Archivo de la etiqueta: Teddy Bautista

Maneras de vivir

FFG

Parafraseo el título de la canción «Maneras de vivir» de Leño, grabación producida por Teddy Bautista, para titular esta entrada. Porque la sentencia atribuida a Fernando Fernán Gómez es toda una manera de vivir. Desconocía que FFG pensase así, aunque no me extraña lo más mínimo. Tan solo puedo añadir que es una práctica que llevo ejerciendo desde los 21 años y ya tengo 65… Se corre el peligro de quedarse solo, pero merece la pena.

Podría parafrasear al Quevedo de «no hay placer más descansado que el de después de haber…». Sustituyan la escatalogía quevediana por la de FFG.

P.D.: doy por buena la autoría de FFG porque primero vi este meme en el muro de Carlos Galán y luego en el de Jesús Ordovás.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo General, Cultura, La Frase, Humor

15 años para El rey del cachopo y 13 para Oriol Junqueras

A El rey del cachopo le condenaron a 15 años de prisión por matar (y descuartizar) a su novia. A Oriol Junqueras le cayeron 13 años de cárcel por todo lo relacionado con el procés. 

Cachopo EP

La Audiencia Provincial de Madrid condenaba a César Román, que así se llama El rey del cachopo, por homicidio con las agravantes de parentesco y género a 15 años de prisión. Es el máximo para este delito por «el reproche que merece la conducta del acusado» al matar a una joven con dos hijos menores y tener en cuenta que desmembró el cadáver, sin que aún hayan aparecido ni la cabeza ni las extremidades. Pero no le condenan por el delito de profanación de cadáver porque la desmembró con el único fin de evitar ser descubierto. La sentencia asimismo condena a César Román, además de a la pena de prisión, a 15 años de libertad vigilada cuando salga de la cárcel, así como a indemnizar a los hijos de la víctima con 142.229 euros a cada uno y a su madre con 100.000. 

OJ

El Tribunal Supremo condenó al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras a la pena de 13 años de cárcel y a 13 de inhabilitación absoluta por los delitos de sedición y malversación en concurso medial de delitos, por intentar proclamar la independencia de Cataluña fuera de las vías legales.

Comprenderán a la vista de estas dos sentencias condenatorias mi desconfianza en el sistema judicial español. Y no me sirven los argumentos que son delitos distintos y se aplican legislaciones diferentes. Me da igual toda esa jerga legal. No es mi negociado ni quiero que lo sea. Debe imperar un sentido común y curiosamente los encargados de ponerlo en práctica son los mismos que permiten estas disonancias. ¿Lo de Junqueras es casi igual de grave que un asesinato? ¡Venga ya! Además, tengo suficientes experiencias personales (directas y de amigos y conocidos) para conocer las incertidumbres que rodean a cualquier juicio (y sus recursos). El caso de Teddy Bautista es el más flagrante: una tortura de una decena de años para ser finalmente declarado inocente. Otro asunto sonado fue el del expresidente del Barça, Sandro Rosell, que se chupó casi dos años encarcelado siendo inocente. ¿Qué criterios se aplicaron para Bautista y Rosell? ¿Cómo pudo equivocarse tan gravemente la Fiscalía en ambos casos? ¿Qué consecuencias legales tienen estos errores? ¿Cómo se compensa a los afectados? Hay más, mas no quiero aburrirlos ni abrumarlos con una ristra de casos. La maldición gitana de «tengas juicios y los ganes» viene al caso. 

Estos días hemos asistido a dos espectáculos en los tribunales madrileños. La confirmación de la absolución del caso del falso master de la expresidenta de la CAM, Cristina Cifuentes. Ella, la principal (y única) beneficiada, sale de rositas. Añadan lo de Rocío Monasterio y su falsificación documental.

Xandru Fdz

Estos dos pantallazos expresan perfectamente lo que siento al respecto de la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid (y su alianza con el PP de Madrid).

ASH

Dicen que la justicia es ciega. Sobre todo para algunas…

 

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Madrid, Política

14 TVs imputadas por “La Rueda”

FD485999-FEB3-452C-A342-4295AEE92B1D

El juez Ismael Moreno, del Juzgado Central de Instrucción n.° 2 de la Audiencia Nacional, ha imputado a 14 televisiones (nacionales y autónomicas) por su participación en “La Rueda”.  Las acusa de un presunto delito de corrupción en los negocios, cometido mediante organización o grupo criminal.

Las cadenas nacionales investigadas son Atresmedia, Mediaset y RTVE. Las otras implicadas son autonómicas. A esto hay que añadir el cisma provocado en el interior de la SGAE.

Menos mal que Teddy Bautista señaló en mayo del año pasado que “La Rueda” era un mal menor. Anda que sí llega a ser mayor…

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Pilar Jurado afirma que de SGAE no se va nadie

PJ El Mundo

La presidenta de SGAE Pilar Jurado en una entrevista a Darío Prieto, en El Mundo, afirmaba: «Se han revertido todas las amenazas de bajas importantes que había.».

Preguntada al respecto de las editoriales multinacionales respondía: «Estas mismas editoriales multinacionales que en un determinado momento emprenden una acción de petición de baja, porque consideran que no se están haciendo determinadas acciones que necesitan para sentir que esta casa les protege, también se dan cuenta de que si hubiesen hablado conmigo en abril habrían sabido que ya estábamos trabajando en ello. Todas ellas han dejado sin efecto la petición de baja. Te puedo decir que tanto las editoriales multinacionales como los músicos se quedan. Si me tengo que sentir orgullosa de algo, no sólo yo, sino todo el equipo, es del trabajo que se ha hecho.».

En resumidas cuentas dice dos veces que no hay abandonos. La primera vez de forma genérica y la segunda especificando a músicos y editoriales multinacionales. La veracidad de estas declaraciones solo las conoce Jurado. Tiendo a creerla, porque no concibo que alguien mienta de forma tan burda, cuando se puede verificar la certeza o no en un corto espacio de tiempo.

De momento, de ser verdad lo dicho, Pilar Jurado se ha apuntado un golazo por toda la escuadra. Y garantiza la supervivencia de SGAE. De momento su gestión parece haber aplacado al ministerio de Cultura. Solo lleva 10 meses al frente de la sociedad de gestión. Queda por cumplir otro objetivo importante: el reingreso en CISAC.

Quien sale muy mal parado de todo esto es Teddy Bautista. Una vez más. Su regreso a SGAE, por la puerta de atrás, ha sido un rosario de errores culminado con su salida. Para el recuerdo quedan estas declaraciones a ABC de Bautista sobre Jurado: «Dije: con todos los respetos para la autora y la cantante [Pilar Jurado], a usted le faltan los conocimientos y la experiencia para dirigir una empresa tan importante, un barco que está en medio de una tormenta y debe llevar a buen puerto.». El «dije» hace referencia a sus palabras en la junta directiva en la que presentó su dimisión. Un adivino…

En la misma entrevista a Jesús García Calero de ABC explica el por qué de su dimisión. Entre otras cosas dice: «Si el Ministerio es un enemigo de la SGAE. Si la Cisac, las multinacionales, los autores que han mostrado su decisión de irse, si todos son enemigos de la SGAE; si la SGAE está rodeada de enemigos se lo tendrá que hacer mirar. Enemigos tenemos todos, pero esto…». Profeta no parece ser el Bautista. Resumiendo: o se hace lo que él dice y cuando él diga o nada sirve. En su linea dictatorial y egocéntrica de siempre.

A la vista de las palabras de Jurado, y los resultados de su gestión, queda demostrado, de nuevo, que el equivocado es Bautista. A quien se le abre un nuevo frente judicial: la SGAE se persona en su contra por el caso Arteria, el de la compra/venta de teatros.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Teddy Bautista se va igual que regresó: por la puerta de atrás

El País

Teddy Bautista se va de la directiva de SGAE igual que regresó: por la puerta de atrás. Fracasó en su intento de llegar a la junta por la vía electoral. Se le presentó una nueva oportunidad cuando Fernando Illán dimitió y corrió el turno.

Una vez dentro puso en marcha los objetivos de su plan inicial: entrar para hacerse con el control de la SGAE. Falló al primer intento (las elecciones) pero un golpe de suerte arregló el entuerto. El siguiente paso era hacerse con la vicepresidencia para a continuación tumbar a Pilar Jurado y hacerse con la presidencia. Volvió a fracasar. No contaba con los apoyos suficientes (los de La Rueda dominan el tinglado, esa misma rueda que él minimizó). Al no lograr la vicepresidencia y fallar la moción de censura, presentada por uno de sus afines (José de Eusebio), decidió dar por terminada esta aventura.

La megalomania de Teddy Bautista ha vuelto ha quedar en evidencia. Ha antepuesto sus intereses personales a los de una sociedad que se desangra, con deserciones a mansalva. Nos vendieron que contaba con apoyos mayoritarios entre los socios. Pero estos ni le votaron en las ultimas elecciones ni le han secundado en su asalto al poder.

A finales de junio preguntaba ¿El futuro de SGAE pasa por un hombre de 76 años pendiente de juicio? Evidentemente la respuesta ha sido que no. Y lo mejor que ha podido hacer Teddy Bautista es arrojar la toalla y marcharse a su casa. Era su única salida, no tenía otra. Ha durado tres meses.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

¿La estampida de autores de SGAE es por el previsible regreso de Teddy Bautista?

Europa Press

¿La estampida de autores de SGAE es por el previsible regreso de Teddy Bautista? Pregunto porque esta semana han coincidido dos hechos que se han solapado: el anuncio de varios autores que han pedido la retirada de su repertorio de SGAE, a partir del 1 de enero de 2020 (Julio Iglesias, Sabina José Luis Perales, Fito Páez, Ramón Arcusa del Dúo Dinámico, Txus de Mago de Oz, Jorge de Ilegales, además de las principales editoriales); la otra noticia es el previsible regreso de Teddy Bautista a la junta directiva de la sociedad de gestión, por la dimisión de uno de sus miembros electos. De esto último ya dimos cuenta aquí, sorprendido ante el hecho que el futuro de SGAE pudiese pasar por un hombre de 76 años pendiente de juicio.

Respecto al primer hecho, la huida de autores y editores, se mencionan 300 cartas enviadas a SGAE solicitando la retirada del repertorio. Se espera llegar a 500 solicitudes a fecha de hoy. En términos económicos esto puede suponer una merma de hasta el 60% de los ingresos de SGAE.

En referencia a la pregunta del encabezado, en la que relaciono ambos hechos, consulté con Patacho Recio, el portavoz de la Coalición Autoral. Me contestó que eran acciones independientes. Y añadió que probablemente la situación actual incluso provoque que Teddy Bautista no se incorpore a la directiva. A lo cual contesté que depende, que cuando te crees ser el salvador…

P.D.: a todo esto hay que añadir que a raíz de la expulsión temporal de la CISAC los autores de teatro, televisión y cine emitieron, a finales de mayo, un comunicado pidiendo la dimisión de la presidenta de SGAE, Pilar Jurado. E iniciaban lo que a todas luces parece un proceso de segregación.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

¿El futuro de SGAE pasa por un hombre de 76 años pendiente de juicio?

SGAE-Teddy-Bautista-Junta-Directiva_EDIIMA20190620_0815_4

¿El futuro de SGAE pasa por un hombre de 76 años pendiente de juicio? ¿De verdad? Poco le pasa a SGAE si este es el caso…

Por una carambola del destino –o quizás no haya tal carambola y esté todo planeado– Teddy Bautista podría volver a la junta directiva de la sociedad de gestión. Y desde ahí hacerse con la presidencia de la misma. Lo que Bautista no consiguió en las urnas está a punto de lograrlo por la dimisión del irresponsable Fernando Illán. Su baja haría que corriese el turno. Y el siguiente en la lista es Teddy Bautista.

Sería un (tardío) regalo de cumpleaños para quien cumplió 76 años el pasado 27 de mayo. Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena. Y parece que los vientos soplan últimamente a favor. Porque cuando decidió presentarse a las elecciones de SGAE había pactado, con el entonces presidente de la sociedad de autores y editores, la retirada de SGAE como acusación particular en el caso Saga (juicio que aún esta pendiente de fecha). Esto pilló a la Fiscalía con el paso cambiado. Bautista tuvo vía libre y se lanzó a una campaña personalista, con marcado carácter reivindicativo, que no obtuvo el fruto deseado. Ahora puede llegar de forma imprevista.

O no tan imprevista dado que la dimisión de Illán presenta más sombras que luces. ¿Qué ha sucedido para qué cambie de opinión en tan pocos meses? Se suponía que era afín a La Rueda… la misma que Bautista minimizó recientemente.

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

La CISAC expulsa a SGAE

CISAC

En una decisión tomada anoche en la Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores  (CISAC), celebrada en Tokyo, el 90% decidió acordar la expulsión temporal de la SGAE del organismo. La sociedad de gestión española permanecerá al menos un año fuera de la máxima organización internacional que vela por los derechos de autor. La situación, provocada por «La rueda» es de una extrema gravedad. Menos mal que siempre nos quedará el ínclito Teddy Bautista para contarnos que «La Rueda de la SGAE es un asunto menor«. De traca!!! Tan alucinante como el comunicado de SGAE al respecto de la decisión de CISAC. En su titular destacan que «La CISAC confía a la Asamblea de la SGAE su decisión definitiva sobre la entidad». Vamos a ver señoras y señores de SGAE, uno puede entender que tantos años del régimen Bautista les haya contaminado, pero esto ya es mucho entender. El primer cambio que deben hacer es no enmascarar la verdad, ni marear la perdiz. Tampoco tomar falsos atajos que no conducen a ninguna parte. La imagen de esta entrada es el encabezado de la nota de prensa de la CISAC (cuyo texto pueden leer aquí). Una nota amable y diplomática, como debe de ser, pero clasificadora respecto a calendarios e incumplimientos por parte de SGAE.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura

Teddy Bautista minimiza «La Rueda»

TB VP VL copia

En una entrevista a Víctor Lenore, para Voz Pópuli, el excapo de SGAE, Teddy Bautista, minimiza lo que popularmente conocemos como «La Rueda». El titular lo deja bien claro: «La rueda de la SGAE es un mal menor». ¡Toma ya!

La mal denominada Rueda ha provocado:

  • El cese de los últimos cuatro máximos responsables de SGAE.
  • Las elecciones de SGAE y sus resultados han tenido mucho que ver con el peso del voto de los integrantes de la trama de «La Rueda» (en SGAE existe el voto económico).
  • El ministerio de Cultura está pendiente de una resolución de la Audiencia Nacional para intervenir la sociedad de gestión. La amenaza de intervención planea desde antes del gobierno de Pedro Sánchez.
  • La CISAC (el organo internacional que acoge a todas las sociedades de gestión del mundo) amenaza con expulsar a SGAE de su seno por el asunto de «La Rueda».
  • «La Rueda» ha provocado la mayor crisis interna de la sociedad y la división de SGAE en diferentes frentes. Algunos de estos (los editores extranjeros y un número considerable de autores agrupados en el colectivo Coalición Autoral) amenazan con la escisión para formar otra entidad de gestión de derechos.
  • Su derrota electoral en los últimos comicios (orquestó su regreso para ocupar un puesto en el consejo directivo y desde ahí volver al mando de SGAE) se debió a los erróneos apoyos recibidos por un sector de integrantes de «La Rueda», quienes habían pedido el favor de quien realmente manda, Nuria Rodríguez de la editorial musical del grupo Atresmedia. Además de la pésima campaña realizada por Bautista porque mataba mosquitos a cañonazos.
  • Nuria Rodríguez figura en varios audios (grabados por orden judicial) dando instrucciones y elaborando estrategias para controlar SGAE. Fue detenida y está imputada en el caso (junto a otros).
  • El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno en su primer auto imputó a 18 autores. Posteriormente amplió a 33 personas y 70 empresas.
  • La primera estimación del juez Moreno sobre el importe del fraude de «La Rueda» fue de 100 millones de euros (entre 2006 y 2011).

¿A cuento de qué hace Bautista esta declaración? Sabemos que no da puntada sin hilo (aunque la verborrea y su megalomanía le pierden). ¿Para eximirse de sus responsabilidades en el asunto? Que son varias (y entrecruzadas).

Su primera responsabilidad fue haber permitido la entrada en SGAE de las editoriales asociadas a medios de comunicación. Metió al enemigo en casa. Este, y no otro, es el origen de todo. Cuando formamos UFI en 2003 (la asociación de empresas musicales independientes) se prohibió expresamente la afiliación de discográficas o editoriales musicales vinculadas a medios. Ya he escrito varias veces sobre esto (la propuesta fue mía). ¿Lo que sabíamos en UFI no se sabía en la SGAE de Bautista? Los primeros registros de obras relacionadas con «La Rueda» son de 2005 (salieron a la luz pública en 2013 cuando se destapó, entre otros asuntos, que hubo autores que registraron 11.000 obras en cinco años). Bautista dimitió en 2011 tras su detención (por otra causa ajena a «La Rueda»).

La segunda responsabilidad de TB son sus amistades peligrosas, como la mencionada Nuria Rodríguez y el gaitero Hevia. Este último fue protegido de ambos (de Teddy y de Nuria) y alcanzó la presidencia de SGAE de la que fue tumbado (no llegó a estar ni cuatro meses al frente) y se convocaron nuevas elecciones (en las que Bautista no fue elegido). Las últimas informaciones de las que dispongo es que desde hace meses la relación Teddy/Nuria no es la que era. Lo que explicaría el fracaso electoral de Bautista al haber optado ella por otras candidaturas (más propicias a sus intereses). ¿Esta relación, cualquiera que sea su status actual, es otro motivo para que Bautista blanqueé «La Rueda»?

¡No está nada mal para ser «un asunto menor»! Anda que si llega a ser mayor…

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Lenore entrevista a Teddy: follow the money

Víctor Lenore entrevistó a Teddy Bautista dentro del marco de unas jornadas culturales, organizadas por Juan Rivas en el Foro de Industrias Culturales y Creativas de Orense.

Aparte del interés que siempre tiene una buena entrevista, es muy esclarecedor la respuesta de Teddy a Víctor sobre el desmoronamiento de SGAE. Es a partir del minuto 6:55 y la tesis expuesta responde a lo que los anglosajones se refieren como «follow the money» (sigue la pista de dinero). Ramón Akal suele preguntar «¿a quién beneficia?». Es lo mismo, con otras palabras. En mi opinión convergen tres intereses, los de los principales usuarios de derechos: medios de comunicación, la industria de nuevas tecnologías y las operadoras de telefonía.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Medios, Política