Archivo de la etiqueta: Adrian Vogel

Adiós a Luis Mario Quintana

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Me he enterado hace un rato del adiós de Luis Mario Quintana, El Profe. Me he quedado de piedra. No me lo esperaba. Me he levantado tarde y mientras preparaba el desayuno he dado una vuelta por Facebook. Y en el muro de Óscar Mariné he conocido la fatal noticia. También la he visto en otro par de muros.

La foto del encabezado creo que es de mayo del 2009. Los Mundano fuimos a pasar un puente a Segovia y nos acercamos a su casa a saludarlo. Hacía tiempo que no teníamos contacto. Nos fuimos a comer (la foto es de después). Vivía con Moncho Alpuente, que curiosamente pasaba el fin de semana en Madrid. Eran cuñados. Moncho falleció seis años después y El Profe me pidió que escribiese algo aquí al respecto. En realidad me recriminó no haberlo hecho. Estábamos en el crematorio por el fallecimiento de Fernando Esteve. Probablemente fue la última vez que nos vimos. Sucedió a finales de marzo de 2015… y siete años sin vernos -pandemia por medio- es una barbaridad. Manteníamos contacto por escrito, pero cada vez más esporádicamente. 

Solía vacilarme con que no me acordaba como nos conocimos, primero, y luego con que no recordaba la primera canción que puso en mi programa de Radio Popular FM, la 99.5. Resumo la historia a continuación. Pedí en antena discos de grupos alemanes como Amon Düll, Can, etc. Suponía que algún oyente tendría. Y así fue. Quien llamó fue Luis Mario Quintana, aún no era El Profe. Quedamos, nos conocimos y lo invité al programa. «Sing Swan Song”, del “Ege Bamyasi” de Can fue ese primer tema que pinchó. Al poco le ofrecí compartir el programa conmigo. Así entró en la radio. Luego pasamos a Onda 2 donde cada uno hacíamos nuestro programa. En aquellos tiempos las emisoras estaban obligadas a conectar con el parte (las noticias del régimen que emitía Radio Nacional de España). Lo echaron porque daba paso diciendo ”y ahora os dejo con el rollo hablado” que originaron multas y amenazas de cierre. Tras Onda 2 él y otros pasaron a la recién creada Radio El País (también colaboró en el diario). Pinchaba discos en la agitada noche madrileña. Actividad que mantuvo en Segovia a donde se mudó con Moncho y sus parejas (eran hermanas).

No me esperaba esta noticia. Y despido con una foto de esos días que compartimos en Onda 2. Fue un partido contra nuestra exemisora, 99.5. Luis Mario está en cuclillas en la posición del delantero centro. La alineación en el pie de foto.

Onda 2

De pie, de izquierda a derecha: Paco Galindo, Carlos Finally, Julio Matito (exSmash), Chema Martínez (ex Nuestro Pequeño Mundo que hacía un excelente programa de folk rock), José María Ponce, Carlos Tena y Gonzalo Garrido (de masajista). En cuclillas, de izq. a dcha.; Gonzalo Garcipelayo (que así firmaba entonces), un servidor, Luis Mario Quintana, Pedro de Frutos y Eric Saba.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Madrid, Música, Medios

15 años de El Mundano

El Mundano cumple 15 años. Parece mucho tiempo, pero se me ha pasado volando. Echando la vista atrás es sorprendente que a los 51 años, camino de los 52, tuviese la iniciativa de arrancar un blog. De lo cual me alegro mucho y me siento orgulloso.

3 comentarios

Archivado bajo General

2 de julio: ¡Camarón vive!

En 1992 tal día como hoy, 2 de julio, fallecía en Badalona José Monje Cruz, el inmortal Camarón (anteriormente conocido como Camarón de la Isla).

Resulta muy difícil elegir un tema de Camarón. Tiene varios que son bandera. Me quedo, por motivos sentimentales, con «Como el agua«. Era la canción que daba titulo a su álbum de 1981 y lo abría. Este disco también suponía el reencuentro con Paco de Lucía.

«Como el agua«, genial composición del hermano de Paco, Pepe de Lucía, es un homenaje a Lorca. Lo cuenta Camarón en la mini entrevista con Mercedes Milá antes de la actuación que pueden ver en el video del encabezado. Está acompañado por Jorge Pardo (flauta), Carles Benavent (bajo), Tomatito (guitarra) y otro guitarrista a quien no reconozco y que bien podría ser Raimundo Amador (entonces Raimundito).

Pepe de Lucía, hoy en día suegro del inútil de Albert Rivera, compuso la totalidad del LP excepto un tema (y otro a medias con Camarón).

Decía que elegía «Como el agua» por motivos sentimentales. Nos casamos en noviembre de 1981 y al día siguiente estábamos en Nueva York. El giro a nuestra vida fue de 360 grados. «Como el agua» formó parte de nuestra banda sonora ya asentados en nuestra piso (tras unas breves estancias en el Hilton de la 6º Avenida y un apartamento en Broadway con la calle 56 que nos puso CBS). La Mundana lo ponía muchísimo, a todo volumen, en nuestro piso de la planta 26 de 200E 90th Street. Los empleados del mantenimiento y limpieza del edificio, en su mayoría puertorriqueños, adoraban lo que escuchaban de Camarón. Y así se lo manifestaban. Alguna casete les grabé…

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Eterno torneo de ajedrez

Segunda ronda torneo

Igual alguien se acuerda de cuando me apunté a mi primer torneo de ajedrez. Era para principiantes y se inició a principios de septiembre del año pasado. Ya entonces observé una mala actitud de varios participantes: dilataban innecesariamente la duración de las partidas (hay un máximo de tres días por jugada) o simplemente dejaban pasar el tiempo reglamentario (con lo que perdían). El caso es que quedé primero y pasé a la segunda ronda (solo se clasificaban los primeros de cada grupo).

En esta segunda fase se han repetido los mismos vicios de la primera. Con un añadido: jugadores que se van de vacaciones (son tres meses el máximo permitido) con lo que las partidas se eternizan. Sumen que algunos de los vacacionistas ni siquiera se toman la molestia de retomar la competición. Me parece una falta de respeto para los demás. Si se fijan en la imagen, abajo a la derecha, verán una estadística que da el número de derrotas por tiempo. Son el 74% de las partidas!!!

También he quedado primero de mi grupo en esta segunda ronda, en la que he jugado menos partidas que en la primera. De mi grupo lo asombroso es que el jugador más cualificado no se ha molestado en jugar y por tanto ha perdido todas las partidas. Espero que ya en tercera ronda juegue bastante más.

Deja un comentario

Archivado bajo Ajedrez

Anécdotas con la familia Narea

Mi fin de semana ha girado alrededor de las fiestas organizadas por Miguel Ríos para celebrar los 40 años de su «Rock & Ríos«. Y que han dado lugar a varias anécdotas con la familia Narea, mi amigo Carlos, su hijo Pablo (uno de los dos baterías de la banda, sustituyendo al llorado Sergio Castillo) y sus hermanas Paula y Cristina.

La primera de ellas aconteció en el concierto del viernes. La Mundana y un servidor ocupamos nuestros asientos en las sillas de pista de la fila 22, bien centrados. Me pareció ver, mientras miraba alrededor, que Paula Narea estaba sentada justo detrás mía. Dudé porque hacía tiempo que no la veía y estaba con la mascarilla puesta. Finalmente me atreví, me di la vuelta y pronuncié un tímido «¿Paula?». A su respuesta afirmativa me bajé la mascarilla y dije «Soy Adrian». Y la deseé un feliz siglo, por los muchos años transcurridos desde la última vez que nos vimos. A continuación hicimos justo todo lo que no se debe hacer: nos abrazamos con dos besos en las mejillas. Paula me presentó a una amiga que estaba sentada a su lado, detrás de La Mundana. No la reconocí con la mascarilla puesta. Se la bajó y voilà, era Jennifer Ces quien fuera Directora Artística de Sony y que ahora reside en Canadá. A lo largo de la noche Paula y yo comentamos varios aspectos del concierto. Y cuando Miguel Ríos desde el escenario excusó la ausencia de Salvador Domínguez, Paula me susurró «Mi suegra tiene 99 años y…». «Ya, me lo contó Miguel» fue mi rápida respuesta. Y me señaló que llegaban los dos temas de Salva («Banzai» y «Reina de la noche«). Entre unas cosas y otras de repente sentí un toque en el hombre. Me giré a mi izquierda y escuché «Adrian, soy Cristina». Era Cristina Narea, hermana de Carlos y Paula. No hubo «feliz siglo» porque antes de la pandemia solíamos coincidir en actos varios (siempre me gustó su voz). En esta ocasión hicimos lo correcto, a iniciativa de Cristina. Sus gestos de abrazo y besos fueron más que suficientes. Tras acabar el concierto verifiqué el orgullo de las tías con su sobrino Pablo. Y después de comprobar que regresábamos al día siguiente nos emplazamos para vernos en la recepción programada para después. La mañana del sábado navegando por la red me encontré en el muro de Jennifer este selfie con Paula. En el que mi calva adquiere un protagonismo especial. Al menos ante mis ojos. La vista trasera de la cabeza de La Mundana es totalmente opuesta a la mía.

Paula y Jennifer

El sábado después de comer fui a hinchar las ruedas de mi coche. La noche anterior, camino del WiZink, girando a la calle Fuente del Berro desde Hermosilla golpeé el bordillo con la rueda trasera. Al recoger el coche, terminado el concierto, la vi muy baja y temí haberla reventado. Así que el sábado me ahorré la siesta y fui a una gasolinera cercana para hinchar esa y las otras tres ruedas. Si la hinchaba no estaba pinchada. Volviendo a casa, subiendo por la calle Segovia, noté que un coche negro que bajaba por Segovia, y enfilaba en mi misma dirección. Noté la seguridad del conductor conocedor del camino. Giró detrás mío en mi calle (peatonal, salvo para el garaje). Pensé que íbamos al mismo lugar. Pero no, avanzó un metro para parar en un hueco al fondo de la calle. Al salir del garaje me pitaron desde el coche negro. Cuando el portón finalmente se abrió, me acerqué y era Carlos Narea. Lo primero fue que me preguntó «¿Eras tu el del coche blanco?». Me sorprendió verle en su antiguo barrio. Nos mudamos a la misma calle más o menos al mismo tiempo. Mi portal estaba al lado del suyo, separados por la entrada del garaje. Coincidimos el día de la mudanza de uno de nosotros. No recordamos de quién. Carlos me explicó que venía a recoger a su hijo Pablo, que por casualidades de la vida no solo estaba en el mismo edificio. Es que además era el mismo piso. El que Carlos y Raquel Díaz del dúo Maldeamores, la madre de Pablo, dejaron cuando la propietaria quiso venderlo. Y se mudaron a Sevilla. La pareja actual de Raquel, por casualidades de la vida, compró ese mismo piso a quien lo adquirió en su día. Y llegó la pandemia… Quise celebrar este encuentro fortuito, lleno de casualidades, con una foto. Carlos y yo no hemos salido bien parados. La salvan Pablo, con sus insultantes 18 años, y su madre. De izquierda a derecha: Pablo, Raquel, El Mundano y Carlos.

Pablo, Raquel y Carlos

Deja un comentario

Archivado bajo General, Música, relatos y otras hierbas

Oferta en Amazon de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo»

Oferta Amazon R&R

Esta mañana, tras poner la cafetera, encendí la tele para ver la previa de la final del Open de Australia y los primeros juegos, antes de tomar camino hacia la matinal del Auditorio. También me conecté al portátil para chequear el correo y ver si había novedades. Me encantó ver en mi buzón de entrada un email de Amazon. Porque destacaban una oferta de mi «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. El ofertón del libro electrónico (6,52€) no puede ser más competitivo (y accesible). El precio de la edición impresa en papel (14,25€) también es un chollo.

Es una oferta ideal para indecisos y rezagados. Si alguna vez han estado interesados, o han contemplado adquirir este libro y no se han decidido, está ocasión es única.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

14 años de El Mundano

14

Tal día como hoy hace 14 años arrancaba este blog, El Mundano. Los planteamientos de ese primer post, Hola, siguen vigentes. Se publicó a las 22:20 y me sorprende la fidelidad con la que he seguido los parámetros establecidos hace tanto tiempo.

Han sido 14 años de satisfacciones continuas. Con algunos parones porque escribí tres libros. El más largo fue durante la preparación de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll«. Principalmente por las consultas de documentación, lecturas y las entrevistas (personales, telefónicas o por correo electrónico). El contacto y seguimiento fue lo que más tiempo consumió. Curiosamente la única persona que no respondió a mi solicitud fue Santiago Auserón.

3 comentarios

Archivado bajo General

Mi primer torneo de ajedrez

Grupo

A mis 65 años y medio me he apuntado por primera vez a un torneo de ajedrez. Es online y para principiantes (menos de 1.000 puntos).

Nos apuntamos 8.058 jugadores. Nos dividieron en 1.343 grupos de seis participantes. Solo pasaban a la siguiente fase los primeros de cada grupo. En el mío, el 850, he quedado primero a falta de una partida. Hasta el momento he hecho pleno, ganando las nueve partidas. Solo me queda una pendiente, que tengo encarrilada. De no ganarla, la habré perdido yo porque llevo una ventaja sustanciosa (lo que ha provocado que mi rival retrase sus movimientos, llevando cada nueva jugada al límite de tres días por movimiento; ya hizo lo mismo en la otra que le gané).

No sé que pasará a partir de ahora, pero la satisfacción, inicial, es enorme. No me esperaba pasar esta primera criba, en la que quedamos 1.343 de los 8.058 inscritos. Y menos aún ganando a todos.

3 comentarios

Archivado bajo Ajedrez

Día mundial del rock

Día Mundial del Rock

Hoy es el Día mundial del rock. Se celebra todos los 13 de julio, desde 1986, porque el 13 de julio de 1985 Bob Geldof organizó los dos conciertos de Live Aid, en Londres y Filadelfia.

Me hace especial ilusión que mi editorial, Akal, recuerde esta fecha con mi libro «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. Ahí se cuenta como empezó todo.

EGW

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Caballero Bonald en Efe Eme

Efe Eme

La revista digital de música Efe Eme ha tenido a bien incorporar mi texto sobre Pepe Caballero Bonald en su edición de hoy. Estoy tan agradecido como honrado. Hacía años que no publicaba ahí (tuve un columna semanal llamada La música de El Mundano).

Muchas gracias a Luis Lapuente y a Arancha Moreno, directora de Efe Eme, por haber puesto en marcha este asunto. Efe Eme ha aseado el post y lo ha mejorado. Lo pueden comprobar pinchando aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios