Archivo mensual: enero 2020

La baja de Joao Félix beneficia a Simeone

B7C31604-33D1-476C-9FD3-332106E473D5

De cara al Derbi de mañana, la baja de Joao Félix beneficia a Simeone. De entrada se ve liberado de ponerle a jugar, por decreto ley. Segundo, gana un cambio (al portugués siempre le sustituye). Y tercero, puede aplicar plenamente su idea del fútbol. Que no es otra que la de trabar el partido y dificultar lo más posible el juego del rival. Esto pasa por jugar con solo dos delanteros (4-4-2) o un nueve (4-1-4-1). En cualquier caso Correa, Morata y Vitolo se juegan dos puestos en el once titular. Podrían jugar los tres en un 4-14-1 con Correa y Vitolo ocupando las bandas. Y luego está el fichaje del futbolista pródigo: Carrasco.

Por parte de Zidane se especula con dos puntas o el recurso de los cinco centrocampistas. No sé e igual Lucas Vázquez será una sorpresa en el equipo titular.

Tras el 7-3 que nos metió el Atlético de Madrid, el pasado verano, los dos siguientes enfrentamientos, oficiales, acabaron 0-0 (la Supercopa la ganamos a los penaltis). A ver si somos capaces de meterle algún gol al Atleti y ganar el partido.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

“Africa Speaks” de Santana con Buika

La noticia de la colaboración de Carlos Santana con Concha Buika me pilló de sorpresa. Era una propuesta excelente. Soy fan de ambos. Y se complementaba con Rick Rubin en la producción. El primer sencillo “Los invisibles” confirmaba las expectativas. Todo eran buenos augurios, incluido el título del álbum “Africa Speaks”. Las pistas eran claras. Y nos conducían al continente que fecundó América, de norte a sur, con la mejor música popular del siglo XX.

Llegó el verano y se me pasó el álbum (la promo tampoco debió de ser para tirar cohetes). Y no volví a acordarme hasta que Víctor Lenore lo incluyó en su lista de mejores del 2019. Aquí empezó la odisea de encontrar el álbum. No fue sencillo. Finalmente recurrí a Amazon y tardaron un mes. A la poca promoción se añadía un problema de distribución. Quizás todo se deba a la falta de un éxito, una canción que tirase del proyecto. La segunda elegida como sencillo, “Breaking Down The Door”, podría haber hecho la labor. Pero se precisaría una difusión a la antigua en radios. Es decir, tocadas hasta aburrir.

Desde los primeros compases del tema que abre el CD, y que da título al álbum, nos damos cuenta que estamos ante una gran obra. Que nos retrae a los inicios de Santana con “Jingo”, versión de un original nigeriano. La fiereza de la guitarra de Don Carlos también nos rejuvenece. Es admirable que a sus 71 años mantenga el calor y la pasión de tocar.

La eleccion de la mallorquina Buika es todo un acierto. Su labor no se ha limitado a cantar. Es coautora de todos los temas. Suyas son todas las letras (dos en colaboración).

Africa Speaks” es de lo más recomendable y siento mucho habérmelo perdido todos estos meses.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Nuevo vídeo de La Casa Azul: “El colapso generacional”

«El colapso generacional» es el tercer vídeo del sexto álbum de La Casa Azul «La Gran Esfera«. Este como los dos anteriores, «El final del amor eterno» y «Nunca nadie pudo volar«, es espléndido. Y además cuenta con la presencia de esa estupenda actriz que es Ana Castillo.

Una de las cosas que más me atraen de Guille Milkyway y su La. Casa Azul son sus textos: tan originales como inteligentes. Los clips que presenta responden siempre a estas características.

Y por cierto, Guille Milkyway factura algunos de los mejores estribillos de nuestro pop.

Comentarios desactivados en Nuevo vídeo de La Casa Azul: “El colapso generacional”

Archivado bajo Cultura, Música

Nadal cae en Australia y puede perder el n.º 1

Rafa Nadal perdió en cuatro sets ante Thiem. Las tres mangas en las que se impuso su rival fueron en tiebreaks. El austriaco mostró más entereza que nuestro tenista en esos momentos decisivos.

Lo malo para Nadal es que defiende los puntos logrados en el Open de Australia del 2019. Perdió la final ante Djokovic, quien se enfrenta a Federer en semifinales y podría arrebatarle a Nadal el n.º 1 del ranking de la ATP.

La buena noticia de este Open nos ha llegado vía Gabriñe Muguruza. Se ha clasificado para semifinales. Es la primera vez que llega tan lejos en este Grand Slam, el primero de la temporada. Ver a Conchita Martínez en la grada es una buena señal. Seguro que algo tiene que ver con la recuperación del mejor tenis de Muguruza. Bajo su supervisión Gabriñe logró sus mayores éxitos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

La pasión según Igor Paskual

Llegamos al penúltimo de los cuatro grandes discos del 2019: «La pasión según Igor Paskual» es el tercer álbum en solitario de Igor Paskual. De este disco del donostiarra afincado en Gijón ya conocíamos la esplendida «Dios es colombiano«, provocador adelanto. Como comprobarán los títulos mencionados marcan un camino claro. La provocación estética y conceptual ha sido una constante en la carrera de Igor Paskual. Como componente de Babylon Chat, rompedora formación asturiana de glam punk en los 90, posteriormente como guitarrista de Loquillo o en sus propios discos.

Esta preocupación estética más el manejo inteligente de ideas y conceptos, son fruto tanto de su trayectoria profesional, como músico y escritor, como de su formación (es licenciado en Historia del Arte). «La pasión según Igor Paskual» es una obra de madurez que resume todo lo dicho.

«Cansado de la vida» el nuevo videoclip, estrenado la semana pasada, abunda en la provocación con mensajes rotundos, sin dobleces, mientras recoge el espíritu del álbum. En palabras del propio Paskual «quería que fuese un disco positivo que hablase de la pasión, que es la intensidad. Para eso me he servido de toda la imaginería católica que tenemos en este país que, seamos creyentes o no, la tenemos muy imbuida. La religión católica es muy táctil, muy carnal, muy física y muy visual.». «La pasión según Igor Paskual» es un canto carnal a la vida. Nada lastimero, algo de lo que Paskual huye descaradamente.

«La pasión según Igor Paskual» es un álbum con estilo y personalidad. Como su creador. 11 canciones para degustar (la última es una versión de «El gavilán» de Violeta Parra).

P.D.: Nunca agradeceré lo suficiente a Víctor Lenore por haberme presentado a Igor Paskual (insistió en que tenía que conocerle).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

El Atleti apura por Cavani

Cavani

Cuando a un equipo se le tuerce la temporada el cambio de rumbo suele pasar por el cambio de entrenador o/y un fichaje que ilusione a su afición. En el caso del Atlético de Madrid están apurando para fichar a Cavani. Asumo que la llegada del uruguayo pasa por dos asuntos de calendario. El primero, el cierre de la ventana de fichajes. Y el segundo, el derbi del sábado.

El Atleti puede salvar una temporada, que se adivina mala, dando el campanazo en el Bernabéu. A esto parece reducirse la campaña de los rojiblancos, a fastidiarnos la Liga 2019/20. Para muchos aficionados rojiblancos esto es más que suficiente. Incluso mejor que ganar títulos. Resulta incomprensible, dado el dinero invertido en fichajes y en el sueldo de Simeone.

El debut de Cavani en el Bernabéu este próximo sábado elevaría la moral de los atléticos.  Según las informaciones periodísticas o llega esta semana o lo hará en junio, libre. Para que llegue esta semana hay un actor fundamental: el PSG.

No deja de sorprenderme que mientras Atleti y Barça, por la lesión de Luis Suárez, estén buscando un 9, no consta que el Real Madrid esté moviéndose en esta dirección. Al Madrid no parece haberle salido bien la apuesta por Jovic. ¿No necesitamos nosotros también un delantero centro? ¿Cuántos partidos nos van a salvar un defensa o las jugadas a balón parado?

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Llegó Setién y el Madrid ya es líder

Nacho AS

Llegó Setién al Barça y en su segundo partido perdió en Valencia y el Real Madrid ya es líder en solitario, tras ganar 0-1 en Valladolid. El cabezazo de Nacho, tras sensacional pase de Kroos, decidió el encuentro. Malo en su primera mitad y con más mordiente en la segunda parte.

FB Setién

Zidane dejó a Fede Valverde en el banquillo. Craso error en mi opinión. En su lugar entró Isco. Colocó a Nacho y Mendy en los laterales. Lo que ganábamos en solidez defensiva lo perdíamos en atque. Carecimos de profundidad por las bandas. Los últimos pases de los laterales eran defectuosos. Por esas cosas del fútbol ambos acabaron siendo decisivos. Nacho por su gol y Mendy, con el 0-1 en el marcador, salvó el empate en los minutos finales. Despejó, anticipándose al delantero cuando este se disponía a fusilar a Courtois.

El resumen de los soporíferos primeros 45 minutos lo resumía en este tuit al descanso:

Tuit Isco

El primer remate de Casemiro, a los 11 minutos, fue un cabezazo que acabó en la red. El VAR lo anuló por fuera de juego (en la segunda mitad con 0-1 anularon uno a los de Pucela por la misma razón). Rondando el minuto 40 Casemiro disparó fuerte y colocado. Se le fue fuera por poco. Estos dos remates fueron el único bagaje ofensivo del Madrid en la primera mitad. Arriba Benzema bajaba demasiado y solo Rodrygo parecía capaz de crear algo de peligro.

Había dos problemas. El primero, a Rodrygo le brearon. La jugada del gol anulado a Case es fruto de una falta lanzada por Kroos. Se la habían hecho a Rodrygo. Una entrada brutal por abajo con las dos plantas, llevándose al brasileño por delante. ¿Roja? ¡Rojaza! Los comentaristas culés de la tele hablaron de naranja. Quité el volumen. Para el árbitro apenas fue amarilla. El segundo problema (ademas del mencionado de la falta de acierto de los laterales en ataque) era Isco: empeñado en pases atrás u horizontales, sin sentido ni profundidad. Los modernos lo llaman «madurar la jugada». Este tipo de juego lo único que madura es el bostezo y de paso afianza el engranaje defensivo del rival, que va acumulando piezas y cerrando espacios.

La actitud del Madrid tras el descanso fue otra. En los primeros 12 minutos hizo más que en toda la primera mitad. Incluidos los remates. Rodrygo volvía a ser el más incisivo. El equipo iba ganando en velocidad, jugando al primer toque. La salida de Isco en el 72 también ayudó. Aunque Lucas Vázquez, su sustituto, no brilló pero sí abrió juego por la banda derecha (Rodrygo se mudó a la izquierda). Ahora teníamos una disposición más lógica sobre el campo. Cinco minutos después llegaba el salvador gol de Nacho. Y a partir de ahí ellos empezaron a achuchar. Zidane dio entrada a Valverde (por Modric): para oxigenar.

Aún hubo otra jugada polémica: un penalti sobre Rodrygo no señalado. Un claro empujón por detrás que el sospechoso habitual, Burgos Bengoetxea, pasó por alto. Como la tarjeta roja al principio del partido.

Mi impresión es que concedemos demasiado. En Valladolid regalamos la primera parte. Corremos riesgos innecesarios. Buenos, magníficos, son los tres puntos (y más tras la derrota azulgrana). La puerta, un partido más, quedó a cero, pero… cualquier día nos podemos llevar un susto…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Oro y Plata en las finales de hoy

La tarde no pudo empezar mejor: la selección española de balonmano se impuso 22-20 a Croacia en la final del Europeo. No fue el mejor partido de España en este torneo pero fue suficiente para ganar la final.

Martin Rose Bongarts:Getty Images AS

Durante la primera mitad España no parecía entrar en el partido. Llegamos a estar tres abajo. Pero en una reacción vibrante le dimos la vuelta al marcador y llegamos con un gol de ventaja al descanso (12-11). La segunda parte fue española de cabo a rabo. Llegamos a tener goles de ventaja y a un minuto teníamos prácticamente el título en el bolsillo. Con este triunfo revalidábamos el Europeo logrado en su anterior edición. Y cerrábamos una década prodigiosa para el balonmano masculino con seis medallas: Oro y Bronce en Mundiales y dos Oros, una Plata y un Bronce en Europeos.

Los galardones individuales ya estaban decididos antes de la final. Por eso el capitán de Croacia, Duvnjak, fue elegido mejor jugador del torneo. Juanjo Maqueda fue nombrado el mejor lateral derecho del torneo, integrando el equipo ideal del campeonato. Y Gonzalo Pérez de Vargas el mejor portero.

ATTILA KISBENEDEK AFP AS

La final del Europeo de waterpolo presentaba una dificultad adicional: jugábamos en casa del rival.

Del 1-0 inicial de Hungría pasamos al 1-3 del final del primer cuarto. Ellos desaprovecharon tres superioridades y nosotros materializamos dos de cinco. El segundo cuarto arrancó con una nueva superioridad para los locales. Tampoco pudieron anotar. Lo hicieron en su quinta oportunidad (2-3). Minutos después nos empataban a tres. Su parcial de 3-0 permitía a la selección anfitriona adelantarse 4-3. Con este resultado se llegó al descanso. España no había marcado en el segundo cuarto. En la reanudación empatamos, frenando la sequía goleadora. Pero al poco volvieron a adelantarse los húngaro (5-4). Un sorprendente gol de Larumbe empataba. Ellos respondieron con otro tanto (6-5).

España afrontaba el último cuarto con el desfavorable 6-5. Quedaban ocho minutos para enmendar errores y soltarse. Estábamos incomodos. Nuestro mejor jugador hasta el momento esta siendo López Pinedo, el portero. Nuestro goleador, Granados, no acertaba (solo un gol y había desaprovechado un penalti). Perrone empataba a seis al minuto de juego. Respondían a renglón seguido con un gol, 7-6, aprovechando la expulsión de Granados. En nuestra décima superioridad nuevo empate (en propia meta luchando por un rechace). Nuevamente en su siguiente posesión Hungría volvía a anotar (8-7). Mallarach empataba a ocho. Ellos seguían en su línea: 9-8. No marcamos en nuestras dos siguientes posesiones ni ellos en las suyas. A falta de dos minutos el marcador permanecía 9-8 para los locales. Munárriz a falta de minuto y medio empataba a nueve. Era su tercer gol de la final. Esta vez no nos anotaron. Munárriz estuvo a punto de hacer el décimo. Ellos perdieron la bola en su siguiente posesión. Nadamos la contra pero Nagy, el meta húngaro, salvaba a su equipo. Con el 9-9 final nos íbamos a los penaltis. Más emoción imposible. Empezó lanzando Hungría. Con 4-4 cambiamos de portero (ellos también lo habían hecho). Pero anotaron su quinto lanzamiento. Y Granados fallaba su segundo penalti de la final. Hungría se proclamaba Campeona de Europa, su decimotercer título.

Cerramos el fin de semana con dos Oros europeos (las chicas del waterpolo y los chicos de balonmano) y una plata (los de waterpolo). Curioso que en waterpolo haya sido Oro para la selección femenina y Plata para la masculina, mientras que en balonmano fue al revés: Los Hispanos se hicieron con el Oro, esta tarde, y Las Guerreras, hace un mes, con la Plata del Mundial. ¡Enhorabuena a ambas Federaciones!

Deja un comentario

Archivado bajo Balonmano, Deportes, Waterpolo

El «Universo por estrenar» de Anni B Sweet

En este recorrido por discos excelentes de 2019, que se me han traspapelado, le toca el turno a Anni B Sweet y su «Universo por estrenar«. De los cuatro es el más antiguo, porque es de antes del verano. Lo conocía de escucharlo y disfrutarlo por Spotify, sobre todo tras ver su magnifica actuación en La hora musa de La 2. Hasta que hace un par de semanas se lo pedí a Carlos Galán. Y madre mía que pedazo de disco. ¡Cómo suena! ¡Qué cantidad de matices y sonoridades que no aprecié en las escuchas por streaming! Evidentemente no son lo mismo una escucha que otra.

La malagueña Ana Fabiola López, nombre real de Anni B Sweet, ha dado un rumbo drástico en su carrera. Del folk pop de chica con guitarra cantando en inglés ha cambiado de idioma y se ha pasado a la psicodelia pop, o neopsicodelia como dice ella que lo llaman ahora. El cambio estetico siendo importante es algo formal, muda el envoltorio. El cambio de fondo, el profundo, es cantar en español. Afecta directamente a la composición. Esto quizás explique el tiempo transcurrido entre este «Universo por estrenar» y su anterior trabajo «Chasing Illusions» (20015).

La producción de James Bagshaw, líder de los británicos de The Temples, se me antoja decisiva en el empaquetado sonoro de «Universo por estrenar«. Y le da un toque tan atractivo como contemporáneo, realzando las canciones de Anni B Sweet (y no como sucedió con la ridícula elección del desconocido músico argentino para producir el álbum de Amaia).

El alto nivel de estas nuevas composiciones de Anni B Sweet me ha impresionado. Además de las dos de los videos hay otras a destacar. Como «El tiempo«, una ranchera, que cierra el disco. O «Juramento» que versa sobre el maltrato psicológico, de gente tóxica («Toda esa gente que te hace sentir mal sin venir a cuento. Que te han hecho pasarlo mal sin conocerte, gente que te critica sin conocer de ti, gente cercana que se aprovecha de tu forma de ser, gente que disfruta de hacer daño e incomodar»). Cito tan solo estas canciones, cuatro, por no ponerme pesado y enumerarlas todas. «Universo por estrenar» es un discazo y por tanto todos los temas son muy buenos.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Primera final: Oro para Las Guerreras del Agua

Medallas

¡Impresionante! Estas chicas son de Oro, no solo por haber ganado. ¡Menuda final! ¡Qué segunda parte! ¡Qué último cuarto!

Empezamos perdiendo 0-1. Anni Espar empató y pasamos a adelantarnos 2-1. Luego hubo distintas alternativas:  2-3, 3-3 y 3-4 al final del primer cuarto

En el segundo cuarto empatamos a cuatro, Rusia se adelantó 4-5 en superioridad con el cuarto gol de Prokofyeva. Bea Ortiz empataba a cinco y repetía con su segundo del partido y vigesimo del torneo, 6-5. El 6-6 llegó en superioridad de las rusas. Maica García aprovechó nuestra superioridad para adelantarnos 7-6. Después 7-7 y 8-7 en nuestra quinta superioridad. El 8-8 era a 23 segundos del descanso. Dispusimos de una nueva superioridad. Miki Oca pidió tiempo muerto. Pero llegamos empatadas al descanso.

Tuit

En el tercer cuarto se adelantan las rusas 8-9. Hubo dos perdidas en sus ataques que no supimos aprovechar (en nuestra segunda oportunidad la vaselina de Anni Espar dio en el larguero), pero impedimos que se fuesen con dos de ventaja. Una nueva buena defensa agotó el tiempo de posesión de Rusia. Bea Ortiz lanzó al poste. Dos paradones de Laura Ester frenaron a Rusia. En la siguiente posesión, una contra, sí nos pusieron dos abajo 8-10. Maica García en superioridad lograba su tercer tanto. 9-10. Bea Ortiz recuperó la pelota y posibilitaba la posibilidad de empatar, como así hizo Anni Espar. 10-10. Resultado con el que se cerraba este tercer periodo.

La tensión y emoción nos llevaba a un último cuarto que prometía ser de infarto. Ocho minutos finales de vértigo. En la tele nos recordaban el balance desfavorable que teníamos frente a las rusas. Y Anni Espar nos hacía acordarnos de la gran Jennifer Pareja, ganando su cuarto sprint de la final. Su hermana Clara ponía el 11-10. No solo habíamos remontado dos goles de diferencia, es que nos adelantábamos en el marcador con un parcial de 3-0. A falta de cuatro minutos 12-10 gracias a Maica García revolviéndose en su posición de boya. Otro paradón de Laura Ester impedía a Rusia acortar distancias. A falta de dos minutos seguía sin moverse el marcador. La benjamina Paula Leitón, reemplazo de Maica, ponía el 13-10 a menos de dos minutos. El parcial ya era 5-0. 13-11 a falta de un minuto. Un tiempo muerto mal pedido por el seleccionador ruso anuló un tanto de las suyas y les hizo perder valiosos segundos. 13-12 a falta de 22 segundos. La presión rusa solo sirvió para una nueva expulsión. Mantuvimos la posesión en superioridad y ¡Campeonas de Europa! El 13-12 fue el resultado final.

Prokofyeva y Maica García, con cuatro tantos cada una, fueron las goleadoras de la final.

En la ceremonia de entrega de premios le dieron a Laura Ester el de Mejor Jugadora del 2019, pero no el de mejor portera del Europeo que fue para la rusa. Bea Ortiz fue elegida la MVP del torneo.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Waterpolo