Archivo de la etiqueta: Champions 2021/22

¡La undécima!

Pedro Castillo realmadridcom

El Real Madrid de baloncesto ha logrado su undécima copa europea. Esta Euroliga 2022/2023 es de las que se recordarán toda la vida. Como la Champions de fútbol de la temporada pasada. La sección de baloncesto hizo historia en cuartos remontando un 0-2 ante el Partizan. Tras perder los dos partidos de Madrid se la jugaron en Belgrado e igualaron la eliminatoria. El quinto partido, ya de vuelta en casa, fue la bomba. Y se ganó. Ningún equipo había logrado remontar una eliminatoria después de perder los dos primeros partidos. Ya en la FInal Four nos enfrentamos al Barça en semifinales. Un colosal Tavares dominó el encuentro. Y nos plantamos en la final, nuestra sexta de las 10 últimas ediciones. Enfrente el temible Olympiacos.

Asumo que a estas horas, si no han visto la final, conocerán los detalles más importantes. Como el triple del Chacho Rodríguez y la canasta ganadora de Sergio Llull. A poco menos de dos minutos el Madrid estaba seis puntos abajo. Cuando el triple del Chacho la diferencia era de cuatro, con lo que se redujo a un solo punto. Y Llull anotó los dos puntos que nos daban ventaja en el marcador a falta de tres segundos (78-79). Llull eligió el camino más difícil: enfrentando los 2.18 metros de Fall y superandolo con un tiro por encima suyo. El Partizan recurrió a Sloukas para intentar voltear el marcador. Falló y el 78-79 favorable al Madrid fue definitivo. Me sorprendió la elección del jugador griego que no estuvo acertado (solo seis puntos: un tiro libro, una canasta de dos y un triple). Me da la sensación que la feroz defensa madridista imposibilitó otra elección. Y el veterano base con la presión del cronómetro acudió al rescate y falló.

En la primera mitad se produjeron las mayores diferencias en el marcador para ambos equipos. Los del Pireo llegaron a tener 12 puntos de ventaja y los blancos cinco.

Los de Chus Mateo superaron el acierto inicial en los triples del rival así como los 29 puntos de Vezenkov (máximo anotador de la final) y los 21 de Canaan (para algunos medios hizo el mejor partido de su vida).

El éxito es coral, de todos. Mas hay tres nombres que destacan: Tavares, Rodríguez y Llull. El pívot fue elegido el MVP de la FInal Four. Y junto a Musa forma parte del quinteto titular de la Euroliga. Sergio Rodríguez ya es el jugador con más asistencias del campeonato y Llull, ante el Barça, se convirtió en el máximo encestador de la Final Four.

Récords, récords, récords.

realmadridcom Pedro Castillo

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

Espanyol 1 Real Madrid 3

AS Jesús Álvarez Orihuela

La temporada pasada la primera mini crisis blanca, de una temporada brillante, se inició perdiendo en nuestra visita al campo del Espanyol. Coincidió con la primera vez que vimos a Fede Valverde, Benzema y Vinicius formando esa peculiar tripleta atacante, que también jugó ayer. A esta derrota siguió la sufrida en el Bernabéu ante el Sheriff en nuestro debut en Champions.

Ayer Ancelotti cambió la defensa: los centrales fueron Militao y Rüdiger mientras que los laterales los  ocuparon Lucas Vázquez y Alaba. La media clásica, CMK, ahora es TMK, donde la T es por Tchouaméni.

El Real Madrid salió dominando, consciente de su superioridad. El Espanyol entraba fuerte, marcando territorio. A base de tocar rondábamos las inmediaciones del área local. La posición adelantada de Alaba aliviaba a Vinicius. Y de repente en el 12 una sutileza de Tchouaméni abrió la lata: filtró un pase como si fuese Guti y Vinicius por el centro remató raso pegado al palo izquierdo, con el interior del pie derecho. 0-1. Ocho minutos después, a pase largo de Valverde, Vini pudo hacer el 0-2.

Mediada la primera parte daba la sensación que el Madrid había levantado el pie del acelerador. Vinicius destacó en un par de jugadas defensivas, bajando. Benzema también ayudaba en defensa.

En el 31 Vini intentó un gol de antología. Se le fue por encima de la escuadra. Cuatro minutos después Cabrera despejaba a córner un remate de Kroos que se colaba.

La primera ocasión perica fue en el 41: Cabrera cabeceó un saque de esquina que se fue fuera por poco. Y al minuto empataba Joselu. Recogió el rechace de Courtois a su primer remate, tras dar en la espalda de Militao, y disparaba a gol.

Se alcanzaba el descanso con el 1-1.

No hubo cambios para la segunda mitad.

A los seis minutos el Espanyol creó una ocasión en una contra en la que Brian Oliván superó en carrera a Lucas Vázquez. Joselu no pudo rematar el centro. El Espanyol se creció.

Rodrygo y Camavinga en el 57 sustituyeron a Valverde y Modric, nuevamente ovacionado en campo rival. Acto seguido pudo marcar Joselu en un barullo en el área en el que Courtois se lució. SIguió una contra madridista a la que no llegó Benzema. El partido se había abierto. Los acertados cambios de Ancelotti, que resultaron decisivos, rompieron el partido.

Una contra conducida por Camavinga y Rodrygo terminó con un remate de Benzema. Respondió Lecomte con un paradón.

En el 65 Kross marcaba tras una galopada de Camavinga. Se anuló por fuera de juego de Benzema. No me quedó claro si tocaba o no la pelota. Sí parece que estaba en offside.

Comentaba, en un post anterior, mi amigo Feliciano que no estábamos sacando bien los saques de esquina. Añado que tampoco las faltas. Se nota que Kroos no está fino.

Vinicius no era el de la primera mitad y eso se acusa. Sobre todo si Benzema no luce.

En el 80 Ceballos entraba por Kroos.

En una contra de Rodrygo se reclamó penalti sobre Vinicius. Hubo zancadilla. No se pitó. Y Carvajal entró por Lucas Vázquez.

En el 87 Benzema metía el interior para marcar tras un sensacional pase de Rodrygo, desde la banda izquierda. El francés entraba por el palo de la banda contraria y la empujó anticipándose al defensa. Estuvo a punto de volver a notar en el primero de los seis minutos de descuento. Su cabezazo fue despejado a córner por el portero. Un minuto después nos anularon otro gol. Rodrygo estaba en fuera de juego pero el portero hizo falta a Ceballos en la media luna. Roja para Lecomte. Se revisó en el VAR. Y se confirmaba mi impresión: roja para el portero.

El Espanyol había agotado los cambios y Cabrera, el capitán, se colocó de meta. La falta era para Benzema o Alaba. Benzema la pasó a la red, aprovechando la situación. 1-3.

El partido se alargó por el tiempo perdido con el VAR y la roja. Y acabó con el 1-3. Tres puntos más. Son nueve en tres partidos fuera de casa.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

La fuerza oculta del Real Madrid

El informe técnico de la UEFA, referido a la última Champions, concluye entre otras razones que el triunfo del Real Madrid se debe, entre otras cosas, a una fuerza oculta. Vaya, estos de la UEFA creen en brujas.

Entre las otras razones están los jugadores que aparecen en la portada del AS: Courtois, el mejor portero; Benzema, el mejor jugador del torneo y máximo goleador del mismo; Vinícius, el mejor joven; Modric, que se añade a los anteriores en el mejor once del campeonato. Y por supuesto Ancelotti, comandando el equipo técnico del que quiero resaltar la enorme labor de Pintus, el preparador físico. Esto son razones y no supercherías.

4 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Otra final y otro título para el Real Madrid

Realmadridcom

La Supercopa de Europa 2022 era otro final para el Real Madrid y supuso un título más. El primero de la temporada 2022/2023. Y es una nueva final con la meta a cero (Supercopa de España, Champions y anoche).

El once que presentó Ancelotti fue el anunciado: los mismos jugadores que fueron titulares en la final de Champions frente al Liverpool. Y como era de esperar Glasner no repitió el desastroso sistema que aplicó frente al Bayern (le metieron seis).

La primera parte fue movida. El Madrid no se sintió cómodo de entrada. El Eintracht de Frankfurt se cerraba bien y no dejaba huecos. Buscábamos a Vinicius mas cuando el brasileño se escapaba no encontraba a Benzema, quien no estuvo inicialmente afinado en su posición en el campo. Bajaba demasiado a buscar el balón al medio campo y cuando encontrábamos a Vini se quedaba alejado del área.

Volvimos a ver a Kroos detrás de Casemiro, para mejorar la circulación de balón y asegurar la posición defensiva en caso de perdida.

En el minuto 12 nos llegó el primer susto, invalidado por fuera de juego (y por Courtois). Al minuto el japonés Kamada pudo adelantar al Eintracht. Lo evitó Courtois. Mientras le duró la gasolina Kamada fue el gran baluarte del equipo alemán. Su desgaste y la aparición de Modric, que fue de menos a más, le fueron apagando y los suyos lo notaron.

Tras esas dos jugadas, que fueron los primeros remates del encuentro, llegó la gran oportunidad del Madrid. Se fue Fede Valverde por la banda derecha, con potencia y clase. Tocó para Benzema, que esta vez sí estaba en el área. El francés se la puso a Vinicius, en la primera combinación con éxito de ambos. Vini la cruzó al palo contrario superando al meta. Y cuando la pelota estaba a punto de entrar Tuta evitó el gol prácticamente sobre la línea de gol. El joven central brasileño salvó en dos tiempos con ambas piernas. Lo raro es que no fuese autogol. Poco después fue el meta Trapp quien se lució ante otro remate cruzado de Vinicius. Estas dos acciones decantaban el control del partido del lado del Madrid.

El punto de inflexión de la final fue con el gol de Alaba en el 36. Kroos botaba un córner, Benzema en un salto increíble, tipo Cristiano Ronaldo, cabeceó al segundo palo. Ahí estaba Casemiro que de cabeza se la retrasa a Alaba, que estaba solo y la empuja a la red. 1-0. A partir de este gol de Alaba el partido fue del Madrid, especialmente de Casemiro, nombrado mejor jugador de la final.

Al poco de arrancar la segunda parte Vini tuvo una buena oportunidad. Su remate, desde las inmediaciones del punto de penalti, rebotó en Benzema y facilitó la captura de Trapp. Ocho minutos después, en el 61, Casemiro estrelló en el larguero un disparo desde la frontal. Benzema sentenció con el 2-0 en el 65. Mendy lanzó a Vini por la banda izquierda. El extremo en velocidad se adentra por el lateral del área y se la pone a Benzema, quien estaba centrado y un metro dentro. El francés esta vez remata con el interior (en la primera mitad desaprovechó una oportunidad por chutar con el exterior). Trapp colabora y se la traga.

Con el 2-0 era imposible que la final se escapase. Ancelotti inmediatamente tras el segundo gol retiró a Modric y dio entrada a Rodrygo. En el 76 Camavinga entró por Valverde. Y en el 85 un triple cambio: Tchouaméni, Ceballos y Rüdiger por Vinicius, Kroos y Carvajal.

Con la Supercopa de Europa en la mochila, camino de la Sala de Trofeos, hay que pensar en el debut de la Liga 2022/2023 en Almería. Ancelotti ha anunciado cambios en el equipo para el estreno liguero.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid no juega finales, las gana

Matthias Hangst Getty AS

La esperada final de Champions Liverpool-Real Madrid tuvo un arranque accidentado. El partido se retrasó 36 minutos por problemas con el acceso de los hinchas del Liverpool. Añadan que finalizando la primera parte le anularon un gol a Benzema. Fue el primer y único remate del Real Madrid en los primeros 45 minutos. No entiendo las razones por las que el tanto no subió al marcador. No hay fuera de juego de Benzema en el principio de la jugada. Y tras el embrollo entre defensas y portero la pelota le llega de nuevo a Benzema a pase de Fabinho. Gol aunque entre Benzema y la línea de gol solo hubiese un jugador del Liverpool. Al parecer el árbitro y el juez de línea consideraron que el balón de Fabinho es de rebote y por eso no vale. Entre la primera acción de Benzema y la del remate a gol hay una intervención de Fede Valverde, que a la postre es la que origina la acción de Fabinho. Para mi a Valverde le hacen penalti. Algo que ha pasado inadvertido. No pitaron el penalti y nos anularon el gol.

Decía que ese remate de Benzema del 44 fue el primer y único remate del Madrid porque el Liverpool llevó todo el peso del juego. Impusieron su ritmo y su asfixiante presión. El Madrid replegado no conseguía aproximarse a la meta rival. Nos faltaba el juego de Modric y el orden y distribución que impone Casemiro. En los pocos balones que llegaban a Benzema y Vinicius se imponía la defensa red.

El dominio del Liverpool no se traducía en ocasiones ni remates. Hasta el minuto 15 cuando Salah a bocajarro intentó empujar el balón a la red y se encontró con la manopla de Courtois. El primer milagro del belga. A esta acción siguieron dos disparos duros, mas centrados, de Thiago y Salah. Y en el 20 el segundo milagro de Courtois: Mané lanza un trallazo desde la frontal y el meta desvío con la punta de los dedos. El balón acaba estrellándose en el poste. Fueron los minutos más peligrosos del Liverpool (solo cinco min.).

Molly Darlington Rueters El País

En los minutos después del gol anulado vimos a un Liverpool descompuesto e impreciso. Y a un Madrid seguro de sus posibilidades. Al descanso se llegó con 0-0 y el Madrid salió del vestuario con otra cara. Más agresivo y menos replegado. El Liverpool a lo suyo pero más precavido, visto lo visto con el tanto anulado.

El segundo remate del Madrid también fue gol. Y esta vez sí subió al marcador. Corría el minuto 58 cuando Fede Valverde recibió un balón de Casemiro en la banda derecha. Su internada, marca de la casa (velocidad y fuerza) propicia el pase definitivo a Vinicius. El brasileño entraba por la izquierda, ganando en velocidad a su marcador, y aprovechó el centro-chut de El halcón y la maniobra de distracción de Benzema. 0-1.

Felip Singer EFE AS

Volvimos a ver a Courtois en dos acciones. La primera un paradón en el 63 y la segunda, otro milagro, en el 68. Ambos remates fueron de Salah, y en el segundo la pantorrilla de Courtois evitó que la pelota se le colase por su palo.

Luis Díaz fue víctima del sensacional partido de Carvajal. Diogo Jota le sustituyó en el 66. En el 77 Klopp efectuó un doble cambio: entraron Keita y Firmino por Henderson y Thiago. Un minuto antes Casemiro, solo, desperdició una oportunidad clara. No disparó ni controló bien.

En el 78 los reflejos de Courtois resolvieron una situación confusa tras un disparo de Alexander-Arnold. Y en el 83 Salah volvió a encontrarse con Courtois. Su control fue maravilloso como la intervención del portero. Al minuto una contra clara del Madrid fue desaprovechada porque Benzema y VIni no se entendieron. Era un tres contra dos.

Ancelotti en el 85 dio entrada a Camavinga por un castigado Valverde. Y en 89 entró Dani Ceballos por Modric.

En el primer minuto de los cinco de descuento Ceballos debió hacer el 0-2. Otra contra blanca en superioridad, iniciada por un excepcional pase filtrado de Benzema al centrocampista.

Rodrygo sustituyó a Vinicius a tres minutos del final.

En el último segundo, en la última jugada de la final, nos hacen falta y Ceballos le mete un patadón al balón desde el círculo central. Fue gol. Golazo. No subió al marcador. Se había pitado el final.

El Real Madrid no juega finales, las gana. Esta decimocuarta debía ser nuestra y lo fue. Nos la ganamos en las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales. Y por cierto, nos deberían dar un título inglés porque hemos derrotado a sus tres mejores equipos…

P.D.: Courtois fue elegido el mejor jugador de la final.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

A por la 14

14

Esta noche se cierra la temporada a lo grande, con la final de la Champions. El Real Madrid aspira a su decimocuarto título y el Liverpool a su séptimo. Será la tercera vez que ambos clubes se enfrenten. La primera la ganaron ellos en París (1981) y la segunda nosotros (Kiev, 2018).

La final promete ser un partido apasionante y muy equilibrado. Las apuestas dan a los Reds como favoritos. Lo mismo pasó en las eliminatorias contra el PSG, Chelsea y Manchester City: el Madrid no era favorito. Es más, cuando arrancó la temporada no figurábamos en ninguna quiniela. Ni siquiera en la mía. El debut europeo con derrota en casa frente al Sheriff, en la fase de grupos, tampoco ayudó. Por establecer un paralelismo optimista recuerdo que lo mismo sucedió en el Mundial de Sudáfrica: España arrancó perdiendo contra Suiza para acabar levantando la copa. La primera y hasta la fecha la única selección en lograr ganar un Mundial tras perder el primer partido.

Los madridistas, dentro de la lógica preocupación, somos optimistas. Vemos al equipo feliz, engrasado, sin bajas. Incluso un pesimista como yo que siempre percibo zancadillas y espinas por el camino. En mi caso es porque la temporada se cierra con una Liga y una final de Champions (además de la Supercopa, es decir dos de los tres títulos nacionales que se disputan). Mas no soy conformista y aspiro a que se pueda cerrar con el broche de oro que supone ganar este último partido.

Asumo que los del Liverpool pensaran lo mismo. Y confiarán en sus armas que son imponer un ritmo alto de juego, su presión constante y desplegar las alas con sus dos excelentes laterales (sobre todo Alexander-Arnold).

El duelo Alexander-Arnold vs. Vinicius puede ser histórico. Supongo que ambos recordarán cuando Vini eliminó en Valdebebas al Liverpool, en la ida de los cuartos de la Champions de la temporada pasada. No creo que Klopp haya olvidado esa actuación y ese partido que perdieron 3-1. Ya tomó medidas en la vuelta pero no pudieron remontar ni marcar (terminó 0-0).

Confieso que el Liverpool me cae simpático. De los clubes ingleses ellos y el Manchester United son los que gozan de mis simpatías. Estos me deslumbraron a mediados de los 60. Era el equipo de Bobby Charlton, Dennis Law y George Best (cito a estos tres porque eran mis favoritos). Ganaron su primera Copa de Europa en la 67/78 tras eliminarnos a nosotros en semifinales. El Liverpool me ganó por ser el equipo de la ciudad de los Beatles (desconocía la existencia del Everton). Y luego en los 70 llegó Kevin Keegan y el enamoramiento fue total, confirmado décadas después con Steve Gerrard. A Keegan dio la casualidad que le vi debutar en 1971 con el primer equipo del Liverpool. Salió desde el banquillo y revolucionó el partido. Estaba en Londres y vi el partido por TV. Enseguida puse una conferencia para llamar a mi padre en Madrid y expresarle mi entusiasmo. Hubo ojeadores merengues pero finalmente Keegan se fue al Hamburgo en 1977 donde ganó dos Balones de Oro (1978 y 1979).

Como diría Cristiano Ronaldo estamos confiantes y confiamos en Ancelotti, Pintus y la plantilla. Ojo, no estamos eufóricos.

¡Hala Madrid!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Hoy juegan Alcaraz y Nadal

Marca

Hoy juegan en Roland Garros Carlos Alcaraz y Rafa Nadal. Se trata de la tercera ronda del torneo. Ellos dos y Paula Badosa son nuestras grandes esperanzas en este Grand Slam. Bernabé Zapata también juega hoy pero no es favorito.

Rafa jugará a partir de las 15:00 frente a Van de Zandschulp y Carlitos se medirá a Korda a partir de las 20:45 (Korda es el único tenista que ha podido ganar en tierra batida a Alcaraz este año). Ambos partidos se podrán seguir en Eurosport.

Jugar hoy libera a nuestros primeros espadas para la cita de la final de Champions de mañana, que también se celebra en París. Ambos son madridistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Doble pasillo en el Bernabéu

AS

Anoche vivimos en el Bernabéu una situación inédita, al menos para mi: hubo un doble pasillo. Primero se lo hizo el Real Madrid al Betis, que a continuación se lo hizo al Madrid. Un doble detalle de deportividad porque ayer se enfrentaban los flamantes campeones de Copa y Liga de esta temporada. Toda una lección para el Atlético de Madrid, el único equipo que no le ha hecho el pasillo al Madrid desde que se adjudicó el campeonato. Y además se sienten orgullosos de ello.

El saque de honor lo hizo Alejandro Sanz.

El partido arrancó con brío por parte de ambos contendientes. El Madrid jugaba alegre y el Betis respondía bien con Canales y un Fekir muy activo. Pero no se creaban ocasiones. A partir del cuarto de hora los de Pellegrini parecían controlar el ritmo del partido. El Madrid dependía de las incursiones de VInicius, que no acertaba en el pase final. En la otra banda Rodrygo apenas entraba en juego. Al descanso se llegó con el 0-0, que sería el resultado final.

La segunda parte arrancó igual que la primera. Y también tuvo un desarrollo parecido. Con dos diferencias: tres ocasiones claras y los cambios. Ambos técnicos agotaron sus cinco cambios. Ancelotti en el intermedio dejó en el vestuario a Casemiro y Kroos dando entrada a Camavinga y Fede Valverde. Respecto a los dos que se quedaron en la caseta le comentaba a mi hermano, en la primera mitad, una circunstancia que habíamos visto anteriormente de forma ocasional, mas ayer fue una constante: cuando el Madrid tenía la pelota Kroos se colocaba detrás de Casemiro, quien adelantaba su posición. Asumo que sería para aprovechar la precisión del alemán en los pases largos y en los cruzados de banda a banda. Me da que el adelantamiento de Case responde a un movimiento defensivo, con el fin de ser el primer pivote defensivo en caso perder la pelota y así imposibilitar la contra rival. Cuando la posesión no era nuestra se invertía la situación y se volvía a la normalidad, con Casemiro detrás de Kroos y por delante de los centrales. Este recorrido de Casemiro implica una gran puesta a punto.

Siguiendo con los cambios, en el 69 entraron Marcelo, Isco y Dani Ceballos por Mendy, Modric (nuevamente ovacionado al salir) y Rodrygo. La entrada de los dos primeros, para despedirse de la afición en el último partido en casa (el penúltimo de la temporada porque el último es la final de Champions), dejaba claro que los puntos eran secundarios. Marcelo fue aclamado por la grada cuando entró (en realidad desde que salió a calentar). Joaquín también obtuvo el calor del público cuando saltó al campo. Fue otro momento emocionante. Es lo que tiene la deportividad…

Decía tres ocasiones, La primera, que fue doble, la fallaron primero Benzema y después Rodrygo. El remate a bocajarro del francés fue repelido por Rui Silva y Rodrygo se atoró con el rechace. La segunda ocasión fue de Joaquín. Solo, en el 86, tuvo el partido en sus botas. Y la última fue un certero pase de Marcelo que Benzema cabeceó fuera al otro palo (los suele marcar).

Un partido deportivo, de guante blanco (salvo dos entradas que no veían a cuento) entre los dos campeones nacionales de la temporada.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid de Europa

El Real Madrid es el Rey de Europa. Los equipos de baloncesto y fútbol disputarán las finales europeas. Los del basket van a por su undécimo título y los del fútbol a por el decimocuarto.

El Madrid de Laso derrotó 83-86 al Barça en una brillante semifinal. El primer cuarto fue igualado (19-19) y el segundo fue claramente azulgrana (26-15), en el que llegaron a tener 13 puntos de ventaja. Los blancos salieron arrollando en el tercer cuarto y voltearon el marcador con un parcial (15-26) que no dejaba margen para la duda. La reacción culé no se hizo esperar y buscaron la remontada, que lograron mediado el último cuarto. Mas el Madrid volvió a dar el estirón y acabó imponiéndose (a pesar de perder 27-26 el parcial).

El próximo sábado nos jugamos la Euroliga contra el vigente campeón, el Efes. Será la 19ª final de nuestra historia. Y al sábado siguiente tenemos la Champions contra el Liverpool en nuestra 17ª final.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes, Fútbol

El posible error de Mbappé

Marca

El posible error de Mbappé será seguir en el PSG. Puede ser un error catastrófico para su carrera. Como lo fue cuando Neymar se marchó del Barça rumbo a París. Ambas decisiones son muestras de falta de ambición deportiva. Barça y Madrid suman 18 copas de Europa. El PSG una final, dos menos que el Atlético de Madrid y una menos que el Valencia. Lo cual también da idea del potencial de las ligas españolas y francesas.

La carrera de Neymar inició su cuesta abajo tras fichar por el PSG. Bajaba el nivel de exigencia. Si Mbappé quiere hacer historia, porque tiene las facultades para ello, debe subir un escalón. El ejemplo de Cristiano Ronaldo es reciente. Y eso que el Manchester United es mucho más que el PSG. El paralelismo con su amigo Benzema es obvio. Pasó del Olympique de Lyon al Real Madrid.

Un jugador con las capacidades de Mbappé tiene que dar un salto cualitativo. A un grande. El PSG se le queda pequeño. Madrid, Barça, Bayern o Liverpool son ejemplos de clubes que le pueden catapultar a las más grandes cotas. Quedarse en el PSG le aburguesaría. Es lo que tienen las jaulas de oro.

Hay trenes que solo pasan una vez. Como el del Madrid. Equipo que, por cierto, esta temporada ha ganado la Liga y es finalista de la Champions sin Mbappé. El PSG con Mbappé fue eliminado por el Madrid en octavos.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol