Archivo de la etiqueta: Florentino Pérez

La via catalana: de Jordi Pujol al Barça

Encuesta

El victimismo y la búsqueda de un enemigo exterior es la vía catalana para justificar la corrupción. Desde Jordi Pujol hasta el caso Negreira del Barça. Desde el «Espanya ens roba» hasta ver al Real Madrid hasta en la sopa.

¿La corrupción es sistémica en Cataluña? No creo. Pero ha invadido instituciones simbólicas como la Generalitat, el Palau de la Música o el Barça.

El caso Negreira se destapa por una investigación de Hacienda. El club conocía su existencia desde al menos 2021. Hacienda reclamó los informes que pagaron a las empresas de Enríquez Negreira y su hijo. No los presentaron. Eran informes pagados a precio de oro. Lo que me llevó a comentar a amigos y familiares que había gato encerrado. Esas ingentes cantidades de dinero escondían algo más. En el entramado empresarial montado para embarrar la pista del dinero se ha sabido que al menos hay siete empresas involucradas. Una de ellas pertenecía a un exdirectivo del Barça ya fallecido. Se llevaba el 50% de comisión. Ayer conocimos que Hacienda sospecha de pagos a terceros… Hemos pasado del 3% de CiU, el partido de Pujol, a este 50%.

Dicen que Hacienda somos todos (menos el campechano). La demanda la ha presentado la Fiscalía de Barcelona en un juzgado de Barcelona. ¿Se imaginan la que le habría caído al Madrid si hubiese actuado antes de tiempo? Lo pregunto para que reflexionen aquellos que criticaron la pasividad blanca. ¡Si ya llevaban insinuando implicaciones del Madrid antes del comunicado del domingo! Desde entonces las insinuaciones han dado paso a ataques directos. Como el de Iturralde en la SER, cadena que durante años tuvo a un rojiblanco al frente de su programa deportivo estrella y como jefa de deportes a una seguidora culé (en el mismo grupo empresarial el jefe de Deportes de El País es un notorio fan azulgrana).

A Iturralde y a su abuelo, árbitros los dos, los madridistas los llevamos sufriendo desde hace décadas. Cuando se incorporó a la SER como experto arbitral dejé de escuchar sus programas deportivos. Lo cual no me impide haberme enterado que, según el mismo acaba de contar, Florentino Pérez le pidió el mismo trato que recibía el Barça. Algo intolerable según él. ¿Y pagar millonadas durante casi dos décadas al número dos del arbitraje es tolerable? ¿O pretende crear una equidistancia entre ambos hechos? Impresentable!!!

Barça

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Fútbol, Medios, Política

El Madrid anuncia que moverá ficha en el caso Negreira

Comunicado

La Junta Directiva del Real Madrid, reunida hoy de urgencia, ha anunciado que se personará como parte perjudicada en el caso Negreira (los pagos del Barça al vicepresidente segundo del Comité Técnico de Árbitros, Enríquez Negreira). Eso sí, habrá que esperar a que el asunto sea judicializado. Es decir, que el juzgado admita la denuncia presentada el pasado viernes por la Fiscalía de Barcelona.

Para quienes reclamaban una postura oficial inmediata del Madrid, Florentino Pérez optó por la prudencia. Y también esperar a conocer los pasos legales que se estaban tomando. El club que preside no es una redacción de un medio de comunicación ni una reunión de tertulianos (de bar, cafés o medios). Algunos socios del Real Madrid así lo entendimos. Otros no y estaban en su derecho. Ahora queda clara la postura oficial del club.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La final de los récords y las marcas

Twitter

El Real Madrid se impuso 5-3 al Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes. Una final de récords (goles, títulos) y marcas personales. Nunca antes se habían marcado tantos goles en esta final (descuento cuando el torneo origina se denominaba Copa Intercontinental y se jugaba a dos partidos, el de ida y el de vuelta). El Madrid consigue su octavo entorchado universal. Con este título Florentino Pérez iguala como presidente los 31 de Santiago Bernabéu. Benzema logra su vigésimo cuarto trofeo y se queda a tan solo uno de Marcelo. Kroos se convierte en el jugador con mejor registro de la competición: ha ganado todos los partidos jugados (semis y finales) y a los cinco Mundiales con el Madrid hay que añadir uno más con el Bayern. Ancelotti logra su noveno título desde el banquillo blanco y se coloca en tercera posición tras Zidane (11) y Miguel Múñoz (14). Fede Valverde, con sus dos goles de ayer, aseguró la continuidad del mister italiano (recuerden eso del «si no marca más de 10 goles rompo mi carné de entrenador»).

Centrándonos en el partido si nos ceñimos a los parciales de ambas mitades, 2-1 y 3-2, tendremos una imagen distorsionada de la final. La superioridad blanca fue manifiesta, no reflejada en esos dos marcadores apretados. Los mejores minutos del Madrid fueron los 20 primeros con dos golazos: el 1-0 de Vinicius (min. 12) y el 2-0 de Fede Valverde (min. 17). Luego vino una concatenación de factores. Dos: el equipo levantó el pie del acelerador y Ramón Díaz, el técnico de los saudíes, modificó su dibujo táctico y pasó a jugar con un 4-1-4-1. Con Marega de único punta desplazado a la banda de Camavinga. Nuestros centrales se quedaron sin referencia. A esto sumemos un despiste defensivo y nos encontramos con el primer gol rival. Marega se plantó delante de Lunin a quien batió contando con su colaboración. Se la tragó por debajo de su cuerpo. En realidad, los tres goles encajados son culpa nuestra. No es por quitar méritos al rival pero es así. De hecho este primer gol es el único en el que pueden ponerse una medalla. Aunque la media vuelta de Vietto en uno de sus dos goles no debe pasar desapercibida. En cambio los cinco goles del Madrid fueron golazos. Los dos dobletes de Vini y Valverde más el de Benzema. En el primero del brasileño la participación de Benzema fue decisiva. Y en el tanto del francés lo fue Vini.

La alegría del triunfo, la superioridad demostrada en el torneo -no olvidemos que el Al-Hilal venía de tumbar al Flamengo vigente campeón de la Libertadores-, no debe ocultar nuestra debilidad defensiva. A mi me preocupa bastante. Y como siempre digo el sistema defensivo no solo es labor de los defensas. Implica a todo el equipo, empezando por los delanteros. Teniendo en cuenta los partidos de eliminatorias que se nos avecinan, en Copa (Barça) y Champions (Liverpool),  encajar tantos goles es alarmante.

Para terminar recordar el excelente partido de Vinicius y Fede Valverde, Balón de Oro y Plata respectivamente de este Mundial.

V&V Antonio Villalba reaomadridcom

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Golazos en el Bernabéu

Javier Gandul AS

A la infame hora de las dos del mediodía arrancó el Real Madrid-Mallorca. El calor iba en aumento a medida que pasaba el tiempo. En la misma medida que se deterioraba el nuevo césped. Estrenado el fin de semana pasado, con un solo partido disputado, al cuarto de hora ya presentaba calvas. En la anterior reforma del estadio, también con Florentino Pérez en la presidencia, hubo problemas con el terreno de juego. Los listos de turno no calcularon que el sol es necesario para su cuidado. Así que lo del césped en esta nueva reforma entra dentro de lo previsible. No escucharan, verán leerán nada al respecto en los medios de (des)información. Eso sí, solo tendrán videos de la maravilla de ingeniería del nuevo césped retráctil del Bernabéu.

También entraba dentro de lo previsible que Javier Aguirre presentase una línea defensiva de cinco en un equipo pegajoso, duro y a veces rayando la violencia. Ancelotti siguió con su calendario de instrucciones, con una consigna clara. La de buscar remates desde la frontal si no se podía combinar. Ceballos, Kroos y Fede Valverde le hicieron caso. De hecho remataron más que los delanteros donde Hazard ni lo intentó. Rodrygo buscó portería una vez y Vinicius falló una ocasión.

Un despiste de Mendy propició la primera oportunidad del encuentro. Courtois detuvo el remate de Muriqi a los 35 segundos, tras un sombrero a Rüdiger. Mendy aún tuvo otro lunar, que luego contrarrestó con dos buenas incorporaciones en ataque (una de ellas fue la que marró Vini).

A los 34 minutos Muriqi cabeceó el 0-1, libre de marca, en un fallo coral de nuestra defensa. Kang-in Lee botó una falta lateral superando a los centrales y en el segundo palo Muriqi le sacó dos metros a Mendy.

A medida que corrían los minutos comentaba con mi hermano cuándo cambiarían a Hazard. No aportaba nada. Era totalmente irrelevante. Apostamos por el cambio en el descanso. Y en eso llegó el primer golazo. Estábamos en el descuento de la primera mitad. Courtois saca en corto para Ceballos, un metro delante del balcón de nuestra área. Se la alarga a Fede Valverde, posicionado en el centro de nuestro medio campo. E inicia una galopada imparable. (Mi hermano me dijo que en la radio dijeron que fue de 52 metros). En su avance se va escorando ligeramente hacia la derecha, de interior. A medida que atisba el área rival busca una posición más centrada para desbordar al lateral. Se enfrenta a dos centrales. Se mete entre ambos y desde el balcón del área lanza un zurdazo que se cuela por el segundo palo, cerca de la escuadra. El Bernabéu se volvió loco. La ovación fue histórica. A mi se me saltaron un par de lágrimas. En nuestro sector el entusiasmo dio rienda suelta a la frustración vivida unos minutos antes, cuando cantamos gol de Vinicius en un remate desde la derecha que se estrelló en la red por fuera.

El 1-1 fue el resultado al descanso. No hubo cambios. Estos no se produjeron hasta el 58 cuando entraron Nacho y Modric por Mendy (tenía una amarilla y Alaba pasó al lateral izquierdo) y el inoperante Hazard. Una vez más se cumplía la premisa: el Madrid te mata en los 15/20 minutos finales. La superioridad física unida al talento se impone al deterioro del oponente. Los siguientes goles confirman lo dicho: Vinicius en el 72, Rodrygo en el 88 y Rüdiger a los dos minutos del alargue de cuatro.

El segundo golazo fue el 2-1 obra de Vinicius tras un jugadón de Rodrygo por el centro. Se abrió paso entre líneas y cuando llegó al borde del área, en vez de rematar o intentar un nuevo regate, se la puso a Vini, quien, entrando por la izquierda, con un amague y un control largo se desembarazó del central de su banda y con el exterior de la zurda superó al meta. El tercer golazo fue el 3-1 de Rodrygo. Un eslalon en la que mostró toda su calidad individual y que remató con recorte y un disparo a media altura al segundo palo.

Antes de los goles hubo cambios (Camavinga por Ceballos en el 68 y Carvajal por el lesionado Lucas Vázquez en el 50, agotando las ventanas de cambios del Madrid), y una clara oportunidad de Antonio Sánchez recién incorporado en el 58 con 1-1 en el marcador. Estaba solo en las inmediaciones del punto de penalti.

No será un partido para el recuerdo, pero sí lo serán los golazos. Especialmente el de Fede Valverde.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El doble error del Real Madrid con Mbappé

Benzema

El Real Madrid cometió un doble error en el frustrado fichaje de Mbappé. El primero, y el más evidente, fue confiar en la palabra del futbolista y no tener nada amarrado. Es sorprendente que Florentino Pérez fuese tan primavera. Especialmente porque ya se la había jugado con anterioridad, cuando dejó el Mónaco y fichó por el PSG. Situación que volvió a repetirse, después de una ruidosa campaña mediática, que duró más de un año: el delantero renovó con el PSG y dejó al Madrid con un palmo de narices. 

El segundo, y probablemente más grave porque afecta directamente al rendimiento deportivo, es que nos quedamos sin Haaland. Estaba claro que los dos delanteros eran las joyas del mercado de verano. Y era obvio que sus destinos profesionales no les haría coincidir en el mismo vestuario. Cuestión de egos, de jerarquía, lo que sea. Pero no iban a jugar juntos.

El Madrid apostó por Mbappé y perdió al no contratar al jugador y además se equivocó porque de paso nos quedamos sin Haaland. Un depredador del área que ya lleva nueve goles en cinco jornadas de la Premier. Sus nueve tantos son la mitad de los anotados por su Manchester City. Ayer logró su segundo hat-trick de la temporada.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Esopo, Florentino Pérez y Mbappé

zorro y las uvas

Hay una fábula de Esopo que se adapta a la perfección a la resaca del fiasco del fichaje de Mbappé. Y resume perfectamente la milonga que trató de colarnos Florentino Pérez la otra noche (a tenor de las reacciones parece que logró su objetivo). Se trata de la de «El zorro y las uvas«.

Un zorro muy hambriento, en cuanto vio unos bonitos racimos de uvas colgando de una pérgola, quiso comérselos, pero no pudo alcanzarlos. Entonces, al salir, monólogo: «Bah, están verdes«.

El zorro es Florentino y las uvas son Mbappé. Y el «están verdes» se corresponden al «este no es mi Mbappé» del presidente blanco en la entrevista de TV.

La realidad es que Mbappé nos ha plantado ya dos veces. Lo digo porque muchos parecen olvidar o desconocer el dato. La primera fue cuando salió del Mónaco y eligió fichar por el PSG en vez de por el Real Madrid. Las razones dadas en su día parecieron convincentes. Hoy a la vista de su segundo desaire ya no lo son. Como tampoco lo fueron, en mi opinión, las que nos endilgó nuestro presidente.

2 comentarios

Archivado bajo Fútbol

Un poco convincente Florentino Pérez

Sport

Anoche Florentino Pérez rompió su silencio tras el fiasco del fichaje de Mbappé y no resultó convincente. Eligio el marco del programa de su periodista a la carta. El que no hace honor a su palabra cuando lanza el reto de dimitir si Ramos y Messi se iban. Ambos marcharon de sus clubes  mas el se quedó. El antizidanista (3 Champions y 2 Ligas en sus dos etapas al frente del banquillo blanco) que lanza bulos sobre Zidane y Vinicius y que Florentino no confirmó. Fue la única vez que Pedrerol repreguntó. La falsedad sobre Zidane y Vini la confirman los hechos: el extremo fue el protagonista de los cuartos de final de la Champions 2020/21. Sucedió en la ida, 3-1, con protagonismo total de Vinicius: el brasileño fue titular e intervino en los tres goles, anotando dos. ¿Ponerlo de titular es no confiar en el jugador? Es también el mismo director/presentador cuya selección de tertulianos ha resultado sospechosa en varios casos (un expulsado de delegado su club por sanciones provocadas por sus comportamientos antideportivos, un encarcelado por estafas o un investigado por narcotráfico).

Decía que Florentino no estuvo convincente y falseó la realidad cuando dijo que siempre ha fichado cuando se lo ha propuesto. ¿No quiso fichar a Mbappé? Alguien mencionó el nombre de Totti. También se podría haber añadido el de Ronaldinho. Y otros (algunos afortunadamente). El caso es que lo que nos ocupaba era lo de Mbappé. Quien volvió a darle calabazas al mandatorio del club de mis amores. El tono paternalista que usó Florentino estaba fuera de lugar. El jugador se la jugó, nos la jugó. Ese presunto cambio en la personalidad del jugador que afirma haber percibido en un conflicto publicitario con la selección francesa no se sostiene. Y se agarró a ello como a un clavo ardiendo. Lo repitió varias veces. Es una sandez porque cualquiera está en su derecho de negarse a anunciar productos que vayan en contra de sus principios.

El conductor del programa pasó de puntillas sobre la ausencia de una clausula de indemnización si las partes rompían el compromiso o la existencia de un preacuerdo. Se tragó la inverosímil explicación de Florentino que venía a confirmar que el futbolista se la jugó (algo obvio por otra parte al no haber sido fichado). ¿Quieren vendernos que el Real Madrid ofreció 180 millones al PSG el verano pasado sin haberlo hablado con Mbappé? Sí, 180 y no los 200 que Pedrerol redondeó anoche y que Florentino no rectificó.

Una cosa que no deja de sorprenderme: el verano pasado un servidor sabía que Mbappé no venía. Aquí lo escribí y se lo comenté a varios amigos ¿Pedrerol no lo sabía? ¿O le interesaba mantener vivo el humo para generar audiencia? Que es exactamente lo que ha hecho desde entonces. Porque su periodismo no es de verificar fuentes, es el de airear la versión de una sola. En este caso la del Florentinato. Le he visto acallar voces discrepantes en su programa, tanto el verano pasado como esta temporada. Usando argumentos como si no ha renovado con el PSG es porque no va a seguir. Que funciona también a la inversa: si no ha firmado acuerdo alguno con el Madrid es porque no va a venir. La realidad es mucho más sencilla: estaba negociando con ambos. Algo legitimo, está en su derecho. Y ha primado el aspecto económico sobre el deportivo.

Algún día sabremos la verdad, o parte de ella, sobre este asunto. Mi impresión es que Florentino Pérez sabía que no habría fichaje desde que no hubo firma después de la eliminatoria de octavos contra el PSG. Y que mantuvo viva la llama de la ilusión para beneficio de su amigo periodista.

P.D.: lo más interesante de la entrevista fue lo referente a la situación judicial de la Superliga y el conflicto, hoy judicializado, del Real Madrid con Tebas y el fondo de inversión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En la presentación del libro sobre Vicente Paniagua

7320_img_8164

El viernes pasado llovía a mares, como si estuviéramos en Londres. Así que cogí el coche y me fui para la Biblioteca Eugenio Trías en El Retiro para la presentación de «Una apoteosis breve para un largo recuerdo«, el libro de Justo López Carreño sobre Vicente Paniagua. En el camino pensaba cómo haría Paniagua para simultanear la presentación con la locución del segundo partido del Real Madrid-Maccabi. Desconocía la hora del partido, aunque el lugar de la presentación y el WiZink están razonablemente cerca. Al arrancar el acto el biografiado explicó horarios y su desplazamiento a la Ciudad de la Imagen, desde donde transmiten/graban los partidos del Madrid de baloncesto. Eso suponía atravesar la ciudad de este a oeste y desplazarse a Pozuelo.

Al llegar a la sala los Vicentes, Paniagua y Ramos, me vieron y me señalaron que fuese para adelante. Literalmente me sentaron en la primera fila. Saludé a Cristóbal Rodríguez y a José Manuel Beirán, en segunda fila. Fernando Romay, apoyado contra una ventana en el lateral entre las dos primera filas, me recibió muy afectuosamente.

Primera fila

De izquierda a derecha: Jou (sobrino de Florentino Pérez), Pepu Hernández (el último en llegar), Santos Moraga (presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid), un servidor y Vicente Ramos. Detrás entre Santos y yo asoma la cabeza de Beirán (a Crsitobal lo tapo por completo). Las notas encima de la mesa son las de Vicente Paniagua.

La gente del baloncesto son por lo general muy sana y de un excelente buen humor. Estar con ellos siempre es una gozada y un privilegio. Las anécdotas que relataron eran tronchantes. Y reflejaban el buen rollo del equipo de baloncesto del que formaron parte (y algunos también de la selección). Fueron una pandilla de jóvenes rebosantes de talento que disfrutaban con pasión de su deporte.

FInalizado el evento les reunimos para una foto colectiva. De las varias que disparé elijo esta en la que ya están todos.

Jugadores

De izquierda a derecha: Beirán, Ramos, Paniagua, Cristóbal, Francisco Amescua (hijo de quien fuera el delegado del equipo), Pepu Hernández, Romay y Llorente.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Benzema: historia viva del Real Madrid

AS

Benzema ya es historia en el Real Madrid. Historia viva a sus 34 años. La portada del AS es elocuente: al titular de «Ya es eterno» añaden los incuestionables datos de sus goles marcados. Algo que ha sido criticado en el pasado por muchos (entre los que me incluyo, en al menos una temporada, la 2017/18, o probablemente dos, la anterior). El famoso «gato» con el que Mourinho le sentenció. O lo intentó. Mas su trayectoria goleadora con el paso del tiempo no admite ninguna discusión. Sus tres goles del pasado miércoles al PSG han acabado de convencer a los más reticentes (entre los que se encuentra un buen amigo y él sabe quién es).

Es también el momento de reivindicar el acierto de Florentino Pérez, el presidente que asumió personalmente su fichaje. Y que le mantuvo contra viento y marea, hasta el punto de recibir críticas por su «favoritismo» hacia el delantero. A ese barco no me subí, ni siquiera cuando era crítico acérrimo del presi.

Obviamente que Benzema no está solo ni lo ha estado. Ha compartido y comparte vestuario con excelentes guardametas, defensas, medios y delanteros. Son cuatro Champions en las que ha portada la camiseta con el 9 a la espalda..

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Modric eclipsa a todos

Modric

El tuttocampista Modric es deslumbrante y eclipsa a todos. Por ejemplo, a la Real Sociedad anoche y en la foto a todos los que aparecemos en ella. Le vemos saludando a Mari Luz, la viuda de Gento. Butragueño y un servidor salimos a medias, tapados por la cabeza del croata. Joe Llorente y Nacho no pierden detalle. Florentino Pérez parece atento a algo detrás de Llorente (probablemente a la entrevista de Miguel Ríos para Real Madrid TV). Esta foto, publicada en la revista del club para sus socios, alegró mi tarde de ayer. Y parecía un buen presagio de cara al partido frente a la Real.

Antes del partido hubo un homenaje al pueblo de Ucrania, con Lunin de protagonista. Nuestro segundo portero está pasando por momentos difíciles, con la mayor parte de su familia viviendo en su país natal.

Ancelotti ante la ausencia del contagiado Fede Valverde (recambio de Kroos) recurrió a Camavinga. Y arriba dio descanso a Marco Asensio. Jugó Rodrygo. En el estadio todos éramos conscientes de la trascendencia del partido tras el empate del Sevilla en Vitoria. Nos podiamos a ir a ocho puntos de ventaja (son tres partidos a falta de 11 jornadas).

Imanol salió con tres centrales. Y una clara vocación de atrincherarse. Con el marcador a favor (0-1) llegamos a ver 10 realistas defendiendo en su área. El Real Madrid, con un Camavinga muy activo, buscó jugar por las bandas para abrir huecos. En los primeros minutos el protagonista fue Rodrygo. A Vinicius no le llegaban balones. El problema del Madrid era que el dominio era infructuoso, sin remates. Como en la mejor jugada de Rodrygo, a los cinco minutos, en la que no encontró rematador. De hecho el primer disparo entre los tres palos fue el penalti que transformó Oyarzabal (0-1 en el min. 9). Silva le tendió la trampa a Carvajal y el lateral picó como un pardillo. La Real no volvió a chutar entre los tres palos en el resto del partido.

El Madrid siguió dominando, sin fruto. Tan solo dos disparos lejanos de Casemiro, que se fueron fuera. Todo cambió cuando Modric se echó el equipo a sus espaldas. Sucedió mediada la primera parte y al poco presenciamos los mejores momentos blancos de todo el encuentro. El omnipresente Modric adelantó su posición para iniciar la presión alta junto a Benzema, con las espaldas bien cubiertas por Case y Camavinga. Modric alternaba ambas bandas y en la izquierda activó a Vinicius.

Los minutos finales fueron trepidantes: dos goles y uno anulado. En el 40 Camavinga empató con un trallazo a media altura que entró rozando el poste. Su remate desde fuera del área abrió el camino de la victoria y sorprendió a propios y extraños. Al minuto, un robo de balón tras el saque de centro, le llegá a Benzema. Avanza, encará a Remiro y le bate. El linier y el VAR dictaminan que era fuera de juego. En el 43 un zurdazo de Modric entra como un exhalación por la escuadra. Es un remate cruzado, después de un saque de esquina en corto desde la derecha del ataque blanco. El balón le llega a Benzema en el vértice del área y se la pasa atrás a Modric. El astro finta, para deshacerse de un rival, y desde la frontal, antes de llegar al balcón del área, empalma anotando el 2-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

Imanol modificó su planteamiento inicial y efectuó un doble cambio: entraron Rafinha y Djouahra  por Silva y Pacheco.

Se preveía para los segundo 45 minutos un Madrid de nadar y guardar la ropa. Se siguió dominando y robando el balón, lo que imposibilitaba los ataques rivales. El meta Remiro insistía en sacar largo buscando a Isak. Pero al igual que en la primera parte sus saques iban para los nuestros. SI en ciertas fases se le vio nervioso en el primer cuarto de hora de la segunda mitad intervino con acierto en tres ocasiones, despejando remates que iban a gol. Sobre todo en una falta lanzada por Casemiro, un disparo mordido de Benzema y otro a media vuelta del francés.

En el 66 otro doble cambio realista, en un vano intento de cambiar la marcha del partido. Y tres minutos después el golazo de Benzema es anulado por fuera de juego, al parecer de Rodrygo en el pase previo. Al rato, en el 73, una falta sobre Vinicius es señalada como penalti por el VAR. En principio se señaló fuera del área mas la revisión fijó la infracción sobre la raya. Penalti por tanto. Transformó Benzema, su tercer gol y el único que subió al marcador. 3-1. El partido estaba sentenciado y los tres puntos asegurados.

Ancelotti decidió darle minutos a Asensio y retiró a Rodrygo. Dos minutos después, en el 79, Asensio anotaba el 4-1. La jugada fue para enmarcar: un pase largo cruzado de Casemiro, desde la izquierda de nuestro propio campo, buscando la incursión de Carvajal. El lateral controla antes de entrar en el área, se interna y da el pase de la muerte. Asensio con el interior de su pie izquierdo la enchufa.

Ancelotti quiso dar descanso a Modric y VInicius. El croata volvió a salir ovacionado del campo, con el público de pie coreando su nombre. El brasileño también se llevó su dosis de reconocimiento en forma de aplausos. Pero lo de Modric fue emocionante… Entraron Ceballos y Marcelo (en pleno proceso de reconciliación con la afición). Hubo dos cambios más: Mariano y Lucas Vázquez por Benzema y Carvajal.

A falta de 11 jornadas esta Liga no se le puede escapar al Real Madrid. La ventaja es buena. Aunque quedan partidos complicados (Atlético de Madrid, Barça o Sevilla). La celebración finalizado el partido fue simbólica, por la relevancia del partido ganado y de cara a la vuelta contra el PSG.

Me atrevo a decir que si no la ganamos es por deméritos propios. Está a nuestro alcance y no debemos desaprovechar la ocasión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol