Archivo de la etiqueta: Sarkozy

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

De la boda de la hija de Aznar a la convención del PP

Convencionista

La boda de la hija de Aznar y la última convención del PP son dos actos simbólicos muy poderosos que reflejan la corrupción sistémica del partido conservador. En la boda, entre testigos e invitados, se acumulaba la plana mayor de la Gürtel. Y a Pablo Casado le va a resultar complicado escapar de las figuras de Vargas Llosa y Sarkozy de la recién celebrada convención.

Hace un mes escribía que el Partido Popular había alcanzado la corrupción de rebaño. Me refería a que tiene condenados, imputados o investigados, a nivel municipal, autonómico y nacional. Por las redes sociales corrió un meme que señalaba que el PP tenía más condenados e imputados (o investigados) que diputados en el Congreso. Los últimos acontecimientos de la convención refrendan todo lo dicho.

El Nobel de Literatura, que ya apareció en los papeles de Panamá, vuelve a estar relacionado con otro paraíso fiscal en el caso Pandora. Y mantiene desde finales de 2018 un contencioso con la Hacienda española de dos millones de euros. Lo del votar bien y otras barbaridades lo dejo como anécdotas propias de su edad. Porque me da la sensación que se le fue la olla y chocheó. Aunque fuese su momento estelar en la convención.

Quien fuera jefe de estado de Francia llegó a la convención con un brazalete electrónico, impuesto por la justicia de su país para rastrear sus movimientos. Fruto de una condena (tres años de cárcel con el primero de obligado cumplimiento), impuesta este pasado mes de marzo. Sarkozy la ha recurrido y eso le permitió viajar. Al día siguiente de ser puesto de ejemplo por Casado fue nuevamente condenado por un tribunal francés (un año de cárcel).

Entiendo que la segunda condena a Sarkozy no pudiese ser prevista. ¿Pero y la primera? Es de marzo de este año. Lo mismo puede decirse de Vargas Llosa y Pandora. ¿Pero y lo de Panamá y su conflicto con Hacienda? ¿No hay nadie en el PP que haga bien los deberes? ¿Estos son quienes pretenden gestionar el país? De momento se solidarizan y apoyan a presuntos evasores fiscales y a condenados por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal. Todo cuadra…

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Boicot al Mundial de Catar

Oriente Occidente

Los asiduos a este blog conocen mi rechazo al Mundial de Catar 2022 y que he pedido un boicot al mismo. Me parece una vergüenza que las democracias occidentales hagan la vista gorda con la sistemática violación de Derechos Humanos en el emirato. Incluso algunas, como la Francia de Sarkozy, contribuyó decisivamente a la concesión de la máxima competición de selecciones. A cambio de la salvación del PSG (el emir terminó comprando el club).  

La FIFA lleva tiempo en el punto de mira judicial, con las adjudicaciones de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar, el llamado Qatargate, a las que se unen otras prácticas dudosas, conocidas como el FIFA Gate. En esta última investigación penal, llevada a cabo por la Fiscalía de Nueva York, las autoridades suizas irrumpieron en una reunión de FIFA en un hotel de Zurich. Este caso versa sobre la atribución de derechos mediáticos, derechos de mercadotecnia y de patrocinio para Estados Unidos y América del Sur en competiciones organizadas por la FIFA incluyéndose a la CONCACAF y la CONMEBOL (los equivalentes de la UEFA en América del Norte/del Centro/Caribe y en América del Sur). Los cargos fueron los de soborno, fraude y blanqueo de dinero. A los ceses y dimisiones, incluyendo la de Blatter (presidente de la FIFA) siguieron los juicios. Ayer conocimos que los tribunales de EEUU han rescatado 201 millones de euros (171 millones de dólares) que serán restituidos a la FIFA, a través de su Fundación. Es la cantidad que el Departamento de Justicia estadounidense ha cifrado «por las pérdidas sufridas por la CONCACAF, CONMEBOL y la propia FIFA como resultado de varias décadas de tramas de corrupción en el fútbol» y «en compensación por las actividades delictivas de varios exfuncionarios».

Entre las cacicadas de FIFA se encuentran la obligatoriedad de los clubes de ceder a sus jugadores para las selecciones y los distintos torneos que organizan. Torneos, que se van sumando a un calendario saturado, como el de la Copa de Confederaciones, ​Liga de Naciones (UEFA) o una propuesta de un nuevo y ampliado formato de Mundial de Clubes, además de la celebración de la Copa América que se jugaba cada año. Los jugadores no solo acumulan partidos, también suman kilómetros de viaje, con los consabidos jet lags de los viajes transoceánicos. No les preocupa lo más mínimo las salud y las condiciones de los futbolistas, van solo a hacer caja y como se ha demostrado algunos federativos hacen caja para su propio bolsillo. 

Para el Mundial de Catar, tras quedar desactivada la mentira de los estadios con aire acondicionado para el verano de un país desértico, cambiaron las fechas de celebración a diciembre. Interrumpiendo las ligas nacionales, esas que dicen defender cuando las usan como argumento para atacar la Superliga. Las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en la construcción de estadios en Catar son de sobra conocidas.

En estos tiempos de pandemia tampoco han considerado las distintas medidas de cuarentena de algunos países y el riesgo que supone viajar a América del Sur. Esto último ya lo comprobamos en la última Copa América (aunque cambiaron la sede). Esto de las cuarentenas afecta a los clubes europeos, principalmente los de la Premier inglesa. Los equipos ingleses ya han puesto el grito en el cielo. La respuesta de la FIFA no se ha hecho esperar y ha sido la habitual: amenazar a los clubes. Sorprendentemente la Liga española se ha sumado a la protesta inglesa. Un club como el Atlético de Madrid se puede ver privado en la cuarta jornada de hasta siete jugadores. Recuerden son los equipos quienes pagan a los jugadores… 

El que los clubes se rebelen es un paso en la dirección adecuada contra los abusos que suponen el Mundial de Catar. Que el país haya acogido a los talibanes, su trato a mujeres y gais, no ayudan en nada a su imagen. El asunto Mbappé, que puede resultar anecdótico y no lo es, también puede enturbiar la reputación del emirato.

¿Seguiremos haciendo la vista gorda con Catar? ¿Por qué no aprovechar el Mundial para dejar las cosas claras? El boicot es un arma eficaz.

P.D.: creo que la imagen del encabezado la vi en el muro de Juan Mariño.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

Es Bush el que no tiene que asistir a la cumbre financiera

22 de octubre de 2008

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos (y también las de ambas Cámaras) son el 4 de noviembre. Es decir que a partir de la madrugada del 4 al 5 sabremos quien será el nuevo Presidente del país más influyente y poderoso del planeta. ¿Qué pinta Bush II a partir de entonces? En la política estadounidense existe la expresión “lame duck” (pato cojo) que define a los cargos electos que pierden el poder político, pero se mantienen en su posición hasta ser sustituidos. Lo que los convierte en altamente peligrosos, porque al menos los de la Casa Blanca suelen dictar ordenes ejecutivas y nombran cargos, que en circunstancias normales nunca harían.

 

No hace falta entrar en detalles del desastre que han supuesto estos ocho años de George W. Bush (o Bush II como le conocemos en El Mundano). Pero estos últimos meses, de noviembre a enero, pueden ser aun peores.

 

Pero algo hemos ganado. Porque hasta 1933 la toma de posesión no se producía hasta el 4 de marzo. Este cambio fue producto de la vigésima enmienda a la Constitución. Los antecedentes que se tomaron en cuenta fueron las crisis que tuvieron que afrontar Abraham Lincoln (1861) y Franklin D. Roosevelt (1933) y la demora legal en tomar posesión y ponerse al mando del país.

 

Existe honda preocupación en la cabeza del Imperio sobre los últimos estertores de Bush II. Esta mañana oía donde Francino (Cadena Ser) que The Boston Globe (que pertenece al grupo propietario del The New York Times) proponía que el vicepresidente Cheney dimitiese y en su lugar se nombrase al ganador de las elecciones del día 4. El paso siguiente seria la dimisión del Presidente, con lo cual el recién nombrado vice (y ganador de las elecciones) asumiría inmediatamente el cargo. Demasiado bonito para ser verdad. 

 

Es una solución rápida e ingeniosa –ante la imposibilidad de reformar la Constitución en tiempo record- para afrontar los problemas desde el momento en que se conozca el resultado electoral. Porque es indudable que el origen de los problemas, la Administración Bush II, no puede formar parte de las soluciones.

 

Viene todo esto por la participación o no de España en la reunión ¡convocada por Washington! Con un Sarkozy que ve que se le agota su mandato al frente de la Comisión Europea y quiere hacerse la foto de líder mundial a toda costa. Su afán de notoriedad no tiene límites y nadie parece querer frenarle.

 

Mientras tanto Bush excluye a España de la cumbre financiera (como no podía ser menos) a pesar de la presión de Gordon Brown, el superhéroe del momento y de la que el Presidente de Francia dice haber hecho. Al menos ha emitido un comunicado apoyando la presencia española (¿para quedar bien?).

 

No se si por poderío económico nos toca o no. Ahí están los datos. Tanto en la imagen de El País como en el ingenioso post del blog de Nacho Escolar, el director de Público, donde busca el punto G del asunto. Lo único que se es que es Bush el que no tiene que asistir a la cumbre. Y si nuestro Presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es el único que se le ha enfrentado y plantado cara, es él quien ha reunido los meritos para afrontar e intentar ayudar a resolver el desastroso legado de George W. Bush.

 

ACTUALIZACIÓN 23-10-08:

 

Acabo de descubrir en Radiocable.com este youtube con la apertura del informativo de Gabilondo anoche en Cuatro. Sostiene mi misma tesis (aunque se equivoca en lo de Nerón) y os aseguro que no lo había visto. Estaba con la Champions (el Atleti/Liverpool para más señas).

 

 

 

11 comentarios

Archivado bajo CDI, Medios, Política, Recomendaciones