber perdido el control. Nos perjudicaba la anarquía de Camavinga y la tendencia de Mendy de taponar a Vinicius (lo cual facilitaba la labor de De Marcos en defensa).

El 1-2 al descanso nos dejaba una primera mitad excelente. Fútbol enérgico y competido. Bien jugado y con dos golazos de los tres marcados. De lo mejor que hemos visto en lo que va de Liga.

Sacó de centro el Athletic pero muy pronto el Madrid se hizo con la pelota. Fueron unos 10 minutos de dominio blanco. Benzema se dejaba caer por ambas bandas. A Fede Valverde se le veía bastante más, combinando por la derecha con Lucas Vázquez y Hazard. Era un Madrid más conservador, asegurando la posesión, sin correr riesgos.

Al filo de la hora de juego Balenciaga frenó en falta a Hazard, que se iba. Le perdonaron la amarilla. Al minuto cometió otra falta.

Un error de Lucas Vázquez en la salida de balón posibilitó la ocasión más clara de los locales. La pifió Lucas y también Iñaki Williams, que no tuvo la claridad para marcar.

Marcelino hizo varios cambios (3) en dos ventanas, para avivar el ritmo de su equipo. Pero el Madrid enfriaba el partido.

A falta de un cuarto de hora comenzaba a pensar que estábamos jugando con fuego y podíamos quemarnos. El 1-2 era un resultado corto. Para cerrar el partido lo más eficaz era marcar el tercer gol. Entiendo que la derrota del Atlético de Madrid y el empate entre Sevilla y Barça eran nuestra mejor medicina. Pero por eso mismo asegurar el triunfo era un gran paso adelante. Si nos empataban volverían a volar. Al igual que hicieron en la primera parte tras su gol.

En el 77 Nico WIlliams, el primero de los tres cambios locales, se fue por la izquierda. De Nacho, porque Mendy no sabemos donde andaba. A su pase no llegó su hermano Iñaki.

A falta de 10 minutos el empuje de Camavinga y Valverde sirvió para montar una contra. El portero salvó el gol de Hazard que los madridistas ya cantábamos. La mano abajo fue decisiva.

A punto de cumplirse el 84 retiraron a Muniain y entró Mariano por Vini.

Courtois tapó abajo un remate en carrera de Nico WIlliams a un pase filtrado de su hermano Iñaki. Y en el 85 debutó Peter con el primer equipo, sustituyendo a Hazard.

Al principio de esta crónica atizaba a Hazard. Y ahora para terminar puedo decir que tras su partido en el nuevo San Mamés he visto brotes verdes. No los vi en el partido anterior, a pesar de la propaganda oficial. Entonces su primera mitad fue penosa. Era imposible hacerlo peor. Por eso la segunda, pasable, sirvió para maquillar su actuación y poner en marcha el aparato propagandístico. Ayer estuvo participativo y acertado. Se le vio comprometido. A medida que vaya jugando ganará en confianza, la que no tuvo cuando buscó el pase en vez del tiro.

En el 89 Jovic entró por Benzema. Se retiró ovacionado con el estadio en pie (se me saltaron las lágrimas). A partir de entonces, incluidos los tres minutos de descuento, el Madrid dispuso de tres claras ocasiones. La primera de Peter. El meta local tuvo que salir de su área para desbaratar la internada del debutante. En la segunda Jovic, a pase de Peter, disparó flojo y al muñeco cuando estaba solo. Y finalmente Kroos, que el portero con otra mano abajo impidió el gol.

Tres puntos muy importantes. Con un partido más distanciamos en dos puntos al Sevilla y en tres al vigente campeón. Hace unos tres meses más o menos Carlos Galán, hincha del Atleti, me dijo que veía campeón al Madrid «de calle». No lo creí entonces y tampoco ahora. Mas tras este partido, que ha sido una victoria de la plantilla y del cuerpo técnico, creo que tenemos más fondo de armario del que podía pensar.

AS

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Sevilla 1 Barça 1 que favorece al Madrid

AS

Para el Real Madrid el peor resultado posible del Sevilla-Barça era un triunfo local. Y probablemente el mejor un triunfo culé, porque el Sevilla es nuestro más cercano perseguidor y el Barça de momento nos pilla bastante lejos. Para un madridista desear una victoria culé es misión imposible. Asumo que sucede lo mismo a la inversa. Por eso mi opción preferida era la del empate.

Se lo expliqué a mi hijo y le añadí que además un empate era un buen colchón por si nosotros pinchamos en San Mamés. Si perdemos solo nos recortan un punto. Si empatamos queda todo igual. Y amigos, si ganamos incrementamos nuestra ventaja dos puntos. Por eso el titular de El Sevilla 1 Barça 1 favorece al Madrid.

Las cosas del futbol se traducen en que cuando mejor estaban los azulgranas encajaron un gol, el del 1-0. Un gol de equipo primavera. De jugadores y entrenador bisoños. Y un acierto en la estrategia de los de Lopetegui a la hora de sacar un córner. Corría el 32 y sacó Rakitic raso hacía el espacio entre los dos vértices de las áreas de su costado. Ahí apareció Papu Gómez y la enchufó.

A punto de finalizar la primera mitad se equilibró el marcador, poniendo justicia a los méritos de ambos equipos. También fue de un saque de esquina. Araujo se impuso en el salto y cabeceó a la red. El centro fue impecable, al igual que el poderío del defensa culé para marcar.

La segunda mitad estuvo marcada por la absurda expulsión de Koundé en el 63. Nunca me ha convencido este defensa. Para el Real Madrid. A sus 23 años afronta su tercera temporada en nuestra Liga. Debería haber crecido, madurado. Nos lo han intentado colar varias veces (y asumo que lo seguirán intentando). Argumentan que es polivalente, porque puede jugar de lateral además de central. Para mis adentros pienso que la cagará en dos posiciones en vez de en una sola. Ayer se le cruzaron los cables y le enseñaron la roja directamente. Se la merecía.

El Barça decepcionó en esa media hora larga que tuvo superioridad numérica. No supo aprovechar su ventaja. Antes del partido Xavi, que ha pasado de jardinero a lumbreras, decía que no iban tan mal porque habían logrado 10 puntos de los 15 disputados. Bueno, ahora son 11 de 18. ¡Sigan así y no desfallezcan!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol