Archivo mensual: noviembre 2016

También nos roban el fútbol de María y Ángel Cappa

cappas-y-de-benito

También nos roban el fútbol.inddVengo de la libreria El Foro de Izab donde se ha desarrollado una interesante charla alrededor del libro También nos roban el futbol de Ángel Cappa y su hija María. Estuvieron acompañados por Luis de Benito (antiguo compañero de RTVE a quien no veía desde el siglo pasado).

El libro versa sobre el poder del dinero (y la corrupción que genera) y como ha infectado una expresión popular como el fútbol. Cappa senior nos habla desde dentro (ha sido jugador y es entrenador). A través de sus vivencias y anécdotas configura la realidad del negocio que se mueve alrededor del deporte rey. María se centra en el rigor de los datos y los hechos.

De Benito pormenorizó los aspectos más relevantes de la obra editada por Akal dentro de la colección A Fondo, dirigida por Pascual Serrano.

El coloquio posterior a la presentación resultó de lo más ameno e instructivo.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Deportes, Fútbol, Libros, Recomendaciones

El Carmín y la Sangre de Montero Glez premio de novela Ateneo de Sevilla

el-carmin-y-la-sangreSiempre es una alegría que a los amigos les vaya bien. En este caso me refiero a Montero Glez quien se está convirtiendo en un coleccionista de premios: su última novela El carmín y la sangre se ha hecho con el XLVIII premio de novela Ateneo de Sevilla.

El carmín y la sangre es una novela de espías. El protagonista es ni más ni menos que Ian Fleming, el autor y creador de James Bond. El trasfondo es politico e histórico: Gibraltar, la Guerra Civil española, la II Guera Mundial y la lucha entre el comunismo, los aliados y el fascismo.

Algaida, su editorial, se trajo a Montero Glez a Madrid para un almuerzo en el Nubel, el restaurante «pop» del museo Reina Sofia (la foto en b&n está tomada ahí) y luego para una presentación en el espacio Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Y aprovecharon la ocasión para presentar a un nuevo valor, la malagueña Inma Aguilera (procedente del comic). Su El aleteo de la mariposa ha obtenido el premio Ateneo Joven de Sevilla.

montero

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Libros, Recomendaciones

El nuevo libro de Jesús Ordovás es Esto no es Hawaii

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Libros, Madrid, Música

Leon Russell en Madrid

Vaya tela!!! Ahora Leon Russell. Rescato este post de cuando actuó por primera y única vez en Madrid (2014).

El Mundano

Leon Russell

Aprovecho esta foto que me mandó Juanlu Vela del memorable concierto de Leon Russell en Madrid para hacer unos comentarios al respecto. Fue una gozada. Ha pasado una semana y aun recuerdo lo bien que lo pasamos. Mezcló canciones propias con versiones. Todas clásicas de la historia del Rock. Me sorprendió muy favorablemente que rematase el «Jumpin’ Jack Flash» con el «Papa Was A Rollin’ Stone«.

Sucedió el lunes pasado en el Teatro Lara. Arrancó tan puntual con el «I Got A Woman» de Ray Charles que nos pilló desprevenidos a unos cuantos. Incluyendo a Julio Ruiz, quien tenía que presentarle.

Me encanta ver actuaciones en directo en teatros y en clubs (con mesas). Huyo de las aglomeraciones (nunca fui entusiasta de festivales). Russell, músico indispensable de los 60 y 70, se presentó por primera vez en España (Madrid y Bilbao

Ver la entrada original 236 palabras más

Deja un comentario

Archivado bajo General

El sofá de casa y Leonard Cohen

Nos ha dejado Leonard Cohen. No por esperado es menos doloroso. Nos queda su legado: sus canciones y una reciente obra maestra You Want It Darker, uno de sus mejores álbumes. No podía haber mejor testamento.

En estas horas los recuerdos se amontonan (desde la década de los 80). Pero hay uno, entrañable, que es un recurrente en estos momentos: el pésame que mandó cuando supo que nuestro sofá pasaba a mejor vida.

Cuando nos conocimos en Nueva York (trabajamos juntos en Various Positions, el de «Hallelujah»: tenía la la carta libertad de la CBS estadounidense y le rescatamos desde la división internacional, por feliz iniciativa de mi jefa Bunny Freidus, VP de Operaciones Creativas). Aparte del trabajo desarrollamos una relación personal que tuvo continuidad cuando volvimos a EspañaTake This Waltz» es uno de los frutos, originalmente incluida en el proyecto Poetas en Nueva York, concepto e idea del sin par Manolo Diaz).

El sofá fue adquirido en Macys (dónde si no) y viajó con nosotros a España. En sus ratos de asueto, después del trabajo y antes de salir a cenar, solía echarse sus buenas cabezadas. Tanto en Manhattan como en Madrid. La verdad es que era muy acogedor -el sofá- e invitaba al sueño. Al despertar el bueno de Leonard, fresco como una rosa, siempre agradecía a La Mundana el sueño reparador (thanks for the nap). Evidentemente para nosotros era un honor.

Imagino que ahora en este viaje sin equipaje Leonard encontrará un buen sofá para su descanso eterno…

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música

Zidane la pifia en Varsovia

zz

Zidane la pifió ayer en Varsovia (Legia 3 Real Madrid 3). Plantear un partido con cuatro delanteros y solo dos centrocampistas es un error de primero del curso de entrenadores. No por poner más delanteros vas a meter más goles. Les tienen que llegar balones. De los medios. ¿Y cuando el rival quiere jugar quiénes interceptan pases, roban balones, disputan las segundas jugadas (rebotes, rechaces, pugnas, etc.), incordian, tapan, cubren, etc.? Los centrocampistas. Sin su labor la defensa se resiente (ayer faltaban Pepe, Ramos y Marcelo). Los partidos se cocinan en el medio campo. Ahí se ganan o pierden partidos (el empate en competición a tres puntos sabe a derrota).

Los tres WhatsApp resumen la situación. Por los horarios se puede comprobar que el primero es antes del partido, el segundo después del empate a dos del Legia y el tercero con el 3-2 (los locales remontaron un 0-2).

Asumamos el error. Zizou tiene derecho a equivocarse (y de momento su balance de aciertos vs errores es claramente favorable). Resulta más difícil de entender su empecinamiento. El sostenella y no enmendalla. Pudo cegarse con el 0-2. Pero debió ver (y analizar) las circunstancias en las que se produjo y la evolución del encuentro. El punto de inflexión debió ser el 1-2 al borde del descanso. Pero Zidane aún se guardaba un as en la manga tras el 2-2: defensa de tres. Retiró a Coentrao y entró Asensio. Y llegó el 3-2.

No se puede ni debe especular con que es mejor quedar segundos que primeros. Eso igual es verdad hoy. No sabemos cómo será cuando finalice la liguilla (por nuestra parte tenemos que ir a Lisboa y recibir al Borussia). Lo que sí conocemos a ciencia cierta es que hemos perdido dos puntos y una importante cantidad de dinero por no ganar (se podría dar el caso que fuésemos los únicos en no vencer en Varsovia).

P.D.: no recuerdo al Madrid usando en un solo partido a todos los delanteros de la plantilla.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol