Archivo mensual: junio 2010

A cuartos: se cumple el segundo objetivo

30 de junio de 2010

La victoria sobre Portugal (1-0, gol de Villa) sella nuestro pase a cuartos de final y cumple el segundo objetivo. El anterior fue quedar primeros de nuestro grupo (y se complicó perdiendo en el debut contra Suiza).

Ya conocen mi opinión, expresada en varios posts: prefería a Brasil de rival en octavos. Me cuentan que Camacho coincidía conmigo. Tras lo visto en el Brasil-Chile me alegro de haberme equivocado. Y más aún sabiendo- como sabía-algunos secretos que me desveló un «garganta profunda». Partía de la base que el cruce de octavos sería muy difícil quedando tanto primeros como segundos, pero los cuartos serian más asequibles si liderábamos nuestro grupo. Establecida esta premisa, a lo largo de nuestra conversación, entendí que toda la preparación tenía en mente el partido contra Portugal. De ahí el abatimiento tras la derrota en nuestro estreno mundialista. Todo se desmoronaba, se venía abajo la planificación. Afortunadamente se cumplió el primer objetivo.

Llegar a cuartos de final es importante. Incluso diría que suficiente. Pero estamos ante una ocasión histórica: llegar a semifinales. Que es nuestro tercer objetivo. Nuestra misión final es llegar -y ganar- a la final.

Pero ojo, el sábado nos espera Paraguay. Que no será fácil, aunque lleguen fatigados tras la prórroga y los penaltis ante Japón.

El triunfo ante los vecinos se ha cimentado sobre un juego colectivo e individual de una selección de primer nivel, como la nuestra. Y el cambio que hizo Del Bosque dando entrada a Fernando Llorente fue decisivo. Y supo aprovechar tácticamente «la ventajilla» -según las palabras del propio Don Vicente- que ofrecieron los errores de Queiroz: la presencia y ubicación de Pepe además de los laterales. España hizo correr la bola y Portugal corrió detrás de ella y de nuestros jugadores. La camiseta más bonita del campeonato de despide.

Seguimos en el buen camino y lo de ayer fue otro golpe moral.

Anuncio publicitario

14 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Derby ibérico: todo o nada

29 de junio de 2010

El otro día traje un portada chilena. Hoy lo hago con dos de los vecinos, mucho más respetuosas: A Bola y Record.

De todas formas, en un off topic, mi favorito es esto de Sky Sports. ¡Sencillamente genial!

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Robben y Sneijder vuelven a dejar en evidencia al Florentinato

29 de junio de 2010

La primera evidencia fue la final de la Champions entre el Inter (Sneijder) y el Bayern de (Robben). Ambos fueron claves no sólo en ese torneo sino también en la consecución del Calcio y la Bundesliga.

En este Mundial Sneijder ha marcado hoy su segundo gol (en cuatro partidos) y Robben su primero, a pase de Wesley. Era su primer partido de titular con la selección holandesa en Sudáfrica. Llegó tocado y debutó unos minutos en el tercer partido de la fase de grupos: un balón al palo y el rechace a un remate suyo fue gol.

Holanda se ha impuesto 2-1 a Eslovaquia, los verdugos de Italia. El 2-0 de Robben y Sneijder fue contrarrestado en el último segundo con un penalty que transformó Vittek (4 goles). Undiano se tragó la treta del delantero eslovaco y señaló la pena máxima. Afortunadamente no expulsó al portero holandés. Se limitó a sacar la amarilla. Menos mal.

Se avecina un partido de cuartos de final apasionante: Holanda-Brasil. Los brasileños se impusieron a Chile por 3-0 (Juan, Luis Fabiano y Robinho). Confieso que me ha asustado Brasil (no acababa de tenerlo claro con el equipo de Dunga, pero después de hoy…).

En otro orden de cosas, pero relacionado, el Real Madrid ha fichado a otro extremo zurdo: Di María. Pagaremos 25 millones, lo mismo que ingresamos por la venta de Robben. Esperemos que el argentino sea mejor jugador de lo que estamos viendo en el Mundial. Y no otro error de Mourinho, el nuevo ex entrenador del Madrid, como lo fue el fichaje de Cuaresma (otro extremo de la nomina de su agente, Mendes).

Entradas relacionadas:

El Florentinato II, año I: los caprichos de Pérez

Otro gran triunfo europeo del Florentinato

¿Con quién ha empatado Kolarov?

Gracias Florentino

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Alemania y Argentina juegan con 12

28 de junio de 2010

Alemania y Argentina juegan con 12. Y el jugador número doce es el árbitro.

Si  los arbitrajes hasta ahora habían sido flojos tirando a malos, los de ayer sólo se pueden calificar como escandalosos. Alteraron la marcha de los partidos y desvirtúan los triunfos de alemanes y argentinos. El Villarato no solamente ha llegado al Mundial, se ha afianzado. Recordemos que Villar es el Presidente de la Comisión de Árbitros de FIFA y la UEFA (pero a España le han hecho cuatro penaltis no señalados). Escribe Relaño hoy en ref. a lo de ayer: «en ambos casos el favorecido es mucho más poderoso que el de enfrente. Grondona, presidente de la Federación Argentina, es Vicepresidente Primero de la FIFA y Presidente de la Comisión Económica. Número dos de Blatter, en fin. En cuanto a Alemania, es el país de Adidas, patrocinador del Mundial.«

Alemania se puso 2-0 (Klose en el minuto 20 y Podolski en el 32). Todo parecía visto para sentencia.  Pero en el 37 uno de los centrales ingleses, Upson, anotaba el 2-1 aprovechando la debilidad defensiva alemana y otro fallo más de su portero Neuer. Y la sorpresa salta un minuto después cuando Lampard empata el partido. El balón se estrella en el larguero y bota dentro de la portería. Pero el trencilla no válida el tanto. El tempo del partido ya no puede ser el mismo. Inglaterra ha conseguido neutralizar con eficacia la ventaja alemana y se ve despojada de un gol legal. Su esfuerzo, acierto, efectividad, etc. no ha servido para nada.

En la segunda parte dos goles de Müller -al contraataque- establecen el 4-1 final. El tercero fue de traca: los ingleses sacan una falta directa, en las inmediaciones del área germana, y la jugada acaba en la red de su portería. Capello debe estar furioso con esta acción: las odia, desbarata todo su plan de trabajo.

México salió dominando. Mandó un tiro al palo y a punto estuvo de marcar en la siguiente acción. Todo esto en los primeros doce minutos. Pero el planteamiento de Aguirre se desmorona con el gol de Tévez ¡en flagrante fuera de juego! A partir de ahí los mexicanos descomponen la figura, el equipo se parte, pierden el orden táctico que tan bien estaba manejando el partido, su capitán Márquez está a punto de ser expulsado…y acaban perdiendo 3-1 (dos de Tévez, uno de Higuaín y el del honor fue de Chicharrito).

P.D.: deseaba el triunfo de alemanes y mexicanos, incluso sabiendo que el Alemania-Argentina de cuartos, a priori, parece mejor partido.           

P.D. bis: Brasil debe tener mucho cuidado hoy contra Chile.

P.D. 3: Mick Jagger asistió a los partidos de Estados Unidos e Inglaterra. Perdieron ambas. ¿Será gafe?

P.D. 4: Alemania se ha cebado con los anglosajones a los que se ha enfrentado: 4 goles a ingleses y australianos. 

9 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Comenzaron los octavos de final del Mundial

27 de junio de 2010

El Mundial de Sudáfrica es el primero que ha reunido a las siete campeonas en una fase final. Dos, Francia e Italia, ya se han vuelto a casa. Precisamente fueron las protagonistas de la última final (ganó Italia y Cannavaro fue elegido el mejor jugador del torneo).

Hoy quedará eliminada otra campeona. La que pierda en ese cruce de octavos Alemania-Inglaterra (a partir de las cuatro de la tarde). Y luego un Argentina-México donde hay lugar para la sorpresa.

Ayer empezaron los octavos de final: Ghana derrotó a Estados Unidos (2-1) en la prorroga y la bicampeona Uruguay tuvo más dificultades de las previstas en su 2-1 frente a Corea del Sur. Luis Suarez, el goleador del Ayax, marcó los dos tantos uruguayos..

España se mide a Portugal el próximo martes.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Quién ensartó a quien?

26 de junio de 2010

Esta portada chilena me dejó preocupado: es lamentable que los hooligans dominen la prensa deportiva mundial. Por si no teníamos bastante con la nuestra. La realidad es que un Mundial lo magnífica todo. Desde la novia de Iker -¿es tan guapa?- hasta este tipo de posicionamientos.

Imagino que ya saben que España ganó 2-1 a Chile. Ambas selecciones pasan a octavos de final. Ellos se enfrentarán a Brasil, primera de su grupo. Y nosotros a Portugal, en lo que espero sea un homenaje a Saramago y al «iberismo».

Tras el batacazo ante Suiza se enderezó el rumbo y se cumplió con el objetivo: ser primeros y así evitar a Brasil. Ya conocen mi opinión: quiero a la canarinha de rival, no a Portugal ni a Costa de Marfil. Puedo estar equivocado. Ya da igual. La realidad es que el martes nos enfrentaremos a los vecinos.

Es indudable que lograr la primera etapa de este corto pero duro camino hasta la final despeja ansiedades. Y dudas, malos rollos. Tranquiliza. Hace que las aguas vuelvan a su cauce. Y sobre todo refrenda la apuesta de Del Bosque por Alonso y Busquets. A lo que se une la recuperación de Iniesta, los goles de Villa y más minutos para Torres.

Piqué merece párrafo aparte: inmenso en todas las facetas del juego. Con un oficio y una clarividencia impropia para su edad.

Somos los mejores. Eso no quiere decir que vayamos a ganar el Mundial. En el recuerdo me quedan la Holanda del 74 -con Cruyff– y la del 78 -sin Cruyff- que perdieron dos finales seguidas (ante los anfitriones en ambos aspectos). Y hay algo que me preocupa mucho: la gran Francia (que forjó mi padrino, Kovacs, ganador de dos Copas de Europa entrenando al Ayax) de Platini, Luis Fernández, Rocheteau, Tigana, Giresse, Genghini, etc. ganó la Eurocopa (ante España) pero no logró el Mundial. Tuvieron que esperar a la siguiente generación, la de Zidane, Blanc, Henry,… Espero que no se repita la historia. De entrada hay que vencer a Portugal, el primer obstáculo de los cuatro que nos faltan por superar.

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un siglo de canciones 74: «Billie Jean»

25 de junio de 2010

Hoy se cumple un año del fallecimiento de Michael Jackson, el autoproclamado Rey del Pop. Gracias a una invitación de Antonio San José -conocedor de mi relación profesional con MJ– para el programa de Concha García Campoy, en Cuatro, entré en una rueda de apariciones mediáticas (pinchando en el enlace hay un resumen). Y no hay mejor forma para recordar al gran Michael Jackson, en un día como hoy, que con una de sus canciones más emblemáticas «Billie Jean«.

Compuesta por Jacko, recordaba Quincy Jones -su productor- las disputas que ambos tuvieron respecto a la canción. El veterano maestro no pensaba que daba la talla como tema y dudaba de su encaje en «Thriller«. Tampoco le gustaba la intro. Pero el joven artista insistió. Y su argumento más convincente fue que precisamente ese principio «le hacía bailar«. Y eso según relataba Jones eran palabras mayores. Pero esta no es la única historia alrededor de «Billie Jean«. Hay otra sobre la que escribía en La noche que Michael Jackson rompió todos los esquemas:

Siempre he oído hablar de la conmoción causada por la primera actuación de Elvis en el show de Ed Sullivan. Hay unanimidad al respecto. Os contaba en Springsteen como excusa  la anécdota del Boss comparando la impresión que tuvo viendo la Sagrada Familia de Gaudí con la de Elvis actuando en el programa. 

Lo mismo pasó con la interpretación de Michael Jackson del “Billie Jean, en el especial conmemorando el 25 Aniversario de la Motown. Pero antes de proseguir, unos antecedentes.  

Thriller ya era un éxito y “Billie Jean había sido el primer video de un Artista negro programado por MTV –el canal estaba en su apogeo y todavía programaba videos-. Pero eso no se consiguió fácilmente. Hubo que ir a la guerra.  

Epic era la compañía de Michael Jackson. Pertenecía a CBS (luego adquirida por Sony) No había forma de conseguir que MTV pasase el video. Estaban más interesados en los rockeros blancos con extensiones. Ese rock star look tan de Los Angeles. Y eso que Susan Blond, la VP de Prensa y Publicidad de Epic, y el máximo responsable del canal eran amigos.  

Trabajaba en Black Rock, las oficinas centrales de Nueva York, y el comentario en la compañía era cuanto tardaría Walter Yetnikoff, el Presidente de CBS, en montar el pollo. Y lo más importante, si debería montarlo o no. Los que más trato tenían con él, temían el momento. 

Frank Di Leo, el jefe de Susan, paseaba su enorme humanidad pasillo arriba, pasillo abajo, maquinando con la Blond. Querían evitar el numerito que imaginaban que se avecinaba. Frank se convirtió posteriormente en el manager de Michael Jackson y en España le hemos visto actuando en Los Soprano (el mafioso gay) y en “Goodfellas“ de Scorsese

Estaban esperando a que terminase la reunión con alguno de los abogados más importantes de la ciudad. Algo se estaba cociendo. Y Yetnikoff estalló. A lo bestia. En una jugada maestra decidió que CBS (todas las compañías que formaban el imperio) rompiera relaciones con MTV. No más videos, no más exclusivas, no more free lunches for these motherfuckers.  

El que CBS, entonces la primera discográfica del mundo, tomase esa decisión sacudió a toda la industria. Todos los ojos nos miraban y estaban pendientes de la evolución de los acontecimientos. Y sucedió algo inesperado para todos, menos para el tito Walter. Las organizaciones pro derechos civiles, la NAACP, Jesse Jackson, Farrakhan y otros líderes políticos y religiosos se pusieron del lado de CBS y acusaron a MTV de trato discriminatorio. Lo cual además era verdad. Y demostrable. Los de MTV cedieron ante el revuelo que se montó y la amenaza de otras compañías en seguir los pasos de CBS. Y “Billie Jean se convirtió en el primer video de un black act en MTV. Abriendo puertas hasta entonces cerradas. 

La expectación ante la actuación en el especial de Motown era enorme. Esa noche de 1983, 47 millones de personas se congregaron frente al televisor. Se sabía que MJ estaba preparando algo especial. Era su primera actuación como solista en TV. También era su retorno a la casa que le había visto nacer artísticamente. La reconciliación con Berry Gordy, el fundador de Motown (y de Tamla

Pongamos la situación en contexto: una fiesta de la Motown no es un asunto baladí. En el auditorio estaban todas las estrellas de la historia de la casa, incluyendo hijos pródigos como el propio Jackson y sus hermanos, Marvin Gaye –que también era CBS– o Diana Ross (las Supremes se volvieron a reunir para este evento). Luminarias como Quincy Jones, su productor, no podían faltar. Entre los Artistas de la casa estaban Stevie Wonder, Smokey Robinson, el primer fichaje de Gordy, de quien Dylan dijo en 1967 que era el mejor poeta vivo de América, los Temptations,  y los compositores, músicos, arreglistas y productores supervivientes de esa máquina de producir éxitos que fue Motown. En resumidas cuentas, una audiencia exigente.  

La noche que Michael Jackson se folló a América supuso el debut del Moonwalk. Esos pasos tan especiales caminando hacia atrás y que desde esa noche se convirtieron en su imagen de marca. Nunca se había visto nada parecido. A no ser que fueses a los ghettos, donde algunos lo ensayaban. Y el público estalló. Se oye. Se ve. Se palpa. Se siente. Gritos de hombres y mujeres como sólo gritaban y se desmayaban las mujeres en los conciertos de Marvin Gaye o Luther Vandross. El delirio. Y contagioso. Ni los asistentes ni los telespectadores dábamos crédito. 

Al día siguiente se empezaron a despachar ¡cien mil Thrillers diarios! El resto ya es historia. 

Pero lo que pocos saben es la intrahistoria. En 1983 el Hip Hop estaba tomando Manhattan. A lo grande. Desde Madison Avenue, el centro neurálgico de las multinacionales de la publicidad. Y el breakdance evolucionaba rápidamente.  

Jeffrey Daniel fue quien ayudó a Jackson a preparar su actuación para el Aniversario de la Motown. Y le enseñó unos pasos, que todavía no habían saltado desde el ghetto. Era el Back Slide. Y Michael decidió bautizarlo como Moonwalk –paseo lunar- que eran otros pasos. 

En este video de 5 minutos podéis ver la historia contada por J.Daniel, con fragmentos de la actuación y comentarios de algunos de los asistentes. Destacaría el entusiasmo de Smokey Robinson narrándolo.

Pinchando aquí llegáis a la página de haha donde está el documental (tarda en cargar un pelín). 

Y por supuesto, La Actuación:

Entradas anteriores en:

Un siglo de canciones (todos los posts)

Entradas relacionadas:

Michael Jackson: Primer Contacto (Efe Eme)

BAD (Efe Eme)

Tal Cual: la tarde que maté a Sofía Loren (otro post sobre Michael Jackson)

Memorial de Michael Jackson

Apuntes dominicales

El marciano y sus frutos (by Julio Valdeón Blanco)

Michael Jackson (1958-2009)

Fotos recuperadas 2  

La noche que Michael Jackson rompió todos los esquemas

4 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

¿Con quién ha empatado Kolarov?

24 de junio de 2010

¿Con quién ha empatado Kolarov? ¿Por qué lo quiere Mourinho? ¿Será verdad o es un ardid de su agente? Lo único cierto es que el nuevo ex entrenador del Real Madrid lo conoce del Calcio. Por algo llevaba dos años entrenando al Inter mientras que el serbio jugaba en la Lazio (desde 2007). Club más conocido por ser el de los fachas romanos que por sus triunfos (sólo 2 ligas). Y con el que ganó la Copa de Italia 2008/09 (por penaltis ante la Sampdoria). En sus tres temporadas laziales ha anotado 6 goles. Poco bagaje para alguien al que su marketing señala como «el sucesor de Roberto Carlos«. Menciono de pasada los rumores sobre su «vida disipada» en las locas noches romanas.

¿Quién es Alexander Kolarov? Por ejemplo ayer, en el partido decisivo de Serbia en el Mundial, el seleccionador le dejó en el banquillo. Antic lo había alineado en los dos primeros. Y no debió quedar muy satisfecho de sus actuaciones: prescinde de él cuando se jugaban el pase a octavos de final. Vi ambos partidos y me pareció muy flojo en defensa. No recuperaba bien la posición y abusaba de la potencia de su disparo. Resultaba demasiado individualista.

Así que de momento disponemos de los siguientes datos: con Serbia no ha pasado de la primera fase en el Mundial, al igual que sucedió en los JJ.OO de Pekín (se clasificaron por su participación en el sub 21 del 2007).

La primera vez que le vi jugar me fije en él. Por todas las razones equivocadas: le expulsaron y tanto Drenthe como Babel le volvieron loco. Especialmente este último, quien fue elegido el mejor jugador de la final (y Drenthe del torneo, lo cual aceleró su fichaje por el Madrid). Era el Serbia-Holanda de la Eurocopa Sub 21 que se adjudicó brillantemente Holanda (4-1). Los serbios llegaron a la final derrotando a Bélgica por 2-0 (marcó un gol). Y es en este torneo donde quedan al descubierto las vergüenzas de su manager. En los datos que «alguien» publica en la Wiki dicen que fue «elegido en el once ideal del campeonato por la UEFA«. Algo incomprensible porque si se consulta la pagina del torneo no aparece en la lista de jugadores nominados, y que reproduzco a continuación:

Golden player

Royston Drenthe

Goalkeeper Defenders Midfielders Forwards
Scott Carson
Paulo Ribeiro
Branislav Ivanović
Giorgio Chiellini
Leighton Baines
Steven Taylor
Manuel da Costa
Gianni Zuiverloon
Duško Tošić
Royston Drenthe
Otman Bakkal
Reo-Coker
Miguel Veloso
Manuel Fernandes
Jan Vertonghen
Alberto Aquilani
Kevin Mirallas
Maceo Rigters
Leroy Lita
David Nugent
Alessandro Rosina
Ryan Babel
Ashley Young

 Si Kolarov fuese representado por Mendes, el mismo que lleva los asuntos del nuevo ex entrenador del Madrid, entendería mejor el fichaje. Como en el caso de Di María, del que hablaré otro día. Y es que hasta ahora solamente Quique y D’Alessandro han puesto en perspectiva la llegada del argentino. El entrenador que lo tuvo bajo sus órdenes en el Benfica lo señala como un buen proyecto de jugador -sin gol- y el técnico argentino se pregunta, al respecto de su compatriota, si el Madrid necesita otro zurdo en la plantilla…

10 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

La Cuenta Atrás de Micky (por Rodri)

23 de junio de 2010

Sí hay “Mickymorfosis”, sí la hay. Fue su tercer álbum en solitario grabado en 1975. Pero, aparte de esto, la “Mickymorfosis” de este madrileño, hijo de asturiano y de alemana, (por eso habrá grabado el disco en Gijón y por eso su pelo de hace cuarenta años era lacio y rubio) no es ni hemimetabólica, sencilla y simple,  ni homometabólica, complicada y completa. Micky, desde su adolescencia a su rotunda y espléndida madurez, ha pasado por las fases o mudas de la “Mickymorfosis” sin dejar jamás la actividad de cantante. Es el cambio continuo para estar siempre igual y en el mejor momento.

Ví a Micky y Los Tonys, yo como espectador, en las Matinales del Circo de Price de Madrid, cuando se le anunciaba como “el hombre de goma” y en verdad lo era. No recuerdo la fecha.

Los Continentales actuaron el 8 de diciembre de 1963 abriendo lo que sería la última temporada de estas matinales que iban a ser suprimidas en el 64 por orden gubernativa. Pero Micky estaba allí porque iba a todo. No hablé con él hasta que Los Continentales inauguramos el Club Mónaco de la calle Fundadores, 9, en el otoño-invierno del 64. Ya he dicho que Micky iba a todo e iba a vernos al igual que hacía con otros grupos en otras salas. Como tengo una memoria de elefante recuerdo que hablamos de un amigo mío que hizo la “mili” en Aviación como él y como tiene de nombre Eduardo Matías López, Micky le llamaba “el chocolate”.

Micky no es sólo un cantante. Micky es un showman. Actor y no por haber hecho “Megatón ye-ye” con Mochi y aquella dulce y angelical María José Goyanes, o “Codo con codo” junto a Massiel y Bruno Lomas o “La vida sigue igual” con Julio Iglesias (llamado entonces “El termo”) o “Casi jugando” al lado de Elsa Baeza, sino por sustituir a Alfredo Landa en el Teatro Marquina en la comedia “Yo quiero a mi mujer”. Muchos se acordarán de “En el rollo está la solución”.

Y en la radio también se ha movido: Premio Ondas por “Windy Club” en 1968 con la Cadena SER. En el 70 fue nombrado “Disc-Jockey” del 70. En R.N.E. hace “Micky-Música” con Alfonso Eduardo, Julio Palacios y un servidor.

Pero siempre cantante y hombre de escenario. Paso de referenciar los años fantásticos con los temas de Fernando Arbex y me planto de golpe en la sala El Sol de la calle Jardines, 3, para la presentación más oficial en Madrid del último disco de Micky.

Eran las once en punto de la noche. Cinco músicos vestidos de negro salen al escenario a las once de la noche. Tocan un tema instrumental y la magia empieza a las once de la noche. Micky aparece con blanca corbata y camisa negra a las once de la noche. Se pone en marcha «La Cuenta Atrás» a las once de la noche. Durante un hora y media larga con los bises “El coloso del ritmo” (nuevo término, ¿no es Mickymorfosis?) nos mantuvo electrizados e hipnotizados con las canciones del disco “La Cuenta Atrás”, producido por Jorge Explosión,  y con emotivos y legendarios temas de Los Tonys. ¡Como me gusta “Ya No Estás” de “Megatón ye-ye”!

¡Flipo con “Gloria” de Van Morrison! Alucino, vecino, con “Buona Sera” en sonido auténtico del trompetista y cantante Louis Prima. Y con las canciones que no conocía del disco nuevo en soporte vinilo. Y al abrirlo, me sorprendo con canciones escuchadas en la noche del sábado que tienen letra de Micky, otras, su música. ¡Y que letras! A estas alturas, el Carreño dice: tu cuerpo me lo pido desabrochado hasta los pies. ¡Y lo hace con el coro cómplice del público!  Porque desde que sale al escenario, usa la pandereta como si fuera un intercambiador sonoro de complicidades. Y la armónica. Y el movimiento en el escenario con Los Colosos del Ritmo. Y la participación con el público en la sala. Micky baja los peldaños y se mezcla, se funde, se abraza con la gente. Y los sorprende y divierte como cuando se marca, acompañado por los guitarristas, un “break-dance baygon” Y nosotros, los que lo vivimos, oyéndole con una cerveza bien fría, escuchando “Con Que Sutileza” y con sabor a Elvis y un guiño a Beatles.

“Los colosos del ritmo” son músicos fenomenales. Dos de Los Imposibles: Javier Donaira, el batería y Paco Poza, el guitarra de punteo (así se decía antes) y tres de Imperial Surfers: Javier García, saxo, Esteban Ramíro, guitarra de acompañamiento (también en Tuna Tacos) y Miguel, el bajo, que es la alegría de la huerta en escena. Todos los bajistas nos fijamos en los bajistas como si fuéramos a tocar “Te Para Dos” en el cambio de orquesta en un escenario.

A las once en punto de la noche fue la música, fue el rock, fue el gran espectáculo de luz y sonido. Desde el Circo de Price hasta la El Sol pasando por Eurovisión. Era el chico de la armónica que decía “adiós, adiós” en inglés a una señorita alemana y ahora esta “¡Harto!” y hace que lo cantemos con él.

No lo dudéis, para animarse: “en Micky y Los Colosos del Ritmo está la solución”

Entrada relacionada:

Vuelve Micky

11 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Agridulce 2-0 sobre Honduras

22 de junio de 2010

El 2-0 sobre Honduras me ha dejado una sensación agridulce, porque el resultado ha sido corto. Muy corto. Se han creado muchas oportunidades. Hemos vuelto a estrellar un balón en el poste (David Villa) como en la derrota ante Suiza. Incluso hemos fallado un penalty (y ha habido al menos un par que no nos han señalado), que podría haber sido el tercer gol de Villa.

El «guaje» ha estado en todas las salsas, y es quien mejor representa ese sabor agridulce que me ha quedado en el paladar. Ha marcado los dos tantos. En el segundo tuvo la fortuna que le faltó en el disparo al larguero. No acertó en la pena máxima y le perdonaron la expulsión por una bofetada (o manotazo) a un defensa.

También quisiera destacar la gran actuación de Busquets, cuyo juego y saber estar reivindicó su posición en la selección. Tras la derrota en el debut mundialista fue objeto de muchas críticas. Tanto él como su posición fueron puestas en entredicho. Espero que el debate haya quedado aparcado.

La Roja no está tan floja: somos los que más ocasiones (46) hemos creado en estas dos jornadas, seguidos por Argentina (42). Pero no tenemos asegurada la clasificación para octavos de final. Debemos ganar a Chile, en otra final antes de tiempo. Otro resultado que no sea la victoria es quedar a expensas de terceros.

Como los malos estudiantes hemos dejado los deberes pendientes hasta el último momento. La solución el próximo viernes… Confió plenamente en los nuestros. Parecen recuperados del batacazo inicial. Vamos recobrando nuestro fútbol, aunque como reconoce Del Bosque todavía nos falta.

P.D.: nos quejamos de los árbitros de la Liga. Visto lo visto en Sudáfrica 2010 igual no son tan malos. Porque los del Mundial están siendo de traca. Aunque nuestro representante, acostumbrado a hacer la pelota, se descuelga opinando lo contrario.

Sorprendente Undiano: «El arbitraje en el Mundial está siendo casi perfecto»

Entradas relacionadas:

¿Qué resultado nos interesa más en el Chile-Suiza?

Hat-trick de Higuaín

El batacazo

Hoy debuta España en el Mundial de Sudáfrica

Los jugadores de la selección española deberían cobrar más

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol