Archivo de la etiqueta: Guardado

El Barça también a la final por penaltis

Xavi

El Barça también pasa a la final de la Supercopa tras haber vencido en la tanda de penaltis. La ilusión de Xavi de ganar su primer título oficial con el Barça sigue intacta. Los títulos honoríficos los pueden ver en el meme del encabezado.

En la final tendremos todo un Clásico. El segundo de la temporada (como mínimo serán tres, porque queda el del Camp Nou de Liga).

Hemos visto varios Barça en el mismo partido. Podríamos resumir esto en tres hechos puntuales.

  1. Un Barça sin Busquets: 0-1 de Lewandowski en el 46 porque el Betis, por campeón de Copa, jugaba de local. Y otro con Busquets: empató Fekir en el 76. Ese primer Barça jugó rápido por las bandas, donde destacó Dembélé. La circulación veloz del balón creaba peligro y desarboló durante muchos minutos al Betis. La entrada de Busquets en el 62 espesó el juego culé. La idea de proteger el resultado no dio resultado, los de Pellegrini empataron y se fue a la prórroga.
  2. Un Barça con Dembélé y otro sin el extremo francés, quien a pesar de no jugar en su costado favorito provocó el pánico en la defensa bética. Cambiarlo en el 62, y mantener a Raphinha, fue un error.
  3. La entrada de Ansu Fati en el 85 por Raphinha pudo resultar decisiva. En el último minuto del descuento tuvo la oportunidad de hacer el gol definitivo. Falló incomprensiblemente, prácticamente a puerta vacía. Al inicio de la prórroga marcó un golazo de volea. 1-2 para el Barça, al que respondió Loren con otro golazo en el 100. De tacón. Ansu Fati en el 117 intentó emular la espuela de Loren. Le salió demasiado centrada. Anotó su lanzamiento de penalti.

Guardado, que salió en el 85, vio la segunda amarilla en el 118. Para fortuna del Betis solo se alargó un minuto. Y esta semifinal también se iba a los penaltis.

Ter Stegen fue determinante en las fases en las que el Betis jugó sus mejores minutos. Como la ha sido tantas veces defendiendo su portería. Poco pudo hacer en los dos goles encajados. En la tanda de penaltis paró el tercero y el cuarto. Y se convirtió en el héroe de su equipo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Betis 0 Real Madrid 1 en un buen partido

Toni Rodríguez AS

Ancelotti presentó tres novedades en la alineación frente al Betis. Dos fueron en defensa: Carvajal tras meses de baja volvía a la titularidad y Miguel Gutiérrez aparecía de lateral izquierdo, desplazando a Alaba al centro por el lesionado Nacho. Es decir, entraban dos jugadores que suponían tres modificaciones en la línea defensiva de cuatro. Arriba Vinicius entró por Hazard. Y suya fue la primera oportunidad del partido. Se fue por la izquierda y pasó atrás a Benzema, cuyo remate raso se fue fuera por poco. No habíamos llegado a los cinco minutos de juego. Dos minutos después Militao aprovechó un rechace a una falta botada por Isco. Remató según le venía. Rui Silva atrapó la pelota con seguridad.

A los 10 minutos una falta peligrosa sobre Fekir la sacó el propio jugador. Courtois se lució tirándose abajo y despejando.

Estas tres ocasiones abrieron el partido. Se jugaba a buen ritmo. ¿Pasaría factura el calor sevillano?

Mientras, Canales se erigía en el organizador de su equipo e Isco perdía balones, abortando tres contras consecutivas.

En el 22:30 amarilla a Fekir por un piscinazo en el área madridista.

El Real Madrid se iba apagando. Mérito de los de Pellegrini. Ya no buscábamos a Vinicius. En la otra banda Bale mostraba su versión mustia y a Carvajal se le notaba la falta de partidos. El jefe del encuentro era Canales. El cántabro estuvo a punto de sorprender a Courtois en el 28 con un disparo sorprendente, desde la lateral del área grande. Salió rozando el larguero.

La pausa de hidratación le vino bien al Madrid. Volvimos a ver a Vini y de nuevo nos acercamos a la meta rival.

Una ruptura en carrera de Fede Valverde, marca de la casa, finalizó con un pase lateral a Carvajal. Corría el minuto 37 y la picadita del lateral la salvó in extremis Rui Silva, cuando ya se colaba por el larguero, con Benzema atento a lo que pudiese suceder. A esta acción siguieron otras dos, que finalizamos con disparos desde fuera del área.

Otra pérdida de Isco, en el 40, nos montó un lio en la contra. Se empeña en hacer filigranas que no vienen a cuento. Menos mal que resolvió Courtois.

MIguel Gutiérrez vio la amarilla en el 42 por reiteración en las faltas sobre Ruibal. El central bético Pezzella también la vio por protestar. Un minuto después se la sacaron a Canales por un manotazo sobre Gutiérrez (quien continuó jugando con un aparatoso apósito en su labio). ¿Fue agresión y por tanto roja? Ruibal la vio por zancadillear a Vinicius, a punto de cumplirse el segundo minuto del descuento. Pellegrini se llevó la suya por  protestar.

Se llegó al descanso con el 0-0 inicial.

En el intermedio pensaba en la acumulación de partidos de Casemiro, quien viene de disputar la Copa América (Brasil perdió la final contra Argentina). El Madrid acusa que no esté a tope físicamente.

No hubo cambios para el inicio de la segunda mitad. Aunque vimos futbolistas calentando en las bandas al poco de sacar de centro.

Rui Silva se lució en un cabezazo de Benzema a centro de Bale (min. 51). Señalaron fuera de juego como sucedió un minuto después cuando anularon el tanto de cabeza de Benzema. En esta ocasión la posición era clara. Al minuto un pase de Gutiérrez lo desaprovechó Vinicius. Más que rematar, en posición franca, la despejó forzado por la orientación de su cuerpo al encarar la pelota.

El primer cuarto de hora de esta segunda parte se parecía mucho al de la primera. Buen ritmo, se jugaba rápido. El Madrid mejoró su juego de banda. Gutierrez más seguro se soltaba subiendo. Carvajal también se fue haciendo con el partido. Bale intervenía más en el juego. El único problema era Isco, que seguía perdiendo balones y ralentizando el juego. La mejora de Casemiro y Valverde ahogaron a Canales. Y el Betis acusaba su «ausencia».

A la hora de juego se produjeron dos jugadas decisivas. Militao se resbala, Alaba también y Juanmi, sorprendido, se hace un lío y desaprovecha el regalo. El delantero se tragó el amague de Miguelito Gutierrez, quien salvó un dos contra uno solo ante el peligro. La contra del Madrid resultó mortal. Vini salvó un balón que se iba por la línea de fondo. Se la dio atrás a Benzema, quien entraba por el lateral del área. El francés cambió a la otra banda porque vio llegar a Carvajal solo. El lateral empalma de volea al palo contrario. 0-1 en el minuto 61.

Cinco minutos después dobe cambio madridista: Lucas Vázquez y Marco Asensio por Isco y Bale. Esto también cambiaba el dibujo del Madrid. Un 4-4-2 flexible, porque en varias posesiones béticas vimos un 4-1-4-1. En cualquier caso esa línea de cuatro en el centro del campo reforzó nuestro control del juego. Aunque el Betis nunca volvió la cara. Estas variantes beneficiaron a Casemiro.

Marco Asensio la tuvo en el 72. Su disparo desde la frontal se le fue fuera.

Hazard entró en el 75, tras la pausa de hidratación. Sustituyó a Vinicius. Y Borja Iglesias suplió a Juanmi (anteriormente Camarasa y Tello entraron por Ruibal y Guardado).

Lo primero que vimos de Hazard fue una tontería y le valió una amarilla por perder tiempo de forma absurda.

Joaquín, el ilustre Joaquín, entró en el 81 por Canales, desdibujado en esta segunda mitad. Guido Rodríguez se encargó de mantener el fuerte local. Su labor en el corte resultó fundamental para el Betis. Desbarató muchas contras del Madrid.

Miguel Gutiérrez tuvo que retirarse tocado en el 82 por una entrada de Fekir, quien debió ver la segunda amarilla. ¡Se iba con 37 pases acertados de 37 intentos! Entró Rodrygo. Lucas Vázquez bajó al lateral derecho y Carvajal pasó a la izquierda. Estas variaciones no produjeron ningún desbarajuste.

Hazard al filo del 90 pudo matar el partido. Disparó al muñeco.

Se añadieron seis minutos. Y al minuto Casemiro recibió la amarilla.

El Betis intentaba achuchar buscando el empate. Pero entre el cansancio y lo bien ordenado que estaba el Madrid era misión imposible. Salvo en la última jugada en la que Courtois desbarató la clara ocasión de Montoya (defensa lateral).

El Madrid afronta el parón FIFA con estos tres puntos del Benito Villamarín. El siguiente, jornada 4, será el primero en casa. La vuelta al Bernabéu.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un Real Madrid sin garra no gana

Real Madrid

En el once que presentó Zidane frente al Betis me sorprendieron las presencias de Carvajal y Modric como titulares. Entendiendo que el defensa precisa minutos, para ir cogiendo ritmo, pensaba que entraría en la segunda mitad (de cara a la ida de las semifinales de Champions frente al Chelsea). Asimismo, pensando en el Chelsea, suponía que reservaría al croata para la segunda mitad.

Los béticos de Pellegrini salieron dominando. Se iban arriba con alegría. Canales protagonizaba el encuentro. En cambio, el Real Madrid salió perezoso. Le costaba avanzar. Rodrygo era el único que ponía algo de chispa, pero no acertaba en la acción final.

El Betis botó el primer saque de esquina del partido en el 10. El primero del Madrid no llegó hasta el 14. Era nuestra primera aproximación al área rival. Este córner provocó el primer remate blanco. El chut de Marco Asensio se fue muy alto. El segundo fue de Isco en el 18, en un lanzamiento de falta que también se fue fuera.

A medida que Modric aparecía el Madrid iba adelantando posiciones. La presión alta, inexistente durante el primer cuarto de hora, la lideraba Modric. El Betis no se inmutaba.

Rodrygo robó una pelota en su banda, la derecha. Se fue primero de dos y luego de un tercero. La jugada terminó en córner (min. 20). Nuestro segundo.

Al filo del 24 Rodrygo, cambiado de banda, pudo hacer el 1-0, tras una buena combinación con Benzema. Taponó Víctor Ruiz. El rechace acabó en las botas de francés que disparo bien. Atajó abajo Bravo.

Canales disparó al lateral de la red al filo del 29.

Carvajal se sentía fuerte frente a Joaquín. Y a la media hora se lanzó banda arriba. Su internada acabó con falta de Casemiro en ataque.

Isco vio la amarillas en el 34.

Rodrygo y Asensio seguían cambiados de costado. El brasileño acusaba la lluvia y resbalaba demasiado.

Un buen balón de Isco a Benzema en el 38 pudo ser gol. El remate no encontró portería. Y vivimos una situación curiosa: la jugada se anuló por fuera de juego del nueve blanco. No lo era. De haber entrado el VAR hubiese rectificado la errónea decisión del juez de línea.

El 0-0 al descanso era justo. Un Madrid flojo en unos pocos destellos generó algunas ocasiones de peligró, mientras un Betis dominador aparente, no creó ocasiones claras. Solo dispararon una vez (por las seis nuestras). Con el nivel de esta primera mitad estábamos dilapidando nuestras posibilidades de volver a ganar la Liga.

No hubo cambios en el descanso. Tampoco dejó de llover. Rodrygo y Asensio ocuparon sus posiciones de inicio.  Y volvimos a salir al campo sin garra.

Vinicius saltó a calentar sobre el 50 (¿a calentar o a empaparse?).

El primer disparo ente los tres palos de esta segunda mitad fue de Asensio en el 52.  No presentó ningún problema y Bravo embolsó la pelota tranquilamente. Dos minutos después un centro-chut de Rodrygo se estrelló en el larguero.

Lainez muy suelto en esta segunda parte se animaba a atacar la banda con demasiada frecuencia. Ese lado con el mexicano arriba y Emerson entrando desde atrás comenzaba a ser un problema para el Madrid.

En el 58 entraba Vini por Rodrygo y Aitor Ruibal por Joaquín.

La ausencia de Kroos era impepinable. No teníamos ninguna posibilidad a balón parado. Ni en faltas ni en córneres. Estos ya los sacábamos en corto.

En el 64 Canales le pone a Borja Iglesias la mejor ocasión del Betis, tras otra buena jugada de Lainez. La salida de Courtois fue providencial. Antes nos hurtaron una posible mano en el área bética cuando Case buscaba cabecear.

En el 67 entraban Odriozola y Marcelo por Carvajal  e Isco.  Pasábamos a defensa de tres centrales.

No llegábamos con claridad ni peligro. Jugándote la Liga la falta de garra era pasmosa. El Betis, ordenado, hacía bien su trabajo.

Casemiro en el 73 eligió buscar portería desde fuera del área cuando tenía a Odriozola libre a su derecha.

Canales continuaba dejando en evidencia a Isco (ya sustituido).

En el 75 fue Vinicius quien eligió mal. Remató flojo cuando tendría que haber pasado a Benzema. Su carrera se inició en campo propio.

Hazard volvía a jugar en el 76. También entraba Blanco. Salían Asensio y Modric.

Pellegrini efectuaba un doble cambio en el 79. Se iban Lainez y Borja Iglesias. Entraban Loren y Juanmi.

En el 81 se revisó una mano verdiblanca en su área. Fue clara y desvió el remate de cabeza de Militao que iba a puerta. Que fuese voluntaria o involuntaria no viene al caso. Desvía la trayectoria y el brazo del defensor está extendido. En la jornada 11, ante el Alavés, le pitaron a Nacho penalti por una acción similar. ¿Entonces sí y ahora no?

A cinco minutos del final Vinicius se resbaló en una posición inmejorable tras una buena jugada y mejor  pase de Hazard. En ese momento recordé aquellas palabras de Benzema sobre el carioca ( más o menos dijo: «nos perjudica, es como si fuese con ellos»).

El último cambio bético fue el de Carvalho por Guardado.

El partido se alargó tres minutos. No hicimos nada. Aparte de sobar la pelota sin ningún sentido.

El 0-0 es un certificado de defunción de cara a esta Liga. Ya no dependemos de nosotros. Quedamos a expensas de errores ajenos. Sin garra no vamos a ganar nada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Betis 2 Real Madrid 1: ya es Navidad en la casa blanca

RAN SANTIAGO GETTY AS

El Real Madrid regaló la primera mitad al Betis. Y a pesar de ello se llegó 1-1 al descanso. El Madrid, ayer de azul, salió perezoso, sin chispa. El primer remate, fuera, fue en el 15. De Vinicius tras una buena internada. Hasta un cabezazo fuera de Sergio Ramos, a pase de Marcelo, poco antes del 1-0, no volvimos a buscar la portería. Ellos se crecieron ante nuestra pasividad. Y en el 27 tuvieron su primera gran ocasión: una buena jugada que terminó en una impresionante volea de Fekir desde fuera del área. Courtois respondió con una memorable parada. A partir de ese momento el partido fue del Betis. Su otra gran ocasión fue un cabezazo de Bartra en boca de gol, después de unos despejes sin contundencia. El último de los cuales fue para atrás, a la cabeza del central bético. La despejó en vez de empujarla a la red. Es decir, las dos mejores ocasiones fueron del Betis. En el 40 mientras ellos reclamaban penalti de Sergio Ramos la pelota llegó a Sidnei. Su zapatazo se coló por la escuadra. 1-0. ¡Y cuando menos nos lo esperábamos empatamos! Una internada de Vinicius en el último minuto del descuento, que llevaba un tiempo desparecido en ataque, culmina en un centro al área. El sorprendente Marcelo estaba de falso nueve. Y Sidnei le mete un viaje. Debió de confundirle con el balón. El penalti lo transformó Benzema, para hacer el 1-1, en el primer remate madridista entre los tres palos.

Quedaba por ver como afectaría al Betis este mazazo de última hora. Tal y como salieron del vestuario no parecían tocados. Siguieron a lo suyo. Y nosotros igual que en la primera mitad. Sin garra ni contundencia. Perdiendo demasiados balones en la entrega. Sobre el 53 Zidane mandó calentar a Fede Valverde y Mariano. Y un minuto después Joaquín pudo hacer el 2-1. Un pase en profundidad de Fekir habilitaba al veterano extremo. Se planta ante Courtois y le regatea. Pero sale escorado y la da como puede. No alcanza a llegar a la portería. Modric despejaba el balón. Para colmo de males Marcelo se retiraba tocado en el 59. Entraba Mendy. Se desperdiciaba un cambio.

Al Madrid le seguia costando pasar la divisoria del centro del campo. Muestra clara de nuestro desacierto.

En el espacio de un par de minutos hubo dos cambios: Tello por Joaquín y en el 68 entraba Mariano por ¡Kroos! Esto dejaba a Vinicius y Lucas Vázquez muy abiertos por las bandas. Ahora cuando Benzema retrasase su posición teníamos una referencia en la punta del ataque, con Mariano.

Al filo del 70 Mendy disparó al larguero. El partido pareció cambiar desde ese momento. Modric se agigantó. La presión de Vinicius provocó una amarilla de Guardado. Esa falta originó una posesión larga que embotelló al Betis. Hasta que una contra de Fekir estuvo a punto de suponer el 2-1. Acto seguido una carrera de Vinicius pudo haber sido el 1-2, obra de Mariano. Su intento de taconazo se fue fuera. Mientras Valverde calentaba y calentaba. El cambio finalmente sucedió en el 78. Entró por Modric. Tampoco lo entendí. El croata se había echado el equipo a la espalda. Debilitábamos nuestro medio campo, que ya había dado suficiente pruebas de su fragilidad. Dejábamos a Casemiro solo ante el peligro.

A punto de cumplirse el 82 un error grave de Benzema, en la salida de balón, provocaba un mano a mano de Tello ante Courtois. No falló el exazulgrana. 2-1. El Madrid adelantaba la Navidad en esta Liga.

Se recurría a la épica: Sergio Ramos al ataque. El problema es que estorbaba más de lo que aportaba.

Los cinco minutos de descuento mostraron lo mejor del Betis, sobre todo Fekir, y lo peor del Madrid. Y eso que Benzema pudo empatar en la última jugada del encuentro.

Con partidos así no se gana la Liga ni nada. Hemos perdido ante el tercer equipo que más goles encaja. ¡Penoso!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Solari acertó con los tres centrales en la primera mitad

javier gandul asCuando conocí la alineación que iba a sacar Solari pensé «¡muy bien!» y qué ya era hora. Siempre recordaré cuando, en una pésima Liga, Del Bosque se hizo cargo del equipo y solidificó el equipo con tres centrales (y una línea defensiva de cinco) y ganamos la Copa de Europa.

Con los laterales que tenemos, que son puñales en ataque, jugar con tres centrales nos da superioridad numérica en el aspecto defensivo: tanto en defensa como en el medio campo. Y se aprovechan sus virtudes atacantes, ayudando de paso a los centrocampistas.

Otro aspecto positivo fue ver a Marcelo de suplente. No está para ser titular, aunque este sistema claramente le beneficia (y es el único por el que su presencia en el once es justificable).

También destacar la presencia de Fede Valverde junto a Casemiro. Esto protegía a Modric, quien además de marcar el 0-1, cuajó una buena primera parte. Lo de los tres centrales y dos carrileros también beneficiaba al croata. Le dejaba más suelto y no le exigía tanto.

Hace unos días comentaba la alegría que me producía ver a Modric rematando desde fuera del área (aunque no hubiese marcado). Hoy ha logrado un golazo, con la zurda, desde la frontal del área grande.

Solari había acertado de pleno, Al menos durante la primera parte. Tan solo hubo dos aspectos negativos en esa primera mitad: el marcador, 0-1, era corto sobre todo cuando podíamos haber sentenciado con un 0-2, tras un excelente pase al primer toque de Vinicius que dejó a Valverde solo por el centro (quizás después de correr medio campo le pudieron el cansancio y los nervios al llegar al mano a mano con el meta rival, o erró al intentar un taconazo para habilitar a Benzema); el segundo tema de preocupación eran las amarillas a Casemiro, Modric y Sergio Ramos. Demasiadas para afrontar con garantías la segunda mitad. Y algo de eso -las tarjetas- debió de tener su peso en la reanudación.

En el tiempo de descuento Benzema se lesionó (fractura del meñique de una mano). El Madrid jugó un minuto en 10 y  tras el descanso salió Cristo por el francés. El delantero había sido uno de los más destacados del equipo, junto a Modric. Su baja también se notó.

El Betis arrancó mejor los segundos 45 min. y con más ganas. Canales siguió siendo su mejor jugador pero ya no estaba solo. Guardado, Lo Celso y el incombustible Joaquín hicieron acto de presencia. Quique Setién había adelantado las lineas béticas. Los primeros 20 minutos daban la impresión que el empate iba a llegar. Y llegó en el 66 por medio de Canales. El VAR intervino y confirmó el gol. Creo que el linier acertó levantando el banderín y los del VAR se equivocaron (ya no trazan líneas porque lo hacían mal y ya saben aquello de muerto el perro se acabó la rabia).

Antes del gol del empate Valverde había visto la amarilla. Parecía que el fallo en el mano a mano le había sacado del partido. Solari lo sacó en el 81 y entró Brahim. Antes Ceballos había sustituido a Reguilón en el 73. A la porra el sistema inicial de Solari. Nacho pasaba a la izquierda. El exbético acabó siendo providencial.

El Madrid de la segunda mitad ofreció la lamentable versión que está ofreciendo esta temporada: no cierra los partidos y deja al rival que remonte. Simplemente no comparecimos. Tan solo algunos chispazos de Vinicius.

Y cuando menos te lo esperas, Joaquín pierde un balón en el centro del campo ante Casemiro. Le persigue y comete una falta en zona peligrosa en la frontal del área. Ceballos pidió el balón. Lanzó la falta y marcó el 1-2 en el 88.

Hubo cuatro eternos minutos de prolongación. Finalmente terminó el Betis 1 Real Madrid 2. Tres puntos que parecieron seguros en la primera mitad y que peligraron en la segunda. Tres puntos que nos permiten alcanzar al Sevilla (tercero en la clasificación). Tres puntos que cierran una mala primera vuelta: 10 partidos ganados, 3 empatados y 6 perdidos. 28 goles a favor por 24 en contra.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol