Archivo mensual: abril 2021

Votar a la madrileña

Expresidenta

¡Qué mala separación ha debido tener IDA de su novio! Tan chunga que la lleva a decir lo que dijo sobre Madrid capital. Ojo, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid no puede ser más centralista. Confunde la ciudad de Madrid con la CAM. Si fuese residente de cualquier otra localidad de la Comunidad tendría muy en cuenta estas palabras: sentiría que me tratan como a un ciudadano de segunda. Ahora tenemos la oportunidad de botarla. Vota!!!

Ayuso ha afirmado hoy que va a arrasar. ¡Demostremos que se equivoca votando para botarla de la presidencia de la CAM.

Mientras, la famosa factura de la dádiva de Sarasola sigue sin aparecer. Se niega a enseñarla. Ayuso se comprometió a mostrarla en el único debate electoral en el que ha participado. ¿Sacará el conejo de la chistera a última hora? Tiempo para producirla ha tenido de sobra…

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Madrid, Política

El Barça resucita al Atleti y al Madrid

AS

El Barça 1 Granada 2 resucita al Atlético de Madrid, que mantiene el liderato, y al Real Madrid, prácticamente descartado tras su tropiezo en casa ante el Betis (0-0).

Los rojiblancos perdieron en Bilbao y los culés se las prometían muy felices ante el partido aplazado jugado ayer por la tarde. No solo contaban con la victoria y el liderato, es que ya habían ganado la Liga. Los voceros mediáticos azulgranas repiten constantemente el mismo defecto: vender la piel del oso antes de cazarlo. Entre otras cosas implica un desprecio por los rivales y una pretenciosidad ilimitada. ¿No han visto partidos del Granada? Un equipo con oficio, bien armado, que cierra espacios y los sabe buscar. Ayer remontaron un 1-0 en el Camp Nou para llevarse los tres puntos. De paso, Koeman fue expulsado y se perderá los dos siguientes encuentros (frente al Valencia, fuera, y el Atleti, en casa). 

La derrota azulgrana enmienda los últimos pinchazos de los dos equipos de la capital. Al Atleti le vienen dos partidos fuera de casa, en Elche y frente al Barça. Siguen dependiendo de si mismos. Antes de la derrota culé de ayer el de Barcelona era un partido que tenían que ganar sí o sí, para seguir aspirando al título. No sabemos que pasará en Elche ni en Valencia (por el Barça) ni en Valdebebas, pero podría darse la circunstancia que les bastase con un empate en el Camp Nou. Que sería perjudicial para los culés y podría beneficiar al Madrid.

Tras el empate del Madrid contra el Betis arrojé (¿prematuramente?) la toalla respecto a nuestras posibilidades. Partía de una certeza: ya no dependíamos de nosotros mismos. Quedábamos a expensas de errores ajenos. El del Barça ya se ha producido. Ahora queda esperar el de los vecinos. Y que nosotros no fallemos en los cinco partidos que quedan. Nuestra ventaja es que empatados a puntos nos favorece el goal average frente a Atleti y Barça. De momento tenemos que salvar el escollo del Osasuna este fin de semana, antes de viajar a Londres para la vuelta de las semifinales de Champions. Estos dos frentes nos pueden perjudicar o darnos la mayor de las alegrías futboleras.

Del Sevilla sigo pensando lo mismo, a pesar de que estén a solo tres puntos. Están en rachas y han ido recortando puntos a medida que los tres grandes iban tropezando. ¿Su racha será eterna? Sigo creyendo que no. Pero pueden darle la puntilla al Madrid en Valdebebas (esa mismo jornada se juega el Barça-Atlético de Madrid). 

Las cinco jornadas que quedan serán apasionantes. Es la única certeza. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mi voto será para Mónica García

MG

Mi voto en la elecciones de la Comunidad de Madrid será para Mónica García. Es algo que tenía decidido de hace tiempo. Incluso antes de que fuese candidata por su partido. Su labor de oposición en la Asamblea de Madrid ha sido la única relevante. Solo Mónica García ha confrontado con argumentos y datos a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y su consejero de Sanidad.

La sanidad pública siempre ha estado entre mis cinco primeras preocupaciones políticas. La trágica situación vivida con la pandemia la ha puesto en la cima de mi lista de prioridades. Y tengo la sensación que únicamente Mónica García y la presidenta IDA se han ocupado del asunto. En el caso de Ayuso es lógico: le ha tocado gobernando. Es decir, tenemos dos acciones políticas claramente antagónicas sobre el mismo asunto. No estoy de acuerdo con el ideario y la acción del gobierno de coalición presidido por Ayuso y sí comparto la visión de Mónica García.

Respecto a la importancia de la crisis provocada por el coronavirus solo han reaccionado el PP y Más Madrid. Ayuso colocó a Ruiz Escudero, su consejero de Sanidad, como n.º 2 de su lista electoral. Una medida coherente con su política. Más Madrid, por su parte, reconoció la labor de MG en el parlamento madrileño y la promovió para encabezar sus papeletas. 

Para quienes estamos hartos de los gobiernos del PP en la CAM desde hace casi 26 años (finales de junio de 1995), solo nos queda una opción: votar. Y tenemos tres opciones: Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. La suma de las tres puede producir el cambio.

Recuerden: se puede votar en contra. En este caso sería en contra de Ayuso. Cualquiera de las tres formaciones (MM,PSOE y UP) representan este voto en contra. Además, en mi caso la opción de Mónica García es un voto a su favor. Así que cumplo un doble objetivo, votar a favor y en contra.

P.D.: que la hija de mi admirado Mariano Antolín Rato figure en la lista de Más Madrid no ha influido en mi decisión de voto, pero sí lo ha reafirmado. 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Real Madrid 1 Chelsea 1 (pudo ser peor)

Antonio Villalba RealMadrid

Zidane respondía al esquema de Tuchel (5-2-3) con otra defensa con tres centrales (Militao, Varane y Nacho) y dos carrileros (Carvajal y Marcelo). En el medio campo nuestros tres clásicos que podrían tener superioridad numérica respecto a los dos medios centros del Chelsea, Jorginho y el poderoso Kanté. Arriba Benzema y Vinicius. Aparte de la habitual lucha del centro del campo, la pelea por las bandas se antojaba igual de decisiva. Mis dudas eran respecto a Marcelo, ayer capitán. ¿Aguantaría el tirón en un duelo que se presumía duro y físico?

Las estadísticas están para romperlas. Y la de Zidane con el Real Madrid frente a equipos dirigidos por Tuchel es mala. Ni una sola victoria en cuatro enfrentamientos.

La noche amenazaba tormenta. Como Ceferin, el presidente de la Unión Europea de Fútbol Árabe.

El Madrid sacó de centro. Tardamos cuatro minutos en acercarnos al área rival. En este espacio de tiempo Courtois la tocó tres veces y solo una fue cesión.

La presión del Chelsea era cada vez más intensa. A partir del minuto cinco hubo un par de minutos en los que nos embotellaron.

Courtois salvó con la pierna el 0-1. Werner solo ante el meta belga no pudo anotar. Todo arrancó en una imbecilidad en su campo, en las inmediaciones del circulo central. Un taconazo fallido de Casemiro provocó su contra. ¿Estamos para darla de tacón en una semifinal? Un minuto después nos montaron otro lío. No encontraron rematador. En el minuto 12 botaron el primer saque de esquina del encuentro. Y en el 13 Pulisic hizo el 0-1. Se coló en un balón largo entre Nacho y Varane, regateó con mucha sangre fría a Courtois que había salido a la desesperada y marcó. Un mazazo, aunque se viese venir.

El Madrid acusó el golpe. Ellos crecieron más aún si cabe.

Al minuto 20 todavía no habíamos rematado. Además, la pelota era de ellos. Algunas de nuestras posesiones eran tan largas como inútiles.

Benzema en el 22 protagonizó el primer disparo, desde fuera del área. Se estrelló en el palo, por debajo de la escuadra. Dos minutos después Kanté aprovechaba un despiste de Marcelo y Nacho y se colaba por nuestro costado izquierdo. Su pase no encontró un buen remate,

Cada vez llovía más.

En el 26 y medio Vinicius veía la amarilla.

Nuestro primer saque de esquina fue en el 28. Sacó Kroos en corto sobre Modric, que se la cedió a Marcelo. La colgó en el área. Cabeceó Casemiro para alargar. Militao intentó rematar de cabeza. Y Benzema con la cabeza bajo el balón, se giró y a la media vuelta empalmó a la red. 1-1.

GettyImages RealMadrid

Kroos buscó portería al filo del 32. Una jugada rápida iniciada por Courtois, tras atrapar un balón aéreo de un córner. Se la puso a Vini. Este corrió medio campo y se apoyó en Benzema. El balón llegó a Kroos quien disparó desde la frontal.

A pesar de estos zarpazos mandaba el Chelsea. Pulisic era una pesadilla. Ocupaba todo el frente de ataque, de derecha a izquierda. Hasta Thiago Silva, el veterano central brasileño, se atrevía a subir y buscar la red.

Pulisic en el 37 vio la amarilla por una entrada por detrás a Marcelo.

Cada vez llovía más. Un resbalón de Marcelo frenó un buen ataque.

A Modric no le veíamos. Empezaba a confirmar lo que pensé frente al Betis: no fue buena idea sacarle de titular en ese partido. Necesitábamos dosificar sus esfuerzos. Intentó una buena apertura en el 43, pero demasiado fuerte se fue fuera.

El 1-1 al descanso nos dejaba la losa del gol en contra y era un mal menor a tenor de lo visto.

Mis pensamientos pasaban por retirar a Marcelo, colocar ahí a Nacho y dar entrada a Antonio Blanco. Para ayudar a Case. Algo había que hacer. Y dicho esto, desconocía el estado físico de Modric.

Las imágenes del túnel de vestuarios no mostraban cambios en el Madrid. El Chelsea también salió con los mismos once.

Sacaron de centro y en 45 segundos se plantaron en nuestra área.

Una mala entrega de Marcelo en el 47 terminó en córner para ellos. Sirva de ejemplo de nuestra mala salida de balón a largo del partido hasta ese momento.

Un corte de puntera de Kroos le llegó a Vinicius. Y Benzema disparó alto (min. 50). Esta acción nos animó a intensificar nuestra presión.

Pulisic claramente se decantaba en buscarle las cosquillas a Marcelo.

Marco Asensio y Hazard calentaban.

A Modric en los primeros 10 minutos le veíamos presionando mas fallaba en los pases. Un resbalón suyo en el 57 frustró una contra.

Los azules eran más eficaces en su presión y cerraban mejor los espacios. También corrían más.

Al filo de la hora Kroos vio tarjeta por agarrar a Kanté en su escapada. Después de esta amarilla un cartel nos mostraba que la posesión estaba al 50%. Habría que matizar: en el 50% blanco habría menos posesiones que en las suyas, porque las nuestras fueron largas (y tediosas). Las suyas rápidas y bastante más frecuentes que las nuestras.

En el 63 volvía a llover. Al minuto Marcelo veía la amarilla por parar una contra, por error en el pase de Carvajal en ataque. Se aprovechaba esta circunstancia para hacer cambios. Hazard entraba por Vinicius y Tuchel efectuaba un triple cambio (entre ellos el de Pulisic).

El chute de energía que aportaron sus tres jugadores de refresco nos embotelló de nuevo. No volvimos a cruzar el círculo central hasta el 70. Hazard perdió la pelota.

Casemiro repitió la misma imbecilidad del pase de tacón y pudo costarnos una avería en el 71. ¿Con lo que estaba lloviendo estaba el terreno de juego para estas florituras innecesarias?

Odriozola y Asensio entraban por Carvajal y Marcelo en el 76. Al poco Varane veía la amarilla. Una falta peligrosa que atajó con seguridad Courtois.

Kanté seguía corriendo por tres. Y nos volvían a tener encerrados en nuestra mitad de campo. Ni avanzábamos ni creábamos ocasiones. El recurso del pase atrás a Courtois era fruto de su presión y de nuestra falta de recursos.

En el 84 Hazard se cambió a la derecha y tuvo un par de buenas intervenciones.

Un intento lejano de Kroos en el 87 acabó en córner. Lo botó el alemán y pudo ser el 2-1, más el cabezazo de Varane fue desviado por un defensor.

Odriozola vio tarjeta en el 88. Frenó a Rüdiger, que también estaba haciendo un partidazo. Mientras le atendían anunciaron tres minutos de prolongación. Y entró Rodrygo por Benzema.

El resultado de 1-1 no es nada bueno de cara a la vuelta en Londres. Zidane sigue sin ganarle a Tuchel. La amenaza Ceferin no se activó. Veremos a ver qué pasa con ella la semana que viene.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Una semana después de la Superliga (dSL)

SL

En el fútbol europeo, desde los primeros minutos del lunes pasado, ya podemos hablar de un antes y un después de la Superliga (aSL y dSL). La primer semana del nuevo periodo, dSL, ha deparado varias novedades:

  • Un club francés histórico, el Girondins de Burdeos, está en quiebra. Fundado en 1881, inauguraron su nuevo estadio en 2015 (con una capacidad de 42.115 espectadores). Zidane empezó a deslumbrar en este club. Otros jugadores del equipo que han marcado época son Giresse, Tigana y Dugarry. La situación económica puede forzar su descenso, según las normas de la competición del país vecino. El propietario, un fondo de inversión estadounidense, ya se ha retirado y está tramitando el proceso de quiebra.

  • La Ligue-1 francesa pide socorro al gobierno galo tras cifrar la pérdida de ingresos en 1.000 millones de euros. La espantada de Mediapro, la productora de Roures tenedora de los derechos televisivos de la liga francesa, les ha dejado tocados de muerte. Los clubes sólo ingresarán por televisión 759 millones, cerca de la mitad de lo presupuestado. A este paso cabe preguntarse: ¿contra quién va a competir el PSG en Francia? Los parisinos de Qatar rechazaron formar parte de la Superliga.

  • Los hermanos Glazer, estadounidenses, dueños del Manchester United (uno de los 12 de la Superliga), pusieron cifra para la venta del club. Pretenden quintuplicar su inversión inicial.

  • El sueco Daniel Elk, creador de Spotify, ha anunciado su interés por comprar el Arsenal (otro de los 12). Los actuales propietarios, de Estados Unidos también, controlan tres equipos profesionales en su país: Los Angeles Rams (NFL), Denver Nuggets (NBA) y el equipo de hockey sobre hielo Colorado Avalanche (NHL). Exjugadores del club como Thierry Henry, Dennis Bergkamp y Patrick Vieira apoyan las intenciones de Elk. 

  • Las amenazas de Ceferin, el presidente de la UEFA (cuyas siglas ahora parecen responder a Unión Europea de Fútbol Árabe) se han incrementado. El arbitraje del PSG-Barça de la Champions femenina perjudicó claramente a las culés. Empataron a uno pero las birlaron tres penaltis a favor. ¿Aperitivo de lo que nos espera esta noche en la idea del Real Madrid-Chelsea? Ceferin ha sido especialmente duro con Florentino Pérez y el Madrid.

Estaremos atentos a los próximos acontecimientos. ¡Y ojo con la semifinal del Madrid contra el Chelsea! De entrada el árbitro de esta noche no es casero…. Un escándalo perjudicaría gravemente a la UEFA. ¿A Ceferin le importa esto?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sin debates electorales en la CAM

Mauro Entrialgo

El incidente creado por Vox en el debate de la SER ha puesto fin a los debates electorales en la Comunidad de Madrid. Lo cual le viene de perlas a Ayuso. IDA y sus asesores no tenían ninguna intención de acudir a debatir. Se vieron «obligados» a ir al de Telemadrid, forzados por la amenaza de la silla vacía. Al ser televisado a nivel nacional por TVE y La Sexta quedaría fatal ante los ojos de la audiencia televisiva nacional. Al de la SER ya no fue. Y su presencia en los dos previstos de esta semana (TVE y La Sexta) no estaba confirmada. La suspensión de ambos la permite lavarse las manos e irse de rositas. Sin manchas en su reputación. Hay que reconocer que tiene baraka.

La ausencia de debates evita hablar de lo que no quiere escuchar. Como celebrar elecciones en día laborable y no declararlo festivo. O el desmesurado sobrecoste del Zendal. O los penosos datos de la pandemia, consecuencia de su mala política.

«Madrid es la región con más positivos y hospitalizados por 100.000 habitantes y con mayor tasa de mortalidad en residencias» era el titular de un artículo de infoLibre que recoge los datos de la CAM.

El Plural destacaba que ante el aumento de casos y la proximidad de la cita electoral del 4 de mayo «Ayuso evita confinar el centro de Madrid a una semana de las elecciones autonómicas«. Las zonas de Cortes y Justicia tenían de incidencia acumulada respectivamente 676,66 y 608,21 casos por cada 100.000 habitantes.

Las mentiras de IDA sobre las residencias y la gestión del gobierno bajo el estado de alarma ya no se sostienen. Cuando ha empezado a circular de nuevo este video ha empezado a cambiar su relato.

Lo mismo sucede con el documento filtrado en el que su gobierno muestra su rechazo a la hospitalización de los ancianos contagiados en las residencias. Confundir el mando único con las competencias transferidas en Sanidad y Servicios Sociales ya no cuela. Estos temas están en el trasfondo de los ceses/dimisiones de su directora general de Salud Pública y la del Consejero de Políticas Sociales y Familia (al que previamente despojaron de sus competencias sobre las residencias para dárselas al de Sanidad). Este Consejero era de Ciudadanos.

Tampoco nos tragamos la gran mentira de los cierres de ambulatorios y centros de salud: no fue por orden del gobierno de Pedro Sánchez. Estos centros de atención primaria fueron cerrados por el Consejero de Sanidad de Ayuso y actual n.º 2 de su lista electoral.

El Batán

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Un Real Madrid sin garra no gana

Real Madrid

En el once que presentó Zidane frente al Betis me sorprendieron las presencias de Carvajal y Modric como titulares. Entendiendo que el defensa precisa minutos, para ir cogiendo ritmo, pensaba que entraría en la segunda mitad (de cara a la ida de las semifinales de Champions frente al Chelsea). Asimismo, pensando en el Chelsea, suponía que reservaría al croata para la segunda mitad.

Los béticos de Pellegrini salieron dominando. Se iban arriba con alegría. Canales protagonizaba el encuentro. En cambio, el Real Madrid salió perezoso. Le costaba avanzar. Rodrygo era el único que ponía algo de chispa, pero no acertaba en la acción final.

El Betis botó el primer saque de esquina del partido en el 10. El primero del Madrid no llegó hasta el 14. Era nuestra primera aproximación al área rival. Este córner provocó el primer remate blanco. El chut de Marco Asensio se fue muy alto. El segundo fue de Isco en el 18, en un lanzamiento de falta que también se fue fuera.

A medida que Modric aparecía el Madrid iba adelantando posiciones. La presión alta, inexistente durante el primer cuarto de hora, la lideraba Modric. El Betis no se inmutaba.

Rodrygo robó una pelota en su banda, la derecha. Se fue primero de dos y luego de un tercero. La jugada terminó en córner (min. 20). Nuestro segundo.

Al filo del 24 Rodrygo, cambiado de banda, pudo hacer el 1-0, tras una buena combinación con Benzema. Taponó Víctor Ruiz. El rechace acabó en las botas de francés que disparo bien. Atajó abajo Bravo.

Canales disparó al lateral de la red al filo del 29.

Carvajal se sentía fuerte frente a Joaquín. Y a la media hora se lanzó banda arriba. Su internada acabó con falta de Casemiro en ataque.

Isco vio la amarillas en el 34.

Rodrygo y Asensio seguían cambiados de costado. El brasileño acusaba la lluvia y resbalaba demasiado.

Un buen balón de Isco a Benzema en el 38 pudo ser gol. El remate no encontró portería. Y vivimos una situación curiosa: la jugada se anuló por fuera de juego del nueve blanco. No lo era. De haber entrado el VAR hubiese rectificado la errónea decisión del juez de línea.

El 0-0 al descanso era justo. Un Madrid flojo en unos pocos destellos generó algunas ocasiones de peligró, mientras un Betis dominador aparente, no creó ocasiones claras. Solo dispararon una vez (por las seis nuestras). Con el nivel de esta primera mitad estábamos dilapidando nuestras posibilidades de volver a ganar la Liga.

No hubo cambios en el descanso. Tampoco dejó de llover. Rodrygo y Asensio ocuparon sus posiciones de inicio.  Y volvimos a salir al campo sin garra.

Vinicius saltó a calentar sobre el 50 (¿a calentar o a empaparse?).

El primer disparo ente los tres palos de esta segunda mitad fue de Asensio en el 52.  No presentó ningún problema y Bravo embolsó la pelota tranquilamente. Dos minutos después un centro-chut de Rodrygo se estrelló en el larguero.

Lainez muy suelto en esta segunda parte se animaba a atacar la banda con demasiada frecuencia. Ese lado con el mexicano arriba y Emerson entrando desde atrás comenzaba a ser un problema para el Madrid.

En el 58 entraba Vini por Rodrygo y Aitor Ruibal por Joaquín.

La ausencia de Kroos era impepinable. No teníamos ninguna posibilidad a balón parado. Ni en faltas ni en córneres. Estos ya los sacábamos en corto.

En el 64 Canales le pone a Borja Iglesias la mejor ocasión del Betis, tras otra buena jugada de Lainez. La salida de Courtois fue providencial. Antes nos hurtaron una posible mano en el área bética cuando Case buscaba cabecear.

En el 67 entraban Odriozola y Marcelo por Carvajal  e Isco.  Pasábamos a defensa de tres centrales.

No llegábamos con claridad ni peligro. Jugándote la Liga la falta de garra era pasmosa. El Betis, ordenado, hacía bien su trabajo.

Casemiro en el 73 eligió buscar portería desde fuera del área cuando tenía a Odriozola libre a su derecha.

Canales continuaba dejando en evidencia a Isco (ya sustituido).

En el 75 fue Vinicius quien eligió mal. Remató flojo cuando tendría que haber pasado a Benzema. Su carrera se inició en campo propio.

Hazard volvía a jugar en el 76. También entraba Blanco. Salían Asensio y Modric.

Pellegrini efectuaba un doble cambio en el 79. Se iban Lainez y Borja Iglesias. Entraban Loren y Juanmi.

En el 81 se revisó una mano verdiblanca en su área. Fue clara y desvió el remate de cabeza de Militao que iba a puerta. Que fuese voluntaria o involuntaria no viene al caso. Desvía la trayectoria y el brazo del defensor está extendido. En la jornada 11, ante el Alavés, le pitaron a Nacho penalti por una acción similar. ¿Entonces sí y ahora no?

A cinco minutos del final Vinicius se resbaló en una posición inmejorable tras una buena jugada y mejor  pase de Hazard. En ese momento recordé aquellas palabras de Benzema sobre el carioca ( más o menos dijo: «nos perjudica, es como si fuese con ellos»).

El último cambio bético fue el de Carvalho por Guardado.

El partido se alargó tres minutos. No hicimos nada. Aparte de sobar la pelota sin ningún sentido.

El 0-0 es un certificado de defunción de cara a esta Liga. Ya no dependemos de nosotros. Quedamos a expensas de errores ajenos. Sin garra no vamos a ganar nada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Basilio Vigo Punki

Basilio Vigo Punki, camionero, se despacha a gusto. Es una ametralladora.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Daños colaterales de la política de Ayuso: Madrid no será sede de la Eurocopa

La Cartuja EFE Marca

Entre los daños colaterales de la política de Ayuso encontramos que Madrid no será sede dela Eurocopa del 11 de junio al 11 de julio. Esta competición estrena un nuevo formato con varias sedes. La primera elección en España fue la del estadio San Mamés (Bilbao). La situación de la pandemia ha desaconsejado seguir adelante con la sede de Bilbao. La plaza correspondía a España y se desestimó Madrid por la catastrófica situación sanitaria de la capital.

Madrid tenía una baza importante a su favor: el Wanda Metropolitano, el flamante estadio del Atlético de Madrid, probablemente el mejor de Europa en estos momentos. Al menos, el más moderno por ser nuevo.

La sede española acogerá los partidos de España de la primera fase de grupos y un partido de octavos de final. La UEFA nuestra de cada día, a propuesta de la Federación Española de Fútbol, ha elegido el sevillano estadio de La Cartuja (el de la foto) como reemplazo a San Mamés.

Presidenta en funciones recuerde que tanto la Comunidad de Madrid como la Junta de Andalucía la gobiernan su partido en coalición con Ciudadanos y con el apoyo de Vox. Usted hizo saltar su gobierno, convocando caprichosamente unas elecciones en plena pandemia. Estos malos datos actuales eran previsibles (en las UCI, incidencias acumuladas, etc.). Su política sanitaria señora Díaz Ayuso es la peor de cualquier comunidad gobernada por el Partido Popular. No solo lo pienso yo, también lo hacen los gestores deportivos que han primado Sevilla sobre Madrid. Es usted una ruina. ¿Se ha parado a pensar en los beneficios económicos que Madrid ha perdido por no ser sede?

P.D.: las autoridades políticas vascas no descartan tomar medidas legales contra la UEFA y pedir indemnizaciones por las inversiones efectuadas (1,5 millones de euros)..

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Madrid, Política

La mala gestión de Rajoy, Wert, Méndez de Vigo y Lassalle nos va a costar 57 millones

CanonDigital

La mala gestión del presidente de gobierno Mariano Rajoy (2011-2018), de sus ministros de Cultura José Ignacio Wert (2011-2015) e Iñigo Méndez de Vigo (2015-2018) y la del secretario de Estado José María Lassalle (de Cultura de 2011 a 2016 y para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de 2016 a 2018) nos va a costar 57 millones de euros. Un despacho de la agencia EFE notificaba que el Tribunal Supremo daba la razón a varias sociedades de gestión de derechos intelectuales en concepto de compensación equitativa por copia privada. El famoso canon digital, que el PP en su día de forma demagógica eliminó y quiso cargarlo a los presupuestos del estado, reduciendo notablemente los importes a percibir. Una medida claramente discriminatoria porque no todos los españoles nos dedicábamos a las copias privadas y no teníamos que pagar por algo que hacían otros. El canon digital se imputaba a los fabricantes de equipos y dispositivos de grabación y reproducción como móviles, grabadoras o fotocopiadoras. Estos dieron batalla y subieron los precios con la excusa del canon. Algunas voces alertamos que cuando se suprimiese el canon no bajarían los precios. Como así sucedió.

Todo comenzó en 2011: el gobierno de Rajoy trasladó la compensación por copia privada a los Presupuestos Generales del Estado y fijó un límite para esa partida de cinco millones de euros anuales. La reforma, sin embargo, fue anulada por los tribunales en 2016. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautorizaba el sistema español ¡por imputar el gasto a los Presupuestos Generales del Estado! Esta sentencia obligó a cambiar la ley. Y el Supremo declaró en ese mismo 2016 que la medida original del gobierno era «inaplicable». Un marrón considerable creado por ese brillante equipo cultural de incompetentes del Partido Popular.

La primera reclamación de las entidades de gestión de la propiedad intelectual fue al gobierno presidido por Rajoy. El silencio administrativo del Consejo de Ministros fue la formula elegida para desestimar el recurso. Muy rajoiano. Tras esas sentencias del 2016 tomó forma otro proceso: reclamar las cantidades adeudadas. Ahora, en abril de 2021, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha fijado las cantidades a percibir. Los 57 millones se reparten por años:  2015 (20 millones), 2016 (22,5 millones) y los siete primeros meses de 2017 (14.520.548 euros), cuando entró en vigor la nueva normativa..

El Supremo da la razón, entre otros, a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), la asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España (AISGE), que reclamaron que se declarase la responsabilidad patrimonial del Estado por la ausencia de percepción de la compensación equitativa, desde la anulación del anterior sistema hasta la aprobación del nuevo en 2017. La Sala del Supremo también fija los porcentajes de distribución entre las tres modalidades de reproducción contempladas: 25% para la reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros, del 30% para la reproducción de fonogramas, y del 45% para la reproducción de videogramas.

Cabe preguntarse si les embargarán los bienes a estos políticos mencionados, para hacer frente a este desembolso de 57 millones. Porque son ellos los responsables. Sus errores fueron clamorosos en su día, desde el primer minuto. Añadiría a la lista a los medios y periodistas que lanzaron campañas contra el canon y aplaudieron su supresión. No todo vale. Y muchos tenemos memoria y recordamos…

P.D.: otro día ya hablamos de la gestión de Rodrigo Rato, la escandalosa cifra del rescate de Bankia, su fusión y los despidos que se avecinan. ¡Qué bien gestionan estos del Partido Popular!

2 comentarios

Archivado bajo Cine, Cultura, Justicia, Libros, Música, Política