Anuncio publicitario
Archivo mensual: febrero 2022
Nadal camino del número uno
El triunfo de hoy en el torneo de Acapulco pone a Rafa Nadal camino del número uno de la ATP. No ha podido comenzar mejor la temporada: tres finales disputadas y las tres ganadas. Arrancó ganando el torneo de Melbourne, luego el primer Grand Slam del año -el Open de Australia– derrotando en la final a Medvedev el actual n.º 1, y esta mañana ganó en Acapulco, tras derrotar a Medvedev en semifinales.
Piensen que el siguiente Grand Slam es Roland Garros… y de momento con el título de hoy sube al cuarto puesto del ranking.
Importante victoria en Vallecas
Importante victoria del Real Madrid en Vallecas. La trascendencia del resultado se notó en los abrazos de los jugadores, cuando se anotó el único gol del partido y se confirmó en los abrazos de toda la plantilla y cuerpo técnico al finalizar el encuentro.
El estado del campo de juego del Rayo era muy deficiente. Más propio de un estadio de regional que de uno de la máxima categoría. Algo que me extraña porque el equipo de Iraola se distingue por su buen trato del balón.
Ancelotti, con Marco Asensio consolidado en el once, solo presentó una novedad, obligado por la baja de Alaba: Nacho fue titular. Y como siempre cumplió a la perfección.
Antes de cumplirse el primer minuto una buena combinación colectiva del Madrid terminó con un pase filtrado de Carvajal a Asensio. Pudo ser el 0-1 pero Luca Zidane con su buena salida achicó la portería y evitó el tanto. Al filo del minuto 5 el balear dispuso de otra buena ocasión. Su chut salió centrado y no cogió la rosca pretendida. En este caso el pase fue de Benzema.
La primera jugada de Vinicius fue un buen remate en el 8 y medio. Su disparo cruzado se fue fuera por poco y fue rápidamente contestado por los locales. El disparo de Bebé desde su banda izquierda pegó en el lateral de la red. Esta acción despertó al Rayo que en las dos jugadas siguientes finalizó buscando portería, aunque se les fuesen fuera y alta.
El primer cuarto de hora fue rápido por el ritmo que imponía el Madrid. El repliegue del Rayo también ayudaba a consolidar el dominio madridista.
Sergi Guardiola cabeceó abajo poniendo en dificultades a Courtois en el 17. El bote impidió al belga atrapar la pelota y felinamente se hizo con su propio rechace, anticipándose a Guardiola.
Luca Zidane sacó un remate marca Marco Asensio en el 23. Lo desvió a córner. Dos minutos después otro cabezazo de Guardiola creó peligro para los locales. Se fue fuera por poco.
Un robo de balón de Álvaro García en el 33, en el vértice del área, dio lugar a una buena ocasión. Su remate se fue alto. El Rayo había adelantado sus líneas y dificultaba la salida de balón del Madrid.
Casemiro hizo el 0-1 en el 38 y medio, su primer gol de la temporada. Ganó por alto un balón centrado por Kroos. Y la empalmó a la red tras el bote. La revisión del VAR señaló fuera de juego de Case y el tanto quedó anulado.
El alargue fue de dos minutos. En el primero Luca Zidane volvió a achicar la portería. Esta vez frente a un cabezazo de Benzema (quien creo que estaba en fuera de juego).
El marcador no se movió y llegamos al descanso con el 0-0 inicial, en una buena primera parte. Se jugó con mucha intensidad, a pesar de las pocas faltas señaladas (seis locales por una del Madrid). En este aspecto el árbitro estuvo complaciente en mi opinión.
El Madrid de esta primera mitad fue distinto al de partidos anteriores. Ganó casi todos los duelos individuales. Se jugó prácticamente en campo contrario y buscaba finalizar las jugadas. No se movió el marcador por el buen desempeño del portero rayista, Luca Zidane.
No hubo cambios y volvieron los mismos 22 para la segunda mitad.
Al poco del arranque Balliu se jugó la amarilla frente a Vini (en la primera mitad se jugó la roja por un manotazo sobre el brasileño). El lateral derecho se fue de rositas las dos veces.
A los cinco minutos ambos banquillos mandaron calentar a varios jugadores.
A Vinicius le frenaron un remate en el 51. Dio la impresión que Zidane estaba superado (y tapado).
El peligro rayista llegaba desde las bandas, buscando la cabeza de Sergi Guardiola, quien se imponía por alto. Aunque la mejor intervención de Courtois fue a un cabezazo de Mario Suárez.
Casemiro vio la amarilla en una jugada que a mi no me pareció falta. Óscar Valentín parecía que tendría que abandonar el campo. Entró la camilla y se volvió de vacío. El jugador siguió en el campo y Fede Valverde entró por Case (min. 60).
Balliu finalmente vio la amarilla en el 64 por chocar contra Vini. Acto seguido se retiró Valentín y entró Pathé Ciss.
A una internada de Modric, por la posición de Vinicius, siguió otro remate de cabeza de Sergi Guardiola.
Nos acercabamos al minuto 70 y el reloj comenzaba a correr en contra del Madrid.
Iraola realizaba un doble cambio ofensivo en el 72, a pesar de retirar a Guardiola. Entraban Isi y Falcao por Bebé y el mencionado Guardiola. Pensé que sería para frenar las subidas de Militao, quien continuamente se incorporaba a las jugadas de ataque, no solo para los saques de esquina. El central no se amedrentó e insistió en sus subidas. De hecho pudo hacer el 0-2 en el 90 con un remate de cabeza picado abajo en un córner.
Rodrygo entró por Asensio en el 78.
A 10 minutos del final el milagroso Courtois salvó una doble ocasión, a remates de Trejo y el rechace que recogió Álvaro García. El primero fue a bocajarro y para el segundo tuvo que incorporarse desde el suelo y lanzarse para cubrir la zona próxima al palo por donde presumiblemente iría el remate.
La entrada de Fede Valverde aportó dinamismo al centro del campo merengue. Tanto en ataque como en recuperación del balón. En el gol (min. 83) intervinieron los dos jugadores que entraron de refresco. Valverde se hizo con la pelota en banda derecha. Combinó con Rodrygo, de interior derecho. El brasileño se la dio a Benzema, en la frontal del área, a un metro de la media luna. Benzema vio a Vinicius, cambiado de banda, y se la pasó. Rodrygo estaba a su lado pero no hizo ademán de jugar la pelota y esta fue toda para Vini. Se internó en el área entre dos defensas. Luca Zidane salió para achicar. Y cuando, a punto de llegar al vértice del área pequeña, todos -incluido el meta- pensábamos que Vini iba a chutar nos sorprende y la pasa atrás a Benzema. El francés entraba por el centro en solitario y solo tuvo que empujar el balón a la red. 0-1.
El Rayo efectuaba un doble cambio para buscar el empate. Ancelotti respondía dando entrada a Camavinga y Ceballos por Vinicius y el tuttocampista Modric.
Se añadieron 6 minutos a los que hubo que sumar un minuto más por lesión de Carvajal..
A 12 partidos del final de esta Liga amarrar estos tres puntos era vital. Y ahora a esperar a ver que pasa en el derbi sevillano. Como mínimo mantendremos la ventaja de seis puntos.
China y Trump apoyan a Putin
China y Trump apoyan a Putin en su invasión de Ucrania.
El expresidente de Estados Unidos ha alabado la jugada del mandatario ruso y ha sugerido que su país debería de hacer lo mismo en la frontera con México. Y así se resolvería el problema de la inmigración ilegal. Trump suele salir de rositas de todos los embrollos en los que se mete o crea.
Lo de China es mucho más peligroso. ¿Cómo van a resarcir al planeta del Covid-19? No digo que fuese voluntario (y tampoco lo creo), pero el virus surgió ahí. De momento no asumen daños ni indemnizaciones. La movida de Putin es un test para comprobar la reacción occidental y así calcular que sucedería en caso de tomar Taiwan. Un viejo anhelo chino.
Mucho me temo que bastantes de quienes de buena fue repiten en redes sociales el lema de «No a la guerra» también le hacen el juego a Putin. ¿Es su «No a la guerra» un «Sí a la invasión de Ucrania»? ¿Su ancestral anti estadounidismo les impide ver la realidad?
Archivado bajo Política
Gran noticia: se reedita el clásico de Nik Cohn
El escritor y editor Servando Rocha anunciaba en redes que su editorial, La Felguera, reeditará «Auambabuluba Balambambú«, el clásico de Nik Cohn. Un libro que en su día nos marcó a todos los que formábamos parte de 99.5, la FM de Radio Popular de Madrid. Primero tuvimos la edición inglesa o su traducción francesa.
Era una aproximación crítica a la historia del rock, con un componente emocional y crítico. Algo que nos sirvió para centrarnos, afirmar certezas y descubrirnos otros enfoques.
El título del libro ha sido traducido fonéticamente a nuestro idioma. Lo cual me parece un acierto. Y sobre el británico Nik Cohn, el autor, recordar que un relato suyo, publicado en 1976 por New York Magazine, sirvió de base para la película «Saturday Night Fever«.
En España este libro imprescindible llevaba mucho tiempo, demasiado, sin estar disponible. Este anuncio de Servando Rocha es una gran noticia.
P.D.: este libro, obviamente, fue uno de consulta imprescindible para los míos.
P.D. bis: también me agrada el cierto aire que esta portada tiene de los míos (colores, letras, etc.).
Teodoro al inodoro
De las consignas y cánticos del pasado domingo frente a la sede del PP, en la madrileña calle Génova, la que más llamó mi atención fue esta de «Teodoro al inodoro«. Ingeniosa a más no poder. Porque mira que es difícil rimar con Teodoro. En esa manifestación, no autorizada y para la que no se pidió permiso, el fuego amigo se cebó con Egea y Pablo Casado. Y se apoyó enfervorecidamente a Ayuso. Asumo que ya conocen la historia así que no es preciso entrar en más detalles.
En el rosario de ceses, dimisiones y abandonos del día de hoy, la última dimisión era la más deseada -después de la de Casado. Mediada la tarde se dispararon rumores y contra rumores. Se alternaron el «se niega a presentar la dimisión que le ha pedido Casado» al «es cuestión de minutos». Finalmente se cumplió la petición que solicitaban estas señoras tan civilizadas el pasado domingo, se supone que después de misa. Teodoro se fue al inodoro, tiraron de la cadena y dejó der el secretario general del Partido Popular.
Archivado bajo Política
El desorden del partido del orden: dudas y certezas
El Partido Popular siempre se ha presentado como el partido del orden. Esta supuesta imagen ha saltado por los aires con el desorden actual. Otro falso mito que se derrumba. De paso se ponen de manifiesto ciertas dudas y se confirman dos certezas. El PP ahora parece roto. La división es total. La última ruptura conocida, este mediodía, ha sido la del grupo parlamentario con una carta firmada por diputados relevantes.
La primera duda es también una pregunta: ¿Por qué tres barones se solidarizan con Ayuso en su ataque frontal a Pablo Casado? Curiosamente los tres tienen pecados familiares. De aquí surge otra duda también en forma de pregunta: ¿Si la Fiscalía Anticorrupción investiga (imputa) a IDA en qué papel quedan los barones? Asumo que este es el principal argumento que esgrimen Casado y Egea. De momento la Fiscalía ha abierto diligencias sobre el contrato de las mascarillas (se compraron unas -caras- y se recibieron otras -más baratas- según informaba elDiario.es). Cuando en la Asamblea de Madrid se preguntó sobre el hermano de la presidenta de la CAM, expulsaron a la diputada socialista, Carmen López, que efectuó la pregunta. A Carolina Alonso, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, se la ninguneó cada vez que se interesaba por el tema. Mónica García de Más Madrid lleva tiempo alertando sobre este y otros asuntos (Ayuso llegó a pedir la dimisión de García). Porque este no es el único caso. Ayer El Plural hablaba de 23 contratos con el hermanisimo. Lo de Juan Guerra empieza a ser un chiste. Hoy El Plural añadía leña al fuego: «La sociedad de la madre de Ayuso ha recibido más de 1 millón de euros y 25 contratos en Madrid desde que su hija está en el poder«.
Otra duda es sobre el papelón de Casado mañana en la Comisión de Control al gobierno. ¿Mantendrá su pregunta sobre las cesiones de Pedro Sánchez a sus socios para mantenerse en el poder?
Pablo Casado es el primer presidente del PP surgido de unas primarias. ¿En el partido de los señoritos se impone su voluntad a la de los militantes?
La primera certeza es la confirmación que Pablo Casado no tiene talla de líder. Muchos lo sospechaban. Otros estábamos convencidos. Y ahora son los suyos quienes no solo le ponen en entredicho, es que se lo quieren quitar de en medio. Como headhunter Casado no tiene precio. Se ha rodeado y apoyado en personas que ahora le dan las puñaladas.
La segunda certeza es que Ayuso es un títere de Miguel Ángel Rodríguez.
Archivado bajo Política
¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo?
¿Para cuándo los dossiers sobre Feijóo? La pregunta parece oportuna visto como bajan las aguas revueltas del PP. Lo de los dossiers es algo que ya conocemos bien, sobre todo en los últimos tiempos del Partido Popular en Madrid. Es el llamado fuego amigo. Recuerden: Esperanza Aguirre vs. Mariano Rajoy, espionaje a Gallardón en su enfrentamiento con Aguirre, sanción a Manuel Cobo (vicealcalde de Madrid), las cremas de Cristina Cifuentes, el seguimiento a Ignacio González y sus correspondientes informes…
La portada de ABC, tan clara y rotunda, es elocuente. Las palabras del presidente gallego también lo son. No soy experto en feijóoes, pero los traductores oficiales coinciden en que ha dado un primer paso sin asumir riesgos. Busca, según nos explican, ser el candidato de consenso. Pregunto: ¿Candidato provisional, de transición, mientras encuentran nuevo líder o el definitivo, para encabezar las listas del PP en las elecciones generales? La celebración del congreso ordinario, prevista para este verano, o de uno extraordinario, podría ser la clave en el futuro de Feijóo en clave nacional.
De momento, a estas horas, Pablo Casado y Teodoro García Egea resisten. Confían que los dossiers sobre Ayuso allanen su camino de espinas. Y les acaben dando la razón en algo que muchos barones parecen empeñados en ignorar.
Convincente segunda mitad del Real Madrid
Ancelotti reconoció en la rueda de prensa previa al Real Madrid-Alavés lo obvio. En resumidas cuentas: se equivocó. Igual que en Bilbao. Errores dobles: de posicionamiento táctico y de alineación. Quienes echamos de menos a Fede Valverde como titular en París, lo disfrutamos ayer desde el inicio. Entraba por Kroos. Aunque mi idea para el partido de Champions respecto al uruguayo era como centrocampista por banda derecha (un 4-4-2 si lo prefieren).
El Madrid salió presionando desde el inicio. Como enrabietado por la derrota del martes. En los primeros minutos cargó el juego buscando a Vinicius. Primero fue un balón largo de Mendy. Luego Modric filtró un pase y finalmente fue Courtois quien sacó hacia el extremo brasileño.
El Alavés con su línea de cuatro defensas muy adelantada, a escasos metros del círculo central, achicaban el terreno de juego y lograron que los delanteros blancos cayesen en fuera de juego.
El dominio del Madrid era infructuoso. Mediada la primera parte no se había creado ninguna ocasión. En el 23 sacamos nuestro segundo córner. Y un minuto y medio después estuvimos cerca del 0-1, en lo que fue la oportunidad más clara de los primeros 45 minutos. Todo por un doble fallo de Casemiro. El primero, un despeje defectuoso de cabeza, cuando lo lógico era dejar que el balón llegase a Courtois. Case luego recuperó el balón en el área, recorta temerariamente y se duerme. El rival superado le punteó el balón desde atrás. Jason que entraba desmarcado desde el balcón del área desaprovecha una ocasión clara. Su remate se fue alto.
Modric, que vio la amarilla en el 33, quiso sorprender a Pacheco con un disparo desde la frontal en el 42. El peligro vino porque nadie se esperaba el chut y por su potencia. Pacheco paró en dos tiempos. Antes Rioja descosió en velocidad a Carvajal en dos acciones. En la primera su duro disparo mal dirigido no supuso mayor problema para Courtois. En la segunda Carvajal recuperó bien, acortando su recorrido en vez de perseguir al rival.
0-0 al descanso. Con algunos pitos. Nos faltó precisión en los metros finales.
Loum en el 48 vio la amarilla por una entrada por detrás a Vini. Corrió en diagonal de izquierda a derecha. La falta la sacó Alaba y el efecto del balón puso en apuros a Pacheco.
En el 51 Rioja intentó aprovechar un despiste de Alaba y Courtois. Se hizo con la pelota, pero muy ladeado y su disparo se estrelló contra el lateral de la red.
Vinicius parecía más acertado en estos primeros minutos de la segunda mitad. En el 54 Valverde rompió líneas y centró a Vini. El brasileño avanzó y chutó. Pudo ser gol. Pacheco desvió como pudo. El rechace llegó a Benzema. Su remate fue rechazado bajo palos. Tres minutos después Casemiro se encontró un balón caído del cielo. Controló y empalmó. Se le fue arriba.
A la hora de juego Marco Asensio mete la pata con una cesión sobre Courtois y Pere Pons se encuentra el balón. Falla clamorosamente frente a Courtois. Fue la ocasión más clara del partido. Del posible 0-1 pasamos al 1-0 también con Asensio de protagonista. Marcó su gol. Con la izquierda desde la derecha a la escuadra opuesta. Un golazo marca Marco Asensio. Pidió el apoyo del público en su celebración.
El Madrid de esta segunda mitad metió más velocidad y profundidad a su juego. Antes y después del gol. La clave una circulación más rápida del balón gracias al omnipresente Modric. Que hizo de si mismo y de Kroos, a lo largo y ancho del campo.
Benzema pudo marcar el 2-0 en una combinación vertiginosa. El pase fue de Vinicius y su remate se fue al palo. FInalmente Benzema lograría más adelante el 3-0, de penalti.
A punto de cumplirse el 77 vimos una obra maestra, el gol de Vinicius. Una combinación en banda derecha entre Valverde y Asensio que tuvo un final apoteósico en el que intervino Benzema con su pase de la muerte al brasileño, situado de delantero centro. 14 pases, un taconazo (Benzema) y un par de amagues (el cuerpo de Magic Asensio a un lado y el pase al otro, además del amago de Vini antes del remate que le permite chutar solo), para descolocar a la defensa. Vinicius en su celebración señalaba con su índice el número de jugadores que intervinieron.
Con el 2-0 Ancelotti hizo una rueda de cambios. Primero entraron Rodrygo y Ceballos por Asensio y Modric (nuevamente ovacionado en su salida del campo) en el 81. Tres minutos más tarde comparecían Marcelo y Hazard por Mendy y Vini. Y finalmente en el 84 Lucas Vázquez sustituía a Carvajal.
Al filo del 90 un pisotón sobre Rodrygo es señalado. Benzema transformó el penalti. 3-0.
Se añadieron tres minutos.
Segunda parte completa del Madrid, que disimula el mal sabor de boca de la mala imagen ofrecida ente el PSG. Ahora la presión la tiene el Sevilla.