Archivo mensual: junio 2021

15 años para El rey del cachopo y 13 para Oriol Junqueras

A El rey del cachopo le condenaron a 15 años de prisión por matar (y descuartizar) a su novia. A Oriol Junqueras le cayeron 13 años de cárcel por todo lo relacionado con el procés. 

Cachopo EP

La Audiencia Provincial de Madrid condenaba a César Román, que así se llama El rey del cachopo, por homicidio con las agravantes de parentesco y género a 15 años de prisión. Es el máximo para este delito por «el reproche que merece la conducta del acusado» al matar a una joven con dos hijos menores y tener en cuenta que desmembró el cadáver, sin que aún hayan aparecido ni la cabeza ni las extremidades. Pero no le condenan por el delito de profanación de cadáver porque la desmembró con el único fin de evitar ser descubierto. La sentencia asimismo condena a César Román, además de a la pena de prisión, a 15 años de libertad vigilada cuando salga de la cárcel, así como a indemnizar a los hijos de la víctima con 142.229 euros a cada uno y a su madre con 100.000. 

OJ

El Tribunal Supremo condenó al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras a la pena de 13 años de cárcel y a 13 de inhabilitación absoluta por los delitos de sedición y malversación en concurso medial de delitos, por intentar proclamar la independencia de Cataluña fuera de las vías legales.

Comprenderán a la vista de estas dos sentencias condenatorias mi desconfianza en el sistema judicial español. Y no me sirven los argumentos que son delitos distintos y se aplican legislaciones diferentes. Me da igual toda esa jerga legal. No es mi negociado ni quiero que lo sea. Debe imperar un sentido común y curiosamente los encargados de ponerlo en práctica son los mismos que permiten estas disonancias. ¿Lo de Junqueras es casi igual de grave que un asesinato? ¡Venga ya! Además, tengo suficientes experiencias personales (directas y de amigos y conocidos) para conocer las incertidumbres que rodean a cualquier juicio (y sus recursos). El caso de Teddy Bautista es el más flagrante: una tortura de una decena de años para ser finalmente declarado inocente. Otro asunto sonado fue el del expresidente del Barça, Sandro Rosell, que se chupó casi dos años encarcelado siendo inocente. ¿Qué criterios se aplicaron para Bautista y Rosell? ¿Cómo pudo equivocarse tan gravemente la Fiscalía en ambos casos? ¿Qué consecuencias legales tienen estos errores? ¿Cómo se compensa a los afectados? Hay más, mas no quiero aburrirlos ni abrumarlos con una ristra de casos. La maldición gitana de «tengas juicios y los ganes» viene al caso. 

Estos días hemos asistido a dos espectáculos en los tribunales madrileños. La confirmación de la absolución del caso del falso master de la expresidenta de la CAM, Cristina Cifuentes. Ella, la principal (y única) beneficiada, sale de rositas. Añadan lo de Rocío Monasterio y su falsificación documental.

Xandru Fdz

Estos dos pantallazos expresan perfectamente lo que siento al respecto de la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid (y su alianza con el PP de Madrid).

ASH

Dicen que la justicia es ciega. Sobre todo para algunas…

 

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Justicia, Madrid, Política

Francia de más a menos

Francia

En esta Eurocopa 2020 Francia ha ido de más a menos. Al contrario que España cuyo camino está siendo de menos a más. Los franceses han ido tan a menos que han sido eliminados por Suiza en octavos. Los franceses arrancaron el campeonato mostrando todo su poderío, derrotando a Alemania. Luego pincharon con un empate y ayer los mandaron a casa. Así que en cuartos tendremos enfrente a la bien plantada y rocosa Suiza.

Francia, al igual que España frente a Croacia, llegó a tener una ventaja de 3-1 después de remontar un gol adverso, el que abrió el marcador. Ambas selecciones -Francia y España- vieron como les reducían la ventaja y les empataban a tres en los minutos finales. La buena noticia para La Roja, tras su prórroga, es que su posible rival de cuartos también afrontaría media hora extra de partido. En el caso de franceses y suizos además tuvieron el añadido del estrés extra de la tanda de penaltis. Mbappé falló el suyo, el último. El décimo de la tanda, que era el undécimo del partido (Lloris, el meta galo, le paró uno a los suizos cuando mandaban 0-1 en el marcador y que salvó a los franceses de un insalvable 0-2, tal y como estaban jugando los del gallo).

Ayer fuimos testigos de dos grandes partidos que sumaron 14 goles. 3-5 en el Croacia-España y 3-3 en el Francia-Suiza. Además, 11 penaltis en el Francia-Suiza con una tanda de 10 lanzamientos en los que se transformaron nueve. ¡No se puede pedir más emociones! Mientras, la telebasura deportiva de la medianoche dedicó el arranque del programa y 45 minutos al fallo de Mbappé. Tuvieron un corresponsal desplazado en el hotel de Bucarest donde se alojaba la selección francesa. ¿Y en el de La Roja en Copenhague? Dejé de ver el programa a los tres cuartos de hora, absolutamente indignado ante el ninguneo a la selección española y al fútbol. Habíamos vivido una gran jornada con dos grandes partidos y ponían el foco en lo negativo. ¡Con su pan se lo coman!

P.D.: sobre Mbappé hay que recordar a los madridistas que no hay que preocuparse, porque a nosotros no nos pitan penaltis a favor.

P.D. bis: Mbappé se ha despedido de esta Eurocopa marcando los mismos goles que yo.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol, Medios

La selección de suplentes a cuartos

Fredemann Vogel Getty AS

Se me hace raro ver a La Roja vestida de blanco. Pero no tanto como algunas decisiones de Luis Enrique. Por ejemplo sustituir a Jordi Alba por Gayá en el equipo titular (en el 77 Gayá se retiró tocado y salió Alba). O insistir con suplentes en el once (los centrales y dos de los tres delanteros). También me parece raro prescindir de Marcos Llorente, cuya temporada en el medio campo del campeón de Liga ha sido sobresaliente. Finamente jugó Morata y Gerard Moreno se quedó en el banquillo. Tiene su lógica. A pesar de todos los pesares Morata ha metido un gol y Moreno no. Ambos han fallado un penalti. Morata (y Koke) ha errado ocasiones, mientras Moreno ni siquiera las ha tenido para pifiarlas (o acertar). 

España salió arrolladora. Croacia estaba desbordada. Busquets era el hombre del partido. Pedri y Koke se movían al ritmo que marcaba el azulgrana. Morata presionaba arriba, como ha hecho desde el inicio del campeonato. En este aspecto su labor es encomiable. Sarabia y Ferran Torres le acompañaban en la  delantera. Y creaban peligro desde las bandas. En los primeros 20 minutos tuvimos dos ocasiones, la más clara de Koke (y por partida doble). Pero cuando nos la prometiamos tan felices surgió el error garrafal de Unai Simón. Un pase atrás de Pedri, desde el medio campo, no lo controla (era fácil y debió confiarse) y el balón entra en nuestra portería. Un inmerecido 1-0 para Croacia en el minuto 20. Y recordaba lo escrito esta mañana en la previa: 

US

Afortunadamente Simón enmendó ese fallo con dos paradas decisivas. En la primera evitó el empate a dos croata, en la primera gran jugada de Modric. Y en la prórroga salvó con un paradón el 4-3 para Croacia.

Tras el 1-0 nos vinimos abajo. Estábamos a merced de Croacia. Tardamos un cuarto de hora largo en recuperar nuestro juego, Y cuando lo logramos llegó el empate. En el 38 empató Sarabia. El portero croata rechazó un tremendo disparo de Gayá y la pelota la recogió Sarabia. 1-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

A Modric prácticamente no le habíamos visto en la primera mitad. Adelantó su posición de salida tras el descanso. Pero España volvía a parecerse al de la primera mitad antes del gol croata.

Un pase de Pedri a Ferran Torres, en la banda izquierda. Torres corre la banda y centra al área. Azpilcueta, de nueve, se impone en el salto y cabecea con poderío a la red. Minuto 56 y 1-2. Se le había dado la vuelta al marcador. 20 minutos después Ferran Torres ponía el 1-3. Un balón largo – de unos 40 metros- de Pau Torres (que había entrado por Eric García) lo gana el extremo por velocidad y picardía. Encara al meta y lo bate por bajo. El resultado era para frotarse los ojos.

Mas Luis Enrique no puede dejar de ser Luis Enrique. Y sus cambios debilitaron el equipo. Y así del 1-3 pasamos al 3-3. Algo inexplicable. ¿Falta de experiencia? ¿Desajustes por los cambios? El caso es que nos fuimos a la prórroga.

Después de la intervención salvadora de Unai Simón anotaron Morata y Oyarzabal. 3-5 en la primera parte de la prórroga. No daba la impresión que fuesen capaces de volver a remontarnos. Y de paso era nuestro segundo partido consecutivo marcando cinco goles. Que pudieron seis si un remate de Dani Olmo no se hubiese estrellado en el poste.

Los suplentes Sarabia y Ferran Torres habían cumplido con creces. Y con goles. Morata se reivindicaba con un golazo, de nueve puro (parando la pelota con el pecho y desembarazándose del defensa para fusilar al portero). Tanto importante, el del 3-4.

Desde nuestra racha triunfal (Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012) no alcanzábamos unos cuartos de final. Y como decía esta mañana, en la previa, cumpliamos nuestro objetivo llegando a los cuartos de esta Eurocopa. Preguntaba en el título del post «¿España de menos a más?«. Ahora parece claro que sí vamos a más. Nos queda por conocer nuestro rival de cuartos, Francia o Suiza. Hemos recuperado la moral y el gol.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿España de menos a más?

Stuart Franklin Getty AS

¿Irá España de menos a más en esta Eurocopa? Hay signos esperanzadores, como la vuelta de Busquets que además mejora el rendimiento de Pedri, el estado de forma de Koke y Jordi Alba o el afianzamiento de Azpilicueta en el lateral derecho (esto último es un deseo, pero no creo que Luis Enrique vuelva a las andadas tras el rendimiento del último partido). Nuestros puntos débiles siguen siendo la portería, la pareja de centrales, encontrar hueco a Marcos Llorente en el once y Morata. Igual la solución pasa por sentar al delantero centro y dar entrada a Llorente por la derecha con Gerard Moreno en la punta de ataque. El estado anímico de Morata parece bajo. ¿Es mejor sentarle o seguir apoyándolo de titular? La fase de los experimentos ya pasó. A partir de hoy ya todo son finales. Un tropiezo y a casa. 

Esta selección de suplentes ha logrado el primer objetivo: clasificarse para octavos. Pero no ha conseguido ser primera de grupo, que nos llevaría a enfrentarnos a Ucrania. Un rival más asequible que el de hoy, Croacia. Subcampeona del mundo. Conseguir una plaza en cuartos de final sería un logro para estar satisfechos. Y a partir de ahí todo lo que venga sería un éxito. No llegar a cuartos es un pinchazo. Atribuible a nuestros deméritos en la fase de grupos.

En este tipo de torneos las selecciones triunfadoras van de menos a más. Lo contrario es como la gaseosa. Miren a Países Bajos o a la misma Italia, cuyo fútbol fue el más vistoso hasta que se toparon con Austria en octavos y se clasificaron por los pelos, tras una prórroga (y un penalti no señalado, que de haberlo materializado los austriacos les hubiera mandado a casa). 

A partir de octavos el rol de los guardametas es clave. Donnarumma fue un bastión para Italia, como lo fueron Courtois para Bélgica y el meta checo. Hoy toca confiar en Unai Simón.

 

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bailando se entiende la gente

Groucho Dianna 190866 Bela Air Darin

Traigo esta foto de Groucho Marx y Diana Ross bailando, en 1966, porque la publiqué ayer por la tarde en mis dos redes sociales y ha gustado mucho. Groucho tenía 70 años y DIana 22. Están en una fiesta en la casa de Bel Air (Los Ángeles) de Bobby Darin (30 años entonces). En el texto que acompañaba a la imagen decía:

El baile siempre ha unido, aunque se baile separado. En esta foto se unen tres generaciones: la de quienes bailan, Groucho Marx (70) y Diana Ross (22), y la del dueño de la casa (Bobby Darin, 30 años).

P.D.: Darin, de salud frágil desde la infancia (falleció tras su segunda operación de corazón), fue un niño superdotado que en su adolescencia era un consumado jugador de ajedrez y ya dominaba varios instrumentos musicales (piano, guitarra, batería, armónica y xilofón). Empezó como autor en el Brill Building y su primer millón de ventas como artista fue «Splish Splash» (de la que era autor aunque compartió los créditos con un DJ famoso de la época, quien le retó a componer un tema con la frase que usaba su madre para mandarle bañarse y que es el título de la canción). Su mayor triunfo fue la grabación de «Mack The Knife«, que inmortalizó. La vida personal de Darín, fallecido con apenas 37 años, estuvo marcado por la tragedia: cuando su supuesta hermana supo que entraba en política, para apoyar la candidatura de Robert Kennedy, le confesó que no era su hermana. Ella era su madre (le tuvo con 17 años). Y a quien hasta entonces llamaba mamá en realidad era su abuela, viuda de un mafioso (muerto en prisión un año antes del nacimiento de Bobby Darin). Este entuerto familiar le trastocó. Al poco fue testigo de primera mano del asesinato de Robert Kennedy, en un acto que había organizado el propio Darin.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música

Flipante

Teatros del Canal

Sencillamente flipante. No tengo palabras para describir lo que pienso. Tan solo comentar que tras el gobierno de coalición de PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, que es cuando se gestó esta barbaridad, ahora con la victoria electoral a media legislatura de Ayuso, se confirma. La consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, entonces era de Cs y es la misma de ahora (aunque haya abandonado el partido). Es el signo de estos tiempos, en función de lo votado, y podemos esperar más acciones similares en todos los ámbitos de la vida pública de la CAM. Ya lo estamos viviendo en las áreas de la educación y sanidad públicas.

Al menos la empresa murciana, la excusa perfecta para la empresa del Grupo ACS, tiene alguna experiencia en el sector cultural. La noticia completa de Jesús Ruiz Mantilla en este enlace de El País.

UTE TdC

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Madrid

El PP en su salsa: una cosa y la contraria

Feijóo

Esto de Feijóo es de traca, pero no deja de ser el reflejo de la actitud del PP durante la pandemia: dicen una cosa y la contraria. Y además acusan al gobierno de hacer política con las medidas. ¿Y ellos qué hacen?

El presidente gallego vende la imagen de moderación y sensatez. ¿De verdad? Apenas hay semanas entre ambas declaraciones. Se habrá quedado a gusto.

El PP y sus palmeros mediáticos son agotadores…

P.D.: las fotos con las declaraciones las he visto en el muro de Ignacio Fontes (Lluís de La Encina) en Facebook.

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El enigma Sergio Ramos

Sergio Ramos

El futuro de Sergio Ramos sigue siendo un enigma. No acaba de concretarse su nuevo destino. En cambio sabemos de los que no lo serán. Empecemos por Manchester, donde se le han relacionado con los dos clubes de la ciudad. El City no parece interesado y un servidor duda mucho que el United lo esté tras el plantón que les dió con todo arreglado.

En los últimos días se le ha relacionado con el Milán y la Roma de Mourinho. Sus desorbitadas pretensiones económicas dieron al traste con el interés milanista. Y lo de Mou es tan sorprendente como chocante. Insisto en algo que ya planteado varias veces: la legislación fiscal de Italia es la que mejor se ajusta a las condiciones solicitadas por Ramos. En el resto de las grandes Ligas (incluyendo la francesa, a pesar de que no lo sea) los impuestos a pagar son mayores que en España. Algo que parece que los Ramos no tuvieron en cuenta a la hora de valorar la oferta de renovación del Real Madrid.

El interés del PSG, el primero del que tuvimos noticia (por boca del propio jugador en su conversación con Florentino Pérez) parece reavivarse. No hay nada concreto, pero según los medios se han iniciado conversaciones en serio. La fase de contactos preliminares parece haber sido superada. Falta por conocer la veracidad de estas informaciones, dadas las filtraciones interesadas que han rodeado a todo este asunto.

El Chelsea es otro nombre que ha sonado últimamente. Lo pongo en duda porque el campeón de Europa ya cuenta con un central veterano en su plantilla (Thiago Silva). Un segundo sería muy osado, a no ser que busquen alternarlos. ¿Va a pagar el Chelsea el alto salario de Ramos para ser suplente a medias o titular a medias?

De momento, Sergio Ramos sigue sin equipo.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol

La selección de los suplentes golea

JM VIdal Reuters AS

Luis Enrique movió fichas, como estaba previsto. En concreto fueron cuatro cambios. Se bajó de la burra de Marcos Llorente de lateral derecho y alineó a Azpilicueta, titular y capitán del campeón de Europa (Chelsea). El problema es que su cabezonería con Llorente como lateral le dejó fuera del once. El mejor medio de la Liga, en número de goles y asistencias, se quedaba fuera de la selección de suplentes. También rectificó su error de jugar con dos centrales zurdos. Pero el problema principal, el de Laporte suplente en el Manchester City, seguía latente. Su nacionalización express le asegura un puesto de titular con España (que no en el City y mucho menos en la selección francesa que ni siquiera contaba con él). El sacrificado fue Pau Torres y entró Eric García, suplente del suplente Laporte en el City. García a sus 20 años tan solo ha jugado 19 partidos en sus tres temporadas en la Premier. Seis en esta pasada temporada y 13 en la anterior. En fin… En el medio campo volvía Busquets. Tenía mis dudas sobre su recuperación tras pasar el covid (las despejó con su excelente partido). Pedri y Koke le acompañaron. Y arriba, otro suplente, Sarabia, formaba junto a Gerard Moreno y Morata.

La Roja volvió a jugar de blanco. Y a los cuatro minutos y medio en una buena combinación entre la doble eme (Morata y Moreno, Gerard en la camiseta) llegó la primera oportunidad. El buen remate de Morata fue rechazado por el meta eslovaco. En el otro partido Suecia ya ganaba 1-0 a Polonia (en esos momentos éramos terceros del grupo). Cinco minutos después el árbitro no vio el penalti sobre Koke. Una patada flagrante. El VAR rectificó la decisión arbitral. Morata falló el lanzamiento en el 11. Era el segundo penalti que malográbamos en esta Eurocopa.Y el quinto consecutivo de la selección. ¡Muy mala racha!

No todo iban a ser malas noticias. Pedri estaba más entonado que en los dos encuentros anteriores. El equipo acusaba favorablemente la presencia del joven jugador azulgrana. Se jugaba más rápido y Pedri desde la izquierda jugaba al primer toque o buscaba desbordar. Un balón suyo en profundidad a Sarabia, en el 18, pudo ser el primer gol. El suplente del PSG en un ataque de timidez no se atrevió a meter el pie y rematar, solo frente al portero. Un minuto después fue el propio Pedri quien no llegó a un pase envenenado de Azpilicueta.

Eslovaquia apenas pasaba de la divisoria de ambos campos. Las pocas veces que lo hicieron la perdían en la zona de tres cuartos.

Morata disparó bien desde fuera del área en el 23 y el portero volvió a lucirse.

La pausa de hidratación rompió el acoso español sobre la portería rival.

El empate servía a los intereses de Eslovaquia (garantizaban el segundo puesto). Y tras la pausa se acercaron por primera vez a nuestra área, con una falta lateral.

En el 29 un doble error eslovaco propició nuestro gol. Un mal pase horizontal del lateral derecho a la banda contraria llegó a Sarabia. El madrileño no pecó esta vez de timidez y disparó desde las inmediaciones del área. Su excelente chut se estrelló en el larguero. Según bajaba la pelota el portero, en una acción incomprensible, la empujó al interior de su portería. Toda la mala suerte que habíamos tenido hasta ahora tornaba a nuestro favor. 0-1 y éramos segundos.

Busquets vio la amarilla en el 39.

Sarabia y Gerard Moreno intercambiaban sus posiciones en las bandas. En el caso de Sarabia su presencia apoyaba a los tres centrocampistas, mientras que lo de Gerard era un desperdicio. Le pedía a Luis Enrique en la previa de esta mañana que respetase las posiciones habituales de sus futbolistas. Sucedió en el lateral diestro pero no con el delantero del Villarreal.

Al filo del tercer minuto del descuento, tras un saque de esquina de Koke, y un mal despeje de un defensa, el balón le llega a Pedri, quien la pica hacia Gerard Moreno. El delantero se anticipa al meta y eleva el balón hacía la cabeza de Laporte. El central cabeceó cruzado y anotó el segundo gol español.

Con el 0-2 se llegaba al descanso, en una buena primera mitad de España. La mejor que les hemos visto en esta Eurocopa. Una inyección de moral que invitaba al optimismo.

En el descanso ellos efectuaron un doble cambio. Nosotros ninguno.

A los tres minutos de la reanudación un error de coordinación entre nuestros centrales se quedó en susto. Pudo ser más grave. En el 54 un balón largo desde el círculo central volvió a dejar en evidencia a Eric García. Un minuto después Sarabia hacía el 0-3. Un balón largo de Koke a Jordi Alba propicia el pase del azulgrana que remataba Sarabia, en la posición del delantero centro. Simultáneamente Suecia lograba su segundo tanto. Al poco Lewandowski acortaba distancias.

El dato de los tres goles en un partido nos pone al nivel de las grandes favoritas. Las únicas que lo han logrado en esta Eurocopa (hasta este momento).

Morata abandonaba el campo en el 65. Le sustituía Ferran Torres. Gerard Moreno pasaba a ser la punta del ataque y Ferran ocupaba su lugar en la banda. El primer balón que tocó fue el 0-4. Un saque de esquina ensayado en corto sobre Sarabia, quien combina con Pedri, situado en el vértice del área. Le devuelve el balón a Sarabia y este y da un pase certero sobre la frontal del área chica, donde Ferran taconea el gol. ¡Golazo!

Tras la pausa de hidratación Busquets y Eric García eran reemplazados por Thiago y Pau Torres (min. 70). Pau marcaba el 0-5 en el primer balón que tocó. Aunque creo que fue autogol tras cabecear Pau Torres.

Oyarzabal y Adama Traoré entraban en el 76 por Gerard Moreno y Azpilicueta (parecía tocado).

Eslovaquia estaba desbordada. Por el juego español y por el marcador. Nuestros jugadores olieron sangre y entraron a saco, aleccionados desde la banda por Luis Enrique, quien pedía mantener la presión alta.

Entre el 80 y el 81 dos ocasiones pudieron terminar en gol. Primero una internada de Traoré con un pase que no encontró rematador y a continuación al pase de Jordi Alba no llegó Oyarzabal por los pelos.

El empate de Lewandowski en San Petersburgo nos daba el primer puesto del grupo. Evitamos así a Croacia en el cruce. El rival sería Ucrania o República Checa, en principio más accesibles que los subcampeones del mundo. El milagro estaba a escasos minutos de confirmarse. Pero Suecia lograba el tercero en el descuento. Croacia se cruza en nuestro camino.

Aunque no hemos cumplido siendo primeros de grupo, la goleada de hoy sirve para tapar los traspiés de los dos partidos anteriores. Y sobre todo para levantar la moral y el ánimo de cara a los próximos compromisos. Los goles son siempre la mejor terapia.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La selección de suplentes se la juega

E2020

La selección de suplentes de España se la juega frente a Eslovaquia. Puede pasar de todo, desde quedar eliminados a ser primeros del grupo. Lo lógico es pensar en el segundo puesto o en el tercero. De quedar segundos nuestro rival será Croacia, subcampeona del mundo, que también está con problemas. Aunque su clara victoria de ayer, con goleada, disipe todas las dudas. Algo que puede sucedernos a nosotros si nos imponemos con autoridad a Eslovaquia. Quedar terceros es el camino más directo al abismo porque en octavos nos encontraríamos a Bélgica. Uno de los peores a los nos podemos enfrentar. El destrozo que nos puede ocasionar Lukaku no está en los escritos. Aprovecho para insistir en su fichaje por el Real Madrid. Mejor que Halland. No dudo que el noruego sea una opción de futuro, pero Lukaku es de ahora mismo. 

Los medios hablan de cambios en el once de Luis Enrique. No dudo que haga algún retoque. Es obvio que La Roja no ha funcionado. Un solo gol en dos partidos. Y a pesar de haber encajado apenas uno, la endeblez defensiva se ha traducido en ocasiones claras que nos podían haber tumbado. Esta endeblez defensiva surge de los centrocampistas y de una defensa improvisada (Marcos Llorente de lateral derecho y dos centrales zurdos). De los del medio solo Koke ha dado la talla. Y Jordi Alba en defensa. Curiosamente ambos son los señalados en las quinielas mediáticas para dar paso a otros jugadores. Me conformo con que los once de hoy jueguen en sus posiciones habituales; no ver a suplentes de suplentes de titulares; preocupante la situación postCovid de Busquets; y que comparezcan el menor número de suplentes en la alineación.

En nuestro grupo lo difícil es no clasificarse para octavos. Mas dos empates ante una Suecia debilitada sin sus dos mejores jugadores y una Polonia, que no es nada del otro mundo, nos ha complicado la vida. La victoria ante Eslovaquia nos daría aire, mucho aire. Veríamos las cosas de otra manera e igual nos renganchábamos a la selección. 

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol