Archivo mensual: octubre 2010

Elton John y Leon Russell presentan «The Union»

31 de octubre de 2010

Leon Russell ha sido uno de mis músicos preferidos de toda la vida. Desde que era el gran gurú del Rock Sureño (junto a J.J. Cale y con Delaney Bramlett y los hermanos Allman como apóstoles). A pesar de ser solamente 5 años mayor que Elton John su influencia sobre el inglés ha sido decisiva. Porque Russell es un tren de largo recorrido. Con 14 años formó con J.J. Cale su primer grupo, The Starlighters: empezaron a perfilar lo que se conocería como el Tulsa Sound. Se mudó a Los Ángeles, donde como músico de sesión fue miembro del Wrecking Crew, el equipo de producción habitual de Phil Spector y además grabó con Glen Campbell, The Byrds, Herb Alpert, Gary Lewis & The Playboys, Brian Hyland, Bobby Picket, Beach Boys, etc. Luego llegaron los británicos (George Harrison, Eric Clapton, Badfinger, Cocker, Dave Mason de Traffic y un largo etc.)

La primera vez que le escuché a sabiendas fue en el grandioso «Mad Dogs And Englishmen» (1969) de Joe Cocker. Era el director musical de la banda y su «Delta Lady«) fue uno de los éxitos de ese maravilloso doble álbum grabado en directo. «Superstar» (una composición a medias con Bramlett), también del «Mad Dogs…», interpretada por Rita Coolidge, era otro temazo. Ambas obras han tenido muchas versiones a lo largo de las décadas posteriores.

Elton John me cautivó en 1970 con su segundo disco «Elton John«, aunque para mí fuese el primero. Y uno de los aspectos que me atrapó fue esa influencia Russelliana (si me permiten tal palabro): evocaciones sureñas de Soul con ligeros toques Country, coros tipo Gospel, la forma de «atacar» el piano, el fraseo vocal. Canciones como «Your Song» (su primer gran éxito y cara B del single), «Border Song» o «Take Me To The Pilot» (la cara A de «Your Song«) son las influencias más obvias.

Así que cuando me enteré que Elton John y Leon Russell planeaban grabar juntos ¡y producidos por T Bone Burnett! mi alegría fue inmensa. Y la espera se hizo larguisima. Pero ha merecido la pena. «The Union» es el álbum y no me ha defraudado.

Si han tenido la oportunidad de ver el making of, dirigido por Cameron Crowe, habrán comprobado que todo se empieza a fraguar desde el escenario del programa de TV de Elvis Costello, en el Beacon Theater. A Elton John le piden que toque el piano «sureño» a lo Leon Russell…

Si escuchan el primer sencillo de «The Union«, «If It Wasn´t For Bad«, quedaran atrapados de inmediato. Pero les dejo con un clip de otra canción, «Gone To Shiloh«, grabada hace 15 días en un concierto conjunto en Boston ¡acompañados por Greg Allman!

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Tres años de El Mundano

29 de octubre de 2010

Hace tres años tal día como hoy nacía El Mundano. Iniciaba esta andadura en la blogosfera con un post de presentación: Hola. Un titulo sencillo en el que pretendía sentar unas bases. Y reproducía la definición de la RAE:

mundano, na. (Del lat. mundānus).1. adj. Perteneciente o relativo al mundo.2. adj. Dicho de una persona: Que atiende demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres.3. adj. Perteneciente o relativo a la llamada buena sociedad.4. adj. Que frecuenta las fiestas y reuniones de la buena sociedad. 

Estos 3 años han pasado volando. Y espero que esta «terapia ocupacional» les siga entreteniendo durante muchos más. El saber que están al otro lado de la pantalla es la mejor de las motivaciones.

Gracias a todos. A los lectores silenciosos. A los que comentan. Y a los que colaboran con sus posts: al principio sólo escribían amigos y ahora además han surgido amistades a raíz de estas colaboraciones.

En estos 1.095 días se han publicado 1.182 entradas, que han generado 8.820 comentarios y 622.072 hits.

Una vez más ¡muchas gracias! Nos vemos por aquí, «mundaneando».

Me encanta este 3 que vi en el blog Estonova y me viene al pelo.

31 comentarios

Archivado bajo General, Recomendaciones

Tomás Gómez huele mal 2

28 de octubre de 2010

A pesar de su triunfo en las primarias del PSM, Tomás Gómez me sigue oliendo mal. Ya lo comenté en su día. Y el secretario general de los socialistas madrileños se empeña en darme la razón.

El último lance ha sido el affaire con el veterano alcalde de Getafe, Pedro Castro. La jugada ha sido sencilla: le ha aplicado la misma medicina que le recetaron a él. Invocó unas presuntas encuestas donde el alcalde no salía bien parado y le sugirió que no se presentase. Con dos particularidades:

  1. El regidor getafense fue un claro defensor de la candidatura de Trinidad Jiménez, la rival de Don Tomás en las primarias. De su boca salió aquello de que Gómez era «el candidato de la derecha» que tantas ampollas levantó. Y se consideró una deslealtad hasta el punto que tuvo que intervenir la entonces Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín.
  2. Castro ya estaba propuesto oficialmente tanto por el Comité Regional del PSM como por el Comité Federal celebrado el sábado en Ferraz

El País titulaba «La maniobra de Gómez contra Castro reabre la herida entre los socialistas» y contaba como «cargos que se opusieron al secretario general del PSM temen nuevas presiones».

«Es absolutamente falso. No tengo más que decir«, dijo Tomás Gómez sobre la información publicada por el diario, negando la presión sobre Castro.

El alcalde de Getafe reconoció en la Cadena SER que se ha reunido en tres ocasiones con Tomás Gómez y hablaron sobre su candidatura. Pedro Castro recurrió al sustituto de Pajín, Marcelino Iglesias, para que solucionara el asunto. Iglesias aseguraba en una entrevista de Anabel Díez en El País: «He hablado con los dos, con Tomás Gómez y con Pedro Castro y los temas están reconducidos y estoy seguro de que no habrá problemas. Lo aprobado por el comité federal es irreversible«.

De los tres actores, dos coinciden en el relato de los hechos y un tercero niega lo ocurrido. Lo malo para Tomás Gómez es que no es la primera vez que miente y queda en evidencia. Hace casi dos meses, justo antes de las primarias socialistas para decidir el candidato a la Presidencia de Madrid, Gómez ya tuvo un enfrentamiento con el presidente del PSOE, Manuel Chaves.

El vicepresidente del Gobierno reveló que el pasado 15 de julio se reunió con Tomás Gómez para mostrarle el contenido de unas encuestas en las que aparecía mal situado para encarar las próximas elecciones autonómicas. Pocas semanas después, Tomás Gómez desmintió ante los micrófonos de la Cadena SER que «se produjera esa conversación«. Preguntado varias veces sobre la idoneidad de su candidatura, cuestionada por Chaves, dijo: «Es rotundamente falso, reitero, rotundamente falso que ni el presidente de mi partido, ni nadie de mi partido me haya llamado para decirme semejante cosa…«. Pocas semanas después, el presidente del PSOE desmintió al dirigente madrileño. Chaves relató que se reunió con Gómez para decirle que tanto Zapatero como él mismo consideraban que Trinidad Jiménez tenía más posibilidades de competir con Esperanza Aguirre que él. «No. Rotundamente, no. Le aseguro que no. En ningún momento. No con mayúsculas«, dijo el dirigente madrileño para negarlo.

Dicho lo cual, les doy mi (desinteresada) opinión: por higiene política Pedro Castro no debería presentarse de nuevo. Lleva demasiado tiempo en el poder. Desde febrero de 1983: ¡27 años largos! Sus cada vez más frecuentes salidas de tono -la capitalidad de Getafe, los insultos a los votantes del PP, sus declaraciones en las primarias socialistas, etc.- denotan un lógico y más que probable deterioro. En febrero cumplirá 66 años. ¿Se estará acogiendo de antemano al retraso en la jubilación -67 años- propuesta por el gobierno socialista?

Don Pedro no piensa lo mismo, y me temo que es presa del clientelismo que ha creado a su alrededor: «Mi candidatura ha sido aprobada por el comité local de Getafe sin un solo voto en contra, por la asamblea general de Getafe sin un solo voto en contra, por el comité regional de Madrid sin un solo voto en contra y por el comité federal sin un solo voto en contra«.

Entrada relacionada:

Tomás Gómez huele mal

7 comentarios

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Contra la violencia machista también en Gaza

27 de octubre de 2010

Visto en A sueldo de Moscú

P.D.: A Don Ricardo le ha bailado la fecha porque el viernes es 29.

7 comentarios

Archivado bajo Política, Recomendaciones

Blues For Pablo

26 de octubre de 2010

«Blues For Pablo» es una composición de Gil Evans para Miles Davis, incluida en el álbum «Miles Ahead«. Era el segundo en el que colaboraban, tras «Birth Of The Cool«. Después seguirían otros como «Sketches Of Spain«. Fue una época muy fructífera del genial Davis: la década de los 50 es uno de sus mejores periodos.

Para Evans fue su consagración como músico y arreglista. Tuve la enorme fortuna de conocerle cuando le contraté para la grabación del disco USA de Raimundo Fagner. Y gracias a el entendí -me explicó- muchas cosas. Fue él quien estableció la conexión Blues/Flamenco. Como en el tema que traigo hoy. Pero su interés por la música y cultura española (y latina) iba más allá. Como lo prueba la inclusión del «New Rhumba» de Ahmad Jamal en el «Miles Ahead» o la grabación del «Sketches Of Spain«.

«Miles Ahead» esconde otra anécdota: «Les Filles De Cadix» («The Maids Of Cadiz» en el disco), del compositor francés Leo Delibes (conocido por sus Operas y Ballets). Era tío-abuelo del escritor Miguel Delibes (su hermano Miguel había emigrado a España para trabajar en la construcción del ferrocarril de Cantabria). Las obras de Delibes (Leo) son reconocidas como influencias en Tchaikovsky, Saint-Saëns y Debussy.

Entrada relacionada:

El día que le colgué a Miles Davis (Efe Eme)

7 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

La polémica está servida: ¿cuántos goles lleva CR7 en Liga?

25 de octubre de 2010

La polémica está servida: ¿cuántos goles lleva CR7 en Liga? ¿Son 9 o 10? En el caso del Trofeo Pichichi, organizado por Marca, será lo que diga el rotativo. 10 pues. Para los cómputos de cara a IFFHS, FIFA y UEFA prevalecerá el criterio expresado en el acta arbitral. Y esto último es importante cara a los galardones que se entregan cada año a los mejores jugadores, máximos goleadores, etc.

Empiezo por este punto el resumen de la octava jornada de la Liga 2010/2011 -a falta del partido de esta noche- porque ya sabemos que las otras polémicas son:

  • Cristiano Ronaldo estaba obsesionado con marcar goles -el sábado marcó cuatro por primera vez en su vida- y no se asociaba con sus compañeros. En especial con Higuaín (desde que parece que sí lo hacen se hinchan, 15, y conviene recordar que la temporada pasada superaron los 60 tantos entre ambos). El que no debe sufrir ansiedad es Villa. El Guaje sólo lleva dos goles (como Di María y Özil). No dudo que mejorará su registro, como lo han hecho el Pipita y Ronaldo, quienes tardaron un poco en encontrar el camino del gol.
  • Los rivales merengues no dan la talla, son todos muy flojos. Da igual que sean el Ajax, Milán, Depor, Málaga, etc. Los de talla estratosférica serán el Hércules (ganó 0-2 en el Camp Nou), Mallorca (empató en Barcelona), el colista Zaragoza (el sábado ganaron ahí los azulgranas, en un flojo encuentro, pero no por 1-4, sólo fue 0-2)… ¿y qué decir del Rubin Kazan? Toda una potencia europea (su primer título fue la Copa de La Manga en el 2005; revalidó al año siguiente). Igualito que Ajax y Milan.
  • Los equipos de Mourinho son aburridos y de corte defensivo. Alguna vez ya he escrito por aquí que su Oporto y especialmente su Chelsea eran dos equipos que jugaban muy bien. Goleaban. Estaban bien estructurados y ordenados. Al Inter no le vi tanto para poder opinar (si fuese periodista deportivo seguro que lo haría). De momento, superado el tostón de los dos primeros partidos en el Bernabéu, llevamos ya dos seguidos de 6-1 (con un 1-4 en Málaga por en medio). 

Mi amigo Jorge, ante mi cabreo sobre nuestro empate sin goles en Mallorca, me decía que igual no eran un rival tan flojo como yo pensaba. El problema es que con el gran Manzano en el banquillo les goleamos (hat trick del entonces CR9)… Me lo recordó tras su empate en Barcelona. Y su teoría se confirmó este finde con su victoria en Valencia, la autentica sorpresa de esta octava jornada. Que nos ha traído goles también en Getafe y Pamplona, y sobre todo ese magnífico Sevilla 4 Athletic de Bilbao 3. Otro partidazo fue el Villareal 2 Atlético de Madrid 0. ¡Y el Espanyol es quinto!

Mientras tanto mi equipo sigue en construcción. Parece que los cimientos están bien asentados. Y las ganas de comerse al rival son grandes. ¡Qué dure! Porque no parece fácil que sean capaces de mantener este ritmazo toda la temporada. Y me rindo ante Di María, fichaje que me pareció un capricho. Su partido ante el Racing despeja todas las dudas y nos mostró un jugador de largo recorrido y muy generoso en su entrega y esfuerzo: jugó de extremo por las dos bandas, bajó a ayudar a sus centrocampistas y terminó el partido en la posición de ¡lateral izquierdo! Sus números son espectaculares: intervino en cuatro de los seis goles.

Los goles que abren la lata suelen ser decisivos en el devenir de los partidos: un pase cruzado suyo de 40 metros a Higuaín, quien controló con suavidad y remató con maestría, al poco de empezar el encuentro marcó el comienzo de su sinfonía (que incluyó una jugada en la que inició un contraataque de rabona para acabar rematando el mismo de chilena). Después habilitó a Özil, para  el pase que supuso uno de los cuatro tantos que anotó el portugués. A quien asistió en otro. Y el penalty se lo hicieron a él. Sólo le faltó el gol, y no parece ser un goleador a tenor de las cifras que traía del Benfica. Pero seguro que esto también lo cambia Mourinho.

22 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Cómo son los votantes de Javier León de la Riva?

22 de octubre de 2010

Javier León de la Riva, del PP (Centro Reformista) es alcalde de Valladolid desde 1995. ¿Cómo son sus votantes? ¿Qué piensan de sus frecuentes salidas de tono? La de ayer en referencia a Leire Pajín supera todo lo imaginable. Y no sé si sus disculpas han sido incluso peor, que ya es decir.

La declaración original a Onda Cero, por si les da pereza visionar el video:

Ya lo que clama al cielo, verdad, es lo de la Ministra de Sanidad y Política Social, la Leire Pajín, verdad, que es una chica preparadísima, hábil, discreta, que va a repartir condones a diestro y siniestro por donde quiera que vaya y que va a ser la alegría de la huerta. Yo tengo que decir que cada vez que la veo la cara y esos morritos pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí.

12 comentarios

Archivado bajo General, Política

El PP preocupado con el nuevo gobierno

21 de octubre de 2010

La «pillada» es de órdago: Cospedal y Arenas más dos senadores del PP (uno es el portavoz Pio García Escudero) muestran su preocupación ante la remodelación gubernamental. Lo cual es una pista del acierto de Z. En mi comentario de ayer aventuraba mi impresión favorable -con matices- a este nuevo impulso del Presidente de Gobierno.

P.D.: gracias a Piezas por haber subido el clip.

8 comentarios

Archivado bajo Política, Recomendaciones

¿Subvencionará la Seguridad Social las pulseras mágicas?

20 de octubre de 2010

La imagen lo dice todo: la nueva Ministra de Sanidad Leire Pajín ha llevado durante meses en la muñeca izquierda una pulsera Power Balance, un producto milagro que también han lucido políticos de la oposición como Gustavo de Arístegui y presidentes de comunidades autónomas como Esperanza Aguirre y Patxi López.

Mas fotos de la Ministra con la pulsera pinchando aqui.

10 comentarios

Archivado bajo Consumo, Política

El Real Madrid confirma las buenas impresiones

20 de octubre de 2010

El Real Madrid confirma las buenas impresiones y derrota 2-0 al Milan. Y hoy es miércoles…

Gran partido de  los autores de los dos tantos (Cristiano Ronaldo Özil), Alonso, Marcelo, etc.

Son ya tres partidos ganados en la liguilla de Champions, lo cual prácticamente asegura el pase a octavos de final. Sería bueno hacerlo como primeros de grupo. Nos queda visitar Milán, Ámsterdam y recibir al Auxerre.

Mourinho felicitó a los jugadores en las entrevistas después del partido.

El Bernabéu se llenó por primera vez esta temporada y recibió y despidió con una ovación a Clarence Seedorf. Todo lo contrario de lo que sucedió con otro ex, Robinho, quien se llevó una sonora pitada cuando entró al campo mediada la segunda parte.

Los goles llegaron en dos minutos eléctricos de la primera mitad. Y personalmente me quedo con los segundos 45 minutos, donde los blancos controlaron el partido y manejaron el encuentro en todas las facetas del juego.

La construcción está encaminada…

8 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol