Archivo mensual: marzo 2019

Los Rebeldes presentan «Rock ola blues»

Los Rebeldes anuncian el lanzamiento de su nuevo álbum «Rock ola blues» y presentan el video de la canción que le da título.

Han pasado 40 años desde que Carlos Segarra formó en Barcelona Los Rebeldes con Aurelio Morata al bajo y Moisés Sorolla a la batería. Pocas formaciones españolas pueden presumir de cuatro décadas de actividad. Atrás quedaban sus inicios con Loquillo de representante, primero, y después compañero de escenario.

La canción «Rock ola blues» nos da pistas del tono autobiográfico que imbuye al álbum. Porque hay temas como «El chico de la guitarra» que hace referencia a sus inicios en su Barcelona natal, o «Orgullosa Benidorm» en alusión a su ciudad de residencia. También hay dos versiones: «Larguirucha Sally» y «Roadhouse Blues» (en inglés).

Santiago Campillo (ex M Clan) ha producido esta nueva entrega de Los Rebeldes, grabada en su Niculina Records Studio (cercano a Murcia), y que espero con expectación.

Me congratula que Carlos y su grupo sigan en la brecha. Lejos quedan los tiempos en los que coincidimos en Epic. Y tuvimos un n.º 1 en Colombia con «Bajo la luz de la luna«. Ellos venían de la Twins de Paco Martín y ahora desde hace unos años vuelven a estar en un proyecto con Paco en su Martin Music. ¡Enhorabuena!

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Las Leonas revalidan el título europeo

Leonas XV

Las Leonas, la selección femenina de rugby, revalidan el título europeo absoluto. Es el cuarto consecutivo (el séptimo en total). Si en la semifinal barrieron a Rusia (47-0) en la final frente a Holanda se impusieron 54-0. El aparente poderío físico de las holandesas no las sirvió de nada ante la superioridad española, apoyada en la velocidad de Patricia García. Ella anotó tres de los ocho ensayos españoles.

Patricia García dream team rugby 7

Otro dato positivo y muy a tener cuenta: se batió el récord de asistencia en un partido de rugby femenino en España. Se congregaron 8.900 espectadores en el Campo Central de la Universidad Complutense.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Rugby

Igor Paskual presenta «Dios es colombiano»

Igor Paskual acaba de presentar el video de «Dios es colombiano«, la canción anticipo de su nuevo álbum, el tercero (previsto para junio). Y es sencillamente brutal. Salvaje. Una canción arrolladora y un video espectacular. En la nota de prensa lo definen como «punk anti punk».

Su anterior larga duración «Tierra Firme» es de 2015. Por lo que el anuncio de un nuevo disco es muy buena noticia. Ya se ha confirmado su presencia en varios festivales donde dará a conocer los nuevos temas.

«Dios es colombiano» no es apto para ofendiditos ni mentes sensibleras.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Bikinis, Futbol y Rock & Roll de nuevo en ABC

ABC copiaHits ABC copia

Siempre es un honor, y motivo de orgullo, que los medios te llamen para que opines o comentes sobre ciertos aspectos (musicales). Esta vez ha sido Nieves Mira del ABC. Y no ha sido para hablar de Rosalía jejeje. El asunto era otro, bien distinto: hoy se cumplen 50 años del triunfo de Salomé en Eurovisión. Aquel que se celebró en Madrid y que tuvo ¡cuatro! vencedoras. Un hecho insólito que no se ha vuelto a producir.

Nieves Mira en su artículo nos pone en el contexto de la España de entonces y menciona a Fraga y las contribuciones de Dali al evento (el cartel y la decoración del escenario del Teatro Real). Dado que ambos son personajes de mi «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«, y 1969 es un año que forma parte del libro, tuve una buena conversación con la redactora.

Aparte del artículo les recomiendo pinchar en el enlace y visitar la galería de imágenes con las que ABC acompaña el texto. Son muy buenas y reflejan el ambiente del momento y la época.

Quiero agradecer de todo corazón a Nieves Mira por haber contado conmigo de nuevo (ya lo hizo el año pasado cuando conmemoró el triunfo de Massiel) y por citar a «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» en su texto.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

¿Rosalía entierra su último álbum?

¿Rosalía entierra su último álbum? La primera vez que me hice esta pregunta fue cuando actuó en la gala de los Goya. Cantó una versión de un clásico de Los Chunguitos. No incluida en su última grabación. Desperdiciaba una ventana de exposición. Era una bala malgastada, sin nada que monetizar. Y lo de estar construyendo una imagen, una carrera, no sirve como excusa. Llevan al menos dos años haciendo eso mismo. Era y es lo suficientemente conocida. Hasta se han hecho bromas sobre su abrumadora presencia en los medios.

Rosalía presentó ayer su nuevo video: «Con altura«. Colabora con J Balvin (es la segunda vez que lo hace) y este tema tampoco está en el álbum «El mal querer«. Vuelve a surgir la pregunta del enunciado. No se puede entender de otra forma. ¿No era tan bueno, lleno de temazos?  El álbum apenas se editó hace cinco meses y se han sacado tres sencillos (y cinco videos). ¿Entonces por qué interrumpir la secuencia y lanzar algo sin ninguna relación con «El mal querer«? ¿Se han cansado del álbum? En España sí ha funcionado (n.º 1, disco de platino, 20 semanas en lista). Quizás el problema es que no ha sucedido lo mismo en los mercados anglosajones, francófonos, germánicos, escandinavos, ni en Italia, Japón, etc. Si es así, entonces es comprensible salir con producto nuevo, fresco. Y si el nuevo tema representa un cambio de dirección musical tiene mucho más sentido.

En «Con altura» Rosalía abraza el reguetón de la mano de J Balvin. Se aleja del flamenco de sus origenes. Tan solo mantiene una referencia: es en la letra (canta que lleva a Camarón en la guantera).

El reguetón es el género latino de mayor repercusión internacional. Por tanto tiene toda la lógica del mundo que para abrir fronteras se recurra a él. Ahora hay que comprobar la aceptación de «Con altura«. Me parece un buen tema, pero no mejor que «Malamente«. Y este no tuvo ningún recorrido en los mercados relevantes fuera de España. ¿Por la producción? Probablemente (como descubrí cuando la escuché en la radio). El productor de «Con altura» es el mismo. Veremos que sucede…

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

El tracking de El Confidencial

Tracking El Confidencial

A un mes de las elecciones generales las encuestas perfilan un panorama y será interesante comprobar como se corresponderá luego con la realidad de las urnas. La fiabilidad de estos termómetros de opinión pública es cada vez menor. Incluso el CIS está manchado por la sombra de la duda. Eran los más fiables por el alcance que tenían, dado el mayor numero de encuestados y la superioridad de sus medios económicos. El patinazo con las elecciones andaluzas fue el rejonazo a su credibilidad.

El sistema empleado por El Confidencial para la elaboración de sus encuestas me parece interesante. Lo llaman tracking. Hacen 200 consultas diarias hasta completar las 1.400 semanales. El proceso sigue y el ultimo día (a partir del octavo) siempre sustituye al más antiguo (el primero, el segundo, etc.). O al menos así lo entendí. De esta forma mantienen actualizados los estados de opinión. Es una encuesta continua.

Hoy han publicado su segunda oleada (que pueden ver en la imagen del encabezado).

El problema es siempre de base: nuestras respuestas no son fiables. O bien no decimos lo que pensamos o aún no hemos decidido el sentido de nuestro voto.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

«El idiota» en el María Guerrero

elidiota-cartelficha-1

Pura casualidad: resulta que hoy es el Día Mundial del Teatro y esta noche vamos al Teatro María Guerrero a ver «El idiota«, de Dostoievski. Vale que es una novela adaptada para la escena (por José Luis Collado), pero no deja de ser una representación teatral.

Dostoievski es un escritor que me impresionó cuando lo leí por primera vez en el colegio. Esta es una muy buena oportunidad de volver a él.

El director Gerardo Vera decía a Europa Press respecto de esta adaptación: «es una enorme reflexión política, sobre una sociedad podrida moralmente» para añadir que «es la novela cumbre de toda su obra porque es la más libre y extraña, una especie de autobiografía interior, una obsesión sobre la enfermedad, sobre la podredumbre moral de la Europa de su época, de grandes revoluciones, con lo cual hay una revolución también en los comportamientos humanos».

Gerardo Vera, en colaboración también con José Luis Collado, ya había llevado a escena  otra novela de Dostoievski, «Los hermanos Karamazov» (asimismo estrenada en el María Guerrero en 2015).

En “El idiota” encontramos todo el ideario de Dostoeivski. Hay trazos de todos sus personajes importantes. Es adentrarse en el alma de Dostoievski (y en su epilepsia, presente no solo en el protagonista de esta obra, el príncipe Myshkin, también en el Smerdiakov de los Karamázov).

El reparto lo forman Alejandro Chaparro, Fernando Gil, Ricardo Joven, Jorge Kent, Vicky Luengo, Marta Poveda, Fernando Sainz de la Maza, Yolanda Ulloa y Abel Vitón. Algunos repiten del anterior montaje de «Los hermanos Karamazov» y los actores nóveles son integrantes de la Joven Compañía.

El idiota 8

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Teatro

Monólogo de España ante Malta

AS

Monólogo de España ante Malta en el segundo partido de la fase de clasificación para la Eurocopa 2020. Ellos, jugando en casa, solo se acercaron una vez a la meta española (en la primera mitad). Apenas pasaron del circulo central. El único remate maltés fue en el tiempo de descuento de la segunda mitad (se fue alta). Pero el 0-2 es un resultado corto, muy corto. Espero que no nos pese en un hipotético empate a puntos con otras selecciones.

Hubo muchos cambios en el once respecto al primer partido frente a Noruega (solo repitieron tres). Aunque la mayor novedad fue la ausencia de Luis Enrique: ayer volvió apresuradamente a España por problemas familiares «de fuerza mayor» (que desconozco). En el banquillo estuvo su segundo,  Roberto Moreno.

Si contra Noruega destacaba el juego por bandas, especialmente la izquierda (AlbaAsensio) contra Malta este brilló por su ausencia. Hasta que en la segunda mitad entraron Muniain, primero, y sobre todo Jesús Navas (suyo fue el pase del segundo gol de Morata, de cabeza en el 72). El propio Morata logró el primero: a la media hora de juego en una brillante acción, aprovechando un pase en profundidad del central Hermoso (canterano madridista actualmente cedido en el Espanyol). Este primer gol, en el min. 30, era tan solo el tercer remate español. El primero fue de Saúl, que desaprovechó la primera de las tres oportunidades de las que dispuso, y el segundo fue de Morata (justo un minuto antes de estrenar el marcador). Hasta la entrada de Muniain y Navas el juego español careció de brillo y brío. Espeso, corto de ideas y recursos. Pero dominando y jugando en el campo contrario.

No entiendo muy bien porque Morata y el valencianista Rodrigo no volvieron a jugar juntos. Dieron buen imagen en el partido anterior y necesitan minutos para seguir acoplándose. Contra Malta Rodrigo entró por Morata en el 78.

¡Ánimo Luis Enrique!

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy en El Español

El Español

Ayer a ultima hora de la mañana Lorena G. Maldonado de El Español me llamó para conocer mi opinión sobre el asunto del caché de Rosalía y las declaraciones del alcalde de Valladolid. Aprovecho para dar las gracias a Lorena y a El Español por haber pensando en mi.

Según me contó Lorena se había creado una polémica a nivel nacional. Algo que no deja de sorprenderme y más teniendo en cuenta que el contrato no llegó a materializarse y sobre todo, como señalo en su articulo, no se produjo esta atención mediática cuando la productora de uno de sus videos puso un anuncio para contratar gente gratis (como figuración).

Mi amigo Héctor G. Barnés de El Confidencial me ha avisado de la publicación hace un rato (no había visto el tweet de Lorena) y me ha comentado lo acertado que le ha parecido el tema del playback. Quisiera aclarar que me refiero al playback de música, lo que hoy en día se llama «pregrabado» (otro eufemismo contemporáneo).

Pueden leer el artículo «Guerra abierta contra Rosalía: ¿se debe hacer pública la «pasta» que cobran los artistas?» de Lorena G. Maldonado en El Español pinchando aquí. Hay otras opiniones además de la mía.

Muchas gracias de nuevo por haber contado conmigo.

AV El EspañolAV El Español 2

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Política

Billy Joel con John Fogerty

En los recitales de Billy Joel en el Madison Square Garden de Nueva York suelen aparecer invitados muy especiales. Hace unos días fue John Fogerty de la Creedence Clearwater Revival. Interpretaron dos clásicos de la banda: «Up Around The Bend» y «Fortunate Son«, el alegato anti pijo de la CCR.

Fogerty se une así a una larga lista que va desde Paul Simon hasta Brian Johnson de AC/DC pasando por Paul McCartney, Steve Miller, Tony Bennett o Miley Cyrus.

El próximo 9 de mayo Billy Joel cumplirá 70 años. Y ahí sigue, al pie del cañón. Estos conciertos del MSG forman parte de las celebraciones de sus siete décadas de vida.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música