Archivo de la etiqueta: Betis

El partido no estuvo a la altura de Vinicius

Vinicius

El partido Real Madrid 2 Rayo Vallecano 1 que se enfocó como desagravio a Vinicius no estuvo a la altura del agraviado. Un Madrid plano, sin chispa, sin alegría, porque no estaba la estrella de la que tanto dependemos. Solo Rodrygo puso empeño en lucir en ataque. Viendo el once quedaba la duda de quién ocuparía el lateral izquierdo. ¿Alaba o Nacho? La sorpresa fue ver ahí a Rüdiger porque Ancelotti dispuso tres marcadores con Nacho en la derecha cubriendo la espalda de Carvajal, que jugó muy adelantado en la media.

En los corrillos previos al partido los comentarios versaban sobre los sucesos de Valencia y el varapalo del Comité de Competición al VAR y a la persecución sufrida por Vinicius esta temporada. Así a bote pronto recordábamos las agresiones no sancionadas sufridas por Vini de Balliu (Rayo), Albiol y Parejo (ambos del Villarreal), Maffeo (Mallorca) en un partido en el que la cacería sobre Vini fue notoria (10 faltas). Además tenemos las agresiones de  Fali (Cádiz) sobre Rodrygo -el mismo árbitro de ese partido también se tragó en otro la agresión de Ruibal del Betis sobre Camavinga, quien también sufrió una entrada salvaje de Torró del Osasuna y de Juan Iglesias del Getafe, que lo retiró lesionado del campo-. Sin olvidarnos del pisotón y rodillazo de Papu Gómez (Sevilla) sobre Fede Valverde (lo lesionó y estuvo de baja peligrando su participación en el Mundial). Ninguna roja y todas las mencionadas eran merecedoras. Concluía con mis contertulios diciendo que «nos han descarrilado de  esta Liga«. No quiero decir que habríamos ganado, solo que ojalá nos hubiesen dejado competir. El campeonato habría estado más reñido.

Decía al principio que vimos a un Madrid plano. Las estadísticas no mienten: solo tres remates entre los tres palos. De 12 intentos. Y el primero que fue a puerta fue gol. El 1-0. Una astucia de Kroos y una ingenuidad del Rayo. La posesión, tras un parón por un jugador tocado, correspondía al Madrid. Kroos combinó rápidamente con Benzema. El francés se la pasó a Valverde que se la devolvió filtrando un pase que puso al nueve delante del meta rival. Benzema se escoró para quebrar al portero y anotó, cojeando. No volvimos a ver al Madrid hasta que el Raúl de Tomás empató en el 83. Cierto que hubo dos jugadas. Una en la que Rodrygo quiso repetir lo de Benzema pero resbaló o se tropezó con el césped. La otra fue de Carvajal a puerta vacía mas no pudo embocar y se le fue alta.

Si la primera mitad fue floja la segunda fue lamentable. Al trote cochinero, pases horizontales o para atrás (la primera al poco de comenzar el partido casi nos cuesta un gol en contra). El gol del empate de RdT, sorprendentemente no salió de titular, fue un desacierto coral. Fallaron todos los nuestros. Solo a partir de entonces el Madrid se puso las pilas. Rodrygo ya no estaba solo. Su golazo del 88, el de la victoria, era un premio a su constancia. A intentarlo «solo ante el peligro». No sé si a lo Gary Cooper o de manera quijotesca.

Vinicius, que va camino de convertirse en un ícono de la igualdad racial*, vio el partido desde el palco. A la vera de Florentino Pérez. Estaba renqueante de un golpe en la rodilla y su presencia ante el Sevilla este fin de semana es aún hoy una incógnita.

* De momento su impacto mundial es tan solo comparable al de los atletas estadounidenses del Black Power de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

De una tarde de goles a una noche escasa de ellos

Jesús Álvarez Orihuela AS

Ayer pasé de una tarde de goles a una noche escasa de ellos. Del festival goleador del Bernabéu al minimalista marcador del Metropolitano. Llevo al menos 60 años yendo al fútbol y no recuerdo una jornada en la que Real Madrid y Atlético de Madrid coincidieran jugando en casa el mismo día. Sí me acuerdo de mi padre llevándome un domingo al Bernabéu y al siguiente al Metropolitano original, el de al final de la avenida de la Reina Victoria. Dicho de otra forma, esta anomalía era un acontecimiento único y probablemente irrepetible.

El Madrid arrancó mal en su partido contra el Valladolid. Los primeros 20 minutos estuvo deambulando. Hasta que Rodrygo abrió el marcador en el 21. Los visitantes en ese arranque tuvieron dos ocasiones claras: un remate Roque Mesa desde la frontal se estrelló en el palo y Monchu desaprovechó un regalo, libre de marca en el área. El 1-0 fue un electrochoque para ambos equipos. Mas la descarga eléctrica tuvo efectos contrapuestos: espabiló al Madrid y hundió al Valladolid. El vendaval blanco con los tres goles de Benzema fue inmediato. En siete minutos, del 28 al 35, el hat-trick del Balón de Oro desarticuló al rival, impotente ante la ofensiva blanca. El 4-0 al descanso dejaba el partido visto para sentencia. La primera mitad se hizo corta y la segunda larga. A pesar de los dos goles (Marco Asensio en el 72 y Lucas Vázquez en el 90), el anulado a Vinicius y el disparo al poste de Rodrygo.

En el apartado técnico Ancelotti presentó de inicio un 4-2-3-1 con Tchouaméni y Kroos en el doble pivote para luego cambiar al 4-3-3. Que es cuando vimos la mejor versión del equipo blanco. Con Marco Asensio de interior derecho y Rodrygo rompiendo por la banda derecha (y Vini por la otra). Los cambios efectuados en la segunda mitad por el italiano fueron para dar minutos a los no habituales. De los de Pacheta me sorprendió que usase tres centrales con marcajes individuales sobre Rodrygo, Benzema y Vinicius. ¿Suicida?

El Madrid remató 29 veces, 17 a puerta. Hacía años que no disparábamos tanto.

De cara al AtletiBetis visto que no podían perder los dos, que era mi deseo, opté por apoyar a los rojiblancos. Que conste que me costó trabajo. Y en alguna buena combinación bética me llevaba la pasión hasta que me sosegaba recordando que iba con el Atleti. La buena compañía de José Manuel Sebastián (Radio 3) y Carlos Galán (Subterfuge), quien me invitó, refrescaba mis propósitos iniciales.

Al conocer la alineación de Simeone mostré mi extrañeza por la ausencia de Correa. Nunca he entendido que no sea titular indiscutible. Los rojiblancos que no aprecian a Morata enseguida me responden que es por él. No me convence. Como tampoco entiendo la inquina que le tienen. Me señalan que vive en fuera de juego. No acepto esa idea. Y cito a otros que también apuran al límite su posición. Cierto que los ejemplos que menciono son mejores, pero el caso es que ayer Morata no cayó en ningún fuera de juego. Y el partido lo decidió Correa con un golazo en el 85 (salió en el 58). Fue un slalom impresionante donde se impuso a cuatro rivales más el portero, al que batió y engañó con un remate cruzado de mucha clase. 1-0.

Fue un partido trabado, disputado, en el que a veces daba la impresión que dominaba el Betis pero sin rematar. No es que el Atleti fuese un aluvión de remates. El caso es que se veía más intención en sus acciones ofensivas porque el juego por bandas rojiblanco era superior al bético.

Disfruté el partido más que mis colegas. Creo que sus expectativas son muy altas. Ya dentro de la crónica social decir que me encantó encontrarme con Marcos Calvo (rojiblanco) y Manolito Sánchez (verdiblanco). Y me gustaría compartir una anécdota: a mi izquierda y detrás estaban los jugadores y staff técnico del equipo del Beitar de Jerusalén. Concretamente a mi lado estaban los técnicos (fácilmente identificables por su edad). Tras presentarnos (estaban con el chándal del equipo y pregunté quienes eran) comenté que había vivido en Haifa en 1959 y que de ahí llegamos a Barcelona y luego a Madrid. La cara de estupefacción de la media docena de jugadores y técnicos que me escucharon (los de al lado y los de detrás) fue para filmar. Y las miradas de inspección de arriba a abajo verificando la autenticidad o no de mi judaísmo me hizo mucha gracia. Después de una pausa valorativa añadí que mi padre entrenaba al Haifa y que los subió de segunda a primera. Las miradas de observación pasaron a ser de admiración…

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy doblete (Bernabéu y Metropolitano)

Hoy tengo doblete de Liga: Real Madrid-Valladolid en el Bernabéu y Atlético de Madrid-Betis en el Metropolitano (muy agradecido a Carlos Galán por la invitación).

Siempre me apetece ver a mi equipo pero sobre el papel es más atractivo el duelo entre rojiblancos y béticos.

Lo que no sé es cómo haré con la crónica de mi Madrid. No creo que me de tiempo ha hacerla entre un partido y el otro. Y escribirla tantas horas después… el encuentro del Bernabéu termina sobre las seis de la tarde y el otro cerca de las once de la noche (y hay que llegar a casa). Estas son mis preocupaciones dominicales…el dolce far niente de un jubilado.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La España del funcionario no funciona

AS Miguel Morenatti

La España del funcionario De la Fuente no funciona. No me gustó el debut ante Noruega, pese al abultado resultado del 3-0. Fue engañoso: los dos últimos goles, de Joselu, se produjeron en los instantes finales, en los dos primeros y únicos balones que tocó el delantero. Noruega que no estuvo en el Mundial y no contó con Halland tuvo sus oportunidades. Para el partido de anoche contra Escocia, que tampoco estuvo en el Mundial, el triste De la Fuente hizo ocho cambios. Casi todos erróneos. Me explico a continuación.

Cambió toda la defensa. Primer error. Hay que dar continuidad a quienes van a conformar el cuarteto, sobre todo si algunos de ellos no han jugado nunca juntos. El segundo error es la presencia de Carvajal, titular ante Noruega. Ayer rectificó y colocó a Pedro Porro. El primer gol escocés es culpa suya. No por resbalar, que le puede suceder a cualquiera, pero sí por cómo se produjo el resbalón. Su intención fue jugar el balón atrás. Craso error que ya es pandémico en nuestro fútbol. Sucedió a los siete minutos de partido. Tras el descanso salió Carvajal. en su lugar. Y a los seis minutos la pifió, en carrera. Gol, el segundo de Escocia. Podemos ya hablar de la Carvalajada nuestra de cada partido.

La presencia de Iago Aspas y Borja Iglesias en la segunda mitad para lo único que ha servido es para darle la razón a Luis Enrique, que nos lo llevó al Mundial. Y también a mi que siempre defendí en este aspecto al exseleccionador. Y recordaba a quien me quisiera escuchar que con Aspas ya habíamos fracasado en el Mundial de Rusia. Y viendo la reacción de Iglesias en un derbi local que claramente perjudicó a su Betis, dominaba en el marcador y se le escapó la victoria, quedaba inhabilitado para partidos de trascendencia.

Puedo entender la presencia de Joselu como titular, por sus dos goles en el partido anterior. Pero hoy por hoy Morata es nuestro mejor delantero. ¿Por qué no jugó ayer? ¿Dónde está escrito que Joselu y Morata no pueden jugar juntos? Lo hicieron en el Castilla, se hincharon a meter goles y ascendieron a Segunda. ¿El funcionario, experto en el fútbol de las canteras, no se acordaba o no lo sabía?

Otro error fundamental fue la ausencia de Gavi. ¿Por qué? En un partido que se presume físico, ante un combinado rocoso como es Escocia, la presencia de un jugador de las características de Gavi es imprescindible.

De cualquier forma este tropiezo es reparable. Y recuerden que para la Eurocopa se clasifican los dos primeros del grupo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otro partido sin marcar y sin ganar

Tuit RM

El Real Madrid llegaba al Benito Villamarín con la obligación de vencer. Solo valía ganar. El once de Ancelotti presentaba varias novedades. El habitual problema en los laterales, ya endémico, lo resolvió con Lucas Vázquez y Camavinga. De las tripletas del medio campo y delantera me llamó poderosamente la atención la ausencia de Dani Ceballos. Por segunda vez consecutiva..

El zapatazo de Ayoze en el min. 9 fue respondido con un gol de falta anotado por Benzema en el 11. Mas fue anulado porque Rüdiger, incrustado en la barrera, la dio con el brazo.

El partido se jugaba a buen ritmo. Ambos equipos buscaban la portería rival de forma directa. Mediada la primera parte el Madrid reposó el juego. El Betis siguió insistiendo por su banda derecha, nuestra izquierda, aprovechando que Vinicius no bajaba. Camavinga vio la amarilla en el 25.

En ataque solo Benzema entendía la movilidad de Rodrygo. También el bético Guido Rodríguez que lo machacó a faltas.

Al descanso se llegó con 0-0 y una amarilla a Carvalho por protestar una falta señalada a Ruibal sobre Camavinga. En realidad la amarilla debió ser para Ruibal. O roja por ser una acción sin balón. Agresión. El árbitro de hoy es el mismo que se tragó una agresión de Fali del Cádiz en el Bernabéu.

La segunda mitad se inició con una intervención de Courtois a disparo lejano de Ruibal. El mayor merito del belga fue palmear la pelota para desviarla antes de que botase. El Madrid reaccionó con Vinicius. Una excelente jugada por su banda con pase atrás a Benzema. El francés remató bien y Claudio Bravo se lució evitando el gol que ya cantaba en casa.

En el 51 Borja Iglesias vio la amarilla por aspavientos innecesarios. Al minuto Courtois sacó un disparo suyo desde el vértice del área chica. A continuación Rodrygo se entretuvo en la pared con Benzema y desperdició una buena ocasión.

En el 58 Militao vio una amarilla por una acción anterior, agarrón a Borja Iglesias, en la que el árbitro dejó seguir la jugada. Bien aplicada la ley de la ventaja. Hubo un par de idas y vueltas hasta que pitaron falta a favor del Betis (en el 58). Rodrygo vio la tarjeta por desplazar enfadado el balón. Ancelotti inmediatamente retiró a Lucas Vázquez y metió a Carvajal. En su primera intervención impidió el remate de un delantero libre de marca. Y en el 60, dentro de estos frenéticos minutos, Rodrygo desperdició la mejor ocasión del partido. Una galopada de Fede Valverde la termina con un centro al área. Rodrygo, solo , la empalma y se va alta. Su lamento era síntoma de comprender el significado de lo sucedido.

Cristina Quicler AFP AS

En el 62 entraron Nacho y Dani Ceballos por Lucas Vázquez y Tchouaméni,

Ceballos tuvo el gol en el 74 tras una jugada elaborada con pase final de Carvajal. El remate lo hizo según pisaba el área. Al minuto Bravo volvía a lucirse, esta vez ante Vini. Y luego nuevamente el meta impidió otra ocasión a un balón cabeceado por Nacho.

Ancelotti en el 86 daba entrada a Álvaro Rodríguez por Kroos (tarde a mi entender). Valverde se puso de mediocentro. Pellegrini realizó un doble cambio y saltó al campo Joaquín.

La Liga se escapaba a medida que pasaban los minutos. Y pensaba que llevábamos dos partidos seguidos sin marcar un gol.

El 0-0 final nos deja a nueve puntos del Barça.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Obligados a ganar al Betis

AS

El Real Madrid está obligado a ganar al Betis si quiere mantener alguna esperanza de cara a la Liga. El resultado del Camp Nou obliga más aún. Si el Barça gana nosotros debemos hacer lo mismo. Obvio. Recuerden que arrancamos nuestro partido 10 puntos detrás del líder.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Modric baja ante el Betis

EP

Modric es baja para el partido de mañana en Sevilla frente al Betis. Lo es por acumulación de tarjetas amarillas. Siendo ingenuos podríamos decir que este descanso forzado puede venirle hasta bien. Mas quiero llamar la atención sobre un hecho sorprendente. Porque Modric, ejemplo de deportividad y así se lo reconocen muchas aficiones rivales, ha cometido apenas 16 faltas. Viene a ser una media, más o menos, de una tarjeta cada tres faltas. Por otra parte el azulgrana Gavi, que reparte más que Amazon, también se perderá el encuentro de mañana, frente al Valencia, por haber visto su quinta amarilla. Lo que canta es que Gavi ha cometido 53 faltas. Modric solo 16.

Luego ya si quieren seguimos mirando al dedo que señala la Luna y nos creemos las pantomimas de Medina Cantalejo respecto a los penaltis no señalados al Barça durante tantos partidos, las declaraciones de Sánchez Arminio sobre su íntimo amigo Enríquez Negreira, el Villarato, el atropello arbitral sufrido ante el Sevilla en el Bernabéu que desembocó en la Liga 2020/2021 para el Atlético de Madrid (algo que el hijo del varias veces encarcelado omitió en sus dos ridículas notas), los negocios entre un capitán culé y el presidente de la Federación Española de Fútbol y un largo etcétera, en el que esta comparativa de tarjetas amarillas entre Modric y Gavi es tan solo una muesca más.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid cierra la primera vuelta ganando al Valencia

Antonio Villalba

El Real Madrid cierra la primera vuelta ganando 2-0 al Valencia, en partido aplazado de la jornada 17. El resultado se me antoja corto vistos los méritos de un equipo y otro. El Madrid jugó bien la primera media hora y la segunda mitad hasta la expulsión de Gabriel Paulista en el 71 (por su brutal patada a Vinicius). A partir de ese momento con dos goles a favor se dedicó a nadar y guardar la ropa. Se trataba de cerrar el partido aprovechando el marcador y la superioridad númerica. Esto no significa que no hubiese oportunidades. Las hubo y en dos de ellas se lució el meta valencianista. En la primera desvió el excelente disparo desde la frontal de Fede Valverde en el 73. Y en el 89 despejó con el puño una durísima falta lanzada por Rodrygo desde el borde del área. En medio hubo dos de Tchouaméni, desperdiciadas. Ambas se fueron altas.

En la primera media hora se vio la tendencia: uno jugaba al fútbol e intentaba marcar y el otro se dedicaba a dar patadas y perder el tiempo desde el primer minuto. Si el anterior partido, Real Madrid 0 Real Sociedad 0, fue un partidazo a pesar de la falta de goles es porque los dos jugaron muy bien. En este contra el Valencia vimos un buen partido del Madrid. En esa primera media hora Marco Asensio tuvo tres ocasiones, dos muy claras frente al portero, hubo una de Vinicius y otra de Benzema. Y no cuento la de Camavinga del minuto 30 porque estaba muy escorado pegado a la línea de fondo.

Los últimos minutos de la primera mitad fueron accidentados. En el 35 Militao pidió el cambio. Entró Carvajal sin calentar y Nacho pasó del lateral a jugar de central. Finalizando la primera mitad se anuló incomprensiblemente un gol de cabeza de Rüdiger.a saque de esquina de Modric. Se señaló falta de Benzema por un manotazo en un forcejeo en el que primero lo agarraron (penalti). La acción además se produce en una parte distinta del área de donde se produjo el cabeceo del central blanco. El VAR avisó de esta jugada más no dijeron nada de una entrada de roja de Samu Castillejo por pisar el tobillo de Camavinga por detrás (min. 5).

En el descanso vimos calentar a Carvajal, Fede Valverde, Tchouaméni y con menos intensidad a Rodrygo.

Ancelotti no efectuó ningún cambio para la segunda parte. El equipo había funcionado y no era cuestión de señalar a nadie. Tchouaméni y Valverde  entraron en el 66 por Kroos y Modric. El Madrid ya ganaba 2-0. En el 51 marcaba Marco Asensio de un zurdazo desde la derecha que entró por el palo largo cerca de la escuadra. El efecto del balón fue impresionante. Un golazo!!! Dos minutos después otro golazo, esta vez de Vinicius. En la banda de izquierda de nuestro propio campo Benzema mete un balón en profundidad para el extremo. Vini arranca en carrera desde nuestro campo. Son casi 50 metros y en su último toque pensamos que se le había ido larga la pelota. Pero no. Su explosiva velocidad puede con todo. Y bate con sutileza al meta en su salida buscando el palo largo. El que buscó en su primera oportunidad contra la Real o en la primera mitad contra el Valencia.

Si se fijan en las estadísticas el Valencia no disparó entre los tres palos. Muy significativo.

Marca

Queda por destacar los impresionantes últimos 20 minutos de Camavinga, como contra la Real. Su exuberancia física se impone a los rivales que llegan agotados al último tercio del encuentro.

Dani Ceballos merece punto y aparte. Apostaté de mi ceballismo a principios de esta temporada. Ahora vuelvo a mi fe arrepentido de haber dudado. Sus actuaciones están siendo espectaculares. Ayer el Bernabéu se entregó al jugador. Nos entregamos. Coreamos su nombre y cantamos el «Ceballos quedate». Se ha ganado el corazón del madridismo. Su entrega y buen fútbol han sido deslumbrantes en estos dos partidos de Liga. También se cantó «A segunda, a segunda» indignados por las continuas faltas del Valencia.

Y para finalizar una nueva lesión de Benzema. Salió, creo que por precaución, en el 60. Entró Rodrygo. Me temo que los años empiezan a pesar.

El Madrid cierra la primera vuelta a cinco puntos del líder, el Barça. Los 45 puntos de esta temporada son uno más que la temporada pasada que terminamos la primera vuelta como líderes. Cierto que el Barça de entonces no es el mismo de ahora. Sobre todo el brillante equipo que vimos el miércoles contra el Betis. Los culés solo han perdido un partido, contra nosotros en el Bernabéu. Han enjuagado ese déficit de tres puntos y nos sacan cinco. De menos tres a más cinco son ocho puntos. Son muchos. Se avecina una apasionante segunda vuelta.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ancelotti erró en los cambios

Antonio Villalba realmadridcom

Anoche vivimos un gran Real Madrid-Real Sociedad, a pesar del 0-0, en el que Ancelotti erró en los cambios. Destaco este hecho por poco frecuente y afortunadamente estamos acostumbrados a lo contrario. Resultó raro, muy raro, retirar en el 76 al mismo tiempo a Dani Ceballos, el mejor del partido, y a Fede Valverde. Ceballos estaba jugando un partidazo. Es probable que estuviese agotado. Podía tomarse un respiro. Cierto que el Valverde del primer tiempo ya no era el mismo mediada la segunda mitad. Pero quitar a estos dos pulmones simultáneamente era restar energía al equipo. Uno vale (el uruguayo), los dos no. Entraron Modric y Marco Asensio. Desafortunadamente el croata no aportó nada. Sus pases en ataque fueron todos defectuosos. Esto no es achacable al mister, mas los cambios no funcionaron. Es más discutible lo de Asensio. Por carácter y personalidad no es futbolista para sacar adelante un partido de estas características (aunque haya sucedido anteriormente). ¿Por qué no adelantó a Camavinga a la media, que está en un tono físico altísimo, y meter a un defensa? El propio jugador arrancaba desde su lateral izquierdo a lo Marcelo, pero luego tenía que recuperar su puesto en defensa en vez de quedarse para presionar al rival en la media.

También es raro decir que un partido de 0-0 fuese un gran partido. Y lo fue. Ninguno de los dos mereció perder y los dos jugaron muy bien. De merecer el triunfo alguno fue el Madrid. Por las nueve oportunidades de marcar por las tres de la Real (no incluyo la de Soloth porque no llegó a rematar). Estas oportunidades forman parte de 15 remates blancos (siete a puerta) y seis realistas (tres entre los tres palos). De estas nueve oportunidades del Madrid cuatro fueron de Vinicius. La primera a los 10 minutos, tras esa jugada a la que no llegó Soloth. Se fue fuera por poco, por el palo largo, después de una excelente internada del extremo brasileño. Las otros tres de Vini fueron encarando a Remiro. El meta estuvo soberbio en las tres. De las cuatro ocasiones de Vini quizás la de mayor trascendencia pudo haber sido la segunda de ellas, al filo del descanso. Pudo ser unos de esos goles llamados psicológicos.

Remiro no fue el único destacado de su equipo. La defensa en su conjunto estuvo inmensa, con los laterales haciendo frente a unos inspirados Vinicius y Rodrygo. Los brasileños estuvieron bulliciosos todo el encuentro, haciendo las delicias del respetable con sus fantasías y regates. De los centrales destaco a Zubeldia que acabó en el lateral izquierdo por la lesión de Aritz Elustondo. Zubimendi estuvo inmenso en el centro del campo. Bien apoyado por Illarra terminó jugando ce central. Y aquí tampoco estuvo fino Ancelotti. Corría el minuto 65 cuando se lesionó Elustondo, se modificó la defensa realista y no cargamos el juego por el centro del área. Para terminar este repaso realista destaco a Take Kubo. Un incordio todo el partido. De las tres ocasiones mencionadas de la Real dos fueron suyas. En una de ellas se lució Courtois salvando un gol cantado.

De momento el Barça lidera esta Liga, con cinco puntos de ventaja sobre el Madrid. A mediados de semana el Valencia visita el Bernabéu y el Barça visita al Betis, en partidos aplazados de la jornada 17.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Barça también a la final por penaltis

Xavi

El Barça también pasa a la final de la Supercopa tras haber vencido en la tanda de penaltis. La ilusión de Xavi de ganar su primer título oficial con el Barça sigue intacta. Los títulos honoríficos los pueden ver en el meme del encabezado.

En la final tendremos todo un Clásico. El segundo de la temporada (como mínimo serán tres, porque queda el del Camp Nou de Liga).

Hemos visto varios Barça en el mismo partido. Podríamos resumir esto en tres hechos puntuales.

  1. Un Barça sin Busquets: 0-1 de Lewandowski en el 46 porque el Betis, por campeón de Copa, jugaba de local. Y otro con Busquets: empató Fekir en el 76. Ese primer Barça jugó rápido por las bandas, donde destacó Dembélé. La circulación veloz del balón creaba peligro y desarboló durante muchos minutos al Betis. La entrada de Busquets en el 62 espesó el juego culé. La idea de proteger el resultado no dio resultado, los de Pellegrini empataron y se fue a la prórroga.
  2. Un Barça con Dembélé y otro sin el extremo francés, quien a pesar de no jugar en su costado favorito provocó el pánico en la defensa bética. Cambiarlo en el 62, y mantener a Raphinha, fue un error.
  3. La entrada de Ansu Fati en el 85 por Raphinha pudo resultar decisiva. En el último minuto del descuento tuvo la oportunidad de hacer el gol definitivo. Falló incomprensiblemente, prácticamente a puerta vacía. Al inicio de la prórroga marcó un golazo de volea. 1-2 para el Barça, al que respondió Loren con otro golazo en el 100. De tacón. Ansu Fati en el 117 intentó emular la espuela de Loren. Le salió demasiado centrada. Anotó su lanzamiento de penalti.

Guardado, que salió en el 85, vio la segunda amarilla en el 118. Para fortuna del Betis solo se alargó un minuto. Y esta semifinal también se iba a los penaltis.

Ter Stegen fue determinante en las fases en las que el Betis jugó sus mejores minutos. Como la ha sido tantas veces defendiendo su portería. Poco pudo hacer en los dos goles encajados. En la tanda de penaltis paró el tercero y el cuarto. Y se convirtió en el héroe de su equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol