Archivo mensual: noviembre 2018

¿La Libertadores en el Bernabéu? ¿Nos hemos vuelto locos?

EFE El Confi¿La Libertadores en el Bernabéu el 9 de diciembre? ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Vendrán los salvajes a Madrid? ¿Quién pagará los exorbitados gastos de seguridad? ¿Quién se hará cargo de los daños que se producirán en el estadio? ¿Militarizarán Madrid? ¿Nos incomodaron a todos los madrileños por motivos de seguridad?

¿No hay dinero para asuntos de primera necesidad y sí lo hay para esto?

Como madridista y madrileño estoy totalmente en contra de esta decisión arbitraria. Hace unos días pedía que el Real Madrid no acudiese a jugar el Mundial de Clubes si participaban Boca o River. Así que imaginen como estoy con este plan.

Lo que los argentinos han sido incapaces de resolver nos lo sueltan a nosotros. A Pedro Sánchez se la han clavado. ¿Pero por qué ha aceptado Florentino Pérez semejante despropósito?

Florentino las obras del metro de Buenos Aires no son de nuestra incumbencia. Ni las que puedan surgir por hacer un favor al gobierno español. ¡Ya está bien! El Florentinato perjudica seriamente la salud merengue.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Springsteen en Broadway

Bruce Springsteen lleva actuando en el Teatro Walter Kerr de Broadway (Nueva York) desde el 12 de octubre de 2017. De martes a sábado. Inicialmente estos cinco recitales semanales estaban previstos concluir el 26 de noviembre del 2017. Se han ido ampliando fechas y finalmente concluirán, catorce meses después, el 15 de diciembre de este año.

Con un aforo de 960 butacas, estas actuaciones en el teatro de Springsteen solo con su guitarra (a veces acompañado por su mujer Patti Scialfa), costaban un pastizal: desde 75$ la más barata a 850$ la más cara. En la reventa variaban de 1.800 dólares a 6.700.

Netflix ha anunciado que el programa Springsteen on Broadway se estrenará coincidiendo con el día del último show. Lo rodaron este pasado mes de julio. Asimismo habrá un álbum del evento.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Se impuso el sentido común

ALESSANDRO BIANCHI REUTERS ASSe impuso el sentido común en la alineación de Solari: la baja de Casemiro, que ocupa una posición de especialistas, fue cubierta por uno, Marcos Llorente. Como señalába ayer en la previa a este Roma-Real Madrid o en la crónica del sábado tras la derrota de Eibar. Me congratula que Solari reconozca su error (poner a Ceballos en Ipurua) y rectifique. La otra decisión lógica fue dar entrada a Lucas Vázquez, incomprensiblemente ausente el fin de semana pasado. La única explicación posible es que lo estaba reservando para hoy. Otro error. Porque te estabas jugando la Liga con un Atleti-Barça en el que ibas a recortar puntos sí o sí a uno o a los dos. Si hacías bien tus deberes, claro está (finalmente el empate supuso que cada uno de nuestros rivales nos sacó un punto porque perdimos).

La otra novedad fue la ausencia de Isco. Se quedó fuera de la convocatoria. Estaba con leves molestias o baja condición física que unido a la tontería que arrastra (o melancolía como dicen los aspirantes a escritores de corte argentino) le mandaron a la grada del Olímpico.

La mejor noticia para el Real Madrid llegaba de Moscú: el CSKA caía derrotada ante el Viktoria Plzen. El Madrid estaba automáticamente clasificado para octavos. Esa presión adicional liberaba, en teoría, a los jugadores, especialmente a Llorente. (Haber perdido en Moscú es para matarnos: hubiésemos salido a muerte en Eibar y habriamos rotado hoy). Quedaba jugarse el primer puesto del grupo (asunto importante de cara al sorteo).

El primer cuarto de hora confirmó la importancia de tener a un especialista en la posición de medio centro defensivo: el equipo no se parte ni se hace largo. Al poco de comenzar el encuentro un corte (muy bueno) de Llorente dejó las cosas claras. E insufló de confianza al canterano. A partir de ahí se asentó con autoridad. Rápido y eficaz en el corte y siempre buscando a Modric y Kroos. A veces las bandas (Bale y Lucas).

El Madrid presionaba arriba. La Roma también, a veces. Benzema seguía en la linea ascendente de los últimos partidos.

Al filo del minuto 20 pudimos pasar de un 1-0 a un 0-1. Marcelo se despistó arriba. Le cogieron la espalda y superaron en velocidad a Sergio Ramos, atento a la cobertura en esa banda izquierda. Cuando se cantaba el gol tras el centro apareció milagrosamente Carvajal despejando de cabeza. Acto seguido una internada y pase de Bale fue magníficamente controlada por Lucas Vázquez en el área. Le cedió la pelota atrás a Modric, quien remató fuerte y duro, según entraba en el área. Su remate rebotó en Benzema, despejó como pudo Olsen, el meta local, quien se lució. A partir de ahí entramos en un correcalles. De una portería a otra.

En el 32 a la salida de un par de saques consecutivas la Roma echó en falta a su goleador Dzeko, ausente por lesión. Disfrutaron de dos ocasiones muy claras. El asedio romano continuó: un minuto después un impresionante disparo de Kolarov se fue fuera con los madridistas atónitos. Eran los peores momentos blancos. Llorente estaba desbordado. Bale no ayudaba defensivamente por la banda izquierda. Y Courtois volvía a ser decisivo.

Un par de remates lejanos de Kroos y Modric atemperaron los animos locales. Bale se aplicó, fue más solidario. Llorente recuperó la posición (también recibió ayudas, porque anteriormente le habían dejado solo). Si el medio centro funciona el equipo marca el ritmo. Se llegó al descanso con el Madrid dominando tras la tempestad romana. Y cuando parecía que nos íbamos al descanso, con 0-0, una estupidez de Carvajal (un innecesario tacón), en el lateral de su banda cerca del banderín de córner, provocó la recuperación romana y dejó solo a Ünder en el segundo palo con Courtois intentando tapar desesperadamente la portería (lanzándose en un vuelo imposible). Solo había que empujarla. Un leve toque. Falló incomprensiblemente y la mandó fuera. Dzeko volvió a ser recordado.

La segunda mitad comenzó como acabó la primera, pero al revés. Con otro tremendo fallo defensivo, solo que esta vez fue gol. Bale aprovechó el regalo de Olsen, mal saque, y el de Fazio, ese mediocre y sobrevalorado central argentino, que al ceder atrás habilitó al delantero. 0-1. Bale, tres minutos después pudo hacer el 0-2: un buen balón largo de Marcelo lo gana el galés en carrera por la izquierda y se planta delante de Olsen, quien había salido muy bien. Bale remató al muñeco.

A un minuto de la hora de juego con la Roma atacando la meta blanca una mala decisión de Ünder (menuda noche la suya) organizó la contra blanca. Benzema, apoyado en los flancos por Kroos y Modric, eligió el pase al alemán, a su izquierda. El centro acabó llegando a la otra banda. Modric no dejó que el balón saliese fuera de banda y combinó con Bale, quien entraba por el vértice derecho del área grande. Su magnifico pase a Benzema fue cabeceado por el francés hacía la posición de Lucas Vázquez. El gallego solo, por el centro del área pequeña, empujó la pelota a la red. Lo que no había sabido hacer Únder finalizando la primera mitad.

Si el 0-1 fue un golpe duro para los locales este 0-2 fue un mazazo (aunque hubo un buen par de intervenciones de Carvajal que evitaron males mayores). A pesar de los cánticos de su afición que apoyaban incansablemente. Olsen le paró dos buenos remates a Benzema. Bale ya se parecía a Bale. Daba la impresión que íbamos a presenciar una goleada. El Madrid se confió y en el 66 un error de Courtois (el único) casi nos cuesta un disgusto.

En el 76 entró Mariano por Benzema. Reaparecía tras una inoportuna lesión. En el 80 era Fede Valverde quien entraba (por Modric). El tercer cambio, en el 83, fue el de Marco Asensio por Bale.

En el 89 Valverde, en una buena combinación, estuvo a punto de hacer el 0-3. Pero su remate lo despejó un defensa a córner. Dieron cuatro minutos de prolongación. Pero el tercer gol no llegó (y pudo llegar en un par de jugadas).

Deberíamos jugar siempre contra la Roma. El 3-0 del Bernabéu ha sido nuestro mejor partido de la temporada. Y este 0-2, excelente resultado, certifica el primer puesto del grupo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

En Roma sin Casemiro

UEFAHoy en Roma jugaremos nuevamente sin Casemiro. Si ningún entrenador merengue ha sabido solucionar este problema será que la baja del brasileño confirma carencias: una deficiencia (otra más) en la composición de la actual plantilla.

Los seguidores habituales del Real Madrid llevamos tiempo pidiendo un pivote defensivo que supla y alivie a Case. En el primer equipo solo hay dos medios centro naturales aparte de Casemiro: Marcos Llorente y Fede Valverde. ¿Les faltan galones? Por supuesto, pero solo los conseguirán jugando. Ambos necesitan minutos. Y en Eibar, por ejemplo, nos lo tuvieron. Solari escogió a Ceballos. Error. Como se comprobó durante el partido. Llorente hizo buena temporada en el Alavés. Pero ni Zidane (tanto en el Castilla como en el Madrid) ni Lopetegui ni ahora Solari terminan de confiar en él. Valverde cuando ha salido ha cumplido. ¿Estará preparado para Champions? Si no le ponen nunca lo sabremos.

Una estadística que no invita al optimismo es la de Varane: no hemos ganado ningún partido de los que ha jugado últimamente. Hemos perdido cinco y empatado uno. La baja forma de Sergio Ramos es otro handicap. Esto cada vez más se parece a la crónica del partido de Eibar

¿Nuestra única confianza es apelar a la sintonía de la Champions y a la transformación de los futbolistas en este torneo? Recuerdo que en Moscú, también de Champions, perdimos ante esa medianía que es el CSKA.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Salvajes de toda la vida: el fútbol argentino

En su día se dejó pasar por alto, se miró para otro lado y la escalada de violencia fue en aumento. Los salvajes de toda la vida se apoderaron del fútbol argentino. Hay unos cuantos nombres propios entre directivos, técnicos y jugadores además de quienes consintieron y alentaron a las barras bravas (los hooligans de ahí).

En su momento Ajax y Bayern se negaron a enfrentarse a Independiente de Avellaneda en la Intercontinental. No hubo solidaridad y tanto Juventus como Atlético de Madrid fueron los clubes subcampeones europeos que ejercieron de esquiroles. La Juve perdió y el Atleti ganó.

Creo que esos dos títulos de 1973 y 1974 y esa época de los 70 marcaron el punto de no retorno. Unos pocos años antes el Estudiantes de La Plata (donde entre otros carniceros jugaba el nefasto Bilardo) ya había hecho de las suyas: los jugadores llevaban alfileres, cuchillas, clavos y vaya usted a saber qué otros elementos punzantes de pequeño tamaño para pinchar a los rivales. Fue el inicio de la escalada hacia el abismo.

Zubeldía era el entrenador de Estudiantes. Los condujo a tres Libertadores seguidas (68, 69 y 70) y a una Intercontinental (68). En 1968 triunfaron frente al Manchester United de Bobby Charlton, George Best y Denis Law. El partido de vuelta en Old Trafford fue de tal violencia que algunos titulares del día siguiente de la prensa británica los calificaron de Animals! Las dos siguientes Intercontinentales las perdieron frente al Feyenoord y el Milan. La leyenda negra de Estudiantes tuvo un punto álgido acorde a sus méritos. En 1969 se enfrentaron en la final al Milan de Rivera, Balón de Oro de ese año. En la ida ganó el equipo italiano con comodidad (3-0), pero la vuelta, jugada en Buenos Aires, fue una carnicería (1-2). El partido fue televisado y pudo verse en todo el mundo. Tan feroz fue la actuación de los localesque al día siguiente el dictador argentino, el general Juan Carlos Onganía, ordenó la detención y encarcelamiento de tres jugadores, Manera, Poletti y Aguirre Suárez. Fueron enviados a la prisión de Bariloche y hasta allí viajó Bilardo: se instaló en la puerta y se declaró en huelga de hambre en solidaridad con sus compañeros. A Aguirre lo suspendieron de por vida en Argentina (había pateado en el suelo a un jugador milanista). Aguirre acabó en el Granada, donde formó con Pedro Fernández y Montero Castillo padre un trío defensivo de lo más peligroso. A Amancio casi lo retiraron del fútbol en 1974. Al paraguayo Fernández (pivote defensivo) le cayeron 15 partidos de suspensión.

Este mismo Bilardo de Estudiantes, ya como entrenador, fue campeón del mundo con la Argentina de 1986 y subcampeón en 1990 donde drogó a Branco de Brasil en octavos de final. Le pasaron en un momento del partido al brasileño un agua que llevaba un sedante. Años después recaló como técnico en el Sevilla, donde se hizo famoso por regañar a su masajista por atender a un rival. «¡Písalo, písalo!» fue su consigna a voces desde el banquillo.

Óscar Ruggeri jugó sus mejores años en Boca, River y Real Madrid (al equipo banco llegó después de un año en el Logroñes). También jugó en el Calcio de Italia. Ganó Ligas con Boca, River y Madrid además del Clausura con el San Lorenzo de Almagro; una Libertadores y dos Intercontinentales con River y la CONCACAF con el América de México. Con Argentina fueron dos Copas de América y un Mundial. Oyendo sus declaraciones, las del video, uno no deja de sorprenderse. Por lo que cuenta y sobre todo por la poca importancia que da a las barbaridades que está relatando. Son las batallitas del abuelo, entre risas, como quien cuenta alguna que otra gamberrada. Y lo que describe es muy grave: le quemaron la casa, con un familiar dentro, los de Boca cuando fichó por River; los de la plantilla del equipo iban armados; buscaba lesionar al rival. En fin, luego nos extrañamos… y así pasa lo que pasa.

El River-Boca de ayer tampoco se ha jugado hoy. El martes decidirán cuando se disputará la vuelta de la final de la Libertadores.

Insisto en una sanción ejemplar al fútbol argentino: cinco años fuera de las competiciones internacionales. De clubes y selecciones. Y nuestro Ser Superior debería empezar dando ejemplo: el Madrid no debe ir al Mundialito si participan los argentinos. Como hicieron en su día Ajax y Bayern.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Grupo de salvajes: suspenden el River-Boca

Jugadores Boca MarcaUn grupo de salvajes sí, consentidos además desde hace tiempo, provocan la suspensión del River Plate-Boca Juniors, el partido de vuelta de la final de la Libertadores. Recordemos que el partido de ida también tuvo que aplazarse. Entonces fue por la lluvia (y la deficiente estructura del estadio de Boca, cuyo drenaje demostró ser insuficiente). Y que no me vengan con excusas o más bien «argentinadas» (siempre encuentran alguna disculpa, incluso cuando se les pierde un submarino). Se han aplazado 24 horas ambos partidos. El de ayer por los graves incidentes ocurridos. Agravados por la incompetencia de los políticos, la policia y los dirigentes futbolísticos (Conmebol, la UEFA sudamericana, la federación argentina, las directivas, sobre todo la de River, etc., todos bajo la supervisión del máximo idiota del fútbol mundial, Infantino, presidente de la FIFA y presente en Buenos Aires).

En la imagen dos jugadores de Boca: Pablo Pérez, capitán de Boca, y Gonzalo Lamardo. Fueron llevados al hospital. Y aún se hablaba de retrasar el partido y no suspenderlo porque según un médico de la Conmebol no se había verificado que hubiese jugadores lesionados. ¿La eminencia medica y los federativos no vieron el autobús destrozado porque fue apedreado? ¿No se enteraron que los dos de la foto no podían jugar el partido? ¡Dos bajas!

Los futbolistas de Boca llegaron al vestuario del Monumental -estadio de River- tapándose la cara y con nauseas provocadas por los gases lacrimógenos y con heridas por los cristales rotos del autobús.

Los jugadores no fueron los únicos afectados por el gas pimienta y las pedradas. También lo fue el conductor del bus, ingresado en un hospital.

Gustavo López estuvo magistral en la tele, mientras nos íbamos enterando de lo que sucedía. No puedo repetir sus palabras, que suscribo al 100%, pero sí la de dos medios impresos: El País y Marca.

Comienzo con Giuse Constantini de Marca (las fotos de los jugadores encabezaban su artículo «Elegimos mostrar el lado oscuro del fútbol argentino«):

  • Tristeza. Verguenza. Bochorno. Pepelón. Sobran los adjetivos para describir lo que se vivió esta tarde en El Monumental. Una gota que rebalsó el vaso y que terminó de destruir al fútbol argentino.
  • Elegimos mostrar el lado oscuro y nefasto. La violencia, incapacidad y desprolijidad que reina en Argentina, y que lamentablemente, está a la orden del día. Una sociedad que no aprende y que lejos de intentar hacerlo, se hunde aún más en la locura.
  • Demostramos, una vez más, no estar a la altura de las circunstancias para semejante acontecimiento. Demostramos ser un país subdesarrollado socialmente. Triste pero real.

De Andrés Burgo desde Buenos Aires para El País selecciono lo siguiente:

  • Bienvenidos al fútbol argentino, bienvenidos a la sociedad argentina, bienvenidos a la policía argentina. Y bienvenidos, también, a la Conmebol, esa organización tan insospechada que no se le habría imaginado a Gabriel García Márquez ni al resto de la literatura sudamericana fantástica.
  • El mundo fue testigo de lo habitual en los estadios de Buenos Aires y alrededores: el coqueteo con el horror.
  • Si en 2015 un par de hinchas de Boca tiraron gas pimienta a los jugadores de River en el intermedio de los octavos de final de la Copa Libertadores, si hace un mes un hincha de San Martín de Tucumán fue asesinado a causa de los golpes de la barra brava de Boca en Formosa, o si el miércoles pasado los hinchas de All Boys (un equipo de Tercera División) hicieron retroceder a las policías a base de palos y golpes —y son ejemplos al azar—, ¿por qué debería sorprender que un puñado de aficionados de River atacaran a pedradas a los jugadores de Boca cuando ingresaban al Monumental para jugar el partido del siglo?
  • Los alrededores del Monumental eran un frente de batalla. El ingreso de los espectadores, aunque no hubiera incidentes, estuvo salpicado por golpes de palo y gases lacrimógenos de las autoridades de seguridad, incluso a 500 metros del estadio.
  • Al menos no había simpatizantes visitantes, tal como ocurre desde 2013 en Primera División. Añado de mi cosecha para entender la gravedad del asunto: es una ley la que prohibe a los hinchas visitantes acudir al campo del rival.
  • Pasadas las 19:00 en Buenos Aires, y tras mucho presionar para que se disputara el partido contra la voluntad de los representantes de ambos clubes, la Conmebol anunció que la vuelta de la final se aplazaba.

En una decisión paralela, que me huele a corruptela (algo tan habitual por esos lares), leo en As una nota de EFE[…] la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de Buenos Aires determinó la clausura preventiva del estadio Monumental, por un exceso de capacidad y el bloqueo de las salidas de emergencia en el partido de vuelta de la final de la Libertadores. Según informaron a EFE fuentes de la AGC, River Plate deberá presentarse en la Dirección General de Infracciones para solicitar el levantamiento de la clausura y que se pueda finalmente jugar mañana. «Entonces se paga la multa y se levanta la infracción», explicaron las fuentes. […] Vamos, que el problema para la AGC fue tan solo el exceso de capacidad y el bloqueo de salidas de emergencia en un partido que no se disputó… porque tuvo que suspenderse por lo sucedido fuera del estadio.

Lo ocurrido no tiene ningún pase. ¡Ya está bien! Lleva sucediendo desde hace décadas. Se ha tolerado y mirado para otro lado. Hay que tomar medidas drásticas. Como se hizo en su día con los hooligans ingleses: la UEFA sancionó a los clubes ingleses sin poder disputar competiciones europeas durante cinco años y al Liverpool le prohibieron participar durante 10 en competiciones europeas (posteriormente le fue rebajada la sanción a seis años). Pues lo mismo para los equipos argentinos y la selección: cinco años fuera de las competiciones internacionales. 

P.D.: salvo imprevistos el partido se jugará hoy a partir de las 21:00 hora española.

P.D. bis: en su día el Bayern de Munich se negó a disputar la final de la Intercontinental contra el Independiente de Avellanada por lo cerdos que eran (repartían coces a diestro y siniestro). Por eso la jugó y ganó el Atlético de Madrid, subcampeón de Europa. Si en aquel momento no se siguió el ejemplo del club alemán, en una clara falta de solidaridad y aprovechamiento grosero de una oportunidad que no era tal, quizás ahora sea el momento. El fútbol debe levantarse y reaccionar!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Política

Eibar 3 Florentinato 0

ASLa primera alineación de Solari tras el parón de selecciones, y ser confirmado en el banquillo del Real Madrid, nos daba algunas pistas y confirmaba ciertas certezas: Courtois, Odriozola, Varane, Ramos, Marcelo, Kroos, Modric, Ceballos, Asensio, Bale y Benzema. Yendo de atrás hacia adelante en el once:

  • Confiar, lo que se dice confiar, Solari confía poco en Javi Sánchez porque sigue forzando a Ramos (después del partido ante Croacia volvió a tener molestias y abandonó la concentración de la selección) y a priori me da la impresión que hace lo mismo con Varane (quien reapareció con Francia, pero que ha demostrado ampliamente su fragilidad). Se corre un riesgo porque te puedes estar jugando un cambio forzado. Veremos. (Escribo esto una hora antes del inicio del partido).
  • Marcelo es titular indiscutible y a la mínima duda sobre el estado físico de Reguilón, cuyo desempeño ha sido brillante, ha vuelto a la titularidad. Comparen la situación de Reguilón con las de Varane o Ramos.
  • Con Carvajal no ocurrió lo mismo que con Marcelo. Se quedó en el banquillo.
  • A Isco le han comido la tostada, tanto Ceballos como Asensio. No figura en el once titular. Es la quinta vez consecutiva que sucede. Otra muestra más de que no está en el tono físico adecuado (y que nuevamente deja en evidencia a Luis Enrique). Se puede argumentar que la ausencia de Casemiro está mejor cubierta con Ceballos. Sí. También con Fede Valverde o Marcos Llorente. Dos especialistas en la posición de medio centro (el ex bético no lo es). ¿Y lo de Asensio? También deja fuera a Isco y a Lucas Vázquez, quien lo estaba haciendo muy bien. ¿Es simple rotación en el caso de Lucas o es dar confianza y minutos al alicaído Asensio?
  • La superstición funciona en el fútbol. Entre jugadores y técnicos (que no dejan de ser exjugadores). Y si eres argentino ya ni les cuento. ¿Le pesó a Solari que Asensio le haya marcado cuatro goles al Eibar? Seguro que sí.

El primer cuarto de hora fue frenético. Ambos equipos buscaban la portería rival. Al filo del minuto tres Kike estrelló un balón en el palo ante la pasividad de Marcelo y Ramos. El palo tampoco se movió y repelió la buena intención del delantero local. Dos minutos después un tremendo trallazo de Bale fue gol. Bien anulado por fuera de juego. Posteriormente Benzema, tras una buena internada de Asensio por la izquierda, se sacó un lujo de la chistera y, aunque ladeado, se plantó delante del meta local. Picó la pelota pero José Ángel la sacó en la raya de gol. Kike dispuso de otra oportunidad en un buen cabezazo que se fue fuera. Y llegando al min. 16 nos hicieron el 1-0 con suspense. Hubo que esperar al VAR para confirmar el tanto de Escalante. Bale no ayudó a Odriozola en su banda (enorme problema durante toda esta primera mitad), Cucurella metió un gran pase que dejó solo a Kike frente a Courtois. El belga desbarató el primer remate pero no pudo atajar el rechace que fue a Escalante. ¿Los centrales blancos dónde estaban? La jugada se inició en una contra desde el área local: un saque de esquina en corto. El último madridista en tocar el esférico fue Ceballos, intentando el remate. Y quien forcejeó en el rechace fue Ceballos… él cumplió. ¿Y los demás?

En el 34 un buen lanzamiento de falta de Bale desde la derecha provocó que Riesgo, el meta local, se luciese. El partido seguía siendo un ida y vuelta constante. Modric daba signos de recuperación de su juego habitual. Estos brotes verdes eran la mejor noticia para un Madrid que tenia que remontar el marcador adverso. Y que no acababa de encontrar su sitio por la presión del Eibar. Lo cual llevaba a otra pregunta: ¿aguantará el Eibar este ritmo en la segunda mitad? Al descanso se llegó con 1-0.

La falta de solidaridad defensiva de Bale no tuvo castigo. Ni siquiera por la parte más débil: la de Asensio (dando entrada a Lucas Vázquez por la derecha y pasando a Bale a la izquierda, que hubiera supuesto un drama para Marcelo). El galés salió en la segunda parte.

A los seis minutos de la reanudación, en el 51, un mal pase atrás de Kroos se lo come Odriozola (y se rompía tras perder el balón ante Cucurella). El canterano azulgrana, cedido al Eibar, daba su segundo pase de gol. A Sergi Enrich (su primer gol esta temporada). Carvajal sustituía a Odriozola. Cinco minutos después Cucurella, de nuevo, metía otra asistencia. Esta vez Kike sí encontró la red. El delantero estaba libre de marca. ¡En el centro del área pequeña! Era el 3-0. Y el fracaso de Varane y Ramos era más que evidente.

Con el 1-0 Víctor Lenore me escribía con bastante mala baba (es culé): «Ahora Solari con el contrato firmado empieza a perderlo todo». Con el 3-0 recordaba sus palabras… Mientras en la tele señalaban que llevábamos encajados 19 goles en 13 partidos, 16 fuera de casa (los segundos más goleados a domicilio solo superados por el Huesca).

En el 62 una mano prodigiosa de Courtois salvaba el 4-0. Que pudo llegar en la jugada siguiente. Y Solari retiraba a Modric, en vez de a Kroos (francamente mal hasta ese momento). Entraba Isco!!! ¡Con 3-0 en contra! ¿Para sobar la pelota y perder tiempo?

El Eibar seguía imponiendo el mismo ritmo de la primera mitad. Los goles eran su mejor estimulante. Lo contrario que le sucedía al Madrid. Todas las segundas jugadas y rechaces eran de los locales. Eso demuestra ganas y compromiso en un equipo y todo lo contrario en el otro, el mío.

Benzema era, fue, el único en dar la talla en la delantera. Y en el computo general del partido junto a Courtois (y eso que encajó tres tantos). Él solo llevó más peligro que todo el equipo junto. Porque Bale se quedó en las dos buenas acciones de la primera mitad. Asensio un par de detalles y nada más.

El Florentinato en el 73 jugaba su ultima baza, la gran esperanza blanca: Vinicius ocupaba la plaza de Asensio. El sub 20 brasileño, que nos ha costado 45 millones de euros que ahora parece que han sido 61.000.000€, no demostró nada (hasta el 89 no intentó el remate, flojo y fuera). Tres minutos después de este cambio Courtois hacía otro paradón.

El 4-0 estaba más cerca que un gol merengue. Además no sabíamos jugar contra el fuera de juego en el que caíamos constantemente. La linea adelantada de los de Mendilibar fue su mejor baza defensiva.

Los tres minutos de añadido fueron una agonía suplementaria. Los armeros jugaron con el reloj. Bale la mandó a las nubes, en su única aproximación a la portería rival en esta segunda parte. Este 3-0 es la primera vez que el Eibar derrota al Real Madrid.

Visto el nuevo desastre del Florentinato sugiero a nuestro Ser Superior que nos vuelva a subir el abono, en el inminente mercado de invierno, para acometer el fichaje de un voladizo o un segundo techo para complementar el fichaje del primero, el retráctil. Mucho mejor acometer reformas del estadio que de la plantilla. ¡No hay color, dónde va a parar!

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Vuelve la Liga y además River-Boca

infobaeTras el parón por las selecciones vuelve la Liga (con el Leganés-Alavés de hoy) y además mañana tendremos la vuelta de la Libertadores, River Plate-Boca Juniors. La ida terminó 2-2 (curiosamente en esta final a doble partido no cuentan los goles marcados fuera de casa en caso de producirse empate).

Para los madridistas la jornada arranca mañana sábado a las 13:00 con el Eibar-Real Madrid. Luego a las 20:45 un apasionante Atlético de Madrid-Barça que coincidirá con el River-Boca de las 21:00 en el Monumental, la cancha de River..

P.D.: la Juve de Cristiano Ronaldo juega mañana a las 18:00 y media hora después arranca el Tottenham-Chelsea.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Gran tarde en la Facultad de Educación de la Complutense

Estu Fac Edu CompluAyer por la tarde fue mi turno en las jornadas «La Constitución española de 1978 en el diván» organizadas por la Facultad de Educación de la Universidad Complutense. Coordinadas por José Luis Domínguez, José Ignacio Ortega y Jesús Ángel Sánchez, la tarde no pudo salir mejor. Abrió el turno el profesor Juan Carlos Pereira del Dpto. de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la UCM. Su ponencia versó sobre el contexto nacional e internacional de España entre 1975 y 1982. Me vino fenomenal porque entre otros asuntos habló de La Guerra Fría, la influencia estadounidense y fijó el final de la transición en los 80. Era exactamente el contexto de mi charla. La de «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll: la música popular de La Transición o La Transición antes de La Transición«.

Rollo o Rrollo

Me faltó tiempo. Aceleré y tuve que dejar cosas en el tintero. Como experiencia fue impagable. No tengo ninguna queja, al contrario. Y que al final se me acercasen media docena de alumnas para decirme que les había encantado fue el mejor epílogo posible. Sinceramente creo que aporté visiones no habituales, proporcionando novedades que resaltaban la importancia de la música popular española.

SchommerZulueta

Detrás de mí vino Benito Jiménez de la Universidad San Pablo-CEU. Su intervención fue brillante. Arquitecto de formación nos repasó el arte español del franquismo y La Transición. Complementando aspectos de mi intervención (y reafirmando las opiniones vertidas en mi libro «Bikinis, Fútbol y Rock & Roll» sobre el arte español).

P.D.: la primera foto, la de los asistentes, la tomé justo antes de empezar mi disertación; las siguientes son todas de Aránzazu Soler Garijo, quien tuvo la amabilidad de acercarse a la Facultad y además hacer fotos.

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, Libros, Música, Política

Rosalía sube al 1

ROSALIA 1 copiaEn la lista de ventas «El mal querer» de Rosalía sube al número 1 en su segunda semana (desde el 2 donde debutó). Mirando las cifras de venta y su repercusión se confirma mi impresión, expresada la semana pasada en el post Pinchazo de Rosalía. Escribía: «Un fracaso en toda regla de su discográfica, Sony, que no ha sabido hacer un número uno con todo a su favor.».

La primera semana los consumidores compraron 8.794 unidades (n.º 2). En su segunda semana se han despachado 4.643 unidades. Un descenso en ventas del 48% que no obstante ha vendido más que los otros discos y ha colocado al segundo álbum de Rosalía en el n.º 1.

Para mi queda claro que Sony falló en la organización y planificación del lanzamiento de «El mal querer» de Rosalía en su primera semana.

P.D.: el dato de disco de oro sigue falseado porque no ha vendido 20 mil unidades. «El mal querer» lleva 13.437 copias vendidas. Seguimos confundiendo maliciosamente el producto que se coloca en el punto de venta con el que realmente se vende al público.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música