Archivo mensual: mayo 2019

El cuento chino de Sergio Ramos (y su película)

El Confidencial

El cuento chino de Sergio Ramos y de paso su película documental, con la cagada del 1-4 del Ajax en Champions (mientras el capitán veía el partido desde su localidad por una tarjeta que buscó en la ida), tuvo su final feliz ayer: en rueda de prensa, un tanto forzada, el jugador oficializó que se quedaba en el Real Madrid.

Nunca entendí ese dicho español «les engañé/engañaron como a chinos». Nunca he conocido a nadie capaz de semejante gesta. Más bien al contrario. Sé de peña engañada por chinos. En varios países, además. Sergio Ramos, que no es un prodigio de inteligencia (ni falta que le hace) ha debido de pensar que su presidente, Florentino Pérez, era chino. Porque confundió a los chinos con los suecos: Florentino es campeón del mundo haciéndose el sueco. No sé qué le prometería el Florentinato al Gran Capitán pero ya sabemos que las promesas (o lo que los jugadores entienden como tales) suelen ocasionar problemas por su falta de cumplimiento. El último caso se saldó con la marcha de Cristiano Ronaldo.

Ayer al mediodía, antes de comer y de la rueda de prensa de por la tarde, le comentaba a mi amigo Humberto Ríos sobre esto de los chinos, las falsas promesas y que no era de recibo que los presuntos nuevos fichajes ganen más que Ramos. No digo que la oferta de un club chino sea un cuento chino, pero sí lo es que Sergio y su familia se fuesen a vivir a China los próximos tres años. Pilar Rubio, la pareja del jugador, es muy inteligente y no cometería semejante error (que compromete la educación de sus hijos, su carrera profesional y, en menor medida, la de su inminente marido). Si yo me figuro esto, Florentino ni les cuento… Sobre los que vienen: el historial tanto de Pogba como el de Hazard es claramente inferior al de Ramos. Cuyo curriculum, por otra parte, está al alcance de pocos. Además, hay otro aspecto muy importante: el déficit de centrales del Madrid. La baja del capitán dejaría un hueco imposible de rellenar, como el de CR7. ¿Cuánto costaría un reemplazo, de haberlo, de su nivel? ¿De 80 a 100 millones de euros? No tiene ningún sentido que el Madrid le deje marchar por un par de millones de aumento.

Otro aspecto: los medios deportivos han quedado con el culo aire, una vez más. Unos y otros. Me refiero tanto a los palmeros de Sergio Ramos como a los del Florentinato. Nos han estado contando relatos basados en las informaciones, sin contrastar, de cada una de las partes. Han servido a los intereses de los actores de la historia y no a la de sus lectores, oyentes o telespectadores. ¡Penoso!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

Arranca la Feria del Libro de Madrid 2019

El Mundo copia

Hoy arranca la Feria del Libro de Madrid, en su enclave tradicional del Parque de El Retiro. Es la 78ª edición y el país invitado este año es la República Dominicana.

Los medios y los suplementos culturales elaboran listas de recomendaciones. Ayer por la tarde di un bote de alegría: el gran Sabino Méndez incluía «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo» en su selección de libros recomendados de música.

Estar entre los mejores 70 libros para regalar de La esfera de Papel de El Mundo es un honor. Y lo es mucho más al ser una de las cinco recomendaciones de Sabino Méndez. ¡Muchas gracias Maestro!

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música, Medios, Recomendaciones

La CISAC expulsa a SGAE

CISAC

En una decisión tomada anoche en la Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores  (CISAC), celebrada en Tokyo, el 90% decidió acordar la expulsión temporal de la SGAE del organismo. La sociedad de gestión española permanecerá al menos un año fuera de la máxima organización internacional que vela por los derechos de autor. La situación, provocada por «La rueda» es de una extrema gravedad. Menos mal que siempre nos quedará el ínclito Teddy Bautista para contarnos que «La Rueda de la SGAE es un asunto menor«. De traca!!! Tan alucinante como el comunicado de SGAE al respecto de la decisión de CISAC. En su titular destacan que «La CISAC confía a la Asamblea de la SGAE su decisión definitiva sobre la entidad». Vamos a ver señoras y señores de SGAE, uno puede entender que tantos años del régimen Bautista les haya contaminado, pero esto ya es mucho entender. El primer cambio que deben hacer es no enmascarar la verdad, ni marear la perdiz. Tampoco tomar falsos atajos que no conducen a ninguna parte. La imagen de esta entrada es el encabezado de la nota de prensa de la CISAC (cuyo texto pueden leer aquí). Una nota amable y diplomática, como debe de ser, pero clasificadora respecto a calendarios e incumplimientos por parte de SGAE.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura

Emery pierde su primera final europea

AFP Getty Images UEFA

Unai Emery, técnico del Arsenal, pierde su primera final europea después de haber ganado tres seguidas con el Sevilla. No cuento las dos Supercopas de Europa perdidas. Me refiero a las cuatro finales de la UEFA Europa League que ha disputado al frente del Sevilla y el Arsenal.

El 4-1 del Chelsea fue inapelable. Los cinco goles de esta final londinense llegaron en la segunda mitad. El dominio de los blues tras el descanso fue total. Su 3-0 en los primeros 20 minutos de la segunda parte decantaron la final. Tres jugadores marcaron la diferencia: el 1-0 obra de Giroud con un impecable cabezazo a media altura (me recordó al mítico de Marcelino en la final contra la URSS que supuso la primera Eurocopa de España en 1964); el 2-0 de Pedro (Mr. Finals, porque su registro en finales es impresionante) a pase de Hazard, y el 3-0 del propio Hazard (que también hizo el cuarto, de penalti; se lo hicieron a Giroud). Iwobi puso el 3-1 en el 68 e hizo albergar esperanzas a los gunners. Pero tres minutos después llegó la pena máxima y el 4-1 definitivo.

La primera media hora de juego fue del Arsenal. Anularon a Hazard, se hicieron con el medio campo, dominaban las bandas, especialmente su derecha. Azpilicueta, capitán del Chelsea, se multiplicaba para frenar y tapar la ofensiva del Arsenal. Bastó que despertase Hazard para que el Chelsea fuese imponiéndose poco a poco. Este resurgir del belga coincidía con el progresivo apagón de Özil. La debacle del exmadridista, más la calidad del que parece va a ser madridista, tuvo su culmen en los segundos 45 minutos.

El italiano Sarri, a sus 60 años, consigue su primer titulo como entrenador profesional. Y lo logra en su primera temporada fuera de Italia. ¿Seguirá al frente del Chelsea?

P.D.: Giroud, hoy en el Chelsea, triunfó en el Arsenal. El excelente portero Cech, hoy en el Arsenal procedente del Chelsea, probablemente jugó su ultimo partido antes de su retirada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La segunda espantada de Xabi Alonso

AS

Xabi Alonso se despide de la cantera blanca para incorporarse a la de la Real Sociedad. Es la segunda espantada que nos da.

La primera fue como jugador y más que espantada fue una traición en toda regla. Alegó, según la rumorología de entonces, un presunto lío de faldas con una cantautora (sin talento). Cómo si fuese el primer futbolista de la historia involucrado en infidelidades. Parece que tuvo que salir pitando de Madrid por presiones familiares. Nunca me creí ese relato. Siempre pensé que había algo más (¿sus problemas con Hacienda?). Florentino Pérez y sus palmeros sí parece que se lo tragaron ¿Presuponían lo que le sucedería con Hacienda pocos meses después, a la vista de lo que estaba pasando con otros futbolistas en procesos similares? Aquello fue archivado y posteriormente se reabrió. Está a falta de juicio: previsto para enero de este año fue aplazado. Una pesadilla. El caso es que aterrizó en Munich y fichó por el Bayern de Pep Guardiola el verano del 2014, a dos días de cerrarse el mercado de fichajes y tras haber renovado por el Real Madrid en enero de ese mismo año. El margen de maniobra del Madrid fue escaso. Nos dejó tirados. Los alemanes tan solo pagaron 10 millones de euros por el traspaso. Una ganga. ¿Por qué? Solo lo sabe Florentino.

Su vuelta a la casa blanca no la entendí. ¿Se le perdonaba? ¿Por qué? Solo lo sabe Florentino.

Esta segunda huida, confirmada ahora, se remonta a principios de este mes de mayo: Jokin Aperribay, presidente del club de San Sebastián, se reunió con Alonso y le ofreció  volver a Zubieta, la cantera realista. En la cantera madridista debutó como entrenador esta temporada. Estuvo al frente del Infantil A. Salieron campeones del Grupo I de la División de Honor, superando en 14 puntos al segundo, el Atlético de Madrid. Su equipo sólo cedió un empate en las 26 jornadas, ganando 25 partidos con 159 goles a favor y 14 en contra.

Es decir, le ofrecemos la oportunidad de estrenarse como técnico y se vuelve a marchar. ¿Este es el agradecimiento que nos da? ¿Por qué con Alonso se ha tenido un trato reverencial (dos veces) que no se ha tenido, o se tiene, con otros jugadores históricos de la casa? Solo lo sabe Florentino.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Apuestas y amaños de partidos

Las apuestas deportivas y el amaño de partidos y competiciones viene de antaño. Y es de sobra conocido, tanto en sus facetas legales (quinielas, casas de apuestas, etc.) como en las clandestinas. En ambos casos las mafias pululan alrededor y enturbian todo el proceso. De ahí al amaño de resultados solo hay un paso.

Hace no tanto se descubrió lo que ocurría en el tenis. Principalmente en torneos de segunda fila. Ayer se destapó la llamada Operación Oikos, en el que hay 21 personas involucradas de momento, y que afecta a partidos de Primera, Segunda, Segunda B y Tercera división. Lógicamente la mayoría son jugadores o exjugadores. Me ha sorprendido ver en la lista de detenidos al presidente del Huesca y al ¡médico del club!

He tardado en publicar esta entrada porque estaba esperando a conocer más detalles en el espacio televisivo «El chiringuito de jugones«, presentado y dirigido por Josep Pedrerol. El espacio, aparte de contar con una casa de apuestas entre sus patrocinadores, tiene a José Antonio Martín Petón entre sus tertulianos. Petón, además de consejero del club, es el presidente del principal accionista de la Sociedad Deportiva Huesca, la Fundación Alcoraz. Ha sido citado como testigo, según informó El Confidencial.

Es la primera vez que en España se destapa una red dedicada al amaño de partidos de fútbol para apuestas. Se han conocido casos aislados pero nunca nada de este relieve.

Mis amigos saben bien que considero el mundo de las apuestas como el verdadero cáncer del deporte. Mucho más que el doping. Hay deportes y competiciones completamente manchados por esta lacra. Siempre pongo de referencia una joya cinematográfica: «Eight Men Out«, del director John Sayles. Estrenada en 1988 y protagonizada por John Cusack y Charlie Seen entre otros, la película recrea el tongo de las finales de beisbol de 1919. La disputaban los White Sox de Chicago, los grandes favoritos y una leyenda de ese deporte, contra los Reds de Cincinatti. Vendieron la serie final. Y el hit «Say It Ain’t So, Joe» de Murray Head, anterior al film y posteriormente grabada por Roger Daltrey y otros (incluyendo a Tahures Zurdos), hace referencia a este suceso (Joe era el bateador Shoeless Joe Jackson).

8menout

A estas horas el espacio televisivo ha dedicado su primera hora y media de emisión a la continuidad de Valverde, a la salida de Sergio Ramos y al eterno fichaje de Neymar. De Petón y la trama de partidos amañados no ha habido mención alguna. Eso sí, hemos tenido un spot de casa de apuestas…

Deja un comentario

Archivado bajo Beisbol, Deportes, Fútbol, Tenis

Después de las estocadas electorales, Pedro Sánchez puede darle la puntilla a Pablo Iglesias

El País

Después de las estocadas electorales, estará en manos de Pedro Sánchez darle la puntilla a Pablo Iglesias. Tras el gesto de «prestarle» cinco senadores del PSOE, para poder constituirse como grupo parlamentario en el Senado, sin los cuales no podrían hacerlo (además de la merma económica que supondría no tener grupo), ha podido llegar el momento del puntillazo. Esto del Senado ha sido una limosna. Sí, digo limosna, y digo bien, porque empleo el mismo termino que la candidata Isa Serra de Podemos a la CAM, refrendada por el líder supremo, para referirse a la donación de Amancio Ortega. Una «brillante» estrategia electoral que hundió a Podemos en las elecciones autonómicas del domingo pasado (y les dejó más solos que la una en la polémica generada). Ahora, en cambio, aceptan la donación de cinco senadores socialistas para poder formar grupo propio en el Senado, con los consiguientes ingresos monetarios que esto implica. Limosna, insisto. Porque para unas cosas muestran orgullo y soberbia y para otras mendigan por los escaños ajenos, puestos y ministerios tipo «deme argo señorito».

Tengo entendido que Iñigo Errejón sigue siendo militante de Podemos. En él se puede encarnar el tiro de gracia de Sánchez a Iglesias y Montero, la pareja hipotecada: nombrar ministro a Errejón. Cumpliría así con la petición del líder de la formación morada para un gobierno de coalición y de paso…

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

¿Qué pasó con lo de «que gobierne la lista más votada»?

Pablo Casado

¿Qué pasó con lo de «que gobierne la lista más votada»? La derecha llevaba tiempo machacándonos con el concepto. La última vez que recuerdo fue cuando Esperanza Aguirre del PP ganó las elecciones para la alcaldía de Madrid. Pero el apoyo del PSOE a Ahora Madrid (quedaron segundos) elevó a Manuela Carmena como alcaldesa. También sucedió en los ayuntamientos de Valencia, Palma, Valladolid, Zaragoza y en la Comunidades de Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón y la Valenciana. Los del PP se pusieron furiosos. Suele pasar siempre que no se cumplen sus designios. Pero cuando las políticas de pactos (o cualquier otra situación) les favorecen enseguida olvidan lo que predicaban. Sus principios mutan a la velocidad de la luz. Como cuando en las primarias del PP la lista más votada en la primera vuelta fue la de Soraya Sáenz de Santamaría y el liderazgo acabó en manos de Pablo Casado (en la segunda vuelta).

Casado anunció a finales de julio en redes y medios la presentación de una propuesta de ley, pero limitada a las elecciones municipales.

Presentaron su proyecto de ley de reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) ante el Pleno del Congreso en octubre de 2018. Un pequeño y crucial detalle: el PP se negó a aprobar una medida similar cuando tuvieron mayoría absoluta (Rajoy no quiso tomar la medida en solitario). En esta ocasión todos los grupos, salvo UPN,  rechazaron tramitar la propuesta.

Otro asunto curioso al respecto es como se saltaron su propia norma en las autonómicas andaluzas: la lista del PSOE encabezada por Susana Díaz fue la más votada. Pero el pacto de PP y Ciudadanos, con el apoyo de Vox, dio la presidencia del gobierno andaluz a Juanma Moreno del PP (un sorayista) y la vicepresidencia a Juan Antonio Marín de Cs.

Tras la jornada electoral del domingo, en Madrid y en otros sitios, nos encontramos de nuevo con la misma situación. En el ayuntamiento de la capital la lista más votada fue la de Más Madrid (Carmena) y en la CAM la del PSOE (Gabilondo). ¿Les han oído reclamar que gobierne la lista más votada? No. Están buscando pactar para gobernar ellos desde su segundo puesto. Y seguro que si se les pregunta al respecto, dirán que se sienten liberados de hacerlo, al no haber sido aprobada su propuesta. Son así…

2 comentarios

Archivado bajo Política

El disparate de Pepu Hernández

PH

Leyendo los resultados de las municipales y autonómicas de Madrid me han quedado dos cosas claras: la primera el disparate que supuso la candidatura de Pepu Hernández (PSOE) y la segunda que Manuela Carmena ha perdido la alcaldía por méritos propios. Esto último es la única explicación posible a que desde el poder Carmena haya perdido una concejalía y el bastón de mando.

Pero volvamos a Pepu Hernández. Ha cosechado el peor resultado del PSOE en la ciudad. ¿Qué sabe este hombre de una ciudad como Madrid? ¿Qué sabe de algo además de baloncesto? ¿Le recuerdan alguna idea brillante durante la campaña? ¿Alguna propuesta? Su discurso estuvo lleno de tópicos y lugares comunes. El País, cada día, resaltaba frases de los candidatos durante las dos semanas que duró la campaña. Pepu Hernández apenas figuró (imagino que lo metieron con calzador, por repartir juego y ofrecer una ventana a todas las candidaturas).

Pepu Hernández fue una apuesta personal de Pedro Sánchez. Craso error (sí, hasta el titán se equivoca). Primero ofreció a Carmena la posibilidad de encabezar la lista de los socialistas madrileños. Algo que no gustó entre sus filas. Manuela Carmena se equivocó rechazando el ofrecimiento. Ella tenía otra cosa en la cabeza: su soberbia la conducía a presentarse en solitario, sin ataduras (es la misma soberbia que la lleva a retirarse de la política activa por no repetir mandato, a pesar de ser la más votada). Otro error de la alcaldesa en funciones. A la vista están los resultados. Ahora quizás entiendan mejor lo del primer párrafo («ha perdido la alcaldía por méritos propios»). Sánchez, tras la negativa de Carmena, siguió en la búsqueda de un/a candidato/a viable. El ofrecimiento llegó también al recientemente fallecido Alfredo Pérez Rubalcaba. Finalmente encontró la peor solución posible: Pepu Hernández. Del concepto de mujer florero pasábamos al del candidato florero. Hernández ganó las primarias y despejó el camino. Convenció a la militancia pero no a quienes tenían que votarle.

Este candidato fallido ha perjudicado desde el centro-izquierda (al que representaba) hasta la izquierda en general. No hay otra. Esto y lo comentado de Carmena son las causas de la perdida de la alcaldía de Madrid. Lo demás es marear la perdiz. En Madrid el PP ha logrado, igual que el PSOE, sus peores resultados pero va a gobernar con el abogado del estado Martínez-Almeida de alcalde.

 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

El doblete del PSOE

El País europeas

Tras ganar las elecciones generales el PSOE ha logrado el doblete, triunfando ampliamente en las europeas (al 98,50% escrutado). Con una participación del 64,36% han conseguido más de siete millones de votos (7.256.706), el 32,82% del total, que se traducen en 20 europarlamentarios. El PP ha quedado en segundo lugar con 4.448.367 de votos, el 20,12%, que les otorga 12 escaños. Detrás de ellos han quedado Ciudadanos (7), Podemos-IU (6), Vox (3), Ahora Repúblicas (3), Junts (2), CEUS (1).

Sobre los resultados de las municipales y las comunidades autónomas (las que celebraban comicios en la jornada dominical) habrá tiempo de comentar en el siguiente post. Quedan ciudades importantes con escrutinios muy apretados a estas horas. Lo mismo puede decirse de la CAM. Y claro, una cosa es ganar y otra gobernar. Lo que sí sabemos hasta el momento es que en las autonómicas el PSOE ha salido muy bien parado, revalidando comunidades donde ya gobernaba y ganando en feudos tradicionales del PP como Castilla-León. Es decir, podríamos estar ante un triplete.

Deja un comentario

Archivado bajo Política