Archivo mensual: noviembre 2007

Aula de Rugby

 30 de noviembre de 2007

 lomu.jpg 

Siempre hemos oído decir que el Rugby es un deporte de villanos jugado por caballeros y el Fútbol un deporte de caballeros jugado por villanos. Nunca he estado demasiado de acuerdo con este tópico. Aunque es muy cierto que aun sin pretenderlo refleja el espíritu de uno de los deportes más nobles. El que aun mantiene un aura de romanticismo a pesar de la (necesaria) comercialización que tanto irrita a los puristas.  

Zona Rugby y Patada a seguir de Fermín de la Calle son los 2 blogs de referencia.  Patada a seguir aparte de mantenernos informados al minuto sobre los pumas ha organizado un diccionario del rugby de gran interés. 

Los vínculos: Aula de Rugby (A-M)  y Aula de Rugby (O-Z) 

En uno de los comentarios de Aula de Rugby he encontrado este de Talonador que escribió: 

“Buenas a todos. Veo que Fermín es muy técnico (debe ser de INEF), pero yo os lo explico mejor (tomarlo con humor). Lo dicho, arranca el Aula de Rugby del Pilier… 

Ala: Personas que corren mucho, sin mérito alguno, dado que no tienen “mochila” como los pilieres. Suelen ser los primeros en liar las tanganas y los primeros en marcharse cuando aparecen los delanteros a defenderles. Beben zumos en el tercer tiempo… puaggggg.
Apertura: El 10. El hombre que nunca placa. Uno de los dos objetivos a chocar si llevas el balón (junto con el medio melé). Estos dos son los que con frecuencia, y al ver llegar al/los contrario/s, te hace la vendida y te da el balón a un metro de ellos. Muy majos. Lo peor es escucharles continuamente.
Árbitro: Personaje que administra el reglamento de la Fira que es claramente anti-gordos.
Avant: Jugada preferida por los tres cuartos. Por más que lo ensayan y nombran jugadas siempre acaba todo igual: los gordos haciendo una melé por avant.
Campo: Mide demasiado, no hay forma de coger o placar a los tres cuartos rivales, mierda de anoréxicos…
Centros: Tres cuartos igual de anoréxicos que los Alas, pero que corren menos y (supuestamente) placan más.
Conversión: Jugada para que chupe cámara el pateador y realice su ritual gilipollesco de gestos (algunos incluso se ponen de moda entre ellos, culito en pompa, manos entrelazadas…) para al final, hacer lo mismo que haríamos los gordos, dar una patada a un balón parado… menudo mérito.
Delanteros: Los ocho jugadores más importantes de este bello deporte, los que se baten el cobre. Son grandes y fuertes para sus trabajos específicos. Se agrupan en primera (más pesados, inteligentes y guapos), segunda (altos y sin cerebro) y tercera línea (tres cuartos fuertes). Estos son los que de verdad beben en el Tercer Tiempo.
Drop: Patada a palos en juego que se realiza a bote pronto y vale tres puntos, excusa del pateador (otra más) para no chocar y provocar un retardado sobre el, para que fingiendo, te enseñen tarjeta amarilla.
Ensayo: Un jugador marca un ensayo cuando posa la bola en la zona de marca adversaria. Su valor es de cinco puntos que pueden complementarse con dos más si se transforma la patada de conversión posterior. El ensayo de castigo se concede entre los postes cuando, la delantera contraria se humilla reiteradamente y no nos deja empujarles. El Ensayo, con mayúsculas, se produce cuando un pilier entra en apoyo de la línea (nunca estará allí de palomero, siempre vendrá en carrera).

Flankers: Jugadores 6 y 7 del equipo. Miembros de la tercera línea. Son los delanteros más dinámicos, fuertes y rápidos (en realidad son los pilieres, pero estos por modestia, delegan en ellos para que se puedan lucir), pero contundentes en el choque porque son quienes se encargan de corregir al medio melé o apertura contrarios. Suele decirse irónicamente que una buena melé siempre debe contar con un flanker psicópata (Alberto Malo)
Fases: Parida táctica del entrenador, que trato de decirnos que hay muchas, cuando los gordos sabemos que solo hay dos en todo el partido, llamadas “tiempos” 1º y 2º.
Fijar: Acto de cobardía que consiste en pasar el balón cuando un gordo te va a placar y dejarle compuesto y sin novia.
Fuera de juego: Suele pasar cuando sacan las cervezas y te pillan hablando con el contrario, (sobre todo a los tres cuartos), más frecuente es el hecho de que salgan las tapas y no pilles ninguna.
Infracciones: Leyes que se inventan los delgaditos para que no les podamos tocar. Que si no tengo balón, que si estás delante de la abierta…. mariconadas para que no les podamos dar su merecido.
Juez de touch: El novato del equipo, que no va a jugar y se le deja que haga un poco de ejercicio.
Maul: Se produce cuando estás cansado, perdón, ves que tu equipo se queda atrás por tu rapidez y te giras para esperarles y ofrecerles el balón, es un acto de generosidad de los gordos.
Melé: Cuando el partido es en un día lluvioso, y ya llevamos 10 melés, a partir de esa, solo valen para apoyarnos en el compañero y en los contrarios a descansar un poco y recuperar el resuello. Eso si el rival es legal, si se pican, es una jugada ideal para demostrar quienes son los mas fuertes.
Medio melé: Es, junto con el apertura, el gay del equipo. Si bien es cierto que da más la cara y que para placar suele colgarse del cuello de los delanteros. Se tira todo el partido dándolos azotes en el culo y llamándonos gordos. No es mal tipo… después de todo juega a tu lado.
 Publicado por: TALONADOR | 19/11/07 a las 11:53  «

Yo soy de Jonah Lomu y los All Blacks. Aquí hay un pequeño tributo con música de The Who:

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Deportes, Rugby

El sequito del Emperador

29 de noviembre de 2007

bush-ii-de-viaje.jpg

250 agentes secretos

150 asesores de seguridad

50 asesores políticos

15 perros

1 chef personal + 4 cocineros

200 representantes gubernamentales

En este recuento no figuran ni las tripulaciones de los 3 aviones y 2 helicópteros ni el personal de los 40 coches blindados. Tampoco están incluidas las autoridades y agentes locales de los lugares que visita.

Dudo de la autenticidad del grafico de Reuters. Pero si sirve para darnos una idea de lo que mueve un viaje del Presidente de Estados Unidos. Porque muy lejos de la realidad no debe andar. Viajar ligero no viajan desde luego.

No esta nada mal para venir de alguien que pregona las bondades del small government.

Visto en haha.nu

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Humor

¡Felicidades Narbona!

28 de noviembre de 2007

 espana-negra-001.jpg

¡Lo esta haciendo usted muy bien! Pero que muy bien…  

Lástima que la realidad demuestre lo contrario: La ONU, la UE y los expertos nos dan un buen varapalo.  

Desde luego una cosa es no solucionar los problemas y otra muy distinta es agravarlos. Que es exactamente lo que ha ocurrido.  

Ya empezó usted con mal pie, autorizando a Ruiz Gallardón la tala masiva de árboles en Madrid para el soterramiento de la M 30. 

Pero no vayamos a hacer un problema mundial de esto así que usted tranquila Sra. Narbona. Porque las huestes de Rajoy y su primo están ocupadas en lo que son los problemas mundiales de verdad. Como las falsas recusaciones al Constitucional por citar un ejemplo.  

Apañados estamos los madrileños con usted y Ana Botella llevando Medio Ambiente. Tenemos garantizado el mal ambiente . Una España Negra como afirma Público en su portada.  

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Springsteen como excusa

27 de noviembre de 2007

abs.jpg

No soy de coleccionar autógrafos. Sólo tengo tres: Alfredo Di Stefano, Bob Dylan y Bruce Springsteen. En realidad solamente dos porque el de Don Alfredo está en el cuarto de El Mundanito. A él si le gustan. Sobre todo los de los futbolistas del Madrid y de Brasil. Su Mundana madre esta al frente del departamento de caza de autógrafos. 

El de Springsteen es de 1975. Dos días antes de la muerte del dictador. Después del mítico concierto del Hammersmith Odeon de Londres. Era su primer concierto en Europa. Venia con su tercer álbum «Born to Run» bajo el brazo.  

El fallecido Aurelio González, por entonces Director de Internacional de CBS, había organizado el viaje a Londres para verle. Era parte de la estrategia europea de la CBS para darlo a conocer en su salsa: En directo. Y acertaron. ¡Vaya que si acertaron!

Nosotros también acertamos. Bastante sudados, conmocionados y aturdidos por lo que acabábamos de vivir deambulábamos por el vestíbulo del Hammersmith. Yo estaba empeñado en conocerle y entrevistarle. Algo que ya sabíamos que no podría suceder. Me daba igual. Aurelio lógicamente se sumo a la causa. Diego A. Manrique estaba a la expectativa. Y de repente le vi. Era The Boss bajando por una de las escaleras laterales. Hacia ahí que fui. Al abordaje. Aurelio y Diego no tardaron ni un segundo en acercarse. The Boss se sentó en las escaleras y le rodeamos.

En aquel momento no sabía que BS era así. Más bien me dio la impresión que estaba aturdido por lo que acababa de descargar y por el chorreo de elogios con el que le inundábamos. Era el mejor concierto que había visto en mi vida. Hoy sigue siendo uno de los memorables. Que quizás con el paso del tiempo lleve más en el corazón que en la cabeza.  

Ya de regreso en Madrid me llamó Aurelio para contarme la magnifica impresión causada. Estaba especialmente orgulloso por que su gente habíamos sido los únicos en hablar con Springsteen. Lo cual era muy bueno para su medallero. La verdad es que en su día no me creí mucho lo de Aurelio. Aunque era amiguete me daba la impresión que era más un rollo de disquero. Y antes en 1975 al igual que ahora en 2007 los malos de la película siguen siendo los mismos: las compañías, que por otra parte cada vez quedan menos. 

Barcelona, Abril de 1981. Yo por entonces hacía de Aurelio, que en aquel momento dirigía el mejor departamento de A&R local del mercado… Con la inestimable ayuda de Gay Mercader, promotor del concierto, se habían movido todos los hilos para que BS tocase en España. Era la gira de «The River« y “Hungry Heart” ya era un éxito.  En el aeropuerto al presentarme le recordé lo de Londres. Decía que se acordaba. Me pareció que estaba siendo educado. En aquel momento seguía sin saber que él era así. Lo descubriría mas tarde a lo largo de su estancia en Barcelona. 

Del aeropuerto nos fuimos al hotel y una vez ahí le organizamos una excursión por la Barcelona de Gaudí. También vinieron Landau, Marsh, Carr y algunos más que no recuerdo. ¿Y estos quienes son? John Landau fue el motor de la carrera de Springsteen. Primero desde las páginas del Rolling Stone y después como productor y manager (que sigue siendo). Suya es la frase “He visto el futuro del Rock & Roll y se llama Bruce Springsteen”. Dave Marsh era del Rolling Stone y su esposa Barbara Carr, mano derecha de Landau, llevaba el booking.  

Acabo de sentir lo mismo que cuando vi por primera vez a Elvis en el Ed Sullivan Show dijo BS ante La Sagrada Familia. Gay y yo nos miramos asombrados. Entendíamos perfectamente lo que quería decir. Y más viniendo de un rockero de los auténticos. En aquel momento empecé a saber que él era así… El Parque Güell fue otro cuelgue… El concierto del 21 de abril también fue memorable. Como los días que pasamos en Barcelona.

Hace unas semanas, a finales de Septiembre, leí un excelente articulo de Diego A. Manrique en El País con motivo de la aparición del libro de Dave Marsh sobre Bruce Springsteen. Diego habla de Marsh “bajo el efecto Gaudí” al referirse que confunde a los de la Cruz Roja con la policía. Pero sobre todo lo más importante, lo que me impactó, fue cuando DAM cita a Marsh diciendo que el mejor concierto que ha visto en su vida fue el de Barcelona… y además recuerda el recibimiento de la gente que les esperaba de madrugada en el hotel, después de llegar de una pequeña fiesta que les habíamos preparado. 

Estoy melancólico e insomne. He recibido una noticia excelente que me ha sacudido la memoria. Un gran amigo, Laurent Chalumeau, viene a pasar unos días a casa. Han aflorado los recuerdos. Y no podía faltar  alguno relacionado con Springsteen: la primera cita con la que luego seria la madre de sus mellizos fue en el Meadowlands Arena (New Jersey). Era la primera gira del «Born In The USA«. Le conseguí las entradas a condición de conocerla. 

Tenth Avenue Freeze-Out” desde el Hammersmith Odeon (1975)

 

19 comentarios

Archivado bajo Música

La profecía de Airbag

26 de noviembre de 2007

cabeza_manifestacion_izquierda_i_abertzale_i.jpg

¿Os acordáis del Lehendakari de Airbag? Ya esta aquí y lo están «educando»… 

La foto es de Jesús Uriarte y la publicó El País de ayer. Ilustraba la noticia sobre la escasa participación en las marchas convocadas por ANV en las tres capitales vascas y en Tafalla (Navarra) Están de capa caída. Lo cual es muy buena noticia. 

También me llamó la atencion el pie de foto que mencionaba “izquierda abertzale” en referencia a ANV. ¿Desde cuando tienen el monopolio sobre la izquierda abertzale? Afortunadamente no son los únicos. Que se sepa hay mas grupos incluyendo a Aralar que condena la violencia.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Política

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres

25 de noviembre de 2007

En fecha tan señalada ¿tendrá Antena 3 un ataque de sensibilidad y retirará de su parrilla El Diario de Patricia? 

El trágico suceso de esta semana ha puesto de manifiesto- una vez más- la falta de escrúpulos a la hora de confeccionar telebasura. Y este programa en concreto es reincidente como autor intelectual de episodios de violencia de género. 

El Maestro Manel Fontdevila lo expresa de cine. Su viñeta de ayer en Público es La Viñeta Del Año y hoy sustituye a La Frase De La Semana.

manel-fontdevila.jpg

ACTUALIZACIÓN: 

El Maestro Juan Cueto publicó ayer 30 de noviembre en El País este excelente y esclarecedor articulo España, líder mundial de la telebasura. Apuntaba algo muy interesante sobre los anunciantes que también pueden hacer algo al respecto: negarse a anunciar sus productos en estos programas. Luego al mediodía escuché a Antonio San José decir que esto es algo que ya hacía Tomás Pascual (1926-2006) Como anécdota para los lectores más veteranos mencionar que el responsable de comunicación del grupo Pascual es Paco de la Fuente.

 

Entradas anteriores:

Al otro lado de la frase de la semana

La frase de la semana

La frase de la semana pasada

1 comentario

Archivado bajo Cultura, General, La Frase, Recomendaciones

Black Friday: El día después

24 de noviembre de 2007

cnn.jpg

CDI: BLACK FRIDAY

(Crónicas del Imperio)

 

Ya nos alertaba John en su Thanksgiving que el Viernes Negro inaugura el periodo de ventas navideño y esta considerado el día de mayor venta del año, en el que la mayoría de las grandes tiendas abren muy temprano (algunas a las 5 de la mañana).” Como así ha sido. Con sorpresa incluida.  

De madrugada, apostados en la calle, una pareja buscaba el momento. Esperaban con ansiedad la apertura del comercio cual marujas prestas al ataque un primer día de Rebajas. Con un objetivo claro que no era otro que el de entrar primeros y aprovechar el tirón mediático del Black Friday. 

Objetivo cumplido: Entraron los primeros y focalizaron la atencion en sus camisetas impresas especialmente para la ocasión. Out of Iraq en la de ella e Impeach Bush en la de él. 

¡¡¡Ole!!! 

El Mundano se suma a la ola que nos propone Howie Klein, al que además agradecemos las imágenes captadas de TV. De CNN y de MSNBC.

Observándoles la sensación de Déjá vuJohn again- volvía a estar presente. 40 años después del “verano del amor”  los paralelismos entre Irak y Vietnam son más que palpables. Por no mencionar el look de estos hábiles y eficaces activistas. 

Al igual que Howie Klein, sobre el que algún día escribiremos, deseamos que la historia para ésta ya no tan anónima pareja haya tenido un final feliz. Sin violencia.

Blast from the past: John Sinclair

 

ACTUALIZACIÓN: El Pop sigue en campaña

msnbc.jpg

5 comentarios

Archivado bajo CDI, Política

Tranquilos: Ha(n) vuelto

23 de noviembre de 2007

autografo-robinho.jpg

Robinho ha vuelto. Aterrizó esta mañana procedente de Sao Paulo. Está bien. No hubo retrasos. Han vuelto todos: Ronaldinho, Baptista, Luís Fabiano (Elano y también Forlán del Atleti venían en el aviónMe dice Alfredo Relaño que no podía ser Forlan. Que estuvo anoche con el en la fiesta de los 40 años de AS. Mirando los autógrafos llegamos a la conclusión que era Diego en su regreso a Bremen vía Madrid)

No hicieron el melendi.

Venían de jugar el Brasil 2 Uruguay 1. 

Bienvenidos.

ACTUALIZACIÓN: 

Esta preocupado el padre del chaval que dice que Robinhohace el botellón” cada vez que celebra un gol. Le intranquiliza el que no haya habido fiestas o el que no haya hecho el botellón con Brasil. No se si mis palabras le habrán reconfortado:

«El Madrid juega mañana en Murcia y el mejor jugador del mundo de la semana pasada no va a jugar porque ha aterrizado en Barajas a la hora que ponen las calles.»

No se si le he convencido… A el le gusta ver a Robinho- a mi también- alegre y haciendo muchos botellones.

Me ha dicho Relaño que SI va convocado y que la idea es que Robben y el jueguen una parte cada uno.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Thanksgiving (by John)

22 de noviembre de 2007

bush_turkey.jpg

CDI: JOHN

(Crónicas del Imperio)

Estados Unidos celebra hoy el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving. La efeméride siempre se celebra el cuarto jueves del mes de Noviembre dando lugar a un ‘puente’, algo bastante insólito en la sociedad americana. Casi un 78% de los trabajadores americanos gozan de vacación pagada tanto hoy como mañana, hecho notorio en un país en el que un empleado de bajo nivel o recién contratado no aspira más que a una semana de vacaciones pagadas al año. Thanksgiving es la efeméride más celebrada en Estados Unidos, muy  por encima incluso de Navidad, y el miércoles anterior a esta fecha es el día de mayor intensidad de tráfico aéreo y de desplazamientos en todo EE.UU. La Asociación del Transporte Aéreo estima que este año viajaran alrededor de esta fecha 27 millones de personas con una ocupación de los aviones cercana a un 90%. La intensidad es tal que el gobierno americano se ha visto forzado a abrir parte del espacio militar en el Este del país a fin de facilitar el denso trafico aéreo desde el miércoles pasado hasta el próximo domingo.  

Este señalado fin de semana incluye también el denominado «Viernes Negro» que inaugura el periodo de ventas navideño y considerado el día de mayor venta del año, en el que la mayoría de las grandes tiendas abren muy temprano (algunas a las 5 de la mañana) proponiendo ‘Ofertas’ y ‘Rebajas’ para atraer al gran público. La festividad está destinada a agradecer los bienes recibidos a lo largo del año y fue instituida como fiesta por el Presidente Lincoln, oficializando una tradición de Proclamas de Acción de Gracias que comenzó Washington, primer Presidente de la nación.  

El origen de la Fiesta se remonta a 1619 en Virginia y 1621 en Massachussets, las dos primeras colonias inglesas establecidas en América. En el caso de Massachussets está íntimamente ligada a la ayuda que los indios prestaron a los primeros colonos, enseñándoles a plantar maíz y pescar así como a cazar los pavos, ingrediente central en la conmemoración de la festividad. Sin esta ayuda, los famosos ‘Pilgrims’ no hubieran podido sobrevivir el invierno y la colonia hubiera desaparecido. Lamentablemente, el origen de la efeméride comparte una nota amarga que hace que el Día de Acción de Gracias se vea íntimamente relacionado con uno de los mayores actos de Ingratitud que uno pueda imaginar: el expolio y masacre de los indios. Tan temprano como en 1622 el líder militar de la colonia lanzaba un ataque contra los nativos, el llamado «Standish’s raid» que altero definitivamente la ecología humana de la región. El resto es Historia.   

Así pues, y ya desde su origen, la mayor festividad estadounidense comparte ese sentido de contradicción que subyace constantemente en la sociedad americana. Desde el contraste entre la obesidad mórbida que afecta a gran parte de la población y la cultura de culto al cuerpo, hasta la contradicción existente entre uno de los sistemas judiciales más garantistas del planeta y el programa de espionaje a la población de la Administración Bush II, Estados Unidos es una de las Sociedades más contradictorias del mundo. Y si no valga como botón de muestra la celebración del Día de Acción de Gracias que efectuó Bush II en Irak el año 2003 con foto del pavo incluida. El general Ricardo Sánchez – el oficial de más alta graduación en Irak en aquella época y ‘anfitrión’ de la cena de Bush II-anuncia su apoyo a la propuesta legislativa Demócrata que exige la retirada de tropas en un año. Vivir para ver…  

P.S.: Y como contribución a La Sociedad del Espectáculo valga resaltar que el pavo con el que se fotografió Bush II no era para comer, si no un ‘decoration’ o adorno para la mesa de la que los soldados se servían el rancho.   

John también escribió: 

La Sociedad del Espectáculo

Crónicas desde el Imperio   

ACTUALIZACIÓN: 

Black Friday: El día después

16 comentarios

Archivado bajo CDI, Cultura, Política

Adiós a un Grande

ffg.jpg

  

21 de noviembre de 2007

Fernando Fernán Gómez ha muerto a los 86 años de edad tras sufrir una insuficiencia cardiorrespiratoria. Estaba ingresado en la unidad de Oncología del Hospital de La Paz. 

En elpais.com hay un amplio despliegue. A la altura de este gigante que nos ha dejado.

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura