Algunos coleccionan exparejas. En mi caso son expaíses. El primero, Rumania (donde nací), a los que siguieron Francia, Israel, España, Inglaterra, Holanda, USA y España de nuevo (como esas estrellas de Hollywood que repiten boda con la misma persona). Profesionalmente debuté como “becario” de Mariskal Romero, en el legendario “Músicolandia” de Radio Centro, en los 70. De ahí a la primera FM rock del país, 99.5 (R. Popular FM), después vinieron Onda 2 (R. España FM) y el “Para Vosotros Jóvenes” de Carlos Tena, en Radio Nacional de España (2 Premios Nacionales de Radio).
En prensa colaboré en Opinión, Disco Expres, Cambio 16, Vibraciones, AU y formé parte del núcleo fundador de Ozono. También fui colaborador de TVE en la telerevista dedicada a la música, bajo la dirección de Moncho Alpuente (quien presentaba junto a Gonzalo García-Pelayo).
Mi experiencia discográfica me ha llevado a trabajar –en distintos puestos de A&R, marketing, ventas y dirección general- para CBS/Sony, Polygram, BMG, Gong, Compadres, Edel, DMM Music y Nuevos Medios, en Madrid, Nueva York y París. Es decir tanto en cias. propias (Compadres y DMM), como independientes o multinacionales, habiendo fundado o ayudado a establecer varias (las propias además de Gong y Edel).
He dado clases, conferencias, ponencias, seminarios y talleres en universidades y empresas. Actualmente colaboro con la Carlos III en su Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros. También he participado en tertulias y programas de TV como especialista musical (Antena 3, Cuatro, la Sexta y en los dos canales de TVE). Hasta hace unos meses colaboraba con EFE EME. Mantengo este blog, El Mundano, y a veces El Mundano TV (nombre de mi canal en youtube). En el último número de la revista cultural Standdart, dedicado a Leonard Cohen, colaboré con un artículo y me entrevistaron. He sido mencionado en libros sobre Bruce Springsteen, Burning, Leonard Cohen (2), Los Planetas, «La radio musical en España: historia y análisis» de Luis Miguel Pedrero Esteban, coordinado por José Miguel López, «Viva el Pop» y otros de Jesús Ordovás, «El niño que soñaba con ser músico» de Paco Martín y las memorias de Edi Clavo «Electricidad revisitada«. Asimismo he publicado sobre temas deportivos en el diario digital Nueva Tribuna y en SFS (Spanish Football & Sports). Desde el 1 de abril de 2011 fui el Director de Contenidos de Papolog en España. En febrero 2014 fundé aBalancha, la división Audiovisual y de Comunicación de mi Editorial (Divino Music Media S.L.).
Desde diciembre de 2017 he publicado en Jot Down, El Confidencial y La Voz de Galicia (el artículo también salió en La Voz de Asturias).
BIBLIOGRAFÍA:
Dylan, un libro de A.U. (obra colectiva, Ed. Fundamentos 1974).
Mi Mundial Brasil 2014 (eBook Punto de Vista Editores, 15 julio 2014): N.º 1 en Amazon (Deportes).
Bikinis, Fútbol y Rock & Roll (crónica Pop bajo el franquismo sociológico 1950-1977) (Foca/Akal, abril 2017): N.º 1 en FNAC en dos categorías (Historia e Historia de España) y en Amazon N.º 5 en Sociología y N.º 8 en Rock. El eBook desde octubre 2017: en Amazon N.º 2 en Música Popular y N.º 10 en Música.
Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo (Foca/Akal, 16 abril 2018): en Amazon N.º 1 en Rock, N.º 2 en Géneros Musicales y N.º 3 en Música. El eBook en Amazon N.º 1 en Música Popular, N.º 4 en Música, N.º 7 en Rock y N.º 8 en Sociología.
La constitución española de 1978 en el diván (obra colectiva, Ediciones Complutense, septiembre 2021).
Pingback: El Mundano i d’altres músiques – Txerrad@s
Hola Adrián.
He estado leyendo cosas sobre ti y me ha traído muchos recuerdos. Espero que estes muy bien.
Soy Juan Pedro APARICIO de BOTONES. No sé si recuerdas.
Bueno té mando un abrazo y te dejo mi teléfono por si un día nos saludamos.
669448881.
Claro que me acuerdo!!! Te mando un Whatsapp después de comer
Hola,
Me llamo Charo Gil y quiero reunir a mis compis de la universidad 20 años después. Casualidades de la vida, usted escribió un artículo acerca del padre de uno de mis compañeros: Antonio Piera.
Por favor, si pudiera ponerme en contacto con él para obtener el contacto de Sergio, sería genial.
Y un compi más localizado.
Mil gracias por adelantado.
Y siga escribiendo para culturizarnos y acercarnos.
Un saludo
El primer resultado de la búsqueda en Google es: http://www.cronicapopular.es/2013/12/la-gente-que-amamos-antonio-piera-in-memoriam-esto-era-espana-senores/
Estimado Adrien, Me llamo Sarah Lecoq, y soy periodista para el programa Vox Pop, de la cadena Arte. Le contacto porque estoy trabajando sobre un reportaje de 10 minutas, concerniendo la música española. ¿ Piensas que nos podemos contactar? Aquí esta mi email : lecoqsarah@gmail.com. Muchas gracias !
Pingback: Bruce Springsteen: "Al ver la Sagrada Familia sentí lo mismo que al ver a Elvis" - M80 Radio
Pingback: Un siglo de canciones (todos los posts) - FronterayMas.com
Estimado Adrian, tengo un programa musical en Gestiona Radio que se llama Los Surcos Olvidados. Me gustaría poder contactarte para hacerte algunas consultas sobre el sello Compadres. Un saludo
Muy buena entrada, me gusta tu blog.
Un saludo
PD: me encantaría que te pasases por mi blog y me dijeses qué te parece http://umagah.wordpress.com/
Un post muy bonito e interesante. Muchas gracias por compartir con el mundo palabras tan inspiradoras, hacer llegar a otros sentimientos y recuerdos es un arte capaz de motivar a otros campos. Muchas gracias y un saludo.
Primero fué Pani y ahora soy yo quien te encuentra. Un amigo que sabe me gusta el JB (Jazz Brasil, no el otro), me ha circulado una distribución tuya de la historia del piano en 11 minutos muy buena. Y ahí aparecía el link a tu blog.
Espero encontrarnos próximamente y compartir una copa de cava.
Muchos abrazos.
Vicente Ramos
Don Vicente ya sabes que siempre acepto gustoso las invitaciones del Pani a los partidos: por el equipo, por compartir momentos y anécdotas con vosotros y claro por el cava y ese gran catering jajaja. A ver si mañana tenemos la ocasión de descorchar, aunque sea en la distancia, tras la semi de la Final Four. Porque si llegamos a la final este año no se nos escapa la Euroliga.
Un tremendo honor y un gustazo leerte por aquí: estás en tu casa!!!
Muchas gracias. https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cqwmDNPegnM
Este es el URL de lo que comentaba de Cantaloupe Herbie Hancock
Colgando de un gran blog que tenemos los alumnos del Ramiro de Maeztu http://ramiro53-64.blogspot.com.es/
está este otro mío en el que reflejo vivencias de mis inicios en el Ramiro y el Estudiantes
http://tricente.blogspot.com.es/
Por si deseas visitarlo. Abzs.
Me ha encantado la comparación Mus-Baloncesto (aunque al Mus se juega con 4 cartas y al basket con 5 jugadores en cancha). Me ha surgido una pregunta: ¿qué hacemos con la 31 Real?
Pingback: Comida y sobremesa con Adrian Vogel | 8 de Septiembre
Buenas, Soy Emiliano, me gustaría hacerle varias preguntas y no sé muy bien dónde así que aquí mismo. Soy usuario de la base de datos Discogs http://www.discogs.com donde se clasifican discos de todo el mundo. Actualmente en esta base de datos Gong no se considera un verdadero sello de música sino más bien una serie de discos del sello Movieplay y estoy tratando de cambiar esto. Como en los discos siempre pone: «Serie Gong» o «Una Producción Movieplay-Serie Gong» pues se ha dispuesto que Gong sea una serie cuando en mi opinión es un subsello de movieplay, depués Fonomusic.
¿De qué manera puedo certificar que realmente Gong es un sello y no una mera serie?
Yo lo tengo bastante claro leyendo sus comentarios. Tengo un hilo abierto sobre el tema aqui: http://www.discogs.com/help/forums/topic/368263?page=1#3415212
Gracias por la atención y espero noticias.
Un Saludo.
Que cosas tiene la vida ,recordando a Amelia ,que se ha ido ,te encuentro a ti Adrian.Te recuerdo en un equipo del Real Madrid,trofeo Mahou para hijos de socios,aquel año fui tu entrenador y creo que campeones …Tu padre una gran persona y a ti ,igual que a mi ya nos volvia locos la musica .un abrazo .
¡¡¡Don Vicente Paniagua!!!
Dos años fuiste mi entrenador… y no, no ganamos. Me acordaría. Ese año, el bueno, ganó Brabender (me lo encontré hace un par de años en Getafe: el cole de mi hijo jugaba contra los suyos, el Aristos). ¡Qué tiempos aquellos en los que el club era un club, y se vivía como tal! De esa época veo bastante a Cristobal, por temas médicos (fue de gran ayuda con mis padres) y se sienta en el Bernabéu en la fila de delante a la nuestra.
¿Qué es de vos? A ver si nos vemos.
http://www.leyendasbaloncestorealmadrid.es/las-leyendas/58-vicente-paniagua-logrono
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Paniagua
Hola Adrian, te encuentro como no por buscar canciones,discos,…
Soy Carmen Borrachero, grupo de cou en academia FEM, y me alegro de que tu vida siga siendo la música ,y que recuperes todos aquellos entrañables temas de hace ya…..casi 40 años.
un beso .Carmen
Pingback: | Entrevista a Alfonso Eduardo Pérez OrozcoWebflamenco.es Flamenco ayer y hoy
Hola Adrián, como te leo bastante me apetecía pasarte tres temitas y la manera más asequible y menos «spameable» que se me ha ocurrido es colgarte un comentario en esta entrada.
Si te apetece pasarte por la web (gunter-punto-es), bárbaro.
PD ¿Kun sí o Kun no?
Fe de Erratas: Perdón por el error…me refería a Julio Ruíz pero en su papel de periodista deportivo firmaba como Julio R. Llorente!!!!
Y en El Mundano firma igual…
Joer, Adrían!!!!…he entrado en tu blog para ller una obra maestra de un amigo común, Super Rodri, sobre el Bienvenido Míster Mársal ( lo escribo así para no tener que preocuparme de escribirlo bien en inglés…jajajaja!!!!) y me he encontrado, cotilloa como buen pidiorista, con que el titular del Blog eres tú, que me suenas de muchas cosas, y me ha llamado la atención que empezases de «manzanillo» con el Mariskal Rockmero!!!!!…jajajajaja!!!!!…Por aquellos años yo le escuchaba como un juvenil oyente más y, unos años después, en 1980, por relación con una compañera de facultad, tuve ocasión de conocerlo, en su propia casa, invadiendo su espacio vital, al lado de la plaza de toros de Las Ventas y en su guarida particular que era su buhardillita particular que tenía preparada como sala de audiciones!!!!…qué tiempos, qué recuerdos!!!!…No sé que habrá sido de él pero los recuerdos de aquellos «horteras 70», lo digo con el cariño y la licencia que me otorga el pasar de los años, han sido estupendo!!!!…Además, Adrián, habiendo estado en la Primera Popular FM supongo que habrás coincidido con ese otro fenómeno de la naturaleza llamado Julio R. Ruíz!!!!!…bueno como profesional pero como persona, ya te mueres. Yo le conocí, siendo yo un «manzanillo del deporte en Radio Intercontinental» y me trato con tanto respeto, a pesar de mi bisoñez, que se me quedó grabado para toda la vida, un ejemplo, todo un patrón para mí!!!…Vale ya de rollo, no?…jajajajaja!!!!!…creo que me aficionaré a tu blog!!!!!…he leído cosas muy interesantes!!!!…Abrazos y Risas para tod@s!!!!!
PD: Por falta de tiempo, me vais a perdonar que no corrija lo escrito, vale?…jajajaja!!!!!…Squeeze me!!!!…o era Excuse?…jajajajaja!!!!!…Hasta luego, amiguetes!!!!!
Buenas tardes,
soy Joelle Esmorís de la agencia de comunicación Burson Marsteller.
Me gustaría pediros un favor y es si me podríais facilitar una dirección de email directa a la cual enviaros información sobre diferentes conciertos que van a organizar algunos clientes este verano.
Muchas gracias,
espero noticias vuestras
Un saludo
Parece mentira, se de tí por un cocido. Despues de tantos años y te encuentro gracias a un cocido…
¿Donde está el glamour?. Un cocido, hay que fastidiarse, por lo menos imaginemos que de Lhardy.
Besos
Jejeje ¡el glamour está en el cocido! Hola Amelia y ¡feliz siglo!
Me temo que el cocido no es el de Lhardy (el aperitivo sí, a veces: el barquito de riñones, las medianoches, los hojaldres, el caldito, la media combinación) pero el cocido es el de El Schotis, los miércoles. Y muy bien de precio (el de Lhardy es muy caro y tampoco es para tanto)… había uno en Taberneros (calle Santiago) que también estaba muy rico. Pero ha cambiado el personal y ya no es lo mismo. La Mundana lo denominaba «cocido light». También está el de Malacatín y el de La Bola.
Como podrás observar estoy muy puesto en lo del cocido… puedo hacerte asimismo la ruta de la fabada, los asados (cochinillo y cordero), las carnes, el pescado y los de alta cocina y estrellas Michelin.
Las fabes como las de mi madre, ningunas.
Están las de Casa Portal (me gusta más el postre, o sea el arroz con leche) las de la Máquina, creo, pero como las de mi madre… ningunas.
Que sepas que soy nieta de cocinero, jefe de cocina, hace casi 70 años, entre otros de los Marqueses de Aledo o los Duques del Infantado, donde coincidió con Teodoro Bardaji, otro ilustre de los fogones.
Recuerdo el Casa Portal original: enfrente del Candela más o menos, en Lavapiés. Ahora están en Dr. Castelo. Como La Hoja. Al lado del Tartiere. Me gusta mucho la fabada de La Copita Asturiana en mi barrio (detrás de casa de Laly). Quiero comer en casa de tu madre!!!!
P.D.: imagino que te refieres a La Máquina de las afueras de Oviedo…
Recuerdo sus eternos aires de conspirador de opereta en todas las manis de la Complutense, su melena rubia al viento, su delgadez extrema, sus apariciones por el Johnny en cuanto olía a jazz…, estuvo en todas, aunque nunca le conocí directamente. Joder, otro que ya es referencia y recuerdo…
Adrián, a través de tu comentario me he enterado de «lo de» Mario Pacheco. Lo conocí en el invierno del 71/72,- cuando estábamos tú y yo, entre otros ,en la 99.5- . Yo compartía piso en la c/ Barquillo con Gualberto, Jessica su mujer, Meili su hija (de unos 9 meses), y con Alexander A. Agobian – de Disco Expres- y su mujer. En una fiestecita que dimos un día, aparecieron Toti Soler, Cachas, Carlos (magnífico vocalista de Foren Dafh) y Mario Pacheco.
Nos vimos varias veces, y me dejó la impresión de ser un buen tío. Por aquella época empezaba a interesarse por el flamenco, al que Gualberto y yo eramos muy aficionados.
Abrazos entre los que nos tendremos que ir (¡ mientras más tarde mejor!), recuerdos para los que se han ido.
A ver si me animo y escribo un post sobre Mario (esta tarde o mañana).
¡Hostia, qué viejo soy!. Pensar que me suena casi todo. Recuerdo una visita a casa de Antonio Gómez en la que estaba Hilario Camacho. O Antonio e Hilario vivivía juntos, o algo así. Eran los tiempos de Disco Expres. Al final, en Pamplona, tras la marcha de Erwin Mauch, me quedé solo. Se llevaron el periódico a Cataluña y se acabó. La mayoría de los genios, en Madrid. En Burgos, Diego Manrique (con su larguérrima cabellera). En Barcelona, Jordi Sierra i Fabra, el que más sabe de los Beatles. Ah!: en Bilbao, Javier Angulo que, de ciento en viento, escribía de…Mocedades…¡Joder! Y hasta habláis del hermano Victorino!!!. Osea que había cosas que no había soñado.
Que Dios te bendiga Adrian por resucitarnos. L’jaim.
Gracias Koldo… imagino que sabrás lo de Mario Pacheco.
¡Qué bueno que los amigos se junten en tu casa, Adrián! Saludos, Gabriel.
Hola, Adrián, te acabo de incluir en mi blogroll.
Gracias Gabriel (también te tengo enlazado).
¡¡¡Javier!!! Menuda alegría. Acabo de llegar a casa para ver el partido -Barça/Inter- y te encuentro por aquí. He preguntado mucho por tí pero nadie supo darme razón. ¡No vuelvas a perderte!
P.D.: no eran de plata sino de alpaca (algunas) o plateadas (las de uso frecuente).
Adrián, no es bueno vivir en medio de una gran vorágine, por el estrés- el escuatro y el escinco- que produce; así que, tómate un respiro, mira por la ventana -mejor hacia el oeste- , y envíame un correo.
Por cierto, acabo de leer en el relato de tu periplo 99.5, que uno de tus programas preferidos era Música pesada de un sevillano llamado JS. Como no deseo que mis ojos se sequen de no fluir, tu comentario merece que le dedique una lágrima – bueno, dos, aunque estemos en crisis-.
Te espero.
Javier S.
Hola Adrián, soy Javier Sánchez, compañero de viaje en la 99.5, desde Septiembre del 71 (¡toma ya!) hasta el mismo mes del 72. Yo hacía el programa Heavy Music que, diariamente – de 7 a 8 de la tarde- incluso sábados y domingos, me suscitaba las mismas preguntas: ¿será posible que en algún lugar hayan incautos despitados que me están escuchando?, ¿hay alguien al otro lado del micrófono?…..¡viva la taumaturgia radiofónica!
Mi primer programa- el 1-09-71- empezó con el tema Hey Joe de Jimi Hendrix.
Aún recuerdo el día que Gonzalo me presentó a un tipo joven con guedeja de casi dos metros sobre el nível de la mar; tampoco la niebla añeja me impide recordar que me invitaste a comer a casa de tus padres y familia- por Chamberí, creo- y que fue la primera vez que comí en una mesa donde ponían el pan en una bandejita de plata.
El río de la vida nos ha llevado por distintas geografías, ocupaciones y distracciones, pero en un rincón – muy soleado por cierto- de mi corazón -lugar donde nuestra cultura designa como origen y almacén de nuestras sensaciones y sentimientos- perviven las experiencias y vivencias de aquella época. Además de Adrián, nombres como Gonzalo, su hermano Javier, mi querido Cifu -¡qué gran tipo!-, José Mª «el Goñi», Alvaro Feito, Antonio Gómez, Moncho Alpuente, Julio Palacios, Julito Ruiz…, constituyen el elenco de un proyecto creativo del que yo formé parte.
Me alegro que sigas haciendo buen uso de tu
tiempo, dedicándolo a cosas que amas; eso constituye un gran tesoro, que no todos podemos poseemos.
Un abrazo grande, para que puedas repartirlo entre aquellos que recuerdo, aunque no sea correspondido – quédate un buen trocito para tí-.
Javier S.
La mejor de mis sonrisas también para tí amigo Enric. ¡Viva K!
Adrian, que bueno encontrarte en esta selva mundana que es la red !
La mejor de mis sonrisas ! Un abrazo !!
Pingback: Doblete: Medalla de las Bellas Artes a Radio 3 y Premio de la Música a Juan de Pablos « Dialca, una mirada a la radio
Hola Adrián,
desde nuestro blog estamos proponiendo a una serie de personas relacionadas con la música, los medios de comunicación ,etc que nos digáis 5 canciones que os han marcado a lo largo de la vida.
Algo parecido a esto:
http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/03/las-5-canciones-favoritas-de-jorge-drexler.html#more
Nos gustaría contar con tu participación.
Si te animas, con un breve comentario sobre cada una de ellas sería suficiente.
Gracias por adelantado,
Rafa
Adrian,
Realmente me ha encantado leer sobre parte de mi historia en CBS, me arrepiento una y mil veces no haber dado el salto de comercial y ponerme en A&R
gracias por los recuerdos
Adrián se que esto te va a encantar
http://www.rtve.es/television/50-de-tve/
pero sobre todo con este vas disfrutar como un enano
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091116/50-anos-canciones-cesc-gay/627742.shtml?s1=programas&s2=otros-programas&s3=50-anos-de&s4=
Pues sí Mauro, me ha encantado. Gracias.
Y me olvido de Vogel, que es el anfitrión. Tiene gracia.
¿Puedo decir que estoy emocionado de leer todos estos ilustrísimos nombres? ¿Puedo decir que os lo debo todo, y no exagero? Aurora, Adrián, Victorino, Tena, Rodri, Garciapelayo, Alpuente, López. La música es el centro de mi vida, lo que me salva de la locura, lo que me ha vuelto loco, en realidad. Y todo viene de vosotros, de vuestras queridas voces en mi cuarto, estudiando, allá por el 75 y 76.
Brindo por vosotros.
Me alegra encontrarte en «estas lides».Escríbeme,me gustaría charlar contigo
Hola Adrian soy Hernan de Argentina sinseramente no te conosco, es que ahi un enorme charco de por medio je. y nunca pense en conectarme con gente de tu pais, pero el motivo de mi molestia es que con amigos hace mucho tiempo q formamos una banda de rock MINIMO ya tocamos por nuestro pais de punta a punta y queremos emprender un viaje hacia españa (una experiencia nueva) no tenemos ni la mas minima idea de como conectarnos con gente del tema. quizas con un nombre o una direccion de mail me puedas ayudar a armar nuestra agenda dejo mi mail y pagina para poder estar en contacto. muchas gracias y ojala q nos conoscamos algun dia. http://www.minimorock.com.ar // hernancurtti@hotmail.com
Hola Adrián. He llegado por casualidad a tu blog y me resulta de lo más interesante leer todas tus historias y anécdotas. Yo también soy periodista (de agencia) y mantengo un blog personal sobre música en vivo (www.mercadeopop.com). Si te apetece, te invito a que te des una vuelta por él. Te agregaré a mis Webs Amigas para tenerte controlado… si quieres hacer lo mismo conmigo sería un honor total. Saludos!
Hola Adrian te escribo porque te he leido en los premios de la música Ufi en Myspace.
Quiero agradecer por estos premios que se va a conocer porque hay muchos álbumes que necesitan un buen reconozimiento.
Gracias un saludo y un beso muy grande.
VOTAR AL MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA (LIVE EMOTIONS)
VOTA AL MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA (LIFE EMOTIONS)
Premios Ufi VOTAR al mejor álbum de Musica Clásica
Director musical:Josep Vicent.
(LIFE EMOTIONS) vota al mejor Disco de Música Clásica.
Nominado mejor álbum de Música Clásica.
Premios de Música idependiente.
Vota- myspace.com/premiosufi
Música Clásica-LIFE EMOTIONS.
Director Músical:Josep Vicent.
Andaba buscando una canción de JJCALE «sensitive kind» y no sé todavía como aparece Adrian Vogel, increible!!. Ancestral compañía radiofónica nocturna, Radio Popular, mientras dibujaba y dibujaba sobre un tablero, después cambiaba a la radio de la Base (Torrejón) que duraba toda la noche. Seguía la pista por los Disco Express, (que conservo), Vibraciones,…Ozono … y hasta hoy. Agradable recuerdo, sorpresa, ….sigo buscando……….gracias
jm
Tiene gracia enterarme de los 7000 Discópolis gracias a El Mundano cuando somos compañeros en RNE desde hace tantos años. ¡¡Felicidades, José Miguel!!. Y es un placer compartir comentarios con tantos ilustres firmantes y amigos.
Un abrazo
Manolo un abrazo fuertisimo desde Andorra
Pingback: El Mundano y los pioneros de la prensa musical en España
El 5 de abril de 1987 éramos todos tan jóvenes que no me acuerdo.
Hay satisfacciones. Una de ellas es haber estado con José Miguel López hace 22 años.
Este jueves 2 de abril, con 7.ooo programas emitidos, mereces que la tarta, el champagne, o lo que sea, te lo llevemos nosotros.
Felicidades de todo corazón.
Hola Adrian:
Hablamos poco pero leo mucho el blog. Quisiera hace mi primera aportación indicando un dato que quiero compartir con tan ilustres colegas: el jueves 2 de abril de 2009 mi programa «Disópolis» emitira la edición numero 7.000. Creo que es todo un record en cuanto se ha emitido siempre en la misma emisora, Radio 3.
Tengo que agradecer nuevamente a Rodri y a Fernando Argenta que en su momento un lunes 5 de abril de 1987 a las cinco en punto de la tarde tuvieran a bien apoyar este proyecto. Recuerdo muy bien que Fernando me dijo: ya está bien de ir a la contra con ese «Disiden-3» que haces ahora los fines de semana (se emitio entre 1985 y 1986 los sabados y domingos de 21 a 24 horas). Y siguió: «prepara algo que sea positivo, con esas musicas africanas que tanto te gustan…pero no olvides lo celta ¿eh?.». Desde entonces han pasado 22 años, tres meses y dos dias. Los cambios horarios son de record Guinness, pero contra lo previsto ha facilitado que la audiencia haya sido variadisima. El día dia uno de abril ademas hago otro cumpleaños: 32 años de contrato fijo en RNE. ¡Que paciencia!. En fin que tengo preparada la tarta, las 7.000 velas y unos cuantos chupitos y los queria compartir con vosotros. Gracias.
Javier Arenas…el propio Javier Arenas?
«No me lo puedo de creer»
Creo que la última vez que te ví, fué en una presentación de libros en el Welligton…
Aquí andamos, Javi, para bien y para mal tirando p… álante. ¿Como viste a Carlos ?
Sé bueno y contesta, el Vogel nos ampara…de momento.
Comimos, comimos…Se nos hicieron las tantas y el sol se nos puso triste a la salida, pues las noticias sobre Quintín Cabrera eran fatales..antonio se sumió en un mar de tristeza y el Rodri y yo nos fuimos dejando a Vogel-con su extraordinario sentido práctico- haciendo de chofer de Antonio. Como regalo Antonio G. nos dejó un relato corto impecable, titulado:Y LA CARNE SE HIZO VERBO…un trabajo relacionado con el mundo fantastico de la radio que es capaz en su imaginario de transformar incluso a los seres más abyectos… Es un texto que merecería su publicación… Gracias Antonio, porque me lo he pasado estupendamente con su lectura, me gustan mucho la historia, el tono que has encontrado y el mantenimiento de la atención… ¿No podría ser un corto?
¿De verdad eres Javier? Pues ni que decir tiene que es una alegría verte por aquí. Ya ves, de abueletes bastante, aunque espero que menos de cebolletas, aunque a estas alturas tengamos ya más capas que una idem.
Salud y espero que nos sigamos leyendo
Adrián:
Es todo como un gran rencuentro. Hace unos días he estado con Carlos Tena en una de sus idas y venidas de La Habana. Hace unas horas he recibido un correo de Mariano Ros (imagino que recuerdas sus crónicas de entonces en «PVJ» desde N.York). A Antonio Martín le veo y hablo de vez en cuando. Esta misma tarde he pasado por una tienda en la que anunciaban un producto bajo la marca «A.Vogel» y minutos después me encuentro con JM Rodri y me dice: «pasado mañana como con Adrián Vogel y con Antonio Gómez».
Y en vista de todo eso entro en tu blog y veo en los primeros comentarios los de Aurora.
En fin me alegro de todas estas coincidencias. Espero que no sirva solo de «abuelos cebolleta». Por lo menos parece que estamos en marcha.
Un saludo a todo el que lo lea y quizá conozca aquellos «para vosotros jovenes» de la transición.
Me gustaría proponerte que publicaras en tu blog mi más reciente entrada, http://malablancayenbotella.blogspot.com/2009/03/como-unas-castanuelas.html
ya que en ella he descubierto las ventajas de la crisis y hasta una imaginativa solución para ella. Si no te parece oportuno publicarla, por lo menos espero que sonrías…
Hablas de Ozono, y no hace tanto que rompí las acciones que compré . Estaban intactas en una carpeta, impecables, como si no hubieran pasado…Joder, ¿Cuantos años?. Jorge de Antón me mira, Victorino del Pozo se rie y tu entras en el locutorio dando zancadas..
Yo ahora hablo de libros en la radio…Es un consuelo.Besos
Vogel, me traes como un aliento de animo por seguir en las mismas cosas que me hicieron feliz. Incluso pienso, que tampoco ha sido tanto el fracaso, que no estabamos equivocados, vaya.Os sigo aquí, a veces un poquito desde lejos, porque vosotros-todos-sois unos hachas de sabiduría y experiencia.Recuerda que casi siempre me quedaba un poco al margen…Abrazos.
Hola, Adrián. Felicitaciones por tu carrera y tus artículos, son realmente muy interesantes y motivantes.
Soy un cantautor y escritor argentino, quería pasarte mi web para que te des una vuelta cuando puedas y escuches y leas si te interesa. Es:
http://www.pablopiacente.blogspot.com
Un gran saludo,
Pablo.
nos separaba tu madrid y mi barca
nos unia las comidas donde charlabamos
del negocio,de la compañia,enfin de la musica
que amabamos.
me alegro de encontrarte y leerte
saludos