Archivo mensual: marzo 2022

Feijóo paga traidores (Roma no)

Feijóo

Alberto Núñez Feijóo, el nuevo padrino del PP, paga traidores (Roma no): elige a Cuca Gamarra como su número dos y la propondrá como nueva secretaria general del partido, en sustitución del cesado García Egea.

Recordemos que en este drama romano, con paralelismos metafóricos al asesinato de Julio César, Gamarra participó en la defenestración de Pablo Casado. ¿Su rol fue similar al de Brutus? El caso es que la política logroñesa fue aupada por Casado a la portavocía del partido en el Congreso. En sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo (CAT fue otro error de Casado en la selección de personal; como jefe de recursos humanos también demostró ser un desastre). Gamarra demostró su lealtad a Casado cuando participó en su asesinato político. Ahora esa traición ha tenido su recompensa. Curiosamente 48 horas antes del golpe definitivo a Casado el peor director de periódico de España, Rappel Marhuenda, predijo que por mucho que la izquierda vaticinase la caída de Casado él lo veía como el nuevo presidente de gobierno tras ganar las próximas elecciones generales. Y ahí sigue Marhuenda de tertuliano…

Desde un punto de vista práctico este nombramiento de Feijóo tiene sentido. El gallego no ocupa escaño en el Congreso, lo cual dificulta la visibilidad de su labor de oposición. Aunque en mi opinión le beneficia porque así no se llega a conocerle en profundidad. Y le permite mantener esa falsa imagen de moderación y buen gestor. Feijóo necesitaba una persona con presencia parlamentaria para ocupar la secretaría general. ¿Y quién mejor que alguien que participó en la conspiración que dio el golpe a Casado y elevó a Feijóo? También es una demostración de la mediocridad de los cargos del Partido Popular.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Responde el Defensor del Lector de El País

Defensor del Lector

Ayer, aparte de publicar el post «Boyero impresentable«, escribí al director de El País y al Defensor del Lector. El director no me respondió, pero sí lo hizo el Defensor. En la imagen encontraran mi misiva y su (pobre) argumentación. En Estados Unidos, país de origen de Muhammad Ali, definirían su respuesta como bullshit.

El concepto de racismo está muy poco desarrollado en España. Como se aprecia en lo que dice el Defensor, lo de Boyero y un largo etcétera (entre ellos un desafortunado comentario al post de ayer, en el que se confunde la parte por el todo y mezcla la responsabilidad de periodistas y medios con la de la gente en general). Todos ellos tienen en común el blanqueo y ninguneo del concepto de racismo. Siempre se encuentra una excusa. No hay firmeza frente a esta lacra de nuestra sociedad. Contra el racismo tolerancia cero. Porque empezamos aceptando tics racistas, mirando para otro lado y terminamos institucionalizando estás prácticas. En nuestras frases hechas hay muchos ejemplos (no voy a tener el mal gusto de reflejarlos).

Otro aspecto a tener en cuenta es la pobre justificación del error en llamar a Muhammad Ali por su antiguo nombre, Cassius Clay. ¡¡¡Se lo cambió hace 58 años!!! El error de Boyero es manifiesto. Justificarlo es similar a entender que haya gente que use la antigua bandera española, la franquista, y no la actual, la constitucional. La excusa de que otros también cometen el error de usar su antiguo nombre es pueril. E inaceptable. Por cierto: si hay muchos jóvenes que desconocen de lo que hablamos, como señala el Defensor, será porque los medios están haciendo mal su labor. Además, me atrevo a decir que los jóvenes en su mayoría no son lectores de prensa escrita. Lo cual visto lo visto no me extraña nada.

P.D.: no soy racista, incluso tengo amigos blancos…

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Boyero impresentable

Boyero

El impresentable de Carlos Boyero sigue fiel a su línea y añade una faceta más. La de racista. No se puede explicar de otra forma y así se consideró en su día a quienes se negaron a aceptar el cambio de nombre del boxeador. ¡Fue en 1964 cuando el campeón del mundo del peso pesado decidió dejar de llamarse Cassius Clay y oficialmente pàsó a ser Muhammad Ali! La decisión la tomó con 22 años y acababa de conquistar el título derrotando a Sonny Liston. Han pasado 58 años y Boyero no se ha enterado aún. O no se ha dado por enterado. ¿Niega el derecho de Ali a llamarse como quiera, renunciando al nombre y apellido que en su día definió como su «nombre de esclavo»? ¿Al insistir en lo de Cassius Clay implica que sigue siendo un esclavo? Hace tiempo que el estilo de provocación de Boyero traspasó todos los límites. Pregunten a Almodóvar.

¿Dónde están los correctores de El País? ¿El Libro de estilo no cuenta? La deriva del periódico es notoria desde hace años. ¿Al publicar esta pieza se solidarizan con la postura de Boyero y lo que emana de su texto?

Lo realmente patético es Boyero y la empresa que le acoge y difunde sus desaciertos. La misma que cobijó durante años a Hermann Tertsch. Boyero parece querer seguir el mismo camino.

3 comentarios

Archivado bajo Boxeo, Cine, Medios, Política

El golpe de Will Smith

La noche de la gala de los Oscar 2022 tuvo un incidente inesperado: el golpe de Will Smith a Chris Rock, por una broma sobre su mujer. Viendo las imágenes y observando la reacción tan cool de Chris Rock podría pensarse que es un montaje. Aunque todo apunta a que fue una desproporcionada reacción del actor, quien posteriormente obtuvo el galardón al mejor actor. Es el primer Oscar de Will Smith y puede que se lo retiren.

Fue el momento estelar de una ceremonia de entrega de premios que no pudimos ver en España, salvo que pagáramos. Los abonados a Movistar, además de nuestra alta cuota mensual, debíamos suscribirnos y pagar una cuota adicional para trasnochar y ver la entrega de premios más importante del cine. En la que además había cuatro nominaciones para España. Finalmente nos llevamos uno, el de mejor corto de animación por «El limpiaparabrisas» de Alberto Mielgo.

Lo de Movistar y Telefónica no tiene nombre. Y no es de ahora…

Deja un comentario

Archivado bajo Cine, Cultura

Del «Ha sido ETA» a Ayuso, reina de portadas de El Mundo

El Mundo

De los propagadores del «Ha sido ETA» nos llega la campaña pro Ayuso, a quien han convertido en la reina de sus portadas. Es protagonista habitual. Me refiero a las de El Mundo. Ambas situaciones tienen un denominador común, el PP. A quien se pretende beneficiar. En medio hemos vivido otros episodios que también atentan contra la dignidad periodística, como en aquellas primera elecciones que perdió Mariano Rajoy: su entrevista y portada se publicó en vísperas de la jornada electoral, rompiendo la jornada de reflexión e incidiendo en la falsa autoría de los atentados de los trenes.

Por supuesto que pueden dedicar sus portadas a quien quieran. Y un servidor a criticarlas. Porque además cantan y se ven sus intenciones a la legua. Otro día hablaremos de la propiedad de El Mundo y sus vínculos, además de la publicidad institucional… De momento lo dejo en mi falta de respeto hacia quienes trabajan y trabajaron en este medio.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

El drama: hay desabastecimiento de garrafón

OK diario

Todo un drama: reportan desabastecimiento de garrafón. Y además del caro. No sé dónde vamos a llegar. Estamos camino del colapso.

Y si tienes estómago y lees la noticia descubres que el mayor problemas es el abastecimiento de Dom Perignon. Es el acabose. Menos mal que tenemos periodismo de verdad, para alertarnos de los problemas reales como este…

2 comentarios

Archivado bajo Medios, Política

Los cerebros de la remodelación de la Plaza de la Paja

Plaza Paja 1

Con tres meses de retraso se abrió la Plaza de la Paja, tras la innecesaria remodelación de la misma. Los cerebros responsables de la planificación, desarrollo y ejecución de las obras se han cubierto de mierda. Excuse my french. Algunas de las meteduras de pata más notorias se han ido reflejando en este blog. Como el frustrado (mini) jardín brasileño que se ha quedado en un diminuto y ridículo triángulo, replantado recientemente con romero. Pero hay novedades en esta inacabable cadena de errores y despropósitos. Como la colocación de dos bancos ladeados, alineados con la pendiente. Nunca había visto nada parecido en ningún lugar. Las dos fotos, de ayer, explican mejor lo que quiero decir.

Plaza Paja 2

Si se busca un premio a la peor idea, o algo parecido, el posicionamiento de estos dos bancos ganaría de calle. Es inaudito. ¡Menudos cerebros los de quienes tuvieron la ocurrencia y los de quienes dieron el visto bueno!

Mamotreto 1

Entre las meteduras de pata ya reseñadas figura el mamotreto, en medio de la plaza, que cobija el cuadro de mandos de una instalación acuática. Que son esas absurdas columnas que se ven en las fotos. Se supone que son de agua. El conjunto «escultórico» que forman el mamotreto y las columnas no tiene parangón.

Mamotreto 2

Otro aspecto a destacar es que este absurdo conjunto «escultórico» rompe la perspectiva de la plaza. Y se convierte en un claro ejemplo de lo que es el mal diseño.

Ya les digo, unos cerebros…

2 comentarios

Archivado bajo General, Madrid, Política

«Cruce de caminos»: el documental sobre Miguel Ríos

Cruce de caminos

La larga y fructífera carrera de Miguel Ríos clamaba por un documental. Hemos disfrutado de su arte desde principios de la década de los 60 del siglo pasado hasta nuestros días. Por el camino hemos gozado de canciones, álbumes, giras, el mejor programa de música de TV y una autobiografía que han marcado hitos. Tanto a nivel artístico como profesional. Porque entre los logros de nuestro rocanrolero por antonomasia están haber dignificado la profesión, mejorado las condiciones técnicas (luz y sonido), haber incorporado nuevos recintos para el rock (teatros, plazas de toros), y siempre apoyando a nuevos valores. Un artista integral, de pies a cabeza. Por eso digo que un documental sobre Miguel Ríos era más que necesario.

«Cruce de caminos» es este deseado documental. Dirigido por Luis Mengs y Luismi Fernández, quien aparte de buen amigo y excompañero de curro estaba detrás de la producción musical de los últimos programas musicales de la 2 (el de flamenco y el «Un país para escucharlo«).

«Cruce de caminos» se estrenó el pasado fin de semana en el Festival de Málaga. Y a partir de mañana se podrá ver en la plataforma de Movistar. En TVE en unos meses lo pasarán en la 2, dentro de la serie «Imprescindibles» (origen del proyecto).

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones, TV

Nuevas series: «Hijos de la nieve» y «La unidad» (T2)

Estos días se han estrenado dos series en la plataforma de Movistar: la sueca «Hijos de la nieve» y la segunda temporada de la española «La unidad«.

Hijos de la nieve

«Hijos de la nieve», en el canal Sundance, es otra serie que ahonda en el lado sórdido de Suecia. Retratado anteriormente en otras producciones (en las que el pasado filonazi de la corona sueca durante la II Guerra Mundial no se oculta e incluso forma parte del trasfondo). En este thriller, que de momento gira alrededor de la desaparición de un bebé de cinco semanas, se muestra el lado oscuro de una sociedad opulenta y las dificultades para salir adelante de los desfavorecidos. A pesar de la red de servicios sociales que ampara a la ciudadanía. De los seis capítulos ya he visto la mitad de esta miniserie.

la-unidad-segunda-temporada

Me encantó la primera temporada de «La unidad» (2020). Un grupo de élite en la lucha antiterrorista (el islámico). Tengo muchas esperanzas puestas en esta segunda, de la que ya se han emitido tres episodios. En cuanto termine con la sueca me pongo con «La unidad» (T2). Parece que en esta ocasión llega el turno de la venganza y ellos serán el objetivo de los terroristas.

1 comentario

Archivado bajo Recomendaciones, TV

El precio de los carburantes en Europa

BolsamaniaEn Bolsamania publicaban esta gráfica del precio de la gasolina 95 en los distintos países europeos que configuran la UE. El país con el precio más alto es con diferencia Países Bajos, seguido de Finlandia y Dinamarca. Tres países pequeños en términos de población. La franja roja es la que corresponde a Alemania, que es el cuarto de la lista y el primero de los grandes. Siguen Suecia, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal y Francia. A España la encontramos por la mitad, entre Letonia y Lituania.

Es fácil concluir que entre los países de nuestro entorno, sean fronterizos o del sur de Europa, somos los que tenemos la gasolina más barata.

A las patronales del transporte que están protestando esto no les afecta porque son de diesel o gasóleo. Esta mañana he encontrado la siguiente imagen en un comentario del Facebook de Manuel Ruda:

Combustibles

A primera vista observamos que el patrón es el mismo que el de la gasolina. Así que cabría preguntarles a los señoros del camión, porque este cierre patronal es profundamente masculino: ¿sacar los camiones a la calle en manifestación, avanzando lentamente (meter primera, parar, primera de nuevo, etc.), no supone un gasto extra de combustible? En los coches sí, igual en los camiones es distinto. ¿No será que sus objetivos, su agenda es otra? Por ejemplo, derribar un gobierno elegido democráticamente en las urnas. Porque lo suyo cada vez se parece más a lo de Chile, cuando se derrocó a Allende

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política