Archivo de la etiqueta: Atlético de Madrid

AS publica la clasificación de Liga sin VAR (y con VAR)

AS

El diario AS publicaba ayer la clasificación de la Liga 2022/2023 sin VAR vs. la real, con VAR. En la de sin VAR comprobamos que el equipo más perjudicado es el Real Madrid y el más favorecido es el Barça. Esto se traduce en que ambos equipos estarían empatados en la clasificación. El Madrid sería líder por el goal average.

Lo curioso del asunto es que desde que se implantó el VAR el Barça solo ha ganado una Liga (la de la primera temporada con VAR). El Madrid ganó dos y el Atlético de Madrid una. Así que es fácil imaginar la siguiente conversación telefónica, antes del inicio de esta temporada, desde las oficinas azulgranas a la federación de fútbol:

Las Rozas tenemos un problema.

-No os preocupeis, lo arreglamos. Ponemos al día a Medina y a Clos.

¿Les mandamos a Negreira?

Tranquilos, no hace falta. Y con la investigación de Hacienda por medio cantaría mucho. Eso sí, encargaros de vuestro avalista para el tema de las imágenes.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Humor

Modric baja ante el Betis

EP

Modric es baja para el partido de mañana en Sevilla frente al Betis. Lo es por acumulación de tarjetas amarillas. Siendo ingenuos podríamos decir que este descanso forzado puede venirle hasta bien. Mas quiero llamar la atención sobre un hecho sorprendente. Porque Modric, ejemplo de deportividad y así se lo reconocen muchas aficiones rivales, ha cometido apenas 16 faltas. Viene a ser una media, más o menos, de una tarjeta cada tres faltas. Por otra parte el azulgrana Gavi, que reparte más que Amazon, también se perderá el encuentro de mañana, frente al Valencia, por haber visto su quinta amarilla. Lo que canta es que Gavi ha cometido 53 faltas. Modric solo 16.

Luego ya si quieren seguimos mirando al dedo que señala la Luna y nos creemos las pantomimas de Medina Cantalejo respecto a los penaltis no señalados al Barça durante tantos partidos, las declaraciones de Sánchez Arminio sobre su íntimo amigo Enríquez Negreira, el Villarato, el atropello arbitral sufrido ante el Sevilla en el Bernabéu que desembocó en la Liga 2020/2021 para el Atlético de Madrid (algo que el hijo del varias veces encarcelado omitió en sus dos ridículas notas), los negocios entre un capitán culé y el presidente de la Federación Española de Fútbol y un largo etcétera, en el que esta comparativa de tarjetas amarillas entre Modric y Gavi es tan solo una muesca más.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid empeñado en tirar la Liga

AS Javier Gandul

El Real Madrid parece empeñado en tirar esta Liga 2022/2023. Es la única explicación a los siete pinchazos sufridos en 23 partidos. Cuatro empates y tres derrotas. Es un porcentaje muy alto de errores (30%).

Llegaba al Bernabéu pensando que en este tercer derbi de la temporada los laterales tendrían mucho que decir a la vista de ambos onces. En este aspecto la superioridad rojiblanca era evidente. Molina y Reinildo son especialistas. Como lo es. o más bien lo era, Carvajal. Pero Nacho, que lo hace bien lo pongas donde lo pongas, no es lateral. Reinildo tuvo la mala fortuna de lesionarse (gravmeente según supimos después) y fue sustituido en el 22. Perdió una pugna con Fede Valverde y cuando quiso rectificar su error inicial se rompió. Su recambio fue el autor del 0-1 en el 77 cuando el Atleti ya estaba en 10 por la expulsión de Correa.

Amancio

El homenaje a Amancio precedió al arranque del encuentro. Y he de decir que para mi el siete del Madrid es Amancio. O Cristiano Ronaldo. No Juanito. A quien se corea desde el fondo sur en todos los minutos siete de cada partido. Nunca entendí esa devoción. La mía, ya digo, se decanta por Amancio.

La primera mitad de la primera parte de este Real Madrid-Atlético de Madrid me recordó a los primeros 45 minutos del derbi en Copa, del pasado mes de enero. Se lo comenté a mi hermano. Y al cabo de un rato me dijo que Miljatovic había comentado lo mismo en la SER. «Es que Pedja sabe» fue mi respuesta entre risas.

Me da la sensación que pagamos el esfuerzo del martes en Liverpool. Y la consecuente euforia. El caso es que al equipo le faltó en muchísimas fases del partido intensidad y garra. Mientras que los de Simeone tenían muy claro a qué jugaban. Bien cerrados en sus ataques incorporaban hasta media docena de jugadores. Añadan que Vinicius, Valverde y Benzema no tuvieron su día. El brasileño mostró algunos destellos pero poco más. Estuvo bien marcado y además en varias ocasiones se anuló a si mismo intentando imposibles o la jugada del siglo. Valverde no entendió que el partido precisaba de sus disparos desde fuera del área (solo efectuó uno). En realidad solo lo entendió Tchouaméni que disparó tres veces desde fuera del área, dos entre los tres palos. El mediocentro formó parte de un triple cambio con el que Ancelotti quiso cambiar el ritmo del partido en el 62. También salieron Camavinga y Modric sustituyendo a Kroos, Marco Asensio (buena primera mitad) y Dani Ceballos (cambio que no entendí porque estaba siendo nuestro mejor jugador). Benzema por su parte, apático casi toda la tarde, tuvo dos claras ocasiones que desaprovechó. Porque no llegó o llegó mal.

Nuestros deméritos no deben restar méritos al rival. Mas las estadisticas no mienten: solo siete remates entre los tres palos, incluyendo el gol y dos de los tres disparos ya mencionados de Tchouaméni.

Marca est

La jugada polémica del partido fue la expulsión de Correa. Para los marrulleros un codazo sin disputa del balón no es roja. Ni siquiera falta. Digan lo que digan es roja. Un codazo en el pecho, en las costillas, el esternón o en la boca del estómago es agresión. Y la agresión es roja. Medio en broma medio en serio me quejé del árbitro porque esta expulsión perjudicaba al Madrid. Porque si hasta ese momento el Atleti se estaba defendiendo muy bien, a partir de quedarse en 10 serían impenetrables. Y lo que sucedió es que los rojiblancos anotaron en 10 y jugaron sus mejores minutos del partido.

Los dos goles fueron a balón parado. Griezmann, el mejor de los suyos, sacó una falta lateral y Giménez se impuso en el salto y cabeceó a la red (min. 77). Modric botó un córner y Álvaro Rodríguez en un salto impotente cabeceaba picando el balón para empatar en el 84. Era su primer gol con el primer equipo. ¡Vaya estrenos que ha tenido en Pamplona y Madrid!

El Madrid, arreones aparte, no mereció ganar. El Atleti hizo mejor partido, su partido. Y el próximo jueves partido de ida de semifinales de Copa frente al Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

No hay refugio ante Hernández Hernández

No hay refugio ante Hernández Hernández. Siempre que nos pita tiemblo. Nos ha perjudicado claramente siempre y principalmente frente a Barça y Atlético de Madrid (aunque Gil Marín olvide estas circunstancias). Incluso ostenta la siniestra marca de ser el único en corregir al VAR, por el penalti por mano de Felipe (Gil Marín tampoco recuerda esto). En la primera mitad de ayer la cacería a Vinicius se saldó con amarilla para el brasileño en su primera falta. Fastuoso. Camino del vestuario Ceballos vio otra.

El infructuoso dominio en la primera parte del Real Madrid frente al Mallorca se saldó con unos pocos remates altos. De la media docena que contabilice ninguno fue entre los tres palos. Y el primero fue en el 34, cuando ya perdíamos 1-0. Los locales habían anotado en el 13. En principio lo que pareció ser su primer (y único) remate entre los tres palos, Muriqui de cabeza, resultó ser autogol de Nacho. Su intento de despeje de cabeza en el salto despistó a un despistado Lunin, a media salida. La pelota se envenenó y se acabó colando en nuestra portería.

Courtois lesionado durante el calentamiento fue sustituido por Lunin, quien salió desde el principio.

Los cinco córners botados (tres consecutivos) no encontraron rematador. La posesión del 70% no sirvió para nada. No nos funcionaba el juego por las bandas y tardamos en recurrir a los disparos desde fuera del área. Sucedió en el referido minuto 34 cuando Rodrygo lo intentó tras un saque de falta en corto.

Ninguno de los dos equipos efectuó cambios en el descanso. La pauta desde el inicio de la segunda mitad fue la misma que en los primeros 45 minutos: los de Aguirre bien cerrados y jugando al límite, con la bendición arbitral. Las faltas eran constantes. No encontrábamos huecos ni continuidad en el juego.

El Madrid presentaba dos caras: la de Camavinga, un todo terreno desde el lateral izquierdo, y la de Marcos Asensio, de espectador en el regreso a su tierra.

En el 56 como de claro tuvo que ser el penalti del meta local a Vini para que se pitase. En realidad hubo dos. Antes del de Vini hicieron uno sobre Rodrygo, impidiendo su control y la pelota llegó a Vini. Marco Asensio, coherente con su desastroso partido, falló el lanzamiento. Eso sí, era el primer remate entre los tres palos del Madrid. El meta local adivinó la dirección del balón y tampoco tuvo que esforzarse demasiado porque no iba pegado al palo.

Entramos en una fase curiosa: el Mallorca recibió dos amarillas. Fue un espejismo. La fiebre de Hernández Hernández remitió rapidamente: en el 63 Fede Valverde vio la amarilla por una falta. Ancelotti lo cambió inmediatamente por Modric (que llevaba un rato calentando en la banda).

En el 70 triple cambio: Alaba, Kroos y Mariano por Asensio, Tchouaméni y Ceballos. Alaba pasaba al lateral izquierdo, Camavinga subía al medio campo y Rodrygo se desplazaba a la banda derecha. Un minuto después a Vinicius le daban una patada en la tripa. La roja se convirtió en amarilla. Y el árbitro además se equivocaba de jugador. Rectificó a instancias del VAR.

Modric vio la amarilla en el 80. Clara. Era la séptima tarjeta del partido, cuarta en contra del Madrid. El Mallorca llevaba 26 faltas cometidas por 12 del Madrid. Eso da una media de una amarilla por cada tres faltas del Madrid.

En el 86 otro ataque febril de Hernández Hernández: amarilla a Maffeo. Imagino que para disimular las estadísticas. Tres minutos después Mariano recibió una amarilla. Mientras se recuperaba el «muerto» victima de Mariano se montó una tangana en la banda, cerca de los banquillos. Un jugador local fingió una agresión de Vinicius. No vio la amarilla. Y el partido se alargó ocho minutos.

Raillo vio amarilla. La décima (empatabamos a cinco).

En el 95 otra del árbitro: falta por (inexistente) juego peligroso de Vini ante un defensa que agachó la cabeza.

No me gustó el Madrid. Tan solo Camavinga y los incansables intentos de Vinicius. No nos funcionó el medio campo, bien atado por los locales. Y por la permisividad arbitral (29 faltas locales, 10 a Vinicius, por 14 blancas). Permisividad sobre todo ante la reiteración de faltas de los mismos jugadores. Este 1-0 es nuestra tercera derrota en esta Liga, que nos puede alejar en ocho puntos del líder si el Barça gana esta noche.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El león blanco ruge: remonta y remata al Atleti

Javier Gandul AS

A finales de este mes de enero volvía el fútbol al Bernabéu. Con un derbi a partido único en cuartos de final de Copa. Nos han ido contando los avances de las obras del estadio. Pero no dijeron nada del mal estado del césped. Llevamos así desde que arrancó la temporada…

Ancelotti introdujo cambios en el once: volvían Kroos y Modric. Confieso que me sorprendió sobre todo por la ausencia de Dani Ceballos.

El comienzo del Real Madrid-Atlético de Madrid coincidió con el de la prórroga del MadridBarça de la Euroliga de basket. Sacó el Atleti de centro y rápidamente perdió el balón.

El ímpetu del Madrid lo frenó nuestro Fede Valverde con dos pases al contrario en los primeros cuatro minutos. Más uno de Mendy (y otro más de Valverde). El beneficiario de estas imprecisiones era Griezmann, que ocupaba todos los espacios.

Vinicius la tuvo en el 8 tras una buena combinación con Benzema. No remató de primeras, intentó controlar y se le fue.

En el 18, en la primera aproximación rojiblanca que finalizaba con remate entre los tres palos, anotaba Morata. 0-1. Empujaba un pase del lateral derecho Nahuel Molina desde el vértice del área chica. Molina había recibido un balón en profundidad de Koke. El defensa inteligentemente se lanzaba al ataque aprovechando la debilidad defensiva de Vini. Y el Madrid no sabía buscarle la espalda.

Kroos a la media hora sacó una falta lateral que pudo ser el gol del empate. Despejó Militao en su intento de rematar de cabeza. El Atleti respondió con dos buenos ataques, sobre todo el segundo con un disparo cruzado de Lemar.

Mendy en el 38 pidió el cambio. Se sentó en el césped, salió del campo y entró Ceballos (no lo hizo hasta el 43). Camavinga pasó al lateral izquierdo (como con Francia en Catar 2022).

La primera amarilla fue para De Paul que agarró a Ceballos frenando la contra blanca.

Se añadieron dos minutos. En el último, el pase cruzado de Nacho no encontró rematador ni defensa.

El Madrid salió con ganas del vestuario. No era para menos, dado el marcador. En el 53 no llegan Benzema ni Vini. Dos minutos después lo intentó Valverde desde la frontal (su tercer intento del partido). En el 57 Oblak para un buen remate de Benzema y falla Vini en el rechace. El extremo brasileño había iniciado la jugada robando a De Paul.

Correa en el 60 remataba bien y Courtois respondía con sobriedad.

Witsel sustituyó a Morata en el 63 (no encendí este cambio). Se colocó de mediocentro y Griezmann adelantó su posición. Rodrygo entraba por Valverde a punto de cumplirse el 69.

La sensación de peligro del Madrid era constante. El Atleti defendía bien, taponando bien nuestros intentos de remate y organizando buenas contras (escasas pero buenas). En una de ellas frenada en falta, Griezmann la lanzó desde la frontal en el 72. Courtois se lució volando hacia la escuadra. Al minuto entraba Marco Asensio por Kroos y Simeone efectuaba un doble cambio en el que se producía el debut de Memphis Depay con su nuevo club.

Al final del 79 el golazo de Rodrygo empataba el partido. Se fue de tres con recortes usando ambas piernas y cuando se encontró con un cuarto defensa fusiló a Oblak por el palo corto, a la brasileña. Su slalom empezó desde fuera del área. El segundo obstáculo lo superó en la media luna. Se reencontró así con el gol. ¡Una gran noticia para el equipo!

Otro doble cambio del Atleti y una gran ocasión desperdiciada por Griezmann (no tengo claro si pitaron o no fuera de juego).

El Madrid de esta segunda mitad, más revolucionado, presionaba mejor la salida rival. También ayudaba el empuje de Camavinga llegando desde la defensa.

Se alargó el partido cinco minutos. En el primero de ellos Depay se fabricó una buena jugada. Y nos fuimos a la prórroga.

Me sorprendió que Simeone retirara a Griezmann y que tardase tanto en dar entrada a Pablo Barrios.

A punto de cumplirse el cuarto minuto de la prórroga Vinicius hizo su mejor jugada del partido hasta entonces. Hermoso salvó la situación despejando a córner. Se sacó y Militao, estorbado por Rüdiger, cabeceó fuera por poco.

El siempre bullicioso Vinicius se fue en carrera. Lo pararon en falta. Savic retuvo la pelota y forcejeó con Vini. Volaron las amarillas, con una de las dos para Vinicius. Un par de minutos después Savic vio su segunda, tras la anterior del forcejeo. Esta vez derribó a Camavinga que lo había superado. Aparte de la inferioridad numérica el otro hándicap para el Atleti era que Molina perdía su apoyo para frenar a Vinicius.

Vinicius en el 99 se la pone en la cabeza a Rüdiger. Pero se va fuera por mucho.

En el 103 Asensio desde la derecha mete un balón raso al área. No llega Rodrygo, falla Vinicius y el balón va a la derecha donde Benzema empalmó a la red. El balón entró pegado  a la cepa del poste. 2-1.

Los primeros 15 minutos de la prórroga se alargaron un minuto.

A Koke que había sido sustituido le sacaron una amarilla por protestar. ¡Qué mal está envejeciendo quien fuera un excepcional jugador! La amargura se ha apoderado de el.

Las armas rojiblancas para los 15 minutos finales eran balones largos y jugadas de estrategia, a balón parado.

El Madrid se replegó, dejando la iniciativa al Atleti. Es el único momento en el que vi peligrar el partido. Ni siquiera cuando íbamos 0-1. En los primeros cinco minutos botaron tres saques de esquina. En el tercero, en el 110, Depay pudo empatar. Al minuto Ceballos perdió la pelota ante Saúl y Carrasco en buen posición puso el balón en órbita.

Una contra de Vinicius y Rodrygo nos alejó de nuestra área.

En el 113 Rodrygo abandonaba el campo cojeando y también lo hacía Nacho. Eran reemplazados por Odriozola y Mario Martín quien debutaba.

El Madrid pudo hacer el tercero en el 119. Se fue Vinicius y no supieron aprovechar ni Benzema ni Asensio.

Se jugaron dos minutos más de descuento. El Atleti parecía desfondado al menos desde hacía cinco minutos. Mas Vinicius no estaba desfondado. Como en la jugada anterior aprovechó la mala salida de balón. En esta ocasión provocada por Ceballos, que le indicó a Vini que se fuese al banderín del córner. No hizo ni caso. Y desde nuestro campo se fue buscando el área. Tras dos horas de juego superó a todo el mundo que salió a su paso (cuatro rivales) y ya en el área con sutileza batió a Oblak. 3-1. Y a semifinales.

El domingo vuelta a la realidad de la Liga: nos visita la Real Sociedad. Esto no para…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid se impone en Bilbao

Javier Gandul AS

Impresionado por el Arsenal 3 Manchester United 2 pensaba que nuestro partido de Liga más parecido a uno de la Premier es el Athletic de Bilbao-Real Madrid (también se puede decir de las visitas de la Real Sociedad y del Barça a San Mamés).

Tanto Valverde como Ancelotti debían resolver bajas. Quizás las del Txingurri eran más graves porque afectaba a dos pilares defensivos. El italiano por su parte premiaba con la titularidad las buenas actuaciones en Villarreal de Ceballos, Marco Asensio y Camavinga (repetía en el once inicial).

La primera vez que el Madrid pasó de la divisoria del campo fue en el minuto 8. Vinicius se fue de tres y combinó con Mendy. El francés buscó a su compatriota y Benzema disparó alto en buena posición. Con esta acción nos sacudimos la vigorosa salida del Athletic. Entramos en una fase de dominio blanco interrumpida por un mal pase de Rüdiger que acabó en un córner en contra. Se botó y Courtois salvó el primer gol, a cabezazo de Paredes que debutaba de central con el primer equipo bilbaíno. Al poco Benzema falló una contra: controló mal (podía haber voleado) y dejó escapar una gran oportunidad de marcar.

Benzema en el 19 sí remató de primeras, desde la frontal. Un defensa rechazó el disparo. Ponía fin a una racha de errores en pases y controles. Los locales respondían con una internada de Nico Williams que se escoró demasiado y disparó contra el lateral de la red.

La reacción blanca no se hizo esperar. Una posesión larga en la que la pelota pasó de la banda izquierda a la derecha. Ahí Fede Valverde colgó el balón al área. Asensio saltó y la dio como pudo con la cabeza para atrás. Benzema, atento, empalmó de volea con la zurda a la media vuelta. ¡Golazo! 0-1 en el 24.

El Athletic no acusó el golpe mientras el Madrid se asentó mejor sobre el campo. El empuje local se traducía en saques de esquina: cinco en la primera mitad por dos del Madrid.

0-1 al descanso. De los blancos en esta primera mitad, además de Courtois y Benzema cuyas dos acciones puntuales tenían reflejo en el marcador, destacaría a Nacho y Militao en defensa, Camavinga y Ceballos en la media y al incansable Vinicius en la delantera, quien además tenía energía para bajar y ayudar en defensa (incluso en la banda derecha).

No hubo cambios para la segunda mitad.

El Athletic salió achuchando para lograr el gol del empate. El Madrid esperaba atrás para salir a la contra. A los 10 minutos de la reanudación Militao ordenó adelantar la línea defensiva blanca. Acortaba el campo de juego.

Una Simón emulaba a Courtois en el 58: salvaba un remate de Nacho desde el vértice del área chica. Bien colocado el disparo golpeó en su pecho. Dos minutos después Nacho, en el otro área, desbarataba una oportunidad bilbaina.

En el 65 una excelente combinación entre Valverde y Benzema deja a Asensio solo ante la meta local (en el vértice del área pequeña). Busca el palo largo y la pelota se va fuera por poco. Al minuto triple cambio local. Y en el 69 Nico Williams solo falla el gol del empate.

Modric entraba por Asensio a punto de cumplirse el 73.

Al saque de un córner en el 77 (perdí la cuenta) Iñaki Williams marcó. Se anuló por fuera de juego. Decisión acertada. A punto de cumplirse el 80 en otro saque de esquina pudo empatar el Athletic. No hubo nadie para empujarla.

Rodrygo entraba por Vinicius en el 82. Excesivamente protestón había visto la amarilla. Ancelotti lo cambió para evitar males mayores. En el 85 era Kroos quien saltaba al campo por Ceballos.

En el último minuto los cambios de Ancelotti enmudecieron San Mamés: Modric despeja largo. Rodrygo agazapado provoca el fallo del defensor. Se lleva la pelota y combina con Fede Valverde a la derecha. El uruguayo se la devuelve a  Rodrygo que ya rondaba por el callejón del ocho. Desde ahí el brasileño ve la llegada de Kroos. El alemán empalma desde la media luna con efecto y la metió pegada al poste. 0-2.

Importante resultado de cara al futuro: un doble enfrentamiento en el Bernabéu contra el Atlético de Madrid en Copa (próximo jueves) y Liga (en un mes) y la inminente visita de la Real. Y con la buena noticia de la mejoría de Fede Valverde (intervino en los dos goles).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La mejor canción del Mundial es de Argentina

La mejor canción del Mundial es la de Argentina. No me refiero a la oficial elegida por la Federación («Luz delito» del rapero argentino Wos). Tampoco a la racista contra Mbappé que cantaron bastantes jóvenes seguidores de la albiceleste. Estoy hablando de la que se ha impuesto entre jugadores y afición: «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar«. Y tiene una curiosa historia detrás.

Su origen se remonta a un tema de La Mosca, el grupo argentino liderado por Guillermo Novellis, su cantante: «Muchachos, esta noche me emborracho«. Editada originalmente en 2003 fue rápidamente adaptada por los hinchas del Racing de Avellaneda. Enemigos eternos de sus vecinos de Independiente (sus estadios están uno enfrente del otro) los de La Academia metieron en la letra puyas a los de El Rojo (Independiente). Una versión rojiblanca se ha a escuchado en el campo del Atlético de Madrid.

La versión para Catar 2022 surge de la iniciativa del periodista Matias Pelliccioni a traves de su cuenta de Twitter. Solicitó «“Lápiz y papel, y a inventar canciones ingeniosas para que suenen el jueves en el Monumental”, antes del partido decisivo frente a Bolivia en las eliminatorias de clasificación para el Mundial. Un docente, Fernando Romero, escribió: “Esta escribí post final de la Copa América. Si te gusta te la cedo”. Por eso en esta nueva letra se hace referencia a Maracaná, donde Argentina ganó el título continental frente a Brasil. Unos días después Romero y unos amigos la cantaron en un programa deportivo. El video se viralizó. Y el mánager de La Mosca lo tuvo claro. El grupo debía grabar de nuevo su tema de hacía casi 20 años con la nueva letra. (También el ritmo y el estilo musical cambiaron). Contactaron con Romero quien estuvo encantado de la propuesta. Incluso aparece en el video tocando el tambor con platillos. Este video de La Mosca también se viralizó. La explosión llegó cuando Messi dijo que era su favorita. Los jugadores y la afición la habían adoptado. Otra filmación que dio la vuelta al mundo fue el del vestuario argentino cantándola tras la clasificación para octavos de final. Han ido apareciendo versiones de la canción, como las de The Palmers a ritmo de cumbia (argentina). Fernando Romero, el letrista, llegó a cantar con ellos en vivo.

Una canción que se convierte en himno para jugadores y afición es un triunfo. Un estimulante para el ánimo de cualquier equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Música

Malos tiempos para antimadridistas y agoreros económicos

GM Facebook

Son malos tiempos para los antimadridistas y los agoreros económicos. Los primeros han visto cómo sus equipos no pasaban a octavos de final de la Champions (e incluso el Atlético de Madrid quedaba apeado de todas las competiciones europeas), mientras que el actual campeón de Champions y Liga quedaba primero de su grupo. Respecto a los agoreros económicos vemos que sus posturas cada vez son más terraplanistas.

Hemos conocido los datos de empleo de octubre: el número de desempleados se reduce hasta 2.914.892 de personas; simultáneamente también hemos sabido que los afiliados a la Seguridad Social crecen en 103.499 trabajadores..Octubre 2022 se ha convertido en el mejor mes de octubre de la historia.

Feijóo dijo que quería hablar de economía. Y lo primero que hizo fue meter la pata con la prima de riesgo. A partir de ahí ha sido un traspié tra otro. Con los datos y la realidad desmintiendolo continuamente. Especialmente duro ha debido ser el asunto de la inflación. Cuando está se disparó los asesores del insolvente curandero gallego se frotaron las manos. Y olvidaron las medidas gubernamentales. Los medios afines, cómplices culpables de las mentiras del PP cuando no originadores de las mismas, contribuyeron eficazmente. Mas las medidas gubernamentales funcionaron. La semana pasada se confirmó la bajada de la inflación, iniciada anteriormente (y que llegó a superar los dos dígitos). Ojo, sigue siendo alta, pero ya es la segunda más baja de la UE, por detrás de Francia. Y está tres puntos debajo de la media europea. Quizás debería de matizar que es la segunda más baja de Europa (por incluir al Reino Unido y a países no miembros de la UE).

Hoy, en una noticias de largo alcance económico, la naviera danesa Maersk confirma una inversión de 10.000 millones para producir metanol verde en nuestro país: «El gigante danés, una de las mayores compañías de transporte de mercancías por mar del planeta, invertirá 10.000 millones de euros en Andalucía y en Galicia para el desarrollo de dos de los “cinco o seis” núcleos de producción de este combustible neutro en carbono para alimentar sus ingentes necesidades energéticas. Ambos núcleos de fabricación de metanol, que tiene en el hidrógeno verde un ingrediente esencial, serán el segundo y el tercero de Maersk a escala global, tras el de Egipto, anunciado en marzo». El proyecto pactado con el gobierno de coalición de Pedro Sánchez contará con esos fondos europeos tan vilipendiados por el PP y sus terminales mediáticas. Se especula que el estado pueda participar como socio de la operación. El País en su noticia afirma que «Fuentes gubernamentales calculan en entre 4.500 y 5.000 los empleos directos que se crearán en ambos emplazamientos, a los que habrá que sumar otros 40.000 indirectos y alrededor de 35.000 o 40.000 solo en la fase de construcción». Siendo dos comunidades gobernadas por el PP (Andalucía y Galicia) las beneficiadas. Este plan se firmó esta mañana.

¿Feijóo ya no habla de economía? Ahora prefiere hablar de sedición o de la memoria y restos de un criminal de guerra y no de las de sus víctimas. Como dije no hace mucho el timo ibérico es Feijóo.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El fracaso español en Champions llena las arcas del Madrid

Champions prize money

El fracaso español en esta Champions, tres clubes no pasan a octavos de final, llena las arcas del Real Madrid, los únicos en clasificarse. Primero cayó el Sevilla, ayer por la tarde el Barça antes de jugar con el Bayern por el triunfo del Inter y ya por la noche el Atlético de Madrid (que no parece haber aprendido aún a tirar penaltis).

Hoy la prensa deportiva madrileña, AS y Marca, publicaban notas explicando las implicaciones económicas para el Real Madrid. El denominado market pool referido al fútbol español. Ahora este fondo es todo para el Madrid. Y el montante total variará según avance el Madrid en la competición. De alcanzar la final la bolsa ascenderá a 11,7 millones de euro. No veo que lleguemos. Tampoco lo creía la temporada pasada y ya saben lo que sucedió. Así que me mantengo fiel a mis creencias…

El cálculo para octavos supone que el Madrid eleva sus ingresos a 8,6 millones por su participación en esta Champions. ¡Gracias antimadridistas! Son encomiables vuestros esfuerzos a favor de nuestra causa.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se impone en el primer derby de la temporada

Jesús Álvarez Orihuela AS

El Madrid se impuso en el primer derby de la temporada. El Atlético de Madrid 1 Real Madrid 2 vino precedido de alguna polémicas francamente desagradable que además dio la vuelta al mundo.

Pelé

Curiosamente para lo que viene siendo habitual en este Madrid la primera parte fue mejor que la segunda. Me dio la sensación que nos acomodamos en los segundos 45 minutos por la ventaja en el marcador. Pudimos callar bocas con un resultado más amplio y nos conformamos con asegurar los tres puntos.

Ancelotti recuperó a Militao para el centro de la defensa junto a Alaba, desplazando a Rüdiger al banquillo.

El Atleti salió muy fuerte. Presionaban arriba, pero no creaban ocasiones. Una falta lateral en la que Courtois se tragó el despeje de puño y un cabezazo alto de Felipe fueron las únicas situaciones que pudieron inquietar al Madrid.

La intensidad rojiblanca se desvaneció en el 18 cuando Rodrygo anotó el 0-1. Fede Valverde, tuttocampista, rompió líneas de derecha a izquierda. Se la cedió a Mendy, este a Rodrygo y el brasileño a Tchouaméni, quien en una genialidad la picaba para filtrar el pase a Rodrygo. El brasileño, una bala, se internó en el área por el callejón del 10 y remataba con el empeine de su pie derecha al palo corto según le venía el balón. Oblak no pudo hacer nada.

10 minutos después el árbitro perdonó la roja a Reinildo. Su entrada con los tacos sobre la rodilla de Rodrygo fue muy grave. Solo vio la amarilla. Este jugador que permaneció en el campo estuvo a punto de lesionar gravemente a Valverde al inicio de la segunda mitad.

Si en la primera aproximación a la meta rojiblanca se marcó, lo mismo sucedió en la segunda. Un balón a Vinicius que se apoyó en Modric. El croata se la devolvió lanzando al extremo. Vini en carrera se plantó ante Oblak y le batió por el palo corto. Pero no anotó porque lo impidió el poste. El rechace fue para el otro lado y ahí irrumpió Valverde para hacer el 0-2. Si en el primer tanto Rodrygo y VInicius bailaron para celebrar (recibiendo insultos racistas y lanzamiento de objetos; se llamó la atención por megafonía a instancias del árbitro), en este segundo Valverde celebró con una postura zen de meditación.

JAO AS

Sorprendentemente el Atleti sacó fuerzas de flaqueza y se vino arriba a pesar del 0-2. Y llegó su mejor ocasión, la única: un gran remate de Griezmann (ayer titular) desde la frontal muy bien respondido por Courtois.

A pesar del 0-2 en contra Simeone no efectuó cambios en el descanso. Esperó al minuto 61 cuando salieron Cunha y Morata por De Paul y Joao Félix.

En la segunda mitad el Madrid tocaba y el Atleti presionaba, muchas veces persiguiendo sombras. La dureza rojiblanca frenaba las contras blancas. Con Morata en el campo este repliegue del Madrid me parecía peligroso. Sobre todo en el juego aéreo. De vez en cuando el Madrid presionaba la salida de balón del Atleti. Mas predominaba tocar y dejar correr el reloj. Muy italiano.

Carrasco y Koke se retiraban en el 72. Entraban Correa y Hermoso. VIni aprovechó para hacer una de las suyas. Fue frenado en falta. Se sacó y entró Rüdiger por Mendy (tenía amarilla). El alemán se puso de lateral izquierdo y a los dos minutos se intercambió con Alaba. Pero fue momentáneo y volvió al lateral. Una subida suya en el 78 sembró el pánico. A Vini lo frenaron entre Marcos Llorente y Witsel.

El Atleti seguía presionando. Es digna de elogio esta demostración de fe.

En el 81 Camavinga sustituyó a Modric. Un minuto antes Saúl había reemplazado a Kondogbia.

Un córner y otro fallo de Courtois, en su frustrado intento de despeje con el puño, propició el 1-2 en el 83. El balón dio en el hombre de Hermoso y se coló.

Ancelotti reaccionaba: metía a Dani Ceballos y Marco Asensio por Kroos y Rodrygo.

A Hermoso debieron expulsarlo en el 88 por agresión sobre Carvajal, o al menos por intentarlo. El lateral blanco la vio por una falta sobre un defensa rojiblanca. Hermoso también vio la amarilla. En la siguiente jugada vio la segunda por empujón y manotazo sobre Ceballos.

El partido se alargó cuatro minutos. Y el Atleti se equivocaba interrumpiendo al Madrid con faltas. Se perdía tiempo. Y el Madrid ganaba 1-2.

En la pantalla de la tele anunciaban que Rodrygo fue elegido el MVP. Si hubiese premio a quien más patadas dio estaría apretado entre los jugadores rojiblancos, aunque me inclino por Reinildo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol