Archivo mensual: mayo 2022

Alcaraz y Nadal a por las semis de Roland Garros

Isabel Infantes Reuters El Confidencial

Carlos Alcaraz y Rafa Nadal se juegan hoy el pase a las semifinales de Roland Garros.

El primero en comparecer será Alcaraz, la nueva sensación del tenis y actual n.º 6 del mundo. No será antes de las 15:30 (el horario estimado para el comienzo es a las cuatro de la tarde). Carlitos tendrá enfrente al alemán Zverev, n.º 3 del ranking. A quien derrotó fácilmente hace poco en dos sets en la final del Open de Madrid. Mas esto es un Grand Slam y se juega al mejor de cinco. Alcaraz llega lanzado y entre una nube de elogios. Esto último me preocupa porque se sabe que el halago debilita.

Nadal, en horario nocturno y no antes de las 20:45, tiene un hueso duro de roer: Djokovic. Unas palabras de Rafa me han inquietado. Nuestro campeón venía a decir algo así como que este podía ser su último encuentro en Roland Garros. Los medios enseguida se lanzaron a especular sobre su retirada. A mi lo que de verdad me inquieta de lo que dijo es que asume una posible derrota. Una de las principales características de Nadal ha sido su fortaleza mental. Y estas palabras muestran indicios de debilidad. De falta de confianza. Espero estar equivocado y que podamos disfrutar de una semifinal española, entre nuestro campeón y el que viene. Porque estas dos semifinales son del mismo cuadro.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

De la decimocuarta a «La niña bonita»

Marca

Las celebraciones ayer en Madrid por la decimocuarta, la 14, dieron paso al siguiente objetivo: La niña bonita, la decimoquinta. Y también dejó varios detalles. El principal de cara al futuro, fue el anuncio del nuevo fichaje madridista. Que no es otro que Hazard. Sus palabras en Cibeles fueron: «Madridistas, llevo tres años aquí con muchas lesiones, con muchas cosas… Pero el año que viene lo voy a dar todo por vosotros», Si importante fue la reacción del público asistente y la de los que seguíamos los hechos por TV (di un respingo en el sofá), más importante y significativa fue la de sus compañeros de equipo. La plantilla hizo piña con el belga y lo arropó a abrazos y comenzaron a saltar con él. Demostración de lo querido que es por sus compañeros y de la solidaridad que despierta. Fue uno de los muchos momentos emocionantes de la tarde-noche, pero el más simbólico de cara al futuro deportivo de la próxima temporada. Recuerden que arranca el 10 de agosto con la Supercopa europea y el 14 ya tenemos la primera jornada de la Liga 2022/2023. Y con el vergonzante Mundial de Qatar a fin de año. Algo que seguro que también tiene en mente Hazard, lo cual beneficia al Real Madrid.

En el aspecto negativo tenemos al impresentable del inútil alcalde de Madrid, que no sabe gestionar pero opina de todo. Su disertación sobre si ganar la Liga es más importante que la Champions no venía a cuento. No deja de ser su opinión, impropia de un acto institucional. El caso es que hemos ganado ambas. Esa peculiar teoría suya, sobre la importancia del mayor título nacional frente al mas importante del mundo a nivel de clubes, es propia de una mentalidad rojiblanca. La de quienes nunca han ganado la Copa de Europa o la Champions y tienen que poner en valor sus triunfos frente a los de los demás. Su llamada de atención a Courtois también estuvo fuera de lugar, además de olvidar intencionadamente que el meta estaba cedido en el Atlético de Madrid por el Chelsea. Almeida estaba en el ayuntamiento, del que es alcalde, en un acto institucional y no en un bar de copas de la calle Martínez Campos donde su parroquia le ríe las gracias y ocurrencias. Siguiendo con el alcalde, anoche el madridismo volvió a sufrir su segundo agravio: la bufanda y la bandera puestas a la estatua de Cibeles fueron retiradas a las doras horas y media de ser colocadas. Con nocturnidad y alevosía. El primer agravio ocurrió cuando hace unas semanas sucedió lo mismo tras la consecución de la Liga 35 de nuestro historial. ¿Hasta cuando aguantaremos los madridistas a este regidor?

No me entiendan mal: los símbolos blancos no deben eternizarse. Basta con 24 horas. No es mucho pedir. Mas para un sectario colchonero como este alcalde un día debe ser una eternidad…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

El Madrid no juega finales, las gana

Matthias Hangst Getty AS

La esperada final de Champions Liverpool-Real Madrid tuvo un arranque accidentado. El partido se retrasó 36 minutos por problemas con el acceso de los hinchas del Liverpool. Añadan que finalizando la primera parte le anularon un gol a Benzema. Fue el primer y único remate del Real Madrid en los primeros 45 minutos. No entiendo las razones por las que el tanto no subió al marcador. No hay fuera de juego de Benzema en el principio de la jugada. Y tras el embrollo entre defensas y portero la pelota le llega de nuevo a Benzema a pase de Fabinho. Gol aunque entre Benzema y la línea de gol solo hubiese un jugador del Liverpool. Al parecer el árbitro y el juez de línea consideraron que el balón de Fabinho es de rebote y por eso no vale. Entre la primera acción de Benzema y la del remate a gol hay una intervención de Fede Valverde, que a la postre es la que origina la acción de Fabinho. Para mi a Valverde le hacen penalti. Algo que ha pasado inadvertido. No pitaron el penalti y nos anularon el gol.

Decía que ese remate de Benzema del 44 fue el primer y único remate del Madrid porque el Liverpool llevó todo el peso del juego. Impusieron su ritmo y su asfixiante presión. El Madrid replegado no conseguía aproximarse a la meta rival. Nos faltaba el juego de Modric y el orden y distribución que impone Casemiro. En los pocos balones que llegaban a Benzema y Vinicius se imponía la defensa red.

El dominio del Liverpool no se traducía en ocasiones ni remates. Hasta el minuto 15 cuando Salah a bocajarro intentó empujar el balón a la red y se encontró con la manopla de Courtois. El primer milagro del belga. A esta acción siguieron dos disparos duros, mas centrados, de Thiago y Salah. Y en el 20 el segundo milagro de Courtois: Mané lanza un trallazo desde la frontal y el meta desvío con la punta de los dedos. El balón acaba estrellándose en el poste. Fueron los minutos más peligrosos del Liverpool (solo cinco min.).

Molly Darlington Rueters El País

En los minutos después del gol anulado vimos a un Liverpool descompuesto e impreciso. Y a un Madrid seguro de sus posibilidades. Al descanso se llegó con 0-0 y el Madrid salió del vestuario con otra cara. Más agresivo y menos replegado. El Liverpool a lo suyo pero más precavido, visto lo visto con el tanto anulado.

El segundo remate del Madrid también fue gol. Y esta vez sí subió al marcador. Corría el minuto 58 cuando Fede Valverde recibió un balón de Casemiro en la banda derecha. Su internada, marca de la casa (velocidad y fuerza) propicia el pase definitivo a Vinicius. El brasileño entraba por la izquierda, ganando en velocidad a su marcador, y aprovechó el centro-chut de El halcón y la maniobra de distracción de Benzema. 0-1.

Felip Singer EFE AS

Volvimos a ver a Courtois en dos acciones. La primera un paradón en el 63 y la segunda, otro milagro, en el 68. Ambos remates fueron de Salah, y en el segundo la pantorrilla de Courtois evitó que la pelota se le colase por su palo.

Luis Díaz fue víctima del sensacional partido de Carvajal. Diogo Jota le sustituyó en el 66. En el 77 Klopp efectuó un doble cambio: entraron Keita y Firmino por Henderson y Thiago. Un minuto antes Casemiro, solo, desperdició una oportunidad clara. No disparó ni controló bien.

En el 78 los reflejos de Courtois resolvieron una situación confusa tras un disparo de Alexander-Arnold. Y en el 83 Salah volvió a encontrarse con Courtois. Su control fue maravilloso como la intervención del portero. Al minuto una contra clara del Madrid fue desaprovechada porque Benzema y VIni no se entendieron. Era un tres contra dos.

Ancelotti en el 85 dio entrada a Camavinga por un castigado Valverde. Y en 89 entró Dani Ceballos por Modric.

En el primer minuto de los cinco de descuento Ceballos debió hacer el 0-2. Otra contra blanca en superioridad, iniciada por un excepcional pase filtrado de Benzema al centrocampista.

Rodrygo sustituyó a Vinicius a tres minutos del final.

En el último segundo, en la última jugada de la final, nos hacen falta y Ceballos le mete un patadón al balón desde el círculo central. Fue gol. Golazo. No subió al marcador. Se había pitado el final.

El Real Madrid no juega finales, las gana. Esta decimocuarta debía ser nuestra y lo fue. Nos la ganamos en las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales. Y por cierto, nos deberían dar un título inglés porque hemos derrotado a sus tres mejores equipos…

P.D.: Courtois fue elegido el mejor jugador de la final.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A por la 14

14

Esta noche se cierra la temporada a lo grande, con la final de la Champions. El Real Madrid aspira a su decimocuarto título y el Liverpool a su séptimo. Será la tercera vez que ambos clubes se enfrenten. La primera la ganaron ellos en París (1981) y la segunda nosotros (Kiev, 2018).

La final promete ser un partido apasionante y muy equilibrado. Las apuestas dan a los Reds como favoritos. Lo mismo pasó en las eliminatorias contra el PSG, Chelsea y Manchester City: el Madrid no era favorito. Es más, cuando arrancó la temporada no figurábamos en ninguna quiniela. Ni siquiera en la mía. El debut europeo con derrota en casa frente al Sheriff, en la fase de grupos, tampoco ayudó. Por establecer un paralelismo optimista recuerdo que lo mismo sucedió en el Mundial de Sudáfrica: España arrancó perdiendo contra Suiza para acabar levantando la copa. La primera y hasta la fecha la única selección en lograr ganar un Mundial tras perder el primer partido.

Los madridistas, dentro de la lógica preocupación, somos optimistas. Vemos al equipo feliz, engrasado, sin bajas. Incluso un pesimista como yo que siempre percibo zancadillas y espinas por el camino. En mi caso es porque la temporada se cierra con una Liga y una final de Champions (además de la Supercopa, es decir dos de los tres títulos nacionales que se disputan). Mas no soy conformista y aspiro a que se pueda cerrar con el broche de oro que supone ganar este último partido.

Asumo que los del Liverpool pensaran lo mismo. Y confiarán en sus armas que son imponer un ritmo alto de juego, su presión constante y desplegar las alas con sus dos excelentes laterales (sobre todo Alexander-Arnold).

El duelo Alexander-Arnold vs. Vinicius puede ser histórico. Supongo que ambos recordarán cuando Vini eliminó en Valdebebas al Liverpool, en la ida de los cuartos de la Champions de la temporada pasada. No creo que Klopp haya olvidado esa actuación y ese partido que perdieron 3-1. Ya tomó medidas en la vuelta pero no pudieron remontar ni marcar (terminó 0-0).

Confieso que el Liverpool me cae simpático. De los clubes ingleses ellos y el Manchester United son los que gozan de mis simpatías. Estos me deslumbraron a mediados de los 60. Era el equipo de Bobby Charlton, Dennis Law y George Best (cito a estos tres porque eran mis favoritos). Ganaron su primera Copa de Europa en la 67/78 tras eliminarnos a nosotros en semifinales. El Liverpool me ganó por ser el equipo de la ciudad de los Beatles (desconocía la existencia del Everton). Y luego en los 70 llegó Kevin Keegan y el enamoramiento fue total, confirmado décadas después con Steve Gerrard. A Keegan dio la casualidad que le vi debutar en 1971 con el primer equipo del Liverpool. Salió desde el banquillo y revolucionó el partido. Estaba en Londres y vi el partido por TV. Enseguida puse una conferencia para llamar a mi padre en Madrid y expresarle mi entusiasmo. Hubo ojeadores merengues pero finalmente Keegan se fue al Hamburgo en 1977 donde ganó dos Balones de Oro (1978 y 1979).

Como diría Cristiano Ronaldo estamos confiantes y confiamos en Ancelotti, Pintus y la plantilla. Ojo, no estamos eufóricos.

¡Hala Madrid!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Nadal y Zapata a octavos

Rafa Nadal y Bernabé Zapata han ganado sus partidos de tercera ronda y se han clasificado para los octavos de final de Roland Garros.

Nadal AS

Nadal se impuso en tres sets a Van de Zandschulp. Y eso que no pudo empezar peor: una doble falta (0-15) que fue el prólogo a perder su primer servicio. Se repuso rápidamente y ganó el primer set 6-3, el segundo 6-2 y el tercero 6-4, en el que tuvo más dificultades. En octavos su rival será Auger-Aliassime y el morbo está servido porque el canadiense (21 años) es discípulo del exentrenador de Rafa. Que no es otro que su tío Toni Nadal.

Clive Brunskill Getty Images AS

La gran sorpresa del día la protagonizó el valenciano Zapata que derrotó a Isner, el 26 del mundo. Zapata llega a octavos desde la previa. Es la primera vez en la historia del tenis español que un jugador llega a octavos de un Grand Slam desde la ronda previa. Se impuso en cinco sets. Ganó el primero y pudo haber sentenciado en el cuarto donde tuvo hasta siete bolas de partido (cinco en un juego y dos en el siguiente). Finalmente perdió en el tie-break y se lo jugaron en el quinto. Los parciales fueron 6-4, 3-6, 6-4, 6-7 y 6-3. Recordemos que en segunda ronda nos dio otra alegría derrotando a Fritz, 14 del ranking.

Mañana juega Paula Badosa.

P.D.: a la hora de escribir estás líneas Carlos Alcaraz está dominando el primer set de su partido (3-5).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Hoy juegan Alcaraz y Nadal

Marca

Hoy juegan en Roland Garros Carlos Alcaraz y Rafa Nadal. Se trata de la tercera ronda del torneo. Ellos dos y Paula Badosa son nuestras grandes esperanzas en este Grand Slam. Bernabé Zapata también juega hoy pero no es favorito.

Rafa jugará a partir de las 15:00 frente a Van de Zandschulp y Carlitos se medirá a Korda a partir de las 20:45 (Korda es el único tenista que ha podido ganar en tierra batida a Alcaraz este año). Ambos partidos se podrán seguir en Eurosport.

Jugar hoy libera a nuestros primeros espadas para la cita de la final de Champions de mañana, que también se celebra en París. Ambos son madridistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

El Emérito Gran Wyoming

«El rey» fue la última gran canción compuesta por el insigne José Alfredo Jiménez y El Gran Wyoming la adapta para cantarla como si fuese el emérito. Ver al Wyoming y al mariachi vestidos de árabes cantando una ranchera es surrealista. Como todo lo del emérito.

ACTUALIZACIÓN:

El video ha sido retirado. Pueden verlo en la web de laSexta pinchando en el enlace. Merece la pena.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Política, Recomendaciones

El presidente del Foro de Davos es un socialcomunista bolivariano

El Plural

El noruego Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial que organiza los encuentros de Davos, es un socialcomunista bolivariano. Y de los peligrosos porque a pesar de pertenecer al partido conservador noruego (con el que ha sido ministro en varias ocasiones) va y se atreve a preguntarle a Pedro Sánchez: “¿Cuál es la receta del éxito del reinicio de la economía española?”. No contento con semejante osadía agregó: “El paro está bajando, crecen las inversiones y también ha habido nuevas reformas. Muchos economistas dicen que no se pueden hacer reformas laborales de pensiones y que haya crecimiento. Ustedes lo han conseguido”. Para rematar la infamia con un insolente “¿Pueden otros países aprender de su ejemplo?”,

Asumo que se harán cargo de la satisfacción de Pedro Sánchez. Y del estruendoso silencio de la caverna mediática respecto a esta intervención. Escuché a Angélica Rubio, directora de El Plural, recomendando al señor Brende que se vaya preparando. Porque le pueden caer palos por todas partes desde nuestra imparcial prensa de derechas. Sería la única forma en la que darían cobertura a esta intervención.

El Foro de Davos reúne anualmente a las elites del planeta. A Núñez Feijóo, que pretende hacer de la economía su baza electoral y nos alerta de catástrofes por venir, no se le ha visto en Davos. Ni a Ayuso. Tampoco a ninguno de sus pandilleros callejeros y tabernarios (el eufemismo para describir a sinvergüenzas y borrachos). Por supuesto tampoco está prevista la invitación a Abascal.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

De nuevo en El Confidencial

Trinchera cultural

Esteban Hernández, jefe de opinión de El Confidencial, ha tenido a bien enlazar dos entrevistas conmigo en su espléndido artículo de hoy, «El renacimiento de los gafapastas: cómo han logrado dominar la escena cultural«. Las entrevistas son las que me hizo Víctor Lenore a raíz de la publicación de mis últimos dos libros: «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» y «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«.

Esteban Hernández hace un recorrido sobre como la calidad artística se mide hoy en día en términos económicos, de éxito. Lo que en su día fue un termómetro, para medir la temperatura del gusto popular, se ha convertido en la única vara de medir. La desaparición de los prescriptores ha sido fundamental. (Las prometidas bondades de la revolución digital no han sido tales, en este sentido). Algo que sucede en todos los ámbitos de la vida (me refiero a la dictadura del gusto mayoritario). Ocurre con cualquier producto y se llega a confundir el valor de las personas con su patrimonio. El incombustible «tanto tienes, tanto vales», que es el dicho popular resumido del que originalmente apareció en la segunda parte de El Quijote: «Tanto vales, cuanto tienes» y «Tanto vales cuanto tienes y tanto tienes cuanto vales». No hace mucho la presidenta Ayuso le espetó a la líder de la oposición, Mónica García, en la Asamblea de Madrid que Nacho Cano a los 25 años había acumulado tal fortuna que García no alcanzaría en toda su vida. No alabó las cualidades artísticas y compositoras de Nacho Cano, tan solo valoró su potencial económico. Asumo que sus votantes piensan lo mismo, compartiendo esta peculiar escala de valores, en la que ni siquiera se cuestiona la procedencia de la riqueza. Por eso hemos entronizado a distintos tipos de sinvergïenzas a lo largo del tiempo.

Les recomiendo el artículo de Esteban Hernández, que va más allá de estas digresiones que me acabo de marcar. El enlace lo pueden encontrar al principio de esta entrada.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Medios, Recomendaciones

50 años del «Exile On Main Street»

Este mes el monumental «Exile On Main Street» de los Rolling Stones cumple 50 años. En mi opinión este doble álbum es el mejor de su carrera. Para muchos críticos es el segundo, detrás del «Sticky Fingers«, su predecesor. En cualquier caso culmina una racha de estupendos discos de estudio que se inició con el «Aftermath» de 1966. Siguió con dos LPs que igual hoy están injustamente olvidados: «Between The Buttons» y el infravalorado «Their Satanic Majesties Request«. Tras estos dos otra joya indiscutible: «Beggars Banquet«. Después vino otro discazo «Let It Bleed«. La década de los 70 la estrenan con su propia compañía, Rolling Stones Records. El primer lanzamiento fue «Sticky FIngers» (1971) y el segundo «Exile On Main Street» (1972), que es el décimo álbum de estudio de la banda.

«Exile On Main Street«, doble álbum de 18 temazos (con la aparición del CD las 18 canciones cupieron en un solo CD), fue n.º 1 en USA y UK y dio pie a su primera gran gira por Estados Unidos, la que cimentó su reputación como la mejor banda en directo (con permiso de los Who). Y la que los catapultó a los grandes estadios.

El sonido de «Exile…» es sucio, denso, intenso, reflejo de los momentos que los Stones estaban viviendo. Exiliados fiscales de su país, por culpa de su manager (Allen Klein), se instalaron en la Costa Azul francesa. La base de operaciones fue la casa alquilada por Keith RIchards en cuyo sótano montaron el estudio y se trajeron su Rolling Stones Mobile Studio. Las finanzas del grupo estaban en crisis por el rejonazo que les había metido Klein. Este personaje, Klein, es el auténtico malo de la película en la separación de los Beatles, es decir el verdadero Yoko Ono de la historia.

El sexo, drogas y rock & roll tiene su banda sonora en este «Exile…«. Las entradas y salidas de la casa eran incontables. La presión policial, que vigilaba la mansión y sus alrededores ante el constante desfile de camellos, provocó que Gram Parsons fuese invitado a abandonar la residencia. Keith RIchards afianzó su adicción al caballo y Mick Taylor inició la suya. Todo esto se refleja en el sonido del disco, incluyendo un ambiente caótico (aunque el producto final no lo sea, porque se mezcló fuera de este ambiente, en Los Ángeles).

«Exile On Main Street» es un disco tan urbano como rural. Es sobre todo sureño, en la onda de lo que hacían esos días Delaney & Bonnie (subyugaron a Eric Clapton que se fue de gira con ellos) o Joe Cocker con la banda que montó Leon Russell para el «Mad Dogs & Englishmen«. Es decir una amalgama de blues, rock, soul, espirituales y country. De hecho la segunda cara del «Exile…» está dedicada a lo que entonces se conocía como country rock y hoy llamamos americana. El «Sweet Virginia» que encabeza esta entrada es el mejor ejemplo. En cuanto al blues rescataron un tema de Robert Johnson y volvieron a darle cancha a Slim Harpo grabando su «Shake Your Hips» (una de sus canciones dio nombre al grupo Moody Blues). En el primer LP de los Stones ya grabaron un tema de Slim Harpo: «I’m A King Bee» con el que debutó discograficamente a finales de los 50.

He notado que hay cierta confusión sobre la fecha de lanzamiento de «Exile On Main Street«. Muchos citan el 12 de mayo. Asumo que es por la Wikipedia. La referida al álbum en español y la de la discografía del grupo en inglés. Se retroalimentan. En cambio en la página en inglés dedicada al «Exile…» mencionan 26 de mayo. Que es la fecha de lanzamiento en Gran Bretaña. Las fechas correctas son 22 de mayo en Estados Unidos y la mencionada del 26 de mayo en UK.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música