Archivo de la etiqueta: Catar

¿Quién es Amir Nasr Azadani?

AI tuit

¿Quién es Amir Nasr Azadani? Pregunto porque hay muchas incertidumbres a su alrededor y se están dando por ciertas muchas cosas. Y a partir de ahí se está montando lo que podría ser un castillo de naipes. Como ven en el tuit de Amnistía Internacional dicen que es futbolista. Es la única mención directa a este caso de la prestigiosa y admirable organización. Lo cual no deja de llamarme la atención.

Un tuit no admite matizaciones por el límite de los 140 caracteres en el texto. Pero aquí sí se puede ampliar la información. Azadani dejó de ser futbolista profesional en la temporada 2017/2018. Es decir, es un exprofesional del fútbol. Incluso he llegado a leer que formaba parte de la selección iraní (las fechas del Mundial y de la manifestación en la que se produjeron los hechos por los que es acusado desmontan este bulo). Salvando las distancias es como si yo me considerase baloncestista o tenista porque he estado federado en estos deportes. De esta situación profesional surge una pregunta: ¿si fuese excarpintero, exmaestro, exingeniero, exfontanero, etc. especularían sobre su condena a muerte y se pediría la suspensión de congresos, convenciones, ferias, etc. de esas profesiones? Tenemos un ejemplo de hoy mismo: El País lleva en portada la detención de una actriz iraní. Asumo que tendremos que pedir la cancelación de todos los rodajes y funciones teatrales. ¿Somos coherentes o no? Esto se aplica también a quienes ahora se rasgan las vestiduras por el Catar 2022 mas no dijeron nada con el de Putin, Rusia 2018. Igual de infames ambos. 

El País

En el caso de Amir Nasr Azadani hay incertidumbres como decía al principio. Siempre me guio por lo que dice Amnistía Internacional. La información de periodistas creadores o divulgadores de bulos no es el ámbito en el que me muevo (hace dos fines de semana nos mataron a Pelé, por no mencionar el «ha sido ETA»). Ya me llamó la atención hace una semana que no hubiese menciones en la portada de AI del caso Azadani. El pantallazo es de hoy y he cogido la mitad inferior (la mitad superior está dedicada a los sucesos de la valla de Melilla).

AI 191222

Si se fijan verán que hay dos menciones a Catar. Y ninguna relacionada con Azadin y sí con la FIFA, a la que achacan no involucrarse en el caso Azadani. De entrada no es asunto de su competencia y luego está su historial de huir de este tipo de conflictos.

Un solo tuit de Amnistía, nada en Facebook o en la portada de su Web debería dar que pensar. No me conformé porque 20 iraníes en peligro son demasiados para pasar desapercibidos. Así que navegué por la Web y fácilmente encontré la información deseada. Fechada el pasado 12 de diciembre (ya antes de esta fecha había recibido decenas de WhatsApp sobre este tema).

AI 121222

Esos 20 los han dividido en tres grupos. Azadani aparece en el tercero, el de los que están a la espera de juicio o han sido juzgados. No puede haber más incertidumbre en esta información. No sabemos qué sucede o ha sucedido, pero ya damos por bueno que va a ser ejecutado. Asumimos una realidad que por probable que sea aún no se ha producido.

Tampoco están claros los cargos. Una versión que circula por redes es que Azadani está acusado de haber asesinado a un coronel del ejército. Me suena a bulo del régimen iraní. Más plausible es el de haber participado en las protestas. A lo que se añade que se vio envuelto en enfrentamientos con los cuerpos de represión (como leemos en el texto del tuit de Amnistía Internacional). Traducción: se defendió de la paliza que le estaban dando o le iban a dar. Y pudo haber sido agresor directo o le han colgado el mochuelo. En cualquier caso el tema es lo suficientemente grave como para frívolamente tomar posiciones que probablemente sean ineficaces. El camino debe ser guiado por instituciones fiables como Amnistía Internacional.  

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

Francia baja a Marruecos de la nube

Carl Recine Reuters As

Francia, con el 2-0, bajó a Marruecos de la nube. Una nube histórica que ha alcanzado cotas altísimas. Primera de un grupo donde las claras favoritas eran Croacia (finalista del pasado Mundial) y Bélgica (tercera en Rusia 2018). Un grupo que ha proporcionado dos de las cuatro semifinalistas (la propia Marruecos y Croacia). Los marroquíes han sido además verdugos en octavos y cuartos de las selecciones ibéricas, sin encajar un solo gol. Francia tardó menos de cinco minutos en hacer el primero de sus dos tantos. 

Ambas selecciones llegaban a estas semifinales con bajas. Francia que ha sufrido un rosario de lesiones antes y durante presentaba dos bajas por un virus: Upamecano y Rabiot. Al central del Bayern lo suplió el del Liverpool, Konate, que tampoco es cojo. La ausencia de Rabiot, que está rindiendo como nunca, me parecía más difícil de cubrir. Lo hizo Fofana y debo reconocer que la baja de Rabiot pudo beneficiar a los de Deschamps. Porque Tchouaméni se liberó y cuajó su mejor partido de Catar 2022 y probablemente de la temporada. Y eso que enfrente tenía a Amrabat, la sensación marroquí junto a Ounahi. El madridista fue el jefe del partido y se multiplicó por todo el campo (especialmente en la primera mitad). Por su parte Marruecos que salió con tres centrales tuvo una baja de uno de ellos durante el calentamiento (Aguerd). A los 20 minutos se retiró otro de los tres centrales, el capitán Saiis que lleva renqueante desde el partido contra España. Con un gol en contra y tras este nueva percance Marruecos pasó a jugar con dos centrales. En el descanso Mazraoui, que se perdió por lesión los cuartos, se quedaba en el vestuario. El joven lateral del Bayern forzó hasta donde pudo.

El primer fallo defensivo de Marruecos lo pagó caro: en el minuto 4 anotaba Theo Hernández libre de marca. Varane filtró un pase a Griezmann, rompiendo las líneas defensivas. El pase de la muerte de Griezmann -siempre que lo menciono comento el pedazo de campeonato que está jugando- lo intenta rematar Mbappé. Rodeado de tres defensas el balón llega a la izquierda donde Theo Hdz. la enchufa de forma acrobática. Estaba solo. Toda la atención estaba puesta en Mbappé. 

Cinco minutos después del gol Ounahi pudo empatar mas Lloris demostró lo gran portero que es. Minutos después Giroud estrelló un misil en el poste. Y en el 26 y medio la jugada polémica: ¿fue penalti a Boufal o falta del atacante? En directo me pareció falta de Boufal. En una repetición a cámara lenta (vista en el resumen de la FIFA) creo que es penalti. 

La primera mitad terminó con una estupenda chilena de El Yamiq, el tercer central de inicio, que se encontró con el poste en su camino al gol. Corría el minuto 44.

Francia tras el tempranero primer gol se replegó. Pasó a un bloque bajo, como dicen los entendidos de hoy en día. Esperaba atrás a Marruecos confiando en los robos de Tchouaméni y Fofana y la velocidad de Mbappé y Dembélé (que hizo un mal partido y estuvo anulado). Y apoyados en Griezmann de tuttocampista, quien dio una exhibición de eficacia y talento. El aparente dominio de Marruecos no se traducía en remates a puerta. Tres en total, dos en la primera parte. En los minutos finales en un par de barullos en el área Marruecos pudo marcar pero no supieron finalizar (Griezmann sacó dos balones en defensa). Ya iban 2-0 abajo. Este segundo tanto fue una contra de libro. Muani en el 78, en el primer balón que tocaba, aprovechaba el pase de Mbappé tras una excelente incursión en la que regateó a tres rivales en una baldosa dentro del área.

Nuevamente, como en la primera semifinal, perdía la selección que más posesión había tenido. 

Marca est

La final de Argentina contra Francia culmina el sueño del emir de Catar: sus dos estrellas Mbappé y Messi, ambos del PSG, frente a frente. Será este próximo domingo a partir de las 16:00.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Las cosas que te pierdes por tu indiferencia (Catar 2022)

Alemania

Se ha puesto de moda mostrar indiferencia ante el Mundial de Catar, al menos entre amigos y conocidos míos. Este postureo de ser verdad les ha impedido ver cosas y acciones jamás ocurridas en anteriores Mundiales. Han sido muestras de activismo mucho más eficaces que las practicadas frente a la pantalla de sus ordenadores, tabletas o teléfonos o de espaldas a la de la televisión. Curiosamente a ninguno de estos «indiferentes» les recuerdo críticas al Mundial de Putin en 2018. Igual es que hace cuatro años Putin era santo y ahora ya sí es malo, malísimo. Ya puestos, conviene recordar los Mundiales de Mussolini (Italia 1934) y el de la dictadura militar de Videla (Argentina 1978). Quiero decir con esto que, desafortunadamente, a los mandatarios del fútbol la tendencia política de los países organizadores no les ha preocupado nunca lo más mínimo. Pero salvo en este de Catar 2022 no hemos visto nunca gestos de protesta significativos durante su celebración (con la excepción de las Pussy Riots en Rusia).

¿Y qué cosas y gestos son estos? De entrada la polémica surgida sobre los derechos de la mujer y el colectivo LGTB ha estado en primera plana desde hace años. Concretamente desde que se designó a Catar como sede. Designación que terminó provocando ceses. Rodaron las cabezas de los dos principales dirigentes del fútbol: las del presidente Blatter de la FIFA, organizadora de los mundiales, y la de Platini, presidente de la UEFA y gloria del fútbol francés. A Platini, como máximo responsable del fútbol europeo, se le achacaba ser el autor ideológico del complot para asegurar los votos europeos para Catar. El esquema de Platini en complicidad con Sarkozy, presidente de Francia y fan del PSG, pasaba por el rescate y salvación del club parisino. Y así es como el emir de Catar se hizo con la propiedad del PSG…

Así que de momento tenemos cabezas cortadas, algo que no debería dejar indiferente a ningún «indiferente». Añadan que la polémica sobre el colectivo LGTB ha producido más hechos relevantes. Uno de ellos la prohibición de portar los brazaletes arco iris de solidaridad. Y además bajo amenaza de sanción por parte de la FIFA. La reacción alemana no se hizo esperar. Y fue doble, en el campo y en el palco. Los jugadores formaron para la foto antes del inicio del partido con las manos tapándose la boca. La foto dio la vuelta al mundo (y encabeza este post). Un directo al mentón de la campaña de lavado de imagen de Catar. En el palco hubo otros dos golpes, uno en el referido partido de Alemania y otro en el primero de Bélgica: las ministras de Interior (A) y Exteriores (B) -ojo, mujeres y ministras y además la belga es de padres musulmanes-, se quitaron las chaquetas y en sus brazos portaban la cinta de One Love. Infantino, el sucesor de Blatter en la FIFA, se las tragó dobladas. De entrada estas dos mujeres, y ministras, habían hecho bastante más que mis/nuestros «indiferentes».También se las tragaron los jerifaltes del emirato.

La reacción de Inglaterra, cuya beligerante actitud me ha sorprendido, fue la de hincar la rodilla en tierra (símbolo antirracista importado desde la NFL estadounidense) y su capitán, Kane, portó el brazalete por la diversidad. Todo esto en fútbol es novedoso y tan solo comparable a los JJOO de México 1968, cuando los atletas afroestadounidenses desafiaron puño negro en alto desde el podio (símbolo del movimiento Black Power).

El desafío más destacado y valiente, en mi opinión, fue el de la selección de Irán. Se negaron a cantar el himno en su primer partido (frente a Inglaterra, así que imaginen todas las cargas simbólicas de profundidad en el arranque de ese encuentro). Era en solidaridad con las manifestaciones de las mujeres de su país. Hay que echarle valor, aunque no iguale el de ellas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es ver a mujeres árabes sin velo en los estadios de ¡Catar! Digo que son árabes porque eran seguidoras de varias selecciones de países árabes. El que las permitan entrar al estadio no es un asunto baladí. Hasta hace poco no sucedía.

Ver al público catarí abandonar masivamente el estadio, en el descanso, porque su selección va perdiendo dice muy poco del espíritu deportivo catarí. Y deja en entredicho las estupideces pronunciadas por Infantino defendiendo al país. Entre otras cosas afirmó que todo era por mejorar la introducción del fútbol en Catar. Son casi tres millones de habitantes de los que solo el 10% nacieron ahí. Qué son los que mandan y se van cuando no van ganando…

Comentaba Alfredo Relaño en la charla del otro día, con motivo de la reedición de su libro, que las condiciones laborales en Catar habían mejorado. Ya no se regían por dictados religiosos. En plan burdo podríamos decir que se ha pasado de un régimen de esclavitud a otro de semiesclavitud. Es lo de la botella medio llena o medio vacía. En cualquier caso cualquier mejora, por leve que sea, es bienvenida (como la de las mujeres en el estadio). Relaño también matizaba la cifra de fallecidos en la construcción de estadios. Decía que eran de la construcción en general (ahí no paran de hacer rascacielos, complejos turísticos, etc.). Dudaba que la mortalidad provocada por la edificación de los estadios llegase al 50% de la que se maneja (sobre los 6.000 fallecidos). Aunque sean la mitad muchos son, pero sí convendría poner estos números en contexto.

Entiendo que a quienes no les guste el fútbol, o lo detesten, este Mundial, y cualquier otro, sea objeto de sus más feroces críticas. Sobre todo este. En este sentido me parecen más coherentes que los «indiferentes», porque a diferencia de estas/estos los no futboleros criticaron en su día el de Putin… Los asiduos al blog conocen mi postura de rechazo a este Mundial. Desde el primer día. Incluso he llegado a pedir su boicot. Pero ahora la pelota ya ha echado a rodar. Y no puedo disimular mi satisfacción ante lo sucedido en estos primeros días de competición. Tampoco escondo mi estupefacción ante la presunta indiferencia. El postureo no va conmigo y soy de los que toma partido activo por los asuntos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Chanel presenta «Toke», canción oficial de La Roja

Chanel presenta «Toke«, que será la canción oficial de La Roja de cara al inminente Mundial de Catar. En el acto de presentación, en el que se desveló el video, estuvo acompañada por el polémico Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol.

Es el primer tema que Chanel lanza tras su exitoso paso por Eurovisión con «SloMo«. Ha colaborado en la composición musical (nueve autores en total) siendo la primera vez que lo hace y también en la coproducción de la grabación (cuatro en total). Para el registro sonoro y la filmación Chanel ha recurrido a varios de los colaboradores con los que ya contó para «SloMo«.

La conexión del tema con el fútbol se reduce a la aparición de unos balones en el video. Ni siquiera el título de la canción hace referencia al toque futbolero. Para prueba el estribillo:

Toke, Toke, Toke, Toke,

Todo el mundo loco para que esto rebote

Toke, Toke, Toke, Toke

Yo estoy al mando, papi, no te equivoques

La pregonera del Día del Orgullo de Madrid afronta el reto de representar a una selección que disputa una competición en un país donde el colectivo LGTB es perseguido. Además, la selección española no será de las que porten el brazalete arco iris durante la celebración del Mundial.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, General, Música

Ceferin dimisión: la repetición del sorteo perjudica al PSG

Marca

El emir de Catar, dueño del PSG, debe de estar echando humo con Ceferin, presidente de la UEFA y máximo responsable del desaguisado del sorteo de octavos de Champions de ayer. Al que ya denominan Vergüefa. Por primera vez en su historia la UEFA tuvo que repetir un sorteo por un manifiesto error suyo. Que trataron de encubrir como un fallo informático. No cuela. Ceferin y su equipo, todos ejecutivos espléndidamente bien pagados, la pifiaron bien pifiada . A estas horas Ceferin aún no ha dimitido. ¿Estará garantizándole al emir un trato de favor en la eliminatoria frente al Real Madrid?

El Madrid está con la mosca detrás de la oreja. Si nos ceñimos tan solo al aspecto futbolístico al PSG le ha tocado el peor rival, después del Chelsea. Han pasado de un asequible Manchester United a un temible Real Madrid. Un equipo que juega como tal. Y ese no es el caso de los parisinos. Jugadores como Neymar, Messi o Mbappé no se caracterizan por su solidaridad defensiva.

Lo de las lesiones y los estados de forma lo dejo aparcado porque hasta el 15 de febrero no se juega la ida en París. Pero no puedo olvidar la bomba de relojería que supone Mbappé. ¿Será para entonces jugador del Madrid? Atención a esto…

P.D.: como madridista prefiero el PSG al Benfica. Por las razones expuestas anteriormente y añado que los lisboetas son un equipo conjuntado, de esos que te complican la vida y que tanto nos cuestan. Aunque ahora parezca que anden en horas bajas, que no deben ser tantas porque le endosaron recientemente un 3-0 al Barça y pudieron ganar en el Camp Nou donde lograron un 0-0.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Catar o Qatar?

¿Catar o Qatar? ¡Catar!

RAE

Fundeu

Sería bueno que los medios no contribuyesen a difundir errores y escribiesen siempre Catar. ¿Y Toni Cantó a qué espera para intervenir y defender el uso correcto del español?

2 comentarios

Archivado bajo General

España se apunta al boicot del Mundial de Catar y pierde en Suecia

Marca

Parece que España se apunta al boicot del Mundial de Catar 2022, porque la derrota, 2-1, ante Suecia complica la clasificación directa. Solo pasa el primero del grupo y los mejores segundos entran en una endiablada repesca. Que para variar perjudicará a clubes y futbolistas por el exceso de carga de partidos. Hoy por hoy Suecia lidera con nueve puntos en tres partidos, mientras La Roja suma siete en cuatro encuentros.

El arranque del partido fue trepidante. A los tres minutos el debutante Carlos Soler inauguró el marcador. 0-1. Al minuto un error de Soler propiciaba el empate de Isak.

España aparentemente dominaba el partido. Al menos parecía que íbamos a por el partido. Mas era engañoso porque la defensa daba muestras de debilidad (acentuada en la segunda mitad, origen del 2-1 y de dos ocasiones claras que pudieron provocar un marcador más abultado). El problema es que su 4-4-2 les daba superioridad númerica en el medio campo, por nuestro 4-3-3. Y si a esto unimos que Busquets no estuvo fino ya tenemos el lío montado. El 2-1 del minuto 56 fue fruto de un error colectivo, desde nuestro mediocentro hasta los dos centrales (Eric García y Laporte estuvieron superados todo el partido), y que permitieron a Claesson rematar a placer el pase de Kulusevski. ¡Y Albiol en el banquillo y Mario Hermoso en su casa!

Finalizado el partido Luis Enrique se quejaba de haber perdido todos los duelos. Esto tiene mucho que ver con la superioridad númerica del centro del campo. Y añadiría que fuimos blanditos. Solo seis faltas en los 90 minutos de juego. Sumen el vicio de siempre: mucho tocar y poco rematar.

Es preocupante que Adama Traoré, en la segunda mitad, fuese nuestra única esperanza. Salió en el 63 por Gerard Moreno, condenado a jugar por una banda. Lo incomprensible es que quitaron a Morata en el 74. Nos quedamos sin rematadores para aprovechar las internadas y pases de Traoré o Jordi Alba o quien fuese. Esto está en el debe de Luis Enrique (como la convocatoria o la alineación).

Desde 1993 no perdíamos un partido de clasificación. ¡Todo sea por el boicot al Mundial de Catar!

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Mbappé tambíen se puede fichar en enero

Tic tac

Mbappé también se puede fichar en enero. Hay dos posibles escenarios: firmarlo para la temporada que viene o incorporarlo en medio de la actual, porque podría haber jugado la Champions con el PSG y luego hacerlo con el Real Madrid.

De cara a la 2021/22 el PSG no verá un euro y será un pésimo negocio para ellos. Probablemente les de igual y tengan otras expectativas. ¿Tener al jugador mosqueado por no dejarle salir es buen negocio? ¿De verdad creen que va a renovar con ellos con el cabreo sordo que debe de tener? Obvio que ellos saben más de lo suyo que un servidor.

Traerlo a media temporada implica una cantidad de traspaso para el PSG. Que nunca será la millonada que se estaba barajando ahora. Como mucho, la mitad. Dando por buena la última cifra de 200 millones de euros ofertada por el Madrid, citada por los medios, esta cantidad bajaría a 100 millones o a menos. No parece un buen negocio para el PSG y su dueño, el emir de Catar.

En cualquiera de los dos casos, el jugador es libre de firmar por cualquier club a partir de enero, de cara a la próxima temporada.

Hay algo en todo este asunto que me chirria. Recuerdo que a principios de junio le comenté a Miguel Ríos que ni Mbappé ni Halland llegarían este verano. Y hace unos días publicaba que «En lo de Mbappé falta una pieza«. En lo primero acerté (mi intuición de entonces fue certera) y puede que también suceda lo mismo con lo segundo. Porque esa pieza que falta podría darse de cara a la siguiente ventana de fichajes, la de enero 2022.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

En lo de Mbappé falta una pieza

rompecabeza

En todos los dimes y diretes del fichaje de Mbappé me falta una pieza. La clave que completaría el rompecabezas de esta historia. Algo que puede estar sucediendo y no lo sabemos o simplemente no está pasando y podría dar al traste con su llegada al Real Madrid. Me refiero a la negociación directa, cara a cara.

En la cultura comercial de los árabes musulmanes (y también en la de los japoneses) el contacto entre los negociadores es indispensable. Sentarse enfrente, compartir un zumo, un café o un té, forma parte del protocolo requerido para llevar a buen puerto cualquier negocio.

No tenemos constancia de ninguna reunión entre Florentino Pérez y el presidente del PSG o el dueño del club, el emir de Catar. Cuando digo «no tenemos» me refiero a que ningún medio nos ha dado noticia de un encuentro de estas características.

Tampoco tenemos información de contactos directos previstos en Doha o París (descarto Madrid como punto de encuentro). Un punto neutral era otra posibilidad. Pensaba que el sorteo de la Champions de ayer, en Estambul, podría haber sido  el lugar de la cita. Aunque no fuese la situación más discreta. Pero llegados a este punto qué mas da la discreción. Todo indica que el presidente blanco no estuvo en Turquía. Ayer lo único que trascendió es que el Madrid subirá su oferta a 170 millones más 10 en variables (por objetivos). ¿Cómo se hará? ¿Por email? ¿No habrá una reunión presencial?

El mercado de fichajes se cierra el 31 de agosto. ¿Alguien controla la agenda de Florentino? ¿Sabemos si tiene previsto algún viaje? ¿Habrán cambiado las costumbres comerciales árabes?

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

Boicot al Mundial de Catar

Oriente Occidente

Los asiduos a este blog conocen mi rechazo al Mundial de Catar 2022 y que he pedido un boicot al mismo. Me parece una vergüenza que las democracias occidentales hagan la vista gorda con la sistemática violación de Derechos Humanos en el emirato. Incluso algunas, como la Francia de Sarkozy, contribuyó decisivamente a la concesión de la máxima competición de selecciones. A cambio de la salvación del PSG (el emir terminó comprando el club).  

La FIFA lleva tiempo en el punto de mira judicial, con las adjudicaciones de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar, el llamado Qatargate, a las que se unen otras prácticas dudosas, conocidas como el FIFA Gate. En esta última investigación penal, llevada a cabo por la Fiscalía de Nueva York, las autoridades suizas irrumpieron en una reunión de FIFA en un hotel de Zurich. Este caso versa sobre la atribución de derechos mediáticos, derechos de mercadotecnia y de patrocinio para Estados Unidos y América del Sur en competiciones organizadas por la FIFA incluyéndose a la CONCACAF y la CONMEBOL (los equivalentes de la UEFA en América del Norte/del Centro/Caribe y en América del Sur). Los cargos fueron los de soborno, fraude y blanqueo de dinero. A los ceses y dimisiones, incluyendo la de Blatter (presidente de la FIFA) siguieron los juicios. Ayer conocimos que los tribunales de EEUU han rescatado 201 millones de euros (171 millones de dólares) que serán restituidos a la FIFA, a través de su Fundación. Es la cantidad que el Departamento de Justicia estadounidense ha cifrado «por las pérdidas sufridas por la CONCACAF, CONMEBOL y la propia FIFA como resultado de varias décadas de tramas de corrupción en el fútbol» y «en compensación por las actividades delictivas de varios exfuncionarios».

Entre las cacicadas de FIFA se encuentran la obligatoriedad de los clubes de ceder a sus jugadores para las selecciones y los distintos torneos que organizan. Torneos, que se van sumando a un calendario saturado, como el de la Copa de Confederaciones, ​Liga de Naciones (UEFA) o una propuesta de un nuevo y ampliado formato de Mundial de Clubes, además de la celebración de la Copa América que se jugaba cada año. Los jugadores no solo acumulan partidos, también suman kilómetros de viaje, con los consabidos jet lags de los viajes transoceánicos. No les preocupa lo más mínimo las salud y las condiciones de los futbolistas, van solo a hacer caja y como se ha demostrado algunos federativos hacen caja para su propio bolsillo. 

Para el Mundial de Catar, tras quedar desactivada la mentira de los estadios con aire acondicionado para el verano de un país desértico, cambiaron las fechas de celebración a diciembre. Interrumpiendo las ligas nacionales, esas que dicen defender cuando las usan como argumento para atacar la Superliga. Las pésimas condiciones laborales de los trabajadores en la construcción de estadios en Catar son de sobra conocidas.

En estos tiempos de pandemia tampoco han considerado las distintas medidas de cuarentena de algunos países y el riesgo que supone viajar a América del Sur. Esto último ya lo comprobamos en la última Copa América (aunque cambiaron la sede). Esto de las cuarentenas afecta a los clubes europeos, principalmente los de la Premier inglesa. Los equipos ingleses ya han puesto el grito en el cielo. La respuesta de la FIFA no se ha hecho esperar y ha sido la habitual: amenazar a los clubes. Sorprendentemente la Liga española se ha sumado a la protesta inglesa. Un club como el Atlético de Madrid se puede ver privado en la cuarta jornada de hasta siete jugadores. Recuerden son los equipos quienes pagan a los jugadores… 

El que los clubes se rebelen es un paso en la dirección adecuada contra los abusos que suponen el Mundial de Catar. Que el país haya acogido a los talibanes, su trato a mujeres y gais, no ayudan en nada a su imagen. El asunto Mbappé, que puede resultar anecdótico y no lo es, también puede enturbiar la reputación del emirato.

¿Seguiremos haciendo la vista gorda con Catar? ¿Por qué no aprovechar el Mundial para dejar las cosas claras? El boicot es un arma eficaz.

P.D.: creo que la imagen del encabezado la vi en el muro de Juan Mariño.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política