Archivo mensual: junio 2013

La suerte del campeón: sigue la racha

España

Sigue la racha de España: afrontamos una nueva final, la cuarta (2 Eurocopas, 1 Mundial y la del próximo domingo). En este ciclo solo hemos fallado a una cita. Fue en la pasada Copa Confederaciones. Donde antes no pasábamos de cuartos o caíamos en los penaltis ahora somos fijos en semifinales (5 consecutivas) y eliminamos a los rivales desde el punto de penalti. Anoche se lanzaron 14. Se transformaron todos hasta que llegamos al decimotercero. Bonucci lo mandó fuera. Jesús Navas acertó con el suyo y nos llevamos la clasificación (7-6).

El partido y la prorroga acabaron a cero. Hubo ocasiones para ambos equipos. En la primera mitad, dominada por los transalpinos, Casillas se encargó de mantener su portería imbatida. Nuestros desaciertos y una pizca de mala suerte más Buffon impidieron que marcásemos. Los palos también influyeron (uno por cada equipo).

Italia varió su sistema defensivo. Habían encajado demasiado goles en los tres partidos anteriores. Supongo que también les pesarían los dos partidos de la última Eurocopa (el inaugural y la goleada que encajaron en la final). Así que cambiaron la defensa y volvieron a jugar con tres centrales (como en el encuentro inicial de la Eurocopa que acabó en empate).La Roja fue de menos a más. Los de Del Bosque fueron sorprendidos por el planteamiento de Prandelli. Le buscaron la espalda a Jordi Alba, quien se vio desbordado. Tampoco tuvo ayuda de los jugadores de banda (Pedro y Silva) ni de Busquets. Maggio el lateral derecho fue una pesadilla. Sergio Ramos y Gerard Piqué se multiplicaban y achicaban como dos colosos. Nuestro medio campo no funcionaba salvo por el de siempre, Andrés Iniesta. Xavi sufría, no se hacía con el partido. Aunque un par de pases le dieron un toque de atención a los azzurri (ayer de blanco). Un problema añadido en estos primeros 45 minutos era la falta de remate. Tan solo recuerdo dos disparos fuera: uno de Pedro mediada la primera parte y otro de Fernando Torres a unos diez minutos del final (marró una gran oportunidad que se fabricó él mismo). Lo mejor fue irse al descanso con 0-0.

La reanudación ya empezó a tomar otro color. En el 48 llegó nuestro primer chut en una internada de Iniesta. La maquinaria comenzaba a funcionar porque el manchego se echó al equipo encima. Y detrás Ramos y Piqué no solo se imponían sino que tenían arrestos para sacar la pelota con criterio y se incorporaban al ataque. Mucho de nuestro peligro venia de sus remates. De hecho creo que Piqué fue el futbolista que más disparó del partido y quien disfrutó de más oportunidades.

El calor y los 34 años de Pirlo seguro que fueron un handicap para nuestros rivales. Estas cosas no se ven bien en la tele. En el campo son obvias. Pero en algunos planos veíamos al crack italiano andando. Eso sí sus pases estaban llenos de intención: abría el juego a las bandas y buscaba profundidad. A medida que avanzaba el tiempo nuestro mediocampo controlaba el ritmo del encuentro. Las oportunidades se sucedían pero no el gol no llegaba.

La prorroga fue claramente española. Aunque seguíamos sin marcar. Fue el primer partido del torneo en el que Italia no encajó ningún gol.

La final contra Brasil es la deseada por todos. El enfrentamiento que esperamos desde hace tiempo y más aún teniendo en cuenta este maravilloso ciclo que vive el fútbol nacional. Los más viejos del lugar recordamos esos goles fallados (Cardeñosa) o fantasmas (Michel). Y no puede haber un escenario mejor que el remozado Maracaná.

Anuncio publicitario

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bárcenas al trullo

Bárcenas

El juez Ruz manda a Luis Bárcenas al trullo cuatro años después de haberse iniciado el proceso. Prisión incondicional, es decir sin fianza.

Lo que para muchos nos ha resultado incomprensible -el tiempo transcurrido desde que fue imputado- igual respondía a una estrategia de la instrucción judicial. Para vigilar sus idas y venidas, controlar movimientos bancarios, desmontar falsas coartadas, etc. Si así fuese ha dado resultado porque las evidencias en su contra se han ido acumulando apareciendo nuevas cuentas en paraísos fiscales.

Supongo que quedan capítulos por escribirse en esta historia. Y confío en que no se produzcan chapuzas como tantas otras veces -reciente tenemos lo sucedido en el caso Blesa– que conduzcan a la liberación y sobreseimiento de Bárcenas. Imagino que si los vientos no soplan a su favor «el cabrón» cantará a todo pulmón…

4 comentarios

Archivado bajo Política

¡Bienvenido Ancelotti!

CA

Esta semana el Real Madrid oficializó la noticia: Carlo Ancelotti será el nuevo entrenador. Ayer fue presentado junto a Zidane (quien parece va a ser su segundo).

No voy a entrar en (espinosos) asuntos económicos y el ya habitual pago por fichar técnicos, una practica de Florentino Pérez que me resulta lamentable. Solo digo que el italiano me parece un excelente entrenador. Y no comparto los dardos que ha recibido desde distintos sectores. Principalmente dos: los «mourinhistas» y los periodistas deportivos que ya han iniciado la cacería (son los mismos que desprecian a profesionales como Mancini, quien al frente del Inter logró más campeonatos que Mourinho y con el Manchester City ganó la tercera Liga en la historia del club; las anteriores se remontaban a 1968 y 1937).

El curriculum de Ancelotti es impecable. Ha ganado Ligas donde ha entrenado (Italia, Inglaterra y Francia). Además tiene 2 Champions en su haber, con el Milan. Se añade que ha demostrado mucha mano izquierda a la hora de «soportar» a presidentes y dueños de club.

Hace unas semanas el amigo Dante nos pasaba un enlace a un articulo incendiario contra Ancelotti. Disculpen que no haya buscado el enlace. Ahí se vertía la linea ideológica que va a marcar el devenir de nuestro nuevo mister. Tópicos, sin fundamentos ni datos, sobre su supuesta complacencia. Como si ahora se precisase ser un tirano para gestionar un grupo de trabajo (en este caso de jóvenes millonarios). Cada maestrillo tiene su librillo. Y todos son validos si van acompañados de buenos resultados y títulos. Otra cosa muy distinta es imponer una disciplina, algo esencial en el deporte profesional. Por lo que conocemos de los equipos que ha dirigido no ha habido problemas graves (en cualquier colectivo es muy probable que haya discrepancias).

La preparación física de sus conjuntos ha sido admirable. Sobre todo en el apartado de los veteranos. Ahí está su Milan como mejor prueba. Jugadores como Xabi Alonso van a agradecer su incorporación. Por mucho que eche de menos a Mou (como este servidor apuntó en su día, cuando la incendiaria portada del Marca: Alonso renovaría si el portugués seguía). A otros que rondan los 28 años les va a alargar la carrera.

Y por favor no olvidemos el giro que le dio al gran Pirlo. Le cambió la posición en el campo y el futbolista se consagró. Confío en que algunos de nuestras jóvenes promesas se beneficien de su visión y experiencia.

Ancelotti es un estratega, sus equipos están bien plantados en el campo. Celebro su fichaje. Y solo veo una pega: su conocimiento de nuestra primera división. Algo que puede ser un problema menor teniendo en cuenta la estructura y organización del Madrid.

¡Bienvenido Ancelotti!

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Je suis désolé

abatidoJe suis désolé porque estoy abatido. Así que traduciendo la expresión francesa les pido disculpas por mi abatimiento porque estos días provocará algunas conductas erráticas en el Blog. Tanto en el horario de publicación (como habrán podido observar los más sagaces) como quizás en la frecuencia diaria (es probable que haya ausencias).

En la navegación marítima el abatimiento es el desvío de una nave respecto al rumbo inicial provocado por la acción del viento (una sencilla formula lo calcula). También es un método habitual y propio de la geometría descriptiva. La RAE da las siguientes definiciones para «abatido»:

  1. tr. Derribar, bajar, tumbar:
    abatir una fortaleza.
  2. Hacer que baje una cosa:
    abatir la bandera.
  3. Inclinar o colocar en posición horizontal:
    abatir la hamaca para poder dormir.
  4. Desarmar o descomponer algo:
    abatir la tienda de campaña.
  5. tr. y prnl. Humillar:
    le abatieron sus insultos.
  6. Perder o hacer perder el ánimo, la fuerza o la energía:
    aquella desgracia le abatió mucho.
  7. intr. mar. Desviarse el barco de su rumbo:
    abatir a la izquierda.

Podríamos considerar que, a nivel personal, el abatimiento es como una postración psico-física debida a enfermedad o desmoralización. Solo diré que no hay mal que 100 años dure: en peores aguas he navegado.

18 comentarios

Archivado bajo Crisis

España 3 Nigeria 0

Torres

Tras la goleada a Tahití España se presentaba al ultimo partido del grupo con los deberes hechos. El rival era Nigeria, el campeón africano. Ya clasificados se trataba de confirmar el primer puesto para evitar a Brasil en semis y minimizar en la medida de lo posible el riesgo de lesiones.

El calor y la humedad fueron los grandes protagonistas de un partido que se saldó con los dos goles de Jordi Alba (1-0 y 3-0) y el de Fernando Torres (2-0), quien al minuto de salir (por Soldado) sentenciaba el encuentro. Merced a sus 4 goles frente a Tahití Torres es ahora el máximo goleador de esta Copa Confederaciones (5 tantos).

El primero de Alba, un jugadón, a los tres minutos fue una bendición visto lo que sucedió después. La temperatura sofocó a los nuestros. El poderío físico nigeriano se impuso a nuestro mediocampo. Sergio Busquets solo en su labor de contención reculaba cada vez más para ayudar en el centro de la defensa. Sergio RamosArbeloa y sobre todo Alba se multiplicaban en defensa. Piqué estaba descolocado. ¿Por la amenaza de suspensión si recibía una tarjeta o por el calor? Quizás por ambas cosas.  Solo existía Iniesta (hasta el momento el mejor jugador del torneo). Xavi dejaba alguna pincelada pero también parecía acusar las condiciones meteorológicas. A todo esto dispusimos de varias ocasiones: un penalti no señalado a Pedro, dos muy claras de Soldado, un remate al palo de Cesc Fabregas y ya en la segunda mitad un cabezazo de Ramos más un par de ocasiones de Torres.

Las condiciones le pasaron factura a los nigerianos en la segunda parte. Por nuestra parte Cesc tuvo que ser sustituido en el 54 -entró Silva– por un golpe de calor. Parece que Busquets vomitó en el descanso. Ramos declaró que “la planta del pie ardía”. Piqué comparó el ambiente con el de una sauna. Por todo esto el 3-0 en el 89 obra de Jordi Alba tiene aún más mérito. Menudo carrerón se pegó.

El mejor partido de España hasta ahora terminó con un escueto 2-1 frente a Uruguay. Ayer se goleó, pese a las dificultades y jugando peor. Incluso el resultado pudo ser más amplio.

Ahora nos espera una Italia mermada. Su última baja es Ballotelli. Veremos qué pasa porque jugamos en el mismo sitio, mi adorada Fortaleza. Confío en nuestro poderío y me sorprende la debilidad defensiva de los italianos (encajan muchos goles).

Alba

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Los números de Lebron James

lebron-james-fiddle

Estos días se han venido comentando los números y estadísticas de Lebron James, de los Miami Heat, a raíz del segundo titulo consecutivo de la NBA logrado por su equipo. El alero, 2.03 metros, está siendo comparado con el gran Michael Jordan. Algo inevitable desde que eligiera la camiseta con el nº 23 al fichar por Cleveland Cavaliers.

Lebro pasó a la NBA directamente desde el instituto evitando la universidad. Y aquí es donde encontramos una gran diferencia: Jordan jugó en la Universidad de Carolina del Norte, ganó la NCAA (el campeonato universitario) y se graduó. De hecho su especialidad le ha permitido entender la globalidad cultural y convertirse en una maquina de hacer dinero: es el primer deportista que retirado genera más ingresos publicitarios que cuando estaba en activo.

Otra disimilitud entre ambos, notable en mi opinión, es su trayectoria en la NBA. Mientras Jordan fue un «jugador franquicia» y los Chicago Bulls se formaron alrededor de él, James dejó los Cavaliers (nº 1 del draft de 2003) para integrarse en los Miami Heat (cuyo cerebro era y es Pat Riley). Los de Miami habían ganado su primer título en 2006. La incorporación de Lebron, junto a Wade y Bosh, inauguraba una nueva era. En su primera temporada (2011) llegaron a la final, pero perdieron ante Dallas Mavericks (curiosamente el mismo rival al que habían derrotado en 2006). Desde entonces hasta ahora han seguido disputando finales, ganando en 2012 y 2013. Así que la presencia de LJ ha propiciado tres finales seguidas con dos triunfos consecutivos. Igual que la gesta de los Lakers de Kobe Bryanyt y la llegada de Pau Gasol (2008-2009-2010).

En un intento por zanjar las comparaciones Lebron James decidió cambiar el numero de su dorsal cuando fichó por los Heat: abandonó el 23 y se puso el 6. Pero esta temporada vuelven a surgir las comparativas. Porque Lebron es tan solo el tercer jugador de la historia en conseguir dos dobletes individuales en la misma temporada: MVP de la liga regular (más los otros 2 que logró en Cleveland) y MVP de la finales. ¿Quienes son los otros dos jugones? Una leyenda como el pivot de Boston Celtics Bill Russell (11 veces campeón de la NBA entre 1957 y 1969 y el primer afroamericano en entrenar en la NBA; sus últimos años en Boston fue jugador/entrenador ), y Michael Jordan (como supongo habrán adivinado).

Muchos se está escribiendo sobre lo conseguido por Michael Jordan y Lebron James a la misma edad: 2 campeonatos de la  NBA. Pero hay una salvedad. Aunque ambos han conseguido sus dos primeros anillos a los 28 años la contabilidad de la liga estadounidense es distinta: ellos cuentan la edad que se tiene el 1 de febrero (a mitad de temporada). El cumpleaños de Jordan es el 17 de febrero. Es por eso que se dice que MJ obtuvo sus 2 primeros anillos a los 27 y 28 cuando en realidad tenía 28 y 29 en el momento de disputarse las finales. Tim Duncan (2), Magic Johnson (5) y Bill Russell (6) lideran esta clasificación. Con 2 triunfos a los 28 también aparecen Dave Cowens, Larry Bird y Shaquille O’Neal.

Para finalizar les dejo con un cuadro realizado por Marca (los últimos renglones son confusos porque se les ha colado la explicación de un asterisco).

Lebron vs MJ

3 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Joe Gonzo el fotografo de los pioneros del Hip Hop

Gonzo 82Joe Gonzo tenía 19 años en 1982. Su pandilla del barrio, en el Bronx neoyorquino, fueron los pioneros del Hip Hop. Raperos como los Cold Crush Brothers, Kurtis Blow, Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash o Melle Mel. Quienes desde los institutos y las calles del Bronx estaban configurando una nueva revolución sonora. La última del siglo, que se venía fraguando desde finales de los 70 y contaba con un elemento visual de primer orden: el breakdance.

La pasión de Gonzo era fotografiar gente. Tanto a sus amigos como a los de sus familiares. Su abuela fue una activista social preocupada por la degradación del barrio. Su principal lucha fue por la igualdad de oportunidades en materia educativa. Su padre intimo amigo de Tito Puente, y ocasionalmente también su manager, le conectó con la realidad latina. Sus fotos de finales de los 70 y principios de los 80 reflejan estos tres mundos que confluían en una misma área urbana.

Compruebo, con preocupación, que cada vez que trato asuntos relacionados con el Rap los posts bajan en numero de visitas y apenas hay comentarios. No desisto y continuo con la labor pedagógica. Joe Gonzo es una buena excusa.

CCB en Harlem World

Cold Crush Brothers en Harlem World

Cold Crush Brothers fueron compañeros de clase de Gonzo. Y con ellos vivió la toma de Manhattan. Harlem, clubs y salas reconvertidas (como una pista de patinaje) del Midtown y Downtown fueron las puertas de entrada. La música del Bronx no solo llegaba al centro de la ciudad (y desde ahí al resto del mundo gracias a modestas aportaciones como las de un servidor), también influía en los jóvenes de otras zonas. Como en Brooklyn (Full Force) o  Queens, donde nacían Run-D.M.C. A Run, el hermano de Russell Simmons (el gran emprendedor del género), se le conocía como DJ Run el hijo de Kurtis Blow (el rapero nacido en Barbados y criado en el Bronx que tenía a Russell como representante).

Sesion Tony Tone, LA Sunshine, Charlie Chase en Taft HS

Sesión de Tony Tone, LA Sunshine y Charlie Chase en el Instituto Taft del Bronx (TT y CC fueron miembros fundadores de Cold Crush Brothers).

El primer disco de Rap que fiché fue el segundo sencillo de Cold Crush Brothers «Punk Rock Rap» (1982). En Estados Unidos lo editó Tuff City Records. Me hice con la licencia para su explotación internacional. Trabajaba en Nueva York en las oficinas centrales de CBS, en su división internacional. Era la primera canción que mezcló el Rap con el Rock. Posteriormente Rick Rubin y R. Simmons lo harían en su sello Def Jam con los Beastie Boys y la colaboración de Run-D.M.C. y Aerosmith. También era la primera vez que un sello independiente de Hip Hop se asociaba con una multinacional.

CCB en T Connection

Cold Crush Brothers en T Connection (Bronx)

En las siguientes entradas rescatadas del archivo del blog podrán encontrar anécdotas e historias (Def Jam, Russell Simmons, Beastie Boys, etc.) de estos primeros y decisivos momentos del ultimo movimiento que cambió la música en el siglo XX.

Mi primer día en CBS

Burrocracia globalizada (Efe Eme)

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Música

Florentino salva la temporada gracias a la sección de baloncesto

ACB

El Real Madrid se impuso 79-71 en el quinto y último partido partido de la serie final de la Liga. Este titulo más la Supercopa -también frente al Barça– y la presencia en la Final Four (perdimos la final ante los griegos tras un primer cuarto espectacular) son un alivio para Florentino Pérez. Porque la buena campaña de la sección de baloncesto palia la mala temporada del primer equipo de fútbol (solo se ha conseguido la Supercopa en el ya lejano mes de agosto del año pasado).

Pablo Laso sorprendió con la inclusión de Carroll en el quinteto titular, en detrimento de Carlos Suárez. Alguien nos tendrá que explicar que ha sucedido con el ribereño: siempre salía al inicio y a medida que avanzaba la serie ha ido desapareciendo de la cancha hasta anoche que ni apareció. En el bando contrario tampoco se entiende lo de Navarro (0 puntos) y su lesión.

Al igual que en la final de Londres el Madrid salió muy enchufado. Tras un parcial de 10-0 la cosa se fue normalizando. Hasta un 0-8 culé que nos llevó al segundo cuarto con tan solo dos puntos de ventaja. Al descanso se llegó con una diferencia favorable de 7 puntos.

La goma fue la tónica dominante de la segunda parte. El Barcelona se acercaba y los blancos volvían a apretar el acelerador y se distanciaban.

Hay una estadística demoledora: la de los balones perdidos. Mientras nosotros perdimos solo tres ellos superaron la docena. Si antes usaba un símil ciclista -la goma- me van a permitir que ahora recurra a uno tenístico: eran errores forzados los que les hacían perder el balón a los visitantes. Y se traducían en canastas gracias a la velocidad del contraataque blanco.

Si la técnica a Rudy Fernández finalizando el 4º partido sentenció el encuentro ayer el peligro azulgrana también vino por medio del exNBA. Por fin anotó su primer tiro de 3 puntos de la final. Hubo que esperar al 5º enfrentamiento y al vigésimo intento. El problema es que siguió intentado más triples. Fallando. Dos actores secundarios hasta anoche, Ingles (25 puntos) y Jasikevicius (23 puntos), aprovecharon estos errores. Algunas de las selecciones de tiro de Rudy fueron para crucificarle…

Felipe Reyes fue elegido MVP de la final. Es la segunda vez que lo obtiene (ha ganado 3 Ligas). Me alegro mucho por él. Representa casi todo lo positivo de este deporte. Y es un premio a una temporada que parecía iba a ser la de su despedida además de una recompensa por partidos memorables de este año (como la semifinal de la Euroliga frente al Barça).

7 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

El DNI de la Infanta y la venta de sus falsas propiedades: ¿sabotaje o broma?

Cristina

Supongo que estarán enterados de la aparición del DNI de la Infanta en la venta de 13 propiedades, cuya propiedad le fueron falsamente atribuidas. El embrollo que se ha montado ha sido descomunal. La chapuza es de órdago. La caza del culpable se inició nada más conocerse el asunto. Registradores y notarios fueron las primeras cabezas en ser apuntadas. Su «inocencia» parece haber sido acreditada documentalmente. El foco se desplazó nuevamente hacia Hacienda (en un principio despejaron con un comunicado disparando a los colectivos de leguleyos anteriormente mencionados). Su titular, el ínclito Montoro, ha estado escondido -6 días- hasta esta mañana cuando en sede parlamentaria, con motivo de las Sesión de Control, ha reconocido -no le quedaba más remedio- que se ha cometido «un error administrativo«.

La pregunta es cómo se puede repetir 13 veces el mismo error. No voy a entrar en el cálculo de probabilidades. Ya lo han hecho gurís de la Red como Ignacio Escolar (dada su capacidad matemática seguro que está equivocado) y Ricardo Galli (rebatiendo las cifras de Escolar). Pero parece improbable que suceda repetidamente.

Me pregunto si dada la actual situación de los funcionarios del Estado, los recortes en derechos, prestaciones, salarios, etc. ¿no habrá sido todo esto producto de un hackeo? Podría ser un sabotaje (por represalia, venganza, etc.) o una broma. De momento como cortina de humo nos ha tenido entretenidos tapando otros escándalos.

3 comentarios

Archivado bajo Crisis, Política

Lo nuevo de Kayne West es «Yeezus»

Yeezus

Kayne West publica su nuevo álbum «Yeezus» estos días. La mayoría de los habituales a El Mundano saben de mi pasión por el Rap (viví e impulsé, desde mi modesta posición, el género en sus inicios neoyorquinos a principios de los 80).

Los primeros indicios sonoros -y visuales- de «Yeezus» los tuvimos el pasado mes de mayo: estrenó el primer tema «New Slaves» con una proyección del video sobre 66 edificios de 10 ciudades (San Francisco, Los Angeles, Miami, Chicago, Toronto, Paris, London, Berlín y Sydney). El titulo ya indicaba por donde iban los tiros. Y no pasemos por alto el ingenio promocional para dar a conocer la canción.

Curiosamente el video de «New Slaves» no fue distribuido por los cauces habituales (Youtube, MTV, etc.). En cambio sí se usó durante su actuación en Saturday Night Live.

En el mismo programa de TV estrenó otra canción «Black Skinhead» en la que versa sobre las aún difíciles relaciones interraciales entre un afroamericano y una blanca (claramente autobiográfica).

En unos pocos párrafos ya se ha vislumbrado parte de la temática del disco. A lo que hay que añadir otro temazo «Blood On The Leaves«. Inspirado por el «Strange Fruit» que inmortalizó Billie Holiday deriva en una historia de desamor. Y finaliza con una diatriba hacia las groupies (en linea con el relato de «Billie Jean«). Quizás por apartarse de la historia original de los linchamientos del sur de Estados Unidos, a los que se refería «Strange Fruit«, Kanye West ha sampleado la versión de Nina Simone y no la de la gran Billie Holiday (el autor de «Strange Fruit» fue un profesor blanco, Abel Meeropol, miembro del Partido Comunista americano y padre adoptivo de Julius y Ethel Rosenberg).

Aparte de los apuntados aspectos sociales, raciales y amorosos nos encontramos con un disco abiertamente sexual. Este es precisamente el hilo que une «Yeezus» con sus anteriores obras. Porque musicalmente hay poco Hip Hop y sí un abanico de estilos que abarcan desde la New Wave, Punk, Rock y Electrónica. Kanye West demuestra una vez más ser un artista y autor por encima de todo.

Grabado en París West recurrió a Rick Rubin, pocas semanas antes de entregar el master para su edición, para pulir el resultado final. La lista de colaboradores es amplia y abarca entre otros desde Frank Ocean hasta Daft Punk pasando por RZA.

He dejado para el final la otra linea argumental de esta nueva grabación de Kanye West: las referencia religiosas. Desde el titulo, «Yeezus«, que se asemeja a ciertas pronunciaciones fonéticas en algunos ghettos al decir Jesús. David Broc en su blog apunta que el «ye» hace referencia a su propio nombre (KanYE). Añado el aspecto egocéntrico: el vocablo «ye» es también una deformación del «yo» afroamericano. En «I Am A God» -¿influido por John Lennon?- se reivindica ante sus adversarios y se proclama divino hasta que le «parta un rayo». Justin Vernon, de Bon Iver, aparece para ambientar la conclusión de la pieza.

Para quien quiera escuchar «Yeezus» Kanye West lo ha subido entero a su canal de Youtube.

1 comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones