Archivo mensual: febrero 2019

Un país para escucharlo (2)

Ariel Rot Love of LesbianYa se han emitido cuatro episodios del programa de La 2 «Un país para escucharlo«. El martes pasado le tocó el turno a Barcelona. ¡Un programón! En mi opinión este y el primero han sido los mejores (los otros dos también tuvieron un nivel alto). Del programa de estreno ya mostré mi entusiasmo en su día.

Ariel Rot tuvo de anfitriones a Love of Lesbian. El recorrido fue espléndido y me agradó sobremanera comprobar, una vez más, como con el paso del tiempo el «Qualsevol nit pot sortir el sol» de Sisa se ha convertido en una canción inmortal.

En RTVE a la carta pueden verlo. Altamente recomendable.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

Florentino va a dejar niquelado el jardín mientras el equipo se ahoga en su piscina

Vinicius MarcaFlorentino Pérez va a dejar niquelado el jardín mientras el equipo se ahoga en su piscina. Es el precio a pagar por no fichar goleadores. Más aún cuando le has enseñado la puerta al máximo anotador de la historia del club. Y de paso nos sube descaradamente los abonos para la reforma del jardín y sus instalaciones, pero no para invertir en cracks.

Las especulaciones sobre la presencia de Bale en el once titular fueron eso: especulaciones. Sin ninguna fundamento ni base. Globos mediáticos para atraer clics, vender prensa e incrementar audiencias. Nada nuevo bajo el sol. Lanzamos el bulo y el público igual pica. Solari presentó el equipo que debía, sin Marcelo ni Bale. Parece que aprende de los errores (me refiero concretamente al último día del Girona).

Valverde por su parte reforzó la banda por donde opera Vinicius con Sergi Roberto (en el medio campo) y Semedo (en el lateral). Habíamos leído en la prensa barcelonesa sobre esto y se confirmó (al contrario que las adivinaciones madrileñas). Y revelan la importancia del extremo brasileño en este Real Madrid (de hecho fue el mejor en la ida) y pone de relieve, más aún, el garrafal error de dejarle en el banquillo frente al Girona. Por otra parte la presencia de Sergi Roberto también reforzaba la linea centrocampista culé y asumo que buscaba aprovechar la aparente debilidad defensiva de Vinicius y atacar en superioridad numérica por el flanco de Reguilón.

Con 0-0 el Madrid estaba clasificado. Así que era el Barcelona quien debía exponer. Precisaban anotar un gol.

Los blancos salieron como en la ida en el Camp Nou: presionando arriba, provocando el robo del balón. Una arrancada de Messi en el minuto siete, con pase en profundidad a Dembélé acabó en córner. A partir de ahí hubo unos minutos en los que el Barça se sacudió la presión blanca. Coincidió con los minutos en los que Modric se oscureció. Cuando el croata volvió a brillar el Madrid retomó el mando del encuentro.

Casemiro cortaba los avances blaugranas, donde tan solo las intermitentes apariciones de Messi aportaban sentido al juego culé. Siempre buscaba a Dembélé. Fue lo mejor del argentino: vio claro que el encuentro estaba a la medida de Dembélé (o de Vinicius). Por tanto leyó el partido a la perfección (aunque no brillase en su juego).

El primer disparo de ambos equipos fue en el minuto 18, de Vinicius (se fue alta).

Dos cortes de Casemiro, seguidos de dos pases en profundidad, generaron las dos ocasiones más claras: en ambas el protagonista fue Vinicius. En la primera Ter Stegen rechaza su remate; el rebote le llega a Lucas Vázquez quien con su pierna mala, la zurda, no puede ajustar el disparo. Y en la segunda, el brasileño se escora hacia la izquierda, pierde posición de remate y le pasa a Benzema, solo, quien controla regular porque el chut le queda para la pierna izquierda y le sale flojo, sin dificultades para el portero.

El 0-0 al descanso me dejó la impresión, al igual que en la ida, que le habíamos perdonado la vida al rival. No habíamos visto al mejor Barça en Barcelona ni en la primera mitad. Seguían vivos (a pesar del 0-0 que en principio les eliminaba). Y luego está la jugada polémica del penalti de Semedo sobre Vinicius. Tan discutible pitarlo como no hacerlo.

El Barça no remató en toda la primera parte. El primero fue un cabezazo de Piqué en el 4 de la segunda parte. Un minuto después llegaba el 0-1. Obra de Luis Suárez tras un jugadón de Dembélé, superando a Carvajal. El uruguayo se adelantó a un blando Sergio Ramos y anotó. El 0-2 también nació de las piernas de Dembélé, pero por la otra banda. Keylor Navas falló lamentablemente: se quedó a media salida, la pelota atravesó el área chica y entre Suárez y Varane la empujaron. En las repeticiones vimos que era autogol. El 0-3 fue de penalti: marcó Suárez a quien Casemiro había pisado y frenado al verse superado.

Este 0-3 es la confirmación de la debacle del Florentinato. La pita del sabado, otra vez contra el Barça, debería ser monumental.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Antiespañoles y antijudíos de los nervios!!!

Top 10 copia

Antiespañoles y antijudíos están de los nervios: España es el país más saludable del mundo (desbancando a Italia) e Israel es el décimo (a pesar de los palestinos).

El ascenso de España ha sido espectacular en este índice Bloomberg Healthiest Country: ha subido cinco puestos desde la anterior clasificación de 2017. Este ranking «asigna puntos a cada país en función de variables como la esperanza de vida, la atención médica o la disponibilidad de agua potable.».

En el caso de España la alimentación y el sistema de atención primaria han sido factores decisivos. En el artículo de El País (enlazado al principio) podemos leer «Bloomberg destaca que, en 2018, el informe de España elaborado por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud registró un descenso en la última década de las muertes por enfermedad cardiovascular y cáncer. Citaba que la atención primaria es casi siempre pública, con médicos de familia especializados y personal de enfermería en plantilla, quienes proporcionan servicios preventivos a niños, mujeres y mayores.». Para señalar más adelante que «España tiene la mayor esperanza de vida al nacer de toda la UE: 82,9 años. Además, el Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud (IHME) de Washington predice que alcanzará la mayor del mundo en 2040. En esa fecha podría llegar a 85,8 años, por delante de Japón

Los antisistema tampoco deben andar muy contentos a la vista de los países que ocupan los primeros 10 puestos (o los 20): el sistema funciona.

Mapa Top 20

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Cuál es el modelo educativo de Más Madrid? ¿El de Errejón y la Universidad de Málaga?

Errejon Esquire¿Cuál es el modelo educativo de Más Madrid para la Comunidad de Madrid? ¿El de Iñigo Errejón y la Universidad de Málaga?

Saco a relucir este tema por su enorme importancia y el efecto que tendrá en el sistema de Educación pública de la CAM tras las elecciones autonómicas. Del PP ya conocemos lo que nos espera: más de lo mismo. En cambio, del programa del candidato Errejón no sabemos nada. Solo  conocemos su palabrería vacía, como buen fan que es de Evita Perón.

En este siglo los antiguos charlatanes y vendedores de crecepelos han evolucionado. Ahora copan la política (populistas) y las editoriales (libros de autoayuda).

Para conocer más detalles sobre el Gallardón de la izquierda y las universidades rescato estas tres entradas de noviembre y diciembre de 2014:

A propósito de Errejón, Montero y la Universidad

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Mal partido y tres puntos frente al Levante

David González ASFrente al Levante Solari recurrió a la alineación que le había funcionado. Lo que no hizo la jornada pasada frente al Girona en el Bernabéu. Se dejó de experimentos y apostó por lo seguro.

El Levante propuso un futbol sencillo y directo. Achuchar al Real Madrid, incomodarle, estar encima y a la mínima buscar balones largos y directos hacia Morales o Roger. Por nuestra banda izquierda Simon también daba guerra. El Madrid solventaba con toque y paciencia. Pero se encontraba con dos problemas básicos: un Modric intermitente (empezó bien, desapareció -coincidiendo con los mejore minutos locales- y volvió a aparecer finalizando la primera mitad) y la inoperancia de Benzema y Lucas Vázquez. En ataque solo aportaba la chispa de Vinicius. Algunas de sus internadas no llegaban a nada porque nadie había en el área.

Mediada esta primera parte el Levante metió al Madrid atrás. Todos los balones aéreos eran suyos. O bien de balones desde las bandas o base de saques de esquina. Fueron 10 minutos donde la defensa blanca (y Courtois) hizo agua. Todo comenzó cuando Roger estrelló un balón en el poste en el 22. Fue en un córner botado desde la otra banda, peinaron la pelota y el delantero llegó forzado, aunque solo y a puerta vacía.

En el 42 el VAR pitó penalti. La jugada tardó unos minutos en ser revisada porque tras las manos claras de Bardhi el balón tardó en salir fuera. Asumo que el VAR fue para determinar si fueron dentro o fuera del área. Benzema transformo la pena máxima. En el saque de centro el despiste madridista fue mayúsculo. Y Roger se coló solo en el área por el centro. En el mano a mano con Courtois volvió a encontrarse con el poste. Esta vez fue el otro.

La segunda mitad arrancó bajo las mismas premisas que los primeros 45 minutos. Solo que el Levante se mostró más duro. Y las tarjetas hicieron acto de presencia.

Vinicius seguía regañado con el gol. Dispuso de dos buenas oportunidades que desaprovechó. Mientras Roger en el 60 lograba el empate. A la tercera fue la vencida y eso que fue la menos clara de las tres. La defensa blanca daba muestras de ser una película de terror de serie B.

Modric se envalentonó y el Madrid pasó a dominar. En el 65 una buena internada de Casemiro habilitó a Lucas Vázquez, quien remató rematadamente mal (hacia el banderín de córner). No estaba siendo el partido del gallego. Ni en ataque ni en defensa. Dos minutos después vio la amarilla por frustración: pagó un error claro en su pase con una entrada a destiempo.

Fede Valverde por Kroos fue el primer cambio de Solari (min. 68). Era Lucas quien estaba pidiendo el cambio a gritos (y más con una amarilla). Curiosamente, tras esta primera sustitución, un balón en profundidad de Lucas a Vinicius pudo haber terminado en gol. Pero ya sabemos que este no es el fuerte del brasileño y su remate, flojo, solo ante el portero, fue desviado por el meta local.

En el 73 Bale entró por Benzema. Se situó en la punta del (inexistente) ataque. Dos minutos después el árbitro, a indicación de su linier, señaló penalti por derribo a Casemiro a la salida de un córner. En mi opinión es discutible lo que señaló el juez de línea, refrendado por el principal (además del «dar o intentar dar» del reglamento hay que fijarse en la otra pierna del defensor, en la de apoyo). Los del VAR no desautorizaron la decisión. Lanzó Bale y logró el 1-2.

Modric ya estaba desaparecido de nuevo. El Levante no parecía arrugarse ante el contratiempo del segundo penalti en contra.

Marco Asensio saltó al campo en el 82 por Vinicius. En el 86 Nacho vio la segunda amarilla. Casemiro bajó al centro de la defensa.

El tiempo de descuento fue de cuatro minutos. Se impuso la calidad. En 10 estuvimos más cerca del 1-3 que del 2-2.

En un mal partido, lleno de errores, logramos los tres puntos. Y ahora a por los dos partidos seguidos frente al Barça. Copa el miércoles y Liga el fin de semana. Ambos en el Bernabéu.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Votantes de Bernie Sanders ayudaron a Trump

Votantes Sanders presidenciales

Se van confirmando algunas impresiones que tenía sobre las/los votantes de Bernie Sanders, o más bien sus simpatizantes, y como su voto o abstención decidieron las presidenciales de 2016 en favor de Trump.

Se sabía que el voto afroestadounidense era proClinton (entre el electorado del Partido Demócrata). Adoran a los Clinton, especialmente a él. Y que Sanders no gozaba de sus simpatías.

Lo que desconocíamos eran los números de las antiHillary entre las votantes blancas y que engrosaron las filas de la campaña de Sanders en las primarias. Algo de eso intuí en un viaje a Atenas. Pero no se pueden extrapolar las experiencias personales (micromundo) a una realidad estadística (macromundo). Me refiero a conversaciones con una mujer adulta (fotógrafa de San Francisco, viajando sola) en el barco que nos llevaba a Hydra y otras con media docena de universitarias en el aeropuerto de Atenas (con destino a Madrid). Ninguna era de Hillary Clinton. Se consideraban progresistas (proSanders) y sus opciones pasaban entre no votar, hacerlo por la candidata del Partido Verde (Jill Stein) o por el aspirante del Partido Republicano. Cualquier cosa menos la Clinton. Hace unos días la revista New York Magazine en el artículo de Jonathan Chait «The Myth of Bernie Sanders’s White Working-Class Support» cuantificaba este rechazo, basado en un estudio de Nate Silver, entre seguidoras/es de Sanders: un 25%:

[…] Nate Silver, diving into the numbers, finds that about a quarter of Sanders voters were what he calls “Never Hillary” voters. They leaned conservative, and many of them voted for Donald Trump in the general election. […]

Never Hillary

El estudio y las estadísticas analizadas concluyen con datos sorprendentes. Entre ellos el ya mencionado: una gran parte de a quienes definen en el análisis como #NeverHillary, y que apoyaron a Sanders en las primarias, son conservadores (me atrevería incluso a decir que también son topos en el P. Demócrata). A este factor «conservador» se le da gran importancia:

[…] How big a factor was the Never Hillary vote for Sanders?  Pretty big. They made the difference in eight of the states he won, finds Silver. Without that protest vote, the entire narrative of Sanders as the rising voice of the party’s authentic base would never have taken hold. And that basic misreading of the data created the foundation for a flourishing socialist dream that the American white working class is poised to turn against neoliberalism if only presented with a pure and sharp enough critique. […]

Esta tendencia conservadora es la que se tragó todos los bulos sobre Hillary Clinton (generados por la campaña de Trump: desde lo de los emails hasta que ella dirigía una red de pederastria desde una pizzería de Washington (bulo iniciado por el hijo de un militar que fue miembro del primer gobierno de Trump y que tuvo que dimitir por sus vínculos con Putin; esta mentira provoco la intervención del FBI: lógicamente no había nada en el local pero el daño ya estaba hecho, incidiendo en la imagen de malvada de la candidata).

Para terminar, recordar una obviedad que aquí con frecuencia olvidamos: Sanders no es miembro del Partido Demócrata. Se presenta por sus filas como candidato independiente.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Política

Messi sentencia la Liga en Sevilla

Messi Marca

Los tres goles de Leo Messi en Sevilla sentencian la Liga 2018/19. Por si quedaban dudas, o se albergaban esperanzas, el 2-4 del Barça es casi una confirmación (el cuarto fue de Luis Suárez a pase de Messi). Un golpe en la mesa!!!

Tras una gran primera parte (2-1) los dos cambios de Valverde en el descanso y las dos lesiones del Sevilla, en diez minutos (el 50 y el 60), marcaron el devenir del encuentro. Y del campeonato.

A los del Atlético de Madrid les queda la esperanza que el Real Madrid gane al Barça en el clásico del próximo fin de semana…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En el Congreso con Esteban Hernández

EH ETP CongresoHoy he estado por primera vez en el Congreso de los Diputados. El motivo fue el coloquio en torno al libro «El tiempo pervertido» de Esteban Hernández. Así que lo primero es agradecer al autor y a la editorial, Akal, por haberme concedido esta oportunidad.

El acto tuvo lugar en la Sala Constitucional del Congreso, presidida por los foto-retratos de los siete padres de la Constitución.

Las intervenciones no solo desmenuzaron el texto de «El tiempo pervertido» también fueron un poco más allá. Lo cual propició un dialogo (de nivel) entre los miembros de la mesa y un debate con los congregados (donde reconocí, además de la gente de Akal, a Lucía Méndez, Fernando Porres, Humberto Ríos, Daniel Bernabé, Álvaro Alonso -con sus alumnos del Instituto-, Mamen Domínguez y Eddy Sánchez).

P..D.: en la foto, de izquierda a derecha: Tomás Rodriguez (Akal), Manuel Monereo (diputado de Podemos), Esteban Hernández, Pepa Bueno (Cadena Ser) y José María Vera (Intermón Oxfam).

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Medios, Política

Lo de Florentino con la ACB no es de recibo

florentino-perez-protesta-desde-el-palco-durante-la-final-de-copa-de-baloncestoLo de Florentino Pérez con la ACB no es de recibo. La pataleta por la final de la Copa del Rey es exagerada. Una cosa es molestarse por el error arbitral y del instant replay de la última jugada y otra muy distinta montar el pollo que está montando. Olvidando que en la jugada anterior el fallo de los árbitros benefició al Real Madrid. Si hubiesen pitado la falta personal de Randolph habría ganado el Barça y nos habríamos evitado el bochorno de la última jugada del encuentro. Obviar que el Madrid desperdició 19 puntos de ventaja (en el tercer cuarto) es propio del Florentinato.

Se ha comentado en los medios que Florentino pretende someter a votación, entre los socios, la salida de la ACB y de sus competiciones nacionales. Vamos, igualito que hizo Pablo Iglesias con los inscritos en Podemos respecto a la compra de su chalet.

Presidente Pérez lo que habría que haber sometido a votación entre los socios es la reforma del estadio vs. la construcción de uno nuevo. Lo demás son asuntos para desviar la atención (curiosamente el mismo día que perdimos en casa ante el Girona).

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

CR7 vuelve a Madrid

MarcaCR7 vuelve a Madrid y esta noche, a partir de las 21:00, se estrenará en el Wanda Metropolitano. Enfrente tendrá al Atlético de Madrid con Griezmann.

Cristiano Ronaldo regresa a la capital vistiendo la camiseta de la Juventus, en una eliminatoria de Champions que promete ser apasionante.

¿Qué postura adoptamos los madridistas ante estos octavos de final? Por una parte son dos aspirantes al título, así que uno quedará eliminado. La Juve parece más favorita a la Champions que el Atleti. ¿Debemos pues apoyar a nuestros vecinos y eternos rivales? ¿O nos puede nuestro amor por Cristiano y el odio (deportivo) a los rojiblancos?

Hay otro factor: la final se disputará en el Wanda. La frustración colchonera de no llegar a la final tiene su morbo…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol