Archivo mensual: enero 2022

Se completó el milagro de Nadal: 21

El País

El milagro de Rafa Nadal se completó de la forma más dramática posible: en cinco sets y tras perder los dos primeros. La remontada para conseguir su Grand Slam número 21 fue épica. Como todo lo acontecido antes de llegar a este Open de Australia. No les voy a contar el partido, tan solo el resultado, porque ya lo habrán visto en todas partes. Por mi parte no supe el desenlace hasta las 20:40 más o menos.

Ayer por la mañana salí de casa rumbo al Auditorio Nacional con 2-2 en el primer set. Dejé el partido grabando. Terminado el concierto (maravilloso en su totalidad, con obras de Turina -nieto-, Prokofiev y Shostakovich), nos dirigimos a nuestro habitual aperitivo. Dada la hora, sobre las 13:45, las mesas al sol estaban llenas. Pensé para mis adentros que mejor, porque seguro que los músicos de la Orquesta Nacional que frecuentan La Quinta comentarían el resultado. Nos acercamos a un local de al lado (marroquí o árabe). Asumo que supondrán que no tenía el teléfono encendido. Poco después de las 15:00 horas llegamos a casa. Comimos y calculé que de haberse jugado cinco sets ya estarían finalizados. O a punto. Comprobé el menú de grabaciones y efectivamente estaba disponible para su visionado.

Arrancamos desde el 2-2 del primer set. Sufrimos viendo como Nadal se desplomaba y perdía 6-2. Medvedev ganó cinco juegos seguidos, desde el empate a dos hasta el sexto con el que cerró la manga. Sufrimos mucho más aún cuando Nadal desaprovechó la ventaja para ganar el segundo set e igualar el partido. Lo perdió en el tie break, tras un buen arranque en el que logró una rotura de servicio. Un set tan largo y dispar suele ser un arma moral para quien se impone. Y desmoralizador para quien lo pierde y más si se le ha escapado el triunfo. Pero Rafa Nadal está hecho de otra pasta. Se sobrepuso a las dificultades en su juego de las dos primeras mangas y a los altibajos del tercer set, que acabó ganando 6-4. El cuarto era vital. Ganar era la tabla de salvación para poder seguir aspirando a ganar su segundo Open de Australia, en su sexta final. Y en este cuarto set comenzó nuestro drama. Con 2-2 la grabación se terminó. Eurosport había previsto 4 horas y 25 minutos de transmisión. Ellos siguieron emitiendo el partido en directo, mas nadie se molestó en cambiar los parámetros de su programación. 2-2 en el cuarto set y nos quedamos a dos velas. Acudí rápido al menú de los últimos programas emitidos y ahí estaba la final. Seleccioné y busqué el momento donde se había interrumpido mi grabación. Volvió a suceder lo mismo. Se paraba a las 4 horas y 25 minutos. Sobra decir que estábamos desesperados. Busqué en la guía de TV y descubrí que el segundo canal de Eurosport estaba emitiendo un resumen. Terminaba a las 19:00. Lo puse a grabar. Y seguimos incomunicados y esperando que dieran las siete de la tarde para empezar a ver el resumen.

La primera media hora del resumen la pasé fastforwardeando. Arrancaba con el final de una retransmisión de ciclismo, seguía con anuncios y momentos estelares de retransmisiones previas de ciclismo, billar y esquí. Cuando finalmente se pusieron a la final de Australia comenzaron con los sextos puntos del tercer y cuarto set. Ambos ganados por 6-4. En nuestro caso saltábamos de un 2-2 del cuarto al 5-4 previo al 6-4 final. Menos mal que el quinto y definitivo lo pusieron entero.

A la emoción e incertidumbre del partido se unió esta circunstancia. Mereció la pena. Porque ganó Rafa Nadal 7-5, tras desaprovechar un servicio para ganar y posteriormente romper el del ruso. Le comenté a La Mundana la primera vez que Nadal no desaprovecha las ocasiones. Me equivoqué. Cuando volvió a sacar para ganar dije que había malgastado la primera bala y que era imposible que volviese a hacerlo. Así fue. El 7-5 de este quinto set era el broche de oro a un partidazo. En el que Nadal se consagró como el tenista que más Grand Slams ha ganado de la historia.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Oferta en Amazon de «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo»

Oferta Amazon R&R

Esta mañana, tras poner la cafetera, encendí la tele para ver la previa de la final del Open de Australia y los primeros juegos, antes de tomar camino hacia la matinal del Auditorio. También me conecté al portátil para chequear el correo y ver si había novedades. Me encantó ver en mi buzón de entrada un email de Amazon. Porque destacaban una oferta de mi «Rock ‘n’ Roll: el ritmo que cambió el mundo«. El ofertón del libro electrónico (6,52€) no puede ser más competitivo (y accesible). El precio de la edición impresa en papel (14,25€) también es un chollo.

Es una oferta ideal para indecisos y rezagados. Si alguna vez han estado interesados, o han contemplado adquirir este libro y no se han decidido, está ocasión es única.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Otra matinal

Un error de programación por mi parte me lleva a otra matinal, en el Auditorio Nacional, mientras Rafa Nadal se juega el Open de Australia. Así que he programado el partido para verlo al volver. Espero no enterarme del resultado, tarea difícil a la hora del aperitivo posterior al concierto. Sobre todo si gana nuestro tenista.

El programa del concierto sinfónico es de categoria. Puro siglo XX.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Un milagro llamado Rafa Nadal

Imagino que a estas horas conocerán que Rafa Nadal ha obrado el milagro de alcanzar la final del Open de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. Asumo que también sabrán porqué esto se considera una gesta, un milagro. O un semi milagro si lo prefieren (milagro entero será si gana la final ante Medvedev). No está de más recordar que hace seis meses sufrió una lesión, de esas que se arrastran de por vida. Se partió por la mitad el escafoides de un pie. Y estuvo seis meses alejado de las pistas de tenis. Con serias dudas sobre su continuidad. Algunas voces insinuaron su retirada. Pero la voluntad de Nadal, su tenacidad, supera todas las dificultades.

Cuando todo apuntaba a su regreso pilló el Covid. Otro traspiés. Otro retroceso en su puesta a punto. A poco menos de dos meses del inicio del Open de Australia su participación no estaba asegurada.

Se probó en el torneo de la ATP de Melbourne, previo al Open. Ganó este aperitivo australiano (Paula Badosa se llevó la final femenina). Las buenas sensaciones volvían a aparecer tras siete meses de calvario.

En cuartos necesitó de cinco sets y en semifinales de cuatro. Mañana a partir de las 09:30 de la mañana (hora española) afronta el más difícil todavía: ganar su vigésimo primer Grand Slam, en un torneo que solo ha logrado una vez y ha perdido cuatro finales.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Tenis

Las «Ráfagas» de Paco Martín

Ráfagas

El legendario Paco Martín tiene nuevo libro «Ráfagas«, como la canción de Los Bólidos de 1982. La primera presentación tuvo lugar en Córdoba el otoño pasado. La de Madrid prevista para diciembre tuvo que retrasarse por el virus. FInalmente se hizo el viernes de la semana pasada en SGAE. Con tal mala fortuna que tenía clase y no pude asistir. Tenía previsto comprarme el libro en esa presentación. Así que lo pedí y me llegó ayer. La alegría fue doble. A la habitual al recibir un paquete se añadió ver que ya iban por la segunda edición. ¡Enhorabuena Paco!

El libro versa sobre La Movida. Mas no es otro libro más sobre el mismo tema. Es el de alguien que estuvo metido en el asunto, con sus discográficas. Financió y promovió a decenas de artistas de la época. Sus testimonios son de primera mano. No habla de oídas.

Fue todo un honor cuando Paco me llamó y me pidió un texto para el libro. Quería mi punto de vista desde Nueva York (donde viví de 1981 a 1986). Así que lo titulé «La Movida madrileña vista desde Manhattan«. No incidí en el aspecto musical (lo evité) porque para eso está el relato del autor, Paco Martín. Me centré en los otros aspectos culturales que configuraron esos tiempos.

Para cuando lean estas líneas estaré enfrascado en esta lectura…

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

Graham Nash y Neil Young vs. Eric Clapton y Van Morrison

Young Spotify

Algunas veteranas estrellas del rock han envejecido fatal. Otras no. Los cuatro mencionados, Graham Nash, Neil Young, Eric Clapton y Van Morrison, representan actitudes contrapuestas. Los cito por ser ejemplos recientes.

Neil Young ha saltado a la palestra por su enfrentamiento con Spotify. Ha acaparado titulares y noticieros de TV. Su postura frente a la difusión en la plataforma de un podcast antivacunas, el de Joe Rogan, le llevó a plantear la disyuntiva «o Rogan o Young, los dos no». Y solicitó que retirasen su música si pretendían continuar con los mensajes antivacunas.

Spotify ha decidido apostar por Rogan, un fichaje estrella en el que basan su política comercial de expandirse en el universo podcast. Su buen dinero les costó contratarle. En cambio, Neil Young y su música son algo residual para Spotify. Pero lo que quizás no hayan calculado es una probable crisis reputacional. Porque la conclusión lógica es que Spotify apoya a los antivacunas. O al menos les da cancha. ¿Seguirán otros artistas el ejemplo de Neil Young?

A nivel personal he cancelado mi cuenta. Y añado que hace meses me ofrecieron hacer un podcast. Y lo rechacé por las mismas razones que Young: no quería estar junto a ciertos personajes.

Nash, excompañero de Young en CSN&Y, se ha enfrentado a Robert Kennedy Jr. El hijo del aspirante a la Casa Blanca y sobrino del presidente, es un conocido activista antivacunas. En un mitin antivacunas organizado por Kennedy Jr. presentaron un video en el que se apropiaron de un fragmento de la canción «Chicago» de Nash. El autor ha puesto el grito en el cielo y ha anunciado que tomará medidas al respecto.

Eric Clapton se ha convertido en un abanderado en contra de la seguridad de las vacunas. Parece que tuvo problemas con la segunda dosis. No fue el único (estábamos avisado de los efectos secundarios). Quizás en su caso su delicado estado de salud y un largo historial de excesos hayan contribuido. Pero es del género idiota pensar que tus problemas sean universales, cuando somos millones los vacunados. Y hablar de un proceso de «hipnosis colectiva» es una chorrada de tomo y lomo. Sting le desmontó las tontunas en su día y ha ido perdiendo amigos por el camino, como Robert Cray. Clapton ha grabado al menos un tema contra las vacunas.

Van Morrison es un reconocido gruñón. Así que sus exabruptos no deberían extrañar. Pero sorprenden porque no se le conocen declaraciones sobre otros asuntos graves. Solo ha alzado la voz contra los confinamientos, primero, y luego contra las vacunas. Su actitud ha terminado en los tribunales (el juicio debe celebrarse en las próximas semanas). Morrison y Clapton editaron una canción contra el confinamiento.

En un país como España, ejemplo mundial de vacunación, me extraña la proliferación de voces negacionistas provenientes del mundo de la música. Desde Miguel Bosé hasta La Polla Records. Menos mal que nos queda Miguel Ríos, ejemplo de sensatez.

Deja un comentario

Archivado bajo Música

El libro de Javier Limón

Libro Limón

Ayer por la tarde tenía clase de ajedrez (curso online de la Federación) y no pude asistir a la presentación del libro de Javier Limón. El título es de lo más clarificador: «Memorias de un productor musical«. El evento tuvo lugar en el auditorio del Ateneo de Madrid y fue presentado por Mamen Mendizábal y Toni Garrido. La cantaora Montse Cortés interpretó tres temas.

Al no poder ir, y me moría de ganas, seduje a La Mundana para que fuese ella. Debí ser muy convincente porque acudió y cumplió con la misión asignada («tráeme el libro y firmado por favor»).

Limón

Volvió encantada. Javier Limón le pareció simpatiquísimo, muy inteligente y las anécdotas divertidísimas. Asumo que estas tres características serán parte fundamental del libro.

Javier Limón es un crack de la música española, en diversas facetas (artista, productor, cazatalentos, profesor y creador de su sello discográfico Casa Limón). Si quieren profundizar en su historial recomiendo su libro y el podcast de Carlos Galán, subido esta semana a Subterfuge Radio.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Música

A mal tiempo buena cara

Gracias a Juan Hard y Reyes Torío por estos memes.

Deja un comentario

Archivado bajo Humor

Nadal a semis del Open de Australia

Nadal

Rafa Nadal ha alcanzado por séptima vez las semifinales del Open de Australia. Superó en cinco sets a Shapovalov, verdugo de Zverev (el 3 del mundo). No tendrá enfrente a Djokovic y su rival de semis saldrá del enfrentamiento entre Berrettini y Monfils.

En poco más de cuatro horas Nadal vio como se ventaja de dos sets se esfumaba y se alcanzaba el definitivo quinto set. A mitad del tercero el balear reclamó la presencia del médico y posteriormente se encaminó al vestuario. A partir de aquí temimos por su suerte. Finalizado el encuentro confesó que había merecido la pena haber superado los dolores abdominales. Que también le afectaron en el cuarto set.

Lo que había empezado bien, dos sets arriba, se había torcido. «No sé cómo he remontado. Estoy destrozado» le dijo a Jim Courier en la entrevista a pie de pista al terminar el partido.

Hace dos meses no sabíamos si Nadal jugaría el Open de Australia, por culpa de una lesión. Y hoy le tenemos en semifinales. Será el viernes.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Tenis

¡Florentino, ficha a Dembélé!

Don Diario

¡Florentino, ficha a Dembélé! Pero ahora, en este mercado de invierno. No en el de verano, que es el ofrecimiento del agente del jugador que ha llegado al club.

Dadas las buenas relaciones con Laporta, quien parece haber pedido que no toquemos a Araujo ni a Gavi y que según cuentan hemos accedido, podríamos solicitar la cesión de Dembélé hasta fin de temporada. Y nos haríamos cargo de la mitad de la ficha de estos seis meses. El Barça liberaría masa salarial, al menos la mitad de lo que cobra el futbolista. El jugador encantado de salir de donde no está a gusto. Y nosotros tendríamos a un extremo con hambre de reivindicarse. Hacemos un favor al Barça y al futbolista.

Hoy por hoy Dembélé es un jugador de 45 minutos. Podría jugar la primera mitad y para la segunda entrarían Marco Asensio o Rodrygo, incluso Hazard. O al revés, siendo el revulsivo para la segunda mitad.

También serviría de alivio a Vinicius, como pueden serlo Asensio, Rodrygo y Hazard.

Pagándole la mitad de la ficha, y sin traspaso, merece la pena correr el riesgo de ver a Dembélé con la camiseta blanca.

Deja un comentario

Archivado bajo Fútbol, Humor