Archivo de la etiqueta: Zurich

Boicot al Mundial de Catar

Oriente Occidente

Los asiduos a este blog conocen mi rechazo al Mundial de Catar 2022 y que he pedido un boicot al mismo. Me parece una vergüenza que las democracias occidentales hagan la vista gorda con la sistemática violación de Derechos Humanos en el emirato. Incluso algunas, como la Francia de Sarkozy, contribuyó decisivamente a la concesión de la máxima competición de selecciones. A cambio de la salvación del PSG (el emir terminó comprando el club).  

La FIFA lleva tiempo en el punto de mira judicial, con las adjudicaciones de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar, el llamado Qatargate, a las que se unen otras prácticas dudosas, conocidas como el FIFA Gate. En esta última investigación penal, llevada a cabo por la Fiscalía de Nueva York, las autoridades suizas irrumpieron en una reunión de FIFA en un hotel de Zurich. Este caso versa sobre la atribución de derechos mediáticos, derechos de mercadotecnia y de patrocinio para Estados Unidos y América del Sur en competiciones organizadas por la FIFA incluyéndose a la CONCACAF y la CONMEBOL (los equivalentes de la UEFA en América del Norte/del Centro/Caribe y en América del Sur). Los cargos fueron los de soborno, fraude y blanqueo de dinero. A los ceses y dimisiones, incluyendo la de Blatter (presidente de la FIFA) siguieron los juicios. Ayer conocimos que los tribunales de EEUU han rescatado 201 millones de euros (171 millones de dólares) que serán restituidos a la FIFA, a través de su Fundación. Es la cantidad que el Departamento de Justicia estadounidense ha cifrado «por las pérdidas sufridas por la CONCACAF, CONMEBOL y la propia FIFA como resultado de varias décadas de tramas de corrupción en el fútbol» y «en compensación por las actividades delictivas de varios exfuncionarios».

Entre las cacicadas de FIFA se encuentran la obligatoriedad de los clubes de ceder a sus jugadores para las selecciones y los distintos torneos que organizan. Torneos, que se van sumando a un calendario saturado, como el de la Copa de Confederaciones, ​Liga de Naciones (UEFA) o una propuesta de un nuevo y ampliado formato de Mundial de Clubes, además de la celebración de la Copa América que se jugaba cada año. Los jugadores no solo acumulan partidos, también suman kilómetros de viaje, con los consabidos jet lags de los viajes transoceánicos. No les preocupa lo más mínimo las salud y las condiciones de los futbolistas, van solo a hacer caja y como se ha demostrado algunos federativos hacen caja para su propio bolsillo. 

Para el Mundial de Catar, tras quedar desactivada la mentira de los estadios con aire acondicionado para el verano de un país desértico, cambiaron las fechas de celebración a diciembre. Interrumpiendo las ligas nacionales, esas que dicen defender cuando las usan como argumento para atacar la Superliga. Las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en la construcción de estadios en Catar son de sobra conocidas.

En estos tiempos de pandemia tampoco han considerado las distintas medidas de cuarentena de algunos países y el riesgo que supone viajar a América del Sur. Esto último ya lo comprobamos en la última Copa América (aunque cambiaron la sede). Esto de las cuarentenas afecta a los clubes europeos, principalmente los de la Premier inglesa. Los equipos ingleses ya han puesto el grito en el cielo. La respuesta de la FIFA no se ha hecho esperar y ha sido la habitual: amenazar a los clubes. Sorprendentemente la Liga española se ha sumado a la protesta inglesa. Un club como el Atlético de Madrid se puede ver privado en la cuarta jornada de hasta siete jugadores. Recuerden son los equipos quienes pagan a los jugadores… 

El que los clubes se rebelen es un paso en la dirección adecuada contra los abusos que suponen el Mundial de Catar. Que el país haya acogido a los talibanes, su trato a mujeres y gais, no ayudan en nada a su imagen. El asunto Mbappé, que puede resultar anecdótico y no lo es, también puede enturbiar la reputación del emirato.

¿Seguiremos haciendo la vista gorda con Catar? ¿Por qué no aprovechar el Mundial para dejar las cosas claras? El boicot es un arma eficaz.

P.D.: creo que la imagen del encabezado la vi en el muro de Juan Mariño.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

Regresa el peor ABC de siempre

ABC 181119

La portada del ABC de hoy representa un regreso al peor de su historia. ABC es, y ha sido, el gran medio conservador de referencia.

Afirmar que «la inversión extranjera en España se lo piensa» es una solemne chorrada. Aparte de no decir nada. Es más lo que implica que lo que afirma. ¡Cualquier inversor se lo piensa antes de invertir! ¿»La inversión extranjera»? ¿Qué inversión extranjera? ¿Toda? ¿Con quién han contrastado? No es de recibo que un medio conservador, firme defensor de los valores del capitalismo, desconozca que Euronext esté negociando adquirir la Bolsa española. Euronext es el grupo de bolsas de valores europeo resultante de la fusión de las Bolsas de Ámsterdam, Bruselas y París (a las que se han añadido las de Dublín, Lisboa, Oslo y la de Futuros de Londres). Esta portada de hoy además coincide con una oferta de SIX Group AG, la empresa que gestiona la Bolsa suiza, radicada en Zúrich, para adquirir la Bolsa española. SIX va a presentar una OPA sobre la totalidad de las acciones de Bolsas y Mercados Españoles (BME). ¿Es necesario recordar el peso de la Bolsa en los mercados financieros y de inversión, además de su elevado carácter simbólico? Tampoco hace falta extenderse sobre el papel de Suiza en el panorama internacional de las finanzas.

Poner la foto de Pablo Iglesias en portada es de una mala baba suprema. ¿Va a dirigir la economía española en el nuevo gobierno? ¿O alguien de su formación? ¿Sabe ABC algo del nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez que los demás no saben? ¿Es ahora ABC un imitador de OK Diario o Libertad Digital?

Y por último tenemos el asunto de Portugal. ¿Sabe ABC quién gobierna Portugal? No es precisamente un gabinete tipo PP con el apoyo del VOX luso. ¿Las fortunas españolas, al menos parte de ellas, no estaban ya refugiadas en Andorra, Suiza, paraísos fiscales, etc.? ¿No sabe ABC que la última reforma fiscal portuguesa data de enero de 2015? Los ricos españoles han tenido tiempo de sobra… para afincar su residencia (tipo máximo del 48% –como aquí– con un mínimo de 183 días de residencia) o tributar como no residentes (al 25% y sólo por las rentas de origen portugués, que incluyen no sólo la parte de retribución que puede atribuirse a la actividad llevada a cabo en Portugal, sino también a la retribución soportada por una sociedad o un establecimiento permanente portugués; habría que estudiar a partir de que cantidades les merecería la pena esta modalidad). En cuanto al Impuesto de Sociedades aquí el tipo es al 25% de los beneficios y en Portugal al 21% con un par de recargos: una “derrama municipal” de hasta el 1,5% de los beneficios imponibles y una “derrama estadual” dividida en tres tramos (3% de los beneficios entre 1,5 millones de euros y 7,5: 5% entre 7,5 millones de euros y 35 millones; 7% a partir de los 35 millones de euros de beneficios).

Otro asunto en ref. a Portugal es el de los jubilados, porque el programa NHR de residentes no habituales les beneficia. Esto actualmente está bajo la lupa de los organismos europeos por discriminación.

Vistas las últimas estadísticas respecto a los ricos en ambos países podríamos simplificar diciendo que España fabrica ricos y Portugal igual intenta importarlos… en licita competencia con otros países de la UE como Irlanda, Holanda, Luxemburgo, etc. (incluso España).

El ABC de hoy, aparte de mal periodismo, tampoco parece andar muy fino en cuanto a patriotismo se refiere. Algo de lo que siempre han hecho gala. Aunque a juzgar por esta última época mas que patriotismo se dedican al partidismo. ¿A alguien le parece esta portada de buen patriota?

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Las crónicas del Atlético y del Madrid (por Julio R. Llorente y Adrian Vogel)

16 de septiembre de 2009

marca

Esto es lo que hay (por Julio R. Llorente)

No, no nos equivoquemos. No echemos la culpa al empedrado. En el Calderón, esta vez, no hubo desviación de objetivos. No se apuntó al palco y a los que mandan -parece que eso se queda de previa al partido del miércoles próximo, de Liga, en casa- y las peleas de familia y el descontento con los dueños actuales de las rayas rojiblancas se dejaron aparte.

No, no nos confundamos. Porque no hubo mezcla de cabreos. Cada rebote, por su lado. Si el respetable silbó y se enfadó fue, exclusivamente,  por ver la impotencia de su equipo incapaz de hacerle un gol a un modesto equipo chipriota repleto de oficio y veteranía y poco más. Eso sí: con un portero que hizo su partido. El tal Chiotis sacó manos imposibles y no dejó que entrara en su jaula ni un solo gol que hubieran valido los preciados tres puntos de los que me temo se va a acordar el Atlético según pasen las jornadas de este grupo de Champions.

Porque el susodicho Chiotis se ganó el jornal casi sólo en la segunda parte. La primera la tiró a la basura el equipo local -esto me recuerda a la era Aguirre– y apretó y encerró al rival cuando el tiempo pasaba y aquello olía a frustrante reparto de puntos. Fue entonces cuando el Kun se escapó un par de veces -hizo un regate en un ladrillo- Jurado demostró que es el único «fichaje» aprovechable de los que estaban por ahí en préstamo y lució más en el centro que en banda y Forlán empezó a lanzar misiles -hasta tres- que cuando no se encontraban al héroe de los de Nicosia se iban a la mismísima cruceta.

Dos partidos de Liga y un punto. Un partido de Champions contra el adversario más débil y en casa y un punto. Hace menos de veinte días que ha empezado la temporada. Tan pronto y ¿ya se ha arrojado por la ventana? Pero es que, a lo peor, esto es lo que hay. Una plantilla tirando a corta y con déficit de efectivos para determinados puestos. ¿Sorpresa? En absoluto. Se veía venir.

AFP Marca

Un precio demasiado alto (por Adrian Vogel)

Quizás hayamos pagado un precio demasiado alto por los tres puntos ganados anoche en Zurich. Los daños se resumen en la lesión de talón de Xabi Alonso y las 6 tarjetas amarillas. Que pesaran y mucho según avance la competición (estoy pensando en los partidos contra el Milán). De las seis cartulinas, las dos primeras coinciden con las 2 primeras faltas que cometió el Real Madrid. Y los suizos ya llevaban un buen rato breándonos. La de Casillas es consecuencia del penalti que nos pitaron en contra.

No quiero entrar en “teorías de conspiraciones y persecuciones” como apunta Alfredo Relaño en su editorial. Tampoco creo en la maldad intrínseca de Platini (Presidente de la UEFA) como sostienen los vecinos rojiblancos, con Don Julio Ruiz al frente. Pero es evidente que se están creando anticuerpos. Y que no gozamos de tantas simpatías como deberíamos. Sólo puedo apuntar un dato: el penalti no lo era. Y el árbitro lo sabía. Por eso sacó la amarilla cuando esa jugada es de roja. Con 0-3 no había necesidad de montar un escándalo, pena máxima y expulsión. El problema es que al minuto de marcar el Zurich su primer gol, consiguieron el segundo. ¡De corner! Hay cosas que nunca cambian…

El Madrid ganó porque es mejor. Tiene más calidad y oficio. Y CR9 debería estar eternamente agradecido a Leoni, el portero de los helvéticos. Pero pasar de un 0-3 al descanso (Ronaldo de falta, Raúl e Higuaín, en el descuento) a un 2-3 es un disgusto innecesario. Enmendado en el tramo final por otro gol de falta de Ronaldo (2-4) con asistencia de Leoni. Cerró el marcador el resucitado Guti, con un golazo de clase a pase magistral de Cristiano (se intercambiaron los roles).

La próxima parada es el Olympique de Marsella.

19 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol