Archivo de la etiqueta: Mbappé

Argentina logra su tercer Mundial

Marca

La final de Catar 2022 arrancó de forma sorprendente, con Francia en plan camaleón. De entrada parecieron Argentina: dos faltas en el primer minuto. Y a partir de ahí se asemejaron a la peor versión del Real Madrid. Ese Madrid que sale apático al campo de juego, que no se encuentra y deja la iniciativa al rival sin oponer resistencia. El mejor ejemplo lo escenifica Dembélé que no dio una a derechas. El primer balón que recibió no lo supo controlar y se fue fuera de banda: intentó pisar la pelota y pasó por debajo de su pie. El segundo balón que recibió lo tocó atrás para ¡un rival! Organizó la contra argentina… Cuando cometió el absurdo penalti sobre Di María -falta de delantero- se le vino el mundo encima. En casa pedía la sustitución inmediata del extremo. El azulgrana cuando está bien es mortal. Y cuando está mal… pues ya lo vimos en la final. Tampoco estuvo fino en la semifinal. El caso es que mediada la primera parte Messi transformó el penalti  y puso 1-0 arriba a Argentina. Otra duda surge en la jugada del penalti: ¿dónde estaba Koundé? Era su banda y Dembélé intentó cubrir su ausencia. 

Francia no reaccionó al gol en contra. Siguió como tal cosa. Argentina siguió dominando el encuentro. Olieron la sangre y buscaban rematar a su presa. Scaloni ordenó presionar la salida de Upamecano. Argentina había salido presionando arriba mas esta era una orden específica. Y surtió efecto en la jugada del segundo gol. Un pase defectuoso del central y Messi se hace con la pelota. La descarga en profundidad sobre Mac Allister quien avanza y se la pone a Di María en la banda contraria. Jugadón y golazo. 2-0 (min. 36). Di María estaba siendo el jugador del partido. Recuerden, el penalti se lo hicieron a él.

Di María Marca

Deschamps reaccionó con un doble cambio. Retiró a Dembélé (aplaudí hasta con las orejas) y a Giroud (no lo entendí). 

Con 2-0 al descanso todo parecía sentenciado, sobre todo porque Francia no había rematado ni lo había intentado. En el descanso leí que era la primera vez en una final de Mundial que una selección no chutaba durante la primera parte. Este dato se contabiliza desde Inglaterra 1966. El primer intento sucedió en el 67 con un cabezazo defectuoso que se fue fuera por mucho. Tres minutos después Mbappé lo intentaba. Se fue ligeramente alta. El tercer y cuarto disparo fueron goles. Increible. 

Antes de los tantos franceses hubo cambios en ambas selecciones. Scaloni sorprendió retirando a Di María, su mejor jugador. ¿Para que Messi fuese el MVP? ¿O por problemas físicos de El Fideo? Tácticamente fue una sustitución amarrategui: entró un defensa lateral, el sevillista Acuña. Deschamps por su parte quitó a Griezmann (muy bien anulado por los albicelestes) y a Theo Hernández. Entraron Coman y Camavinga. Al madridista volvió a colocarle de lateral izquierdo. Luego reforzó el medio campo.

Otamendi pecó de pardillo, como Dembélé, en el 79. Su penalti sobre Muani fue idéntico al del francés sobre Di María. Sorprende porque Otamendi es un central veterano. Mbappé batió a Emiliano Dibu Martínez, quien adivinó la dirección del lanzamiento. Era como ya comenté el tercer disparo de Francia en la final y el primero entre los tres palos. El cuarto intento, el segundo entre los tres palos, también vio la red. Y también lo marcó Mbappé. El fenómeno galo recibió un excelente pase de Thuram hijo y anotó un golazo. En un par de minutos Francia había empatado a dos la final. Ahora parecían la mejor versión del Madrid, el de las remontadas.

Los minutos finales (los nueve para llegar a los 90 y los ocho de alargue) fueron un carrusel de emociones. El partido estaba roto y el gol podía llegar en cualquier contra. Para el espectador imparcial fue una delicia. Para los aficionados de unos y otros una taquicardia. 

El 2-2 nos llevó a la prórroga. En este Mundial tenemos el precedente de Países Bajos remontando dos goles en contra a Argentina (en cuartos). Finalmente se impusieron los argentos a los penaltis.

El cambio de Fofana por Rabiot en el 95 reforzó la fortaleza física del centro del campo galo. Seis minutos después Lautaro Martínez entraba por Julián Álvarez y Paredes por un exhausto y castigado De Paul (partidazo el suyo). 

Lautaro la tuvo al final de la primera mitad de la prórroga. Era su segunda intervención (la primera la salvó milagrosamente Upamecano). 

En el 108 un despiste colectivo del en esos momentos inexistente centro del campo francés y de sus defensas, lo aprovechó Messi marcando el 3-2. Recogió un rechace de Lloris a un potente disparo de Lautaro. Lloris se lució desviando pero no había compañeros para proteger su despeje. 3-2. Y la Copa del Mundo volvía a volar hacia Argentina. 

Argentina tras el gol siguió jugando como después del 1.0. Y Francia nos recordaba a la de la primera mitad. 

En el 115 otro penalti absurdo. Montiel evitó un remate de Mbappé con los brazos extendidos. Empató Mbappé. Su tercer gol de la final y el segundo de penalti. Estos tres goles igualaba los tres de Hurst en una final, la de Inglaterra 1966.

Se añadieron tres minutos. No podíamos pedir más emoción. Tres minutos de infarto y yo ya había perdido la cuenta de los cambios. Y en el último minuto del descuento Muani desaprovechó un mano a mano frente al Dibu. En la contra Lautaro cabeceó mal y la respuesta la dio Mbappé que se quitó de en medio a varios pero estaba demasiado escorado para rematar. Dybala fue el último obstáculo a su intento de encontrar puerta.

Nos íbamos a los penaltis. ¿Quién dijo que no podíamos pedir más emoción? 

Mbappé marcaba el primero para Francia, su tercer penalti de la tarde. Messi hizo lo propio en su turno. Dibu paró el de Coman. Dybala marcó por el centro. 2-1 para Argentina. Tchouaméni mandó fuera el suyo. Paredes ponía el 3-1. Parecía insalvable. Muani anotó. Si Montiel acertaba ganaban su tercer Mundial. Y así fue. Se repetía el guión de la eliminatoria contra Países Bajos.

Argentina buscó durante más tiempo el triunfo. No pudo administrar sus ventajas en el marcador porque enfrente estaba Mbappé. Supieron sobreponerse a las adversidades de pasar de un 2-0 a un 2-2 y de un 3-2en la segunda mitad de la prórroga  a un 3-3. Y no olvidemos la de perder su primer partido contra Arabia Saudita. De ahí surgió el armazón que los ha conducido a este Mundial, con la presencia en el once de jugadores fundamentales como Mac Allister, Enzo Fernández (elegido mejor joven del torneo) y Julián Álvarez.

El Dibu Martínez fue Guante de Oro, Mbappé Bota de Oro y Messi el mejor jugador del Mundial. Añadiría que Mac Allister, De Paul y Fernández han sido el mejor centro del campo del Mundial.

Estad Marca

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Francia baja a Marruecos de la nube

Carl Recine Reuters As

Francia, con el 2-0, bajó a Marruecos de la nube. Una nube histórica que ha alcanzado cotas altísimas. Primera de un grupo donde las claras favoritas eran Croacia (finalista del pasado Mundial) y Bélgica (tercera en Rusia 2018). Un grupo que ha proporcionado dos de las cuatro semifinalistas (la propia Marruecos y Croacia). Los marroquíes han sido además verdugos en octavos y cuartos de las selecciones ibéricas, sin encajar un solo gol. Francia tardó menos de cinco minutos en hacer el primero de sus dos tantos. 

Ambas selecciones llegaban a estas semifinales con bajas. Francia que ha sufrido un rosario de lesiones antes y durante presentaba dos bajas por un virus: Upamecano y Rabiot. Al central del Bayern lo suplió el del Liverpool, Konate, que tampoco es cojo. La ausencia de Rabiot, que está rindiendo como nunca, me parecía más difícil de cubrir. Lo hizo Fofana y debo reconocer que la baja de Rabiot pudo beneficiar a los de Deschamps. Porque Tchouaméni se liberó y cuajó su mejor partido de Catar 2022 y probablemente de la temporada. Y eso que enfrente tenía a Amrabat, la sensación marroquí junto a Ounahi. El madridista fue el jefe del partido y se multiplicó por todo el campo (especialmente en la primera mitad). Por su parte Marruecos que salió con tres centrales tuvo una baja de uno de ellos durante el calentamiento (Aguerd). A los 20 minutos se retiró otro de los tres centrales, el capitán Saiis que lleva renqueante desde el partido contra España. Con un gol en contra y tras este nueva percance Marruecos pasó a jugar con dos centrales. En el descanso Mazraoui, que se perdió por lesión los cuartos, se quedaba en el vestuario. El joven lateral del Bayern forzó hasta donde pudo.

El primer fallo defensivo de Marruecos lo pagó caro: en el minuto 4 anotaba Theo Hernández libre de marca. Varane filtró un pase a Griezmann, rompiendo las líneas defensivas. El pase de la muerte de Griezmann -siempre que lo menciono comento el pedazo de campeonato que está jugando- lo intenta rematar Mbappé. Rodeado de tres defensas el balón llega a la izquierda donde Theo Hdz. la enchufa de forma acrobática. Estaba solo. Toda la atención estaba puesta en Mbappé. 

Cinco minutos después del gol Ounahi pudo empatar mas Lloris demostró lo gran portero que es. Minutos después Giroud estrelló un misil en el poste. Y en el 26 y medio la jugada polémica: ¿fue penalti a Boufal o falta del atacante? En directo me pareció falta de Boufal. En una repetición a cámara lenta (vista en el resumen de la FIFA) creo que es penalti. 

La primera mitad terminó con una estupenda chilena de El Yamiq, el tercer central de inicio, que se encontró con el poste en su camino al gol. Corría el minuto 44.

Francia tras el tempranero primer gol se replegó. Pasó a un bloque bajo, como dicen los entendidos de hoy en día. Esperaba atrás a Marruecos confiando en los robos de Tchouaméni y Fofana y la velocidad de Mbappé y Dembélé (que hizo un mal partido y estuvo anulado). Y apoyados en Griezmann de tuttocampista, quien dio una exhibición de eficacia y talento. El aparente dominio de Marruecos no se traducía en remates a puerta. Tres en total, dos en la primera parte. En los minutos finales en un par de barullos en el área Marruecos pudo marcar pero no supieron finalizar (Griezmann sacó dos balones en defensa). Ya iban 2-0 abajo. Este segundo tanto fue una contra de libro. Muani en el 78, en el primer balón que tocaba, aprovechaba el pase de Mbappé tras una excelente incursión en la que regateó a tres rivales en una baldosa dentro del área.

Nuevamente, como en la primera semifinal, perdía la selección que más posesión había tenido. 

Marca est

La final de Argentina contra Francia culmina el sueño del emir de Catar: sus dos estrellas Mbappé y Messi, ambos del PSG, frente a frente. Será este próximo domingo a partir de las 16:00.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La mejor canción del Mundial es de Argentina

La mejor canción del Mundial es la de Argentina. No me refiero a la oficial elegida por la Federación («Luz delito» del rapero argentino Wos). Tampoco a la racista contra Mbappé que cantaron bastantes jóvenes seguidores de la albiceleste. Estoy hablando de la que se ha impuesto entre jugadores y afición: «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar«. Y tiene una curiosa historia detrás.

Su origen se remonta a un tema de La Mosca, el grupo argentino liderado por Guillermo Novellis, su cantante: «Muchachos, esta noche me emborracho«. Editada originalmente en 2003 fue rápidamente adaptada por los hinchas del Racing de Avellaneda. Enemigos eternos de sus vecinos de Independiente (sus estadios están uno enfrente del otro) los de La Academia metieron en la letra puyas a los de El Rojo (Independiente). Una versión rojiblanca se ha a escuchado en el campo del Atlético de Madrid.

La versión para Catar 2022 surge de la iniciativa del periodista Matias Pelliccioni a traves de su cuenta de Twitter. Solicitó «“Lápiz y papel, y a inventar canciones ingeniosas para que suenen el jueves en el Monumental”, antes del partido decisivo frente a Bolivia en las eliminatorias de clasificación para el Mundial. Un docente, Fernando Romero, escribió: “Esta escribí post final de la Copa América. Si te gusta te la cedo”. Por eso en esta nueva letra se hace referencia a Maracaná, donde Argentina ganó el título continental frente a Brasil. Unos días después Romero y unos amigos la cantaron en un programa deportivo. El video se viralizó. Y el mánager de La Mosca lo tuvo claro. El grupo debía grabar de nuevo su tema de hacía casi 20 años con la nueva letra. (También el ritmo y el estilo musical cambiaron). Contactaron con Romero quien estuvo encantado de la propuesta. Incluso aparece en el video tocando el tambor con platillos. Este video de La Mosca también se viralizó. La explosión llegó cuando Messi dijo que era su favorita. Los jugadores y la afición la habían adoptado. Otra filmación que dio la vuelta al mundo fue el del vestuario argentino cantándola tras la clasificación para octavos de final. Han ido apareciendo versiones de la canción, como las de The Palmers a ritmo de cumbia (argentina). Fernando Romero, el letrista, llegó a cantar con ellos en vivo.

Una canción que se convierte en himno para jugadores y afición es un triunfo. Un estimulante para el ánimo de cualquier equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música

Voy con las selecciones europeas

AS cuartos

Voy con las selecciones europeas de cara a los cuartos de final de Catar 2022. Se juegan hoy y mañana. Esto se traduce en Países Bajos y Croacia para los encuentros de hoy y Portugal en uno de los dos de mañana. La duda surge en el Francia-Inglaterra. Ambos combinados son europeos. Los vecinos del norte son del continente y los otros del Brexit. Futbolísticamente me atrae más la propuesta inglesa de juego colectivo que los arreones individuales de jugadores tan decisivos como Mbappé o Dembélé

Tengo que confesar que una final Países Bajos-Portugal es la opción que más me atrae. Y tengo muy claro qué Países Bajos es la que quiero que gane. Comprendo que muchos madridistas no entenderán estas preferencias, porque curiosamente son las dos selecciones que no tienen jugadores del Real Madrid en sus filas. Algo que no sucede en las otras seis. No me pesa la presencia en Portugal de dos ex como Cristiano Ronaldo y Pepe. No soy de esos. Si lo fuese apoyaría a Brasil, la selección que más madridistas tiene. Tres: Militao, Rodrygo y Vinicius. Además de un ex reciente como Casemiro, además del lateral Danilo. Mas no puedo olvidar el mal trato que recibió la selección española y sus seguidores a su llegada a Brasil, especialmente a la sede de Fortaleza. Defendíamos en Brasil 2014 el título logrado en Sudáfrica 2010. El asunto tomó un cariz rozando lo grave y mi compadre Raimundo Fagner (Fortaleza, 1949) se vio obligado a intervenir. Se enfundo la camiseta de La Roja con la estrella de campeones del mundo y salió en TV pidiendo respeto para nuestros jugadores y aficionados. Recordó lo bien que se había tratado a la canarinha en España durante el campeonato de 1982, el cariño recibido de la afición española y los medios. No está de más recordar que Fagner es una figura de la música popular brasileña y un héroe local en Fortaleza (capital del estado de Ceará).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El doble error del Real Madrid con Mbappé

Benzema

El Real Madrid cometió un doble error en el frustrado fichaje de Mbappé. El primero, y el más evidente, fue confiar en la palabra del futbolista y no tener nada amarrado. Es sorprendente que Florentino Pérez fuese tan primavera. Especialmente porque ya se la había jugado con anterioridad, cuando dejó el Mónaco y fichó por el PSG. Situación que volvió a repetirse, después de una ruidosa campaña mediática, que duró más de un año: el delantero renovó con el PSG y dejó al Madrid con un palmo de narices. 

El segundo, y probablemente más grave porque afecta directamente al rendimiento deportivo, es que nos quedamos sin Haaland. Estaba claro que los dos delanteros eran las joyas del mercado de verano. Y era obvio que sus destinos profesionales no les haría coincidir en el mismo vestuario. Cuestión de egos, de jerarquía, lo que sea. Pero no iban a jugar juntos.

El Madrid apostó por Mbappé y perdió al no contratar al jugador y además se equivocó porque de paso nos quedamos sin Haaland. Un depredador del área que ya lleva nueve goles en cinco jornadas de la Premier. Sus nueve tantos son la mitad de los anotados por su Manchester City. Ayer logró su segundo hat-trick de la temporada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Esopo, Florentino Pérez y Mbappé

zorro y las uvas

Hay una fábula de Esopo que se adapta a la perfección a la resaca del fiasco del fichaje de Mbappé. Y resume perfectamente la milonga que trató de colarnos Florentino Pérez la otra noche (a tenor de las reacciones parece que logró su objetivo). Se trata de la de «El zorro y las uvas«.

Un zorro muy hambriento, en cuanto vio unos bonitos racimos de uvas colgando de una pérgola, quiso comérselos, pero no pudo alcanzarlos. Entonces, al salir, monólogo: «Bah, están verdes«.

El zorro es Florentino y las uvas son Mbappé. Y el «están verdes» se corresponden al «este no es mi Mbappé» del presidente blanco en la entrevista de TV.

La realidad es que Mbappé nos ha plantado ya dos veces. Lo digo porque muchos parecen olvidar o desconocer el dato. La primera fue cuando salió del Mónaco y eligió fichar por el PSG en vez de por el Real Madrid. Las razones dadas en su día parecieron convincentes. Hoy a la vista de su segundo desaire ya no lo son. Como tampoco lo fueron, en mi opinión, las que nos endilgó nuestro presidente.

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol

Un poco convincente Florentino Pérez

Sport

Anoche Florentino Pérez rompió su silencio tras el fiasco del fichaje de Mbappé y no resultó convincente. Eligio el marco del programa de su periodista a la carta. El que no hace honor a su palabra cuando lanza el reto de dimitir si Ramos y Messi se iban. Ambos marcharon de sus clubes  mas el se quedó. El antizidanista (3 Champions y 2 Ligas en sus dos etapas al frente del banquillo blanco) que lanza bulos sobre Zidane y Vinicius y que Florentino no confirmó. Fue la única vez que Pedrerol repreguntó. La falsedad sobre Zidane y Vini la confirman los hechos: el extremo fue el protagonista de los cuartos de final de la Champions 2020/21. Sucedió en la ida, 3-1, con protagonismo total de Vinicius: el brasileño fue titular e intervino en los tres goles, anotando dos. ¿Ponerlo de titular es no confiar en el jugador? Es también el mismo director/presentador cuya selección de tertulianos ha resultado sospechosa en varios casos (un expulsado de delegado su club por sanciones provocadas por sus comportamientos antideportivos, un encarcelado por estafas o un investigado por narcotráfico).

Decía que Florentino no estuvo convincente y falseó la realidad cuando dijo que siempre ha fichado cuando se lo ha propuesto. ¿No quiso fichar a Mbappé? Alguien mencionó el nombre de Totti. También se podría haber añadido el de Ronaldinho. Y otros (algunos afortunadamente). El caso es que lo que nos ocupaba era lo de Mbappé. Quien volvió a darle calabazas al mandatorio del club de mis amores. El tono paternalista que usó Florentino estaba fuera de lugar. El jugador se la jugó, nos la jugó. Ese presunto cambio en la personalidad del jugador que afirma haber percibido en un conflicto publicitario con la selección francesa no se sostiene. Y se agarró a ello como a un clavo ardiendo. Lo repitió varias veces. Es una sandez porque cualquiera está en su derecho de negarse a anunciar productos que vayan en contra de sus principios.

El conductor del programa pasó de puntillas sobre la ausencia de una clausula de indemnización si las partes rompían el compromiso o la existencia de un preacuerdo. Se tragó la inverosímil explicación de Florentino que venía a confirmar que el futbolista se la jugó (algo obvio por otra parte al no haber sido fichado). ¿Quieren vendernos que el Real Madrid ofreció 180 millones al PSG el verano pasado sin haberlo hablado con Mbappé? Sí, 180 y no los 200 que Pedrerol redondeó anoche y que Florentino no rectificó.

Una cosa que no deja de sorprenderme: el verano pasado un servidor sabía que Mbappé no venía. Aquí lo escribí y se lo comenté a varios amigos ¿Pedrerol no lo sabía? ¿O le interesaba mantener vivo el humo para generar audiencia? Que es exactamente lo que ha hecho desde entonces. Porque su periodismo no es de verificar fuentes, es el de airear la versión de una sola. En este caso la del Florentinato. Le he visto acallar voces discrepantes en su programa, tanto el verano pasado como esta temporada. Usando argumentos como si no ha renovado con el PSG es porque no va a seguir. Que funciona también a la inversa: si no ha firmado acuerdo alguno con el Madrid es porque no va a venir. La realidad es mucho más sencilla: estaba negociando con ambos. Algo legitimo, está en su derecho. Y ha primado el aspecto económico sobre el deportivo.

Algún día sabremos la verdad, o parte de ella, sobre este asunto. Mi impresión es que Florentino Pérez sabía que no habría fichaje desde que no hubo firma después de la eliminatoria de octavos contra el PSG. Y que mantuvo viva la llama de la ilusión para beneficio de su amigo periodista.

P.D.: lo más interesante de la entrevista fue lo referente a la situación judicial de la Superliga y el conflicto, hoy judicializado, del Real Madrid con Tebas y el fondo de inversión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sábado negro para los blancos

Ayer fue un sábado negro para los blancos. Se nos quemó el merengue. Perdimos la final de la Euroliga ante el Efes y se confirmó que Mbappé renovaba con el PSG.

Euroliga

El Real Madrid de baloncesto perdió la final por un punto (57-58). Se confirmó la impresión de mi hermano: no tenemos tiradores. En una final en la que las defensas impusieron su ley, el dato de triples es revelador. El Madrid solo anotó seis de 33 intentos. Los campeones anotaron siete pero de 25 intentos. Un 19% de acierto frente al 28% del rival.

Tampoco entiendo bien lo de las rotaciones. En la semifinal el primer cuarto de Yabusele fue impresionante y Laso lo sentó (en cambio en la final estuvo desacertado). Ayer el primer cuarto de Tavares fue apabullante: dominó los tableros, sobre todo en ataque, anotando 12 de los 15 puntos del equipo en ese primer parcial. En mi época si un jugador estaba enrachado, on fire, no se le enfriaba. Esperabas a que lo hiciera el rival, para darle un respiro. Tavares acabó la final con 14 puntos, es decir únicamente dos más de los logrados al inicio del encuentro. Lo siento pero no lo entiendo. Sobre todo cuando no tienes tiradores y hay que asegurar los rebotes.

AS

Sobre lo de Mbappé ya expresé este pasado jueves en El posible error de Mbappé lo que pensaba sobre su permanencia en el PSG. Entonces era un rumor y hoy es una realidad. Mi opinión sigue siendo la misma.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

El posible error de Mbappé

Marca

El posible error de Mbappé será seguir en el PSG. Puede ser un error catastrófico para su carrera. Como lo fue cuando Neymar se marchó del Barça rumbo a París. Ambas decisiones son muestras de falta de ambición deportiva. Barça y Madrid suman 18 copas de Europa. El PSG una final, dos menos que el Atlético de Madrid y una menos que el Valencia. Lo cual también da idea del potencial de las ligas españolas y francesas.

La carrera de Neymar inició su cuesta abajo tras fichar por el PSG. Bajaba el nivel de exigencia. Si Mbappé quiere hacer historia, porque tiene las facultades para ello, debe subir un escalón. El ejemplo de Cristiano Ronaldo es reciente. Y eso que el Manchester United es mucho más que el PSG. El paralelismo con su amigo Benzema es obvio. Pasó del Olympique de Lyon al Real Madrid.

Un jugador con las capacidades de Mbappé tiene que dar un salto cualitativo. A un grande. El PSG se le queda pequeño. Madrid, Barça, Bayern o Liverpool son ejemplos de clubes que le pueden catapultar a las más grandes cotas. Quedarse en el PSG le aburguesaría. Es lo que tienen las jaulas de oro.

Hay trenes que solo pasan una vez. Como el del Madrid. Equipo que, por cierto, esta temporada ha ganado la Liga y es finalista de la Champions sin Mbappé. El PSG con Mbappé fue eliminado por el Madrid en octavos.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rüdiger opositó a fichar por el Real Madrid

marca.750

Rüdiger opositó a fichar por el Real Madrid en el partido de vuelta de Champions en el Bernabéu. El central del Chelsea presentó sus credenciales con un partidazo (al igual que Kroos en su día). En el que además anotó un gol de cabeza. En el de Benzema, que supuso la eliminación de su equipo, el nueve le pilló a contrapié. Al portero también.

Hay muchos aspectos de este fichaje que me recuerdan a los de Alaba y Kroos. Sus contratos finalizaban y no renovaron con sus clubes. La prensa deportiva filtró sus «exigencias», tanto económicas como de posición (decían que Alaba quería jugar de mediocentro). El Madrid nunca se pronunció al respecto hasta que se anunciaron los fichajes. ¿Está pasando lo mismo ahora? Alaba y Kroos solo anunciaron que no iban a renovar por el Bayern. Rüdiger ha hecho igual: no seguirá en Londres.

A mi la llegada de Rüdiger me parece sensacional. Contaríamos con cuatro centrales de total garantía: Alaba, Militao, Nacho y Rüdiger. Tres además pueden jugar de lateral (en este aspecto Nacho es el eslabón más débil). Y conviene recordar que Alaba jugó de lateral izquierdo, con Ancelotti en el banquillo del Bayern.

AS y Marca coinciden hoy en sus portadas respecto a Rüdiger. AS va más allá e incluye al anhelado Mbappé y al mediocentro francés Tchouaméni, otro prodigio de la naturaleza. (Suena a mensaje para el entorno de Mbappé). Todos son más que bienvenidos.

as.750

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol