Archivo mensual: noviembre 2019

Las frivozidanes

Real Madrid

Las frivozidanes (traducción: frivolidades de Zidane) no auguraban nada bueno. Porque cuatro cambios, uno por línea (incluyendo la portería) no pueden ser calificados de otra forma. La ausencia de Fede Valverde tampoco invitaba al optimismo. En el recuerdo dos datos: la última vez que Zizou se puso caprichoso y le dio un ataque de entrenador fue en Mallorca, a mediados de octubre, y perdimos; la temporada pasada Lopetegui empezó a cavar su tumba frente al Alavés, cuando perdimos con un gol en el último minuto (mal precedente para hacer hoy  tantos cambios).

El arranque del encuentro, a la intempestiva hora de las 13:00, dejó claro en los primeros tres minutos que el Real Madrid iba a buscar a Bale con balones largos (como hicieron Isco y Kroos); que los vitorianos iban a buscar la espalda de nuestros defensas, especialmente la de Marcelo (hablando de cambios me sorprendió que no jugase Mendy, más apropiado para un duelo que se presumía bastante físico); y que Isco iba a disponer de absoluta libertad como frente al PSG.

La únicas emociones del primer cuarto de hora fueron una amarilla a Aleix Vidal, por fingir un penalti frente a Militao, y un autoposte de un defensa local frente a Bale.

En el 17 Isco dispuso de la mejor ocasión del partido hasta ese momento (y de la primera mitad). Su defectuoso remate se fue alto. Estaba solo en una inmejorable posición.

Pasaban los minutos y el dominio del Madrid era artificial porque no se traducía. Sin ocasiones ni goles. Ellos se cerraban con todos sus jugadores de campo. Rondando la media hora Isco volvió a tener otra, en una jugada originada por un saque lateral de Bale a Benzema. Veníamos de una buena aproximación del Alavés, fruto de la doble falta de concentración de Marcelo (por una falta que le señalaron en ataque) y de Sergio Ramos (que se las estaba teniendo tiesas con Joselu, un excanterano, por un encontronazo que dio lugar a la mencionada jugada protagonizada por Marcelo). Los balones largos a Bale habían pasado a la historia. La banda izquierda del ataque blanco era de Marcelo.

A 10 minutos del descanso un buen remate de Casemiro es despejado a córner por Pacheco, en una muy buena intervención. La lluvia era más protagonista que el juego y nos encaminábamos al descanso con 0-0, sin más incidencias que la meteorológica.

El Madrid sin Valverde pierde empuje y frescura. Sobre esto último, la ausencia de Rodrygo también supone un deficit. No hay chispa en ataque.

El arranque de la segunda mitad fue más de lo mismo: mucha lluvia y poco fútbol. Hasta que en el 51 una falta botada por Kroos fue cabeceada a la red por Sergio Ramos. 0-1. Y la lluvia se hizo más fuerte. El Alavés se estiró para buscar el empate. ¿Ganaría espacios ahora el Madrid? De momento se imponía el empuje de los locales, mientras arreciaba el agua que caía. No estaba el partido para florituras. 10 minutos después del gol y el Madrid era incapaz de pasar la divisoria del campo. Y en el 62 entre Marcelo y Sergio Ramos le hacen penalti a Joselu. Pitaron el de Ramos. Lucas Pérez empató, engañando a Areola. Zidane reaccionó dando entrada a Rodrygo por Bale (desaparecido desde la primera mitad).

El empate a uno activó nuevamente al Madrid. ¿O fueron los locales quienes de nuevo se echaron atrás?

Un remate de Isco cabeceado al palo, tras una parada milagrosa de Pacheco, es recogido por Carvajal para hacer el 1-2. Estábamos en el 69. La jugada, por la derecha, se inició en un pase de Rodrygo a Modric, que se la puso a Isco. Tanto Isco como Carvajal ocupaban la posición del 9.

Desde casa los madridistas pedíamos (por WhatsApp) a Valverde!!!

Pasaban los minutos y el Alavés no reaccionó igual que tras el 0-1. En el 77, para nuestra alegría, Valverde salió del banquillo para calentar (y empaparse). En el 79 sustituyó a Modric (que tenía amarilla). Zidane rectificaba así su primer gran error del once titular, dando entrada al uruguayo. Segundos después Rodrygo le montó un lío al meta local y a uno de los centrales.

Los cinco minutos finales (más el descuento) la presencia de Valverde fue tan constante como desde que salió. Isco siguió bregando. No solo de clase y talento tiró el malagueño.

Cinco córners consecutivos del Alavés (entre el 86 y 89) estuvieron a punto de provocar el empate (especialmente en el tercero y el último). Después de estos saques de esquina Mendy entró por Isco en vez de por Marcelo. ¡Otra extravagancia de Zidane! Y nos anunciaban ocho minutos de descuento.

Mendy se puso de lateral izquierdo y Marcelo adelantó su posición al medio campo. ¡Incomprensible! Otra frivozidan.

En el minuto seis del descuento, en un mal saque de Pacheco Valverde se encontró el balón y falló el tercer gol blanco.

Finalmente el partido acabó 1-2 a favor del Real Madrid, líder de la Liga a expensas del Atletico de Madrid-Barça de mañana. Los tres puntos de Vitoria eran muy importantes de cara a ese choque…

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Del primo de Rajoy a Madrid Central

El País

El cambio climático no es un asunto ideológico, aunque parezca que para el PP sí lo es. Apoyado además por otras derechas, como con las que gobierna ahora mismo, por ejemplo en Madrid capital. La trayectoria de los populares es nítida al respecto. Desde el primo de Rajoy (2007), al que invocó el entonces presidente del gobierno para negar el cambio climático. (Afortunadamente años después rectificó y reconoció su error –y el de su primo, el físico).

Recientemente hemos sufrido la estupidez del equipo municipal que manda ahora en Madrid, con Martínez-Almeida (PP) de alcalde: su afán por acabar con Madrid Central  ha sido tumbado en (3) tribunales. Un fiasco absoluto. Hoy hemos conocido que las medidas implantadas por Madrid Central, en su primer año, han reducido la contaminación en un 20%. Y no parece que haya habido un efecto de rebote negativo en las áreas vecinas a las directamente afectadas por Madrid Central: al contrario, la bajada de las emisiones de dióxido de nitrógeno ha sido generalizada. La noticia ha sido recogida por todos los medios. Por mi parte, la he visto en la portada de El País y enlazo el artículo al respecto.

Y a todo esto, el presidente del gobierno en funciones (Pedro Sánchez) le ha regalado a Madrid la Cumbre del Clima (al no poder celebrarse en Chile, país que asumió la presidencia recogiendo el testigo del Brasil de Bolsonaro quien renunció y se bajó del tren).

Curioso: el protagonismo mundial del Madrid del PP toma impulso gracias a la Copa Davis del catalán (y odiado) Piqué y a la cumbre sobre el cambio climático que tanto denuestan…

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente, Política

Nubarrones en la formación del gobierno de la familia Iglesias-Montero

Pablo e Irene La Voz de Galicia

¿Se despejarán los nubarrones que acechan la formación del gobierno de la familia Iglesias-Montero? ¿O por el contrario arreciará un temporal que desembocará en una nueva cita electoral? La decisión final la tendrá que tomar Pedro Sánchez, suegro, maestro de ceremonias y padrino del enlace entre PSOE y Podemos. Nos falta por conocer la lista de invitados.

En estos confusos dias de negociaciones vuelan los bulos y el postureo. Es difícil discernir lo real de lo artificial. Fuentes solventes me aseguran que la investidura de Sánchez está atada. Mi intuición me hace dudar. Pedro, la piedra sobre la que se construirá el gobierno de la familia Iglesias-Montero, permanece callado, como si fuese Rajoy. Y tampoco ha dicho nada sobre la tempestad de los ERE (siguiendo el tancredismo de su predecesor en La Moncloa).

Al nubarrón del ERE siguió el de la escolta de Irene. Ambos asuntos parecen ser peccata minuta. Como es lo de la Seguridad Social del otro Pablo (Echenique), ministrare en algunas quinielas. Añadan los cúmulos de ayer: Podemos se abstuvo en la votación del Congreso ante la propuesta del PSOE contra la república digital catalana. PP y Ciudadanos votaron a favor, mientras nacionalistas/separatistas y Vox votaron en contra. El posicionamiento de Vox es chocante (por ser prudente y no decir algo más fuerte). De nuevo se confirmaban las distintas sensibilidades, ante el problema territorial, de las dos formaciones (algunos analistas lo presentaban como un gesto de Ps). Pero por mucha lealtad que haya prometido Pablo I siempre quedará la duda de la sospecha. Y luego están las reacciones de los vientos que nos llegarán del norte y del noreste.

El dios del viento del noreste Cecias, hijo de Tifón, es un dios menor. Y no se ha resignado a este papel secundario. Es el encargado de arrojar granizo. Le hemos visto en acción durante los disturbios que siguieron a la sentencia del procés (y que tantos votos le costó a Pedro y tantos que fueron al granero de Vox).

Bóreas, el poderoso dios del viento del norte (al servicio de Eolo), trae el invierno. Muy fuerte y de carácter violento. Al igual que Bóreas raptó a la hija de Erecteo, rey de Atenas, nuestros vientos del norte han secuestrado la política de la democracia española.

¿Quién seducirá a Néfele, la diosa de las nubes? ¿Qué papel de Thor representará Pedro Sánchez? Entre los poderes y atributos del dios nórdico del trueno, y de la fuerza, encontramos no solo el clima y las cosechas, también tenemos el de la protección, la consagración, la justicia y las lidias. Y Sánchez va a necesitar toda su fuerza para resolver todos estos nubarrones que se ciernen sobre su cabeza (y las nuestras). La familia Iglesias-Montero se lo agradecerá. Ya saben: familia que gobierna unida, permanece unida. 

torre-de-los-vientos-horologion

P.D.: Me ha parecido apropiado cerrar esta entrada con esta foto que hice en Atenas a la Torre de los Vientos.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El Madrid se encuentra con Keylor Navas

SERGIO PEREZ REUTERS AS

El Real Madrid se encontró con Keylor Navas (ovacionado en el regreso a la que fue su casa) y se fue al descanso con un exiguo 1-0 a favor. También le sonrió la fortuna del VAR. Otra sobrada de Sergio Ramos, a pocos minutos del final de la primera parte, originó una jugada que terminó en penalti a favor del PSG y roja a Courtois. Ramos se fue alocadamente al ataque y no bajó. Perdió la posesión, ellos despejaron y afortunadamente, en la disputa por el balón, Gueye empujó a Marcelo, cerca de la divisoria de los dos campos. El senegalés se hizo con la pelota y lanzó un pase en profundidad a Icardi. Courtois salió a la desesperada y derribó al delantero argentino. El visionado del VAR anuló la pena máxima, la roja y se cobró la falta de Guaye a Marcelo.

Zidane sorprendió con la alineación de Isco. Quienes apostaron por un 4-4-2, o que al menos dijeron que no íbamos a jugar con 4-3-3, acertaron. Aunque nadie mencionó el nombre deL malagueño. Su posición fue clave en la primera mitad. Con libertad de movimientos se hizo con todo el campo. Abajo y arriba. A derecha e izquierda. Buscando el balón. Al descanso pensaba cuánto duraría su derroche.

El Madrid comenzó el partido sacando de centro y no volvió a oler la pelota en los primeros cinco minutos. El espejismo se desvaneció cuando Isco robó un balón en el lateral izquierdo del PSG, provocando un saque de esquina. A partir de ahí fue un torbellino blanco. El PSG no pasaba de la mitad del campo. El dominio era absoluto. En el 17 Benzema remataba un rehace al poste de Isco, anotando el 1-0.

La maquinaria blanca siguió a tope. Y surgió la figura de Keylor Navas. Le sacó tres balones de gol a Kroos (uno desde el córner), uno a Carvajal y otro a Marcelo. Nada más arrancar las segunda mitad salvó el 2-0 ante Benzema.

A la media hora el PSG consiguió pasar del círculo central. Mbappé, ya en la izquierda (se cambió de banda con Di María), dispuso de dos oportunidades bien resueltas por Courtois.

Neymar jugo sus primeros minutos en esta Champions. Salió tras el descanso. Pero su presencia en los primeros minutos no se notó. El Madrid seguía jugando rápido. Benzema, Hazard e Isco triangulaban a las mil maravillas. Con las espaldas bien cubiertas por Casemiro, Kroos y Fede Valverde. El Pajarito impuso su presencia en ataque en los primeros quince minutos, sin desatender sus labores defensivas. La profundidad de Carvajal y sobre todo de Marcelo eran pluses.

A la media hora de esta segunda mitad Isco ya daba muestras de cansancio. No presionaba como antes. Pero tuvo arrestos para terminar una jugada, a pase de Marcelo, en la que estuvo a punto de marcar. Navas evitó al gol y el balón tras su despeje se encontró  con el poste.  Zizou había mandado calentar a Bale y Modric.

Meunier se cargó a su compatriota Hazard en el 64. El defensa no vio tarjeta. Dos minutos después Hazard intentó volver al terreno de juego. Claramente no podía y abandonó camino del vestuario. Estábamos en 10. Hasta que se paró el juego y pudo entrar Bale. Coincidió con una amarilla a Marcelo.

El peligro francés llegaba de la velocidad de Mbappé. Neymar, hasta el 75, era una rémora para su equipo. Perdía todos los balones. Icardi y Di María, desaparecidos en esta segunda parte, fueron sustituidos por Sarabia y Drexler. Al mismo tiempo entraba Modric por Valverde. Me pareció raro, porque el uruguayo parecía más fresco que Isco. Y su presencia es imprescindible (como se comprueba jornada tras jornada).

Según pensaba que se podía llegar a los últimos 10 minutos con ese corto 1-0 llegó un pase de Marcelo y un tremendo cabezazo de Benzmea, superando en el salto al central. 2-0. Pero una estupidez de Varane y Courtois facilitó el gol de Mbappé. Varane casi anota en propia puerta, despistó al portero belga y el francés remachó. 2-1 en el 81. Dos minutos después, en otro despiste defensivo, empató a dos Sarabia. La metió por la escuadra. Estupor total. La salida de Valverde una vez más nos perjudicó. Ente ambos goles Rodrygo entró por Isco. Ya en el descuento Mbappé estuvo a punto de hacer el 2-3 desde la derecha. Y en el minuto final Bale lanzó una falta al palo. Era el tercero de la noche. Se llegaba al final con un inesperado 2-2.

Afortunadamente el empate en Estambul, en el Galatasaray-Brujas, nos había clasificado matemáticamente (como segundos de grupo). Este del Bernabéu nos ha dejado un sabor final muy amargo por el resultado. El descalabro final, producto de la falta de pulmones en el medio campo y de concentración atrás, es un golpe muy duro. Tendremos que enfriar los ánimos para recordar el buen fútbol jugado durante la mayor parte del partido.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bale no está para 90 minutos

AS

Gareth Bale no está para jugar 90 minutos. Lo comprobamos el pasado sábado en el 3-1 frente a la Real Sociedad: apenas jugó 25 minutos y los últimos 10 estaba para el arrastre. Siempre es mala señal cuando un futbolista pone los brazos en jarra. Es una clara señal de fatiga. Y resulta más obvio cuando sucede después de una carrera. Verdad es que Bale en su primer cuarto de hora estuvo muy bien.

Viene esto a cuento porque se especula con su titularidad esta noche frente al PSG. No tengo ni idea. Pero es sintomático que al día siguiente no acudió al entrenamiento para los suplentes (quienes no jugaron o fueron recambios en el transcurso del encuentro). ¿Precaución o quedó tocado? En cualquier caso da que pensar.

Esta mañana he hojeado la prensa intelectual madrileña. El Marca apuesta por Bale, Benzema y Hazard en la delantera. En el AS apostaban por una linea de cuatro centrocampistas (Casemiro, Valverde, Kroos y Modric) con Benzema y Hazard en punta. Luis Nieto (AS) no suele acertar con los onces del Real Madrid. Pero, aunque desconozco lo que piensa Zidane al respecto, creo que Nieto esta vez puede estar en los cierto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Un catalán llamado Gerard Piqué Bernabéu

Piqué Marca

Un catalán llamado Gerard Piqué Bernabéu, defensa central del Barça y que ha disputado 102 partidos defendiendo a la selección española, ha sido vituperado y silbado por distintos campos de nuestro país. Por opinar. Maticemos: por opinar distinto a quienes le silbaban o insultaban. Olvidando que este catalán se ha partido literalmente la cara por España. En la foto esa herida del labio le supuso tres puntos de sutura. ¿Cuántos de quienes le censuraban han dado su sangre por España? ¿Están ellos moralmente un escalón por encima de Piqué o más bien uno por debajo?

Un catalán llamado Gerard Piqué Bernabéu, ha revolucionado el mundo del tenis con un nuevo formato de la Copa Davis y ha traído el torneo a España. Lo ha convertido en el Campeonato del Mundo de Tenis. Este catalán y su empresa, también catalana, han elegido Madrid como sede. No a Barcelona. Dato muy importante a tener en cuenta. Esta decisión no entra en el mundo de las opiniones, es un hecho. Constatado. Que hemos comprobado y vivido. ¿Cuántos de quienes le censuraban han hecho algo de relieve mundial por España? ¿O por Madrid, en detrimento de su lugar de nacimiento?

En defensa de la libertad de expresión tanto derecho tienen Piqué como sus críticos en expresar sus opiniones. Aunque no nos gusten. Pero quienes han puesto a caer de un burro al futbolista deberían recapacitar. Los hechos, aquí expuestos, muestran una verdad contraria a sus planteamientos. Otra cosa son políticos irresponsables, como el hispano argentino Javier Ortega Smith, secretario general de Vox. Aparte de simultanear cargos, concejal por Madrid y diputado nacional, ha demostrado muy poca empatía por la labor de Piqué. ¿Qué ha hecho el hispano argentino por Madrid? Piqué ya ha hecho bastante más por la capital y por el país que él. ¿A ver quién es más patriota? ¿Un Piqué Bernabéu o un Ortega Smith?

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Política

España gana la sexta ensaladera en cuatro sets

Susana Vera REUTERS El País

España ganó en cuatro sets, frente a Canadá, su sexta ensaladera de la Copa Davis. Los dos de Roberto Bautista y los dos de Rafa Nadal. Los más complicados fueron el primero de Bautista y el segundo de Nadal. Ambos se lograron en el tie-break.

Mi sofá y yo lo hemos dado todo en esta Davis. En la que Nadal no ha perdido ningún partido de los ocho que jugado (entre individuales y dobles). Fue elegido el mejor jugador del torneo. Es su quinta Davis, que se dice pronto.

España es, por tanto, Campeona del Mundo de Tenis masculino!!!

EFE Marca

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Guerra de armadas: de la del fletán a la de hoy por la ensaladera

Fletán

Las armadas canadienses y españolas se vuelven a enfrentar. Lo hacen por una ensaladera. Tras la guerra del fletan hoy se juegan la Copa Davis. Es la primera final para Canadá y la décima para España. Nosotros aspiramos a ganar nuestra sexta ensaladera.

La mejor noticia es la vuelta de Roberto Bautista, tras el fallecimiento de su padre y la concatenación de desdichas (su sustituto Pablo Carreño se lesionó y a su vez fue reemplazado por un desafortunado Feliciano López, quien había anunciado su retirada en el Mutua Madrid Open).

Recuerden, nosotros tenemos a Rafa Nadal y ellos no.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Partido grande en el Bernabéu

Marca

Un Real Madrid-Real Sociedad es siempre atractivo a priori. La Real llegaba en puestos europeos y el Madrid estaba obligado por la victoria culé en Leganés. La atención, al menos en mi tribuna, estaba dividida en tres frentes: nuestro partido, la final de la Libertadores y la semifinal de la Copa Davis. A partir del primer minuto el foco se centró en lo que sucedía sobre el césped del Bernabéu. El toque de atención lo dio Sergio Ramos: en una sobrada tremenda dio un pase atrás a Courtois sin mirar. Willian José, ex del Castilla, no desaprovechó el regalo y anotó el 0-1. Ramos pidió perdón. Nos había puesto el encuentro muy cuesta arriba.

Con el marcador a favor la Real se hizo grande. Ocupaba muy bien los espacios. Nos presionaban arriba. Estaban encima nuestra. Nos maniataban. Llevaban el ritmo del partido. Las dos mejores ocasiones llegaron de sus botas. Dos muy claras, en la misma jugada. Falló «nuestro» Odegaard y también Willian José en el rechace. Lo mejor del Madrid en ataque era llegar, superando las dificultades que nos ponía el rival. En este aspecto destacaron Correcaminos Mendy y Hazard. El lateral era un muro infranqueable en defensa, superaba en velocidad a quien se le pusiese delante… pero el pase final no era el acertado. El belga por su parte encaraba y destilaba clase en cada intervención. Fue un martillo pilón para la defensa realista. Va a más. (Y espero que juegue más en equipo y nos ayude metiendo goles y pasándolos). Las dos oportunidades blancas llegaron en disparos desde fuera del área que Remiro tuvo dificultades en atrapar (de Mendy y Hazard). Y nosotros acusamos la falta de un delantero atento a los rechaces.

El Madrid vio la luz en el 36. Una falta magistralmente botada por Modric fue rematada con todo por Benzema (creo que la dio con el abdomen). Era el empate a uno. El estadio se convirtió en una caldera. La catarsis fue total. Los donostiarras acusaron el golpe y los nuestros volaron. Fueron 10 minutos espectaculares, con los donostiarras encerrados en su campo (no pasaron del circulo central). El aluvión blanco fue total. Se terminaban las jugadas, si se perdía el balón se recuperaba inmediatamente. Ahora quien ejercía la presión era el Madrid. Fueron los mejor minutos blancos del partido.

Al descanso se llegó con el empate a uno. En el intermedio comentábamos la buena noche de fútbol que estábamos disfrutando, el resultado de la Libertadores y lo de Nadal.

Al poco de iniciarse la segunda mitad se movió el marcador. Esta vez fue a nuestro favor. Fede Valverde, cada vez mejor y más asentado, anotaba el 2-1. El zapatazo de Valverde, tras recibir el balón de Modric, parece que dio en Oyarzabal (¿su brazo?). La euforia se desató. Solo que ahora la Real no acusó el golpe y se mantuvo firme. El partido se jugaba de igual a igual. Visto lo visto, y con un resultado corto, me preocupaba no lograr un tercer tanto. La Real podía empatar. Odegaard, de nuevo, pudo haber afinado, pero su remate flojo y sin intención fue centrado a las manos de Courtois. A Rodrygo, de cabeza, le pasó algo parecido en la portería contraria. Estaba solo sin marca. Remiro (a tiro de Benzema) y Courtois se lucieron con dos paradas. Y ese tercer gol, el de la tranquilidad llegó en el 73. Un balón largo a Bale originó un pase del galés a Benzema. El francés de cabeza la cedió atrás a Modric, quien llegaba lanzado. El zurdazo del croata fue un golazo, imparable.

El respetable mostró claramente sus preferencias: despidió con aplausos y coreando su nombre a Rodrygo para inmediatamente silbar a su sustituto, Bale. El galés que solo jugó 25 minutos pareció extenuado los últimos 10. Y una parte del público le pitaba en cada una de sus intervenciones (desde el calentamiento en la banda). Valverde fue despedido con una sonora ovación, con miles de aficionados de pie (entre los cuales me encontraba). Los cambios de Modric por Isco también fueron aplaudidos. Más Modric, que salía y se había lucido en el gol y en las jugadas de los otros dos. La entrada de Kroos fue bien recibida pero quedó tapada por la tremenda ovación a Valverde.

El 3-1 nos dejó muy buenas sensaciones. Parece que los nubarrones van quedando atrás. Y el martes tenemos Champions contra el PSG. Otro test.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

España avanza y Serbia cae

AS

Con la eliminación de la Serbia de Djokovic el España-Argentina de cuartos de final cobraba una dimensión extra. Y más teniendo en cuenta que Rusia se ha presentado a esta Copa Davis sin Medvédev. Mientras, Gran Bretaña esperaba al vencedor de nuestros cuartos.

El primer partido, entre Pablo Carreño (sustituto de Bautista por el fallecimiento de su padre) y Guido Pella tuvo un recorrido similar al primero de Bautista ante Rusia. Tanto Carreño como Bautista ganaron sus primeros sets para acabar perdiendo el partido. Los dos primeros sets del Carreño-Pella se decidieron en sendos tie-breaks. En la definitiva tercera manga Carreño se desplomó. El contundente 6-1 que le endosaron es prueba elocuente.

Rafa Nadal dejó las cosas muy claras en su enfrentamiento contra el n.º 1 argentino, Diego Schwartzman. No le dio opción: 6-1 y 6-2.

La eliminatoria se iba a decidir en el partido de dobles (ha sido una constante en estos cuartos). Quedaba la duda de si Nadal sería de la partida, como ante Croacia (contra Rusia no jugó). Bruguera, el capitán, repitió la pareja Granollers-Nadal.

El primer set empezó bien. El primer break llegó en el segundo servicio de los argentinos. Y se confirmó con el nuestro, con Nadal sacando. El 4-1 encarrilaba esta primera manga. Pero en el séptimo juego, con servicio de Granollers, la pareja argentina Leonardo Mayer-Máximo González se puso 0-40. España recuperó 30-40 aunque acabó perdiendo el juego. Con el servicio de González podían empatar a cuatro. Como así sucedió. En el siguiente el saque de Nadal logró un juego en blanco a nuestro favor. España restaba para ganar el set: 0-15; 15-15; 15-30; 15-40. Dos bolas de break y de set. 30-40. Y Nadal remataba el set para España, 6-4. Se completaba la mitad del camino. Quedaba por ganar una manga más.

El segundo set arrancó con Nadal al servicio. Un resto sobre su segundo saque ponía el 0-15. Pasamos a 30-15, 30-30, 40-30 y juego para España. En el segundo desaprovecharon un 40-30 y una ventaja. Una doble falta nos dio bola de break. Nos igualaron con un saque demoledor de Mayer. Una nueva ventaja argentina fue aprovechada esta vez con un ace. Empate a uno. Sobre el servicio de Granollers se adelantaron 0-30. Llevábamos una hora de partido. 15-30 y Granollers falla un remache sobre la red. 15-40. Para acabar rompiéndonos el servicio. 2-1 para Argentina. Algo le estaba sucediendo a la pareja española. Parecían descoordinados. En el siguiente juego Nadal falló dos golpes inusuales. 30-15. 40-15. Nadal volvía a ser Nadal y un resto ganador ponía el 40-30. El juego fue para Argentina que se adelantaba 3-1 en el marcador. Con el servicio de Nadal ganábamos otro juego en blanco. Perdíamos 3-2 y teníamos que recuperar urgentemente el break. Nos acercábamos a la medianoche. Y sobre la hora bruja nos igualaban tras llevar un 15-40 a nuestro favor. Ganaron el juego en su segunda ventaja. Mantenían el break. Granollers mantuvo el tipo con su saque, ganando el juego en blanco. Estábamos 4-3 abajo y la necesidad de hacer un break era imperiosa. González mantuvo su servicio (5-3 para ellos). El resto de Mayer al primer saque de Nadal fue 0-15. Era el primer punto en mucho tiempo que nos ganaban con nuestro servicio. Ganaron otro para el 30 iguales. España se adjudicó el juego. El 5-4 para los argentinos era un desafío para nuestra pareja. Mayer sacaría para ganar el set. Había que romper su servicio!!! 15-0; 30-0; 40-0. Tres bolas de set. 40-15, 40-30 y set para Argentina.

Más igualdad imposible. Empatados a un set, que ambos equipos han ganado por 6-4. El tercer set del tercer partido decidiría esta eliminatoria de cuartos de final. La buena noticia, en principio, es que empezábamos sirviendo nosotros.

Nadal ganó su servicio y una doble falta de Mayer, tras dos jugadas sensacionales de Granollers en la red, nos adelantaba 15-40. En un peloteo largo falla Nadal. 30-40. De ahí a 40 iguales, ventaja al resto y juego para España tras un excelente resto de Granollers. Nos adelantábamos 2-0. Sacaba Granollers para el tercer juego. Del 0-15 pasamos a 30-15, 40-15 y 3-0 a nuestro favor. Eran las 00:39 y nuestra pareja había vuelto. González ganó su saque (3-1) y Nadal el suyo (4-1). España solo necesitaba ganar dos juegos más, mientras Argentina necesitaba tres seguidos para empatar a cuatro. El estado anímico era un factor fundamental en estos momentos. Mayer servía con bolas nuevas. La primera la decidió Nadal desde el fondo. 0-15. 15 iguales. 30-15. 40-15. Y Argentina salvaba el primer escollo (4-2 para España). Granollers sacaba en el séptimo juego. 0-15 en un gran resto de Mayer. 15 iguales en un intercambio en la red con Nadal. 30-15 en un remate de Nadal (con Granollers apartándose). Saque directo (el primero de Granollers): 40-15. 40-30. Otro ace de Granollers y 5-2 para España. Ya solo necesitábamos un juego para ganar. Ellos seguían necesitando ganar tres seguidos para empatar. Sus probabilidades menguaban. González sacaba para evitar una inminente derrota. 0-15; 15-15 y la afición argentina ya no animaba tanto; 15-30 en un impecable resto de Nadal; 30 iguales; saque directo: 40-30; otro saque directo y juego para Argentina (5-3 abajo). Nadal se disponía a a sacar para ganar la eliminatoria. 15-0 de Granollers en la red, respondiendo a un buen resto de Mayer; 30-0, de nuevo Granollers en la red. Estábamos a dos puntos de semifinales. 40-0 tras un intenso peloteo. ¡Tres bolas de partido! Primer saque a la red. 40-15 porque a Rafa se le fue fuera un drive. Y tras su segundo saque ¡logramos definitivamente la victoria! 6-3 en el tercer set.

La semifinal contra Gran Bretaña hoy a partir de las 17.30 (se me solapará con la Real Sociedad en el Bernabéu).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis