Archivo mensual: mayo 2021

Indultos

Cohen

Será que por la edad pierdo interés en muchos asuntos. El de los indultos es uno de ellos. Además, mi opinión es cambiante al respecto. Un día estoy a favor y otro en contra. Mi argumentario es variable. Tampoco es que le eche mucha cuenta al tema. Me resbala y por eso no lo tengo estudiado (ni pienso). No le dedico tiempo, más allá de lo que veo y leo en medios y redes sociales.

Respecto a las opiniones de la derechona y sus altavoces mediáticos mi cansancio va en aumento. Nunca he soportado a los drama queens. Esos constantes golpes de pecho tan hipócritas y tendenciosos. Cuando ellos gobiernan tienen barra libre, pero ay cuando están en la oposición. Todo resulta apocalíptico, el fin de los tiempos: se rompe España, vamos camino de ser Venezuela (curioso como callan sobre la crisis de Colombia) o el comodín eterno de ETA, cuando ya dejaron de existir hace años (y no precisamente por iniciativa de un gobierno del PP, por lo que se opusieron a la negociación, la misma en la que ellos fracasaron). Y de paso muestran su deslealtad con España en Bruselas y en Rabat, ellos que tanto presumen de patriotismo.

Serán cosas de la edad, como decía al principio, pero cada vez sigo más el consejo del maestro Leonard Cohen. Es decir, siempre lo contrario de lo que vociferan los de la caverna.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

Tuchel le tiene tomada la medida a Guardiola

Susana Vera Getty AS

Con el Manchester City 0 Chelsea 1 Tuchel ha logrado pleno en sus enfrentamientos con Guardiola. Le tiene tomada la medida. Han jugado tres partidos en este 2021. El Chelsea de Tuchel ha ganado los tres: la final de Champions, la semifinal de la Copa inglesa y el partido de la Premier League del pasado 8 de mayo en Manchester (1-2). Recordemos que Tuchel llegó al banquillo del Chelsea a finales de enero. Estaba libre tras ser despedido del PSG, a quienes llevó la temporada pasada a la primera final de Champions de su historia. 

El Chelsea verdugo en esta Champions de tres equipos españoles: con Lampard en el banquillo le metieron 0-4 al Sevilla en la fase de grupos; ya con Tuchel eliminaron al Atlético de Madrid en octavos ganando los dos encuentros (0-1 y 2-0) y tumbaron al Real Madrid en semifinales (1-1 en Madrid y 2-0 en Londres). Para el Chelsea esta es su segunda Champions y para el técnico alemán es la primera, de las dos finales que ha disputado.

Guardiola ha llegado a su tercera final tras ganar dos con el Barça. Entre esta final y la anterior han pasado 10 años. Para el Manchester City era su primera final.

La primera parte de la final fue impresionante. Se jugó a un ritmo altísimo. Ritmo Premier. La intensidad y la velocidad del juego eran admirables. A Sterling solo le vimos en los primeros 12 minutos y cuando le cambiaron en la segunda mitad (76). Pero su arranque de partido fue espeluznante. En el bando blue Werner se hinchó a desperdiciar ocasiones. El 0-0 resultaba incomprensible a tenor de lo que estábamos viendo. Pero bueno, ya sabemos de la consistencia defensiva del Chelsea. Y además cuentan con el omnipresente Kanté. Mas el Manchester City es garantía de fútbol de ataque. 

El gol del Chelsea fue un mazazo. Se produjo en el 41. Puro Tuchel: una contra rápida en pocos toques. Tres en este caso. El segundo fue el decisivo. Un balón largo de Mount al hueco desde la divisoria de los dos campos. Havertz gana en carrera y se planta ante el meta, que sale a la desesperada fuera del área. Le evita con un toque lateral y marca a puerta vacía.

La segunda mitad, igual de intensa, se jugó a otro ritmo. El City pausó su juego, moviendo la pelota intentando buscar huecos inexistentes en el muro londinense. En los 10 minutos finales más los siete de descuento Guardiola ordenó a los suyos acelerar. El Chelsea por su parte se enrocó, reforzó su esquema defensivo y descaradamente buscó sorprender al contraataque. Estuvieron a punto de conseguirlo en un mano a mano de Pulisic (sustituto de Sterling). Fue la ocasión más clara del partido (descontada la del gol).

El City dominaba y solo creaba uys. Sus jugadas no encontraban rematador y el portero del Chelsea no realizó ninguna intervención. Un dato revelador: en la segunda mitad los de Guardiola no remataron entre los tres palos. Y escuché que era el partido del CIty con Guardiola en el que menos dispararon.

Ante un equipo de las características del Chelsea, con Kanté, la decisión de Guardiola de prescindir de Rodri o Fernandinho para poner a Gundogan me pareció un error. Perdía contundencia ante a una formación que lo es.

Mateu Lahoz y su equipo arbitral excelentes. Estuvieron a la altura de la final.

Kanté fue elegido el mejor jugador de la final. Va camino del Balón de Oro.

Y ahora, de despedida, los recaditos para Luis Enrique. Cuatro suplentes del City en la final, sin ningún minuto de juego, son seleccionados para la Eurocopa. No voy a discutir lo de Rodri y Ferran Torres (quien siempre ha respondido con la camiseta de España). ¿Pero Eric García y Laporte? ¿Son mejores que Nacho y Albiol? Rotundamente NO. El caso de Laporte es aun más sangrante: su fichaje, producto de su nacionalización, se cimenta porque no va a ser convocado por Francia. Es decir, un no seleccionado por Francia y suplente del City, sí es válido para la selección española. Se me hace muy cuesta arriba entender esto.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Paletos

Juan de Mairena

Lo de los paletos ya es un fenómeno mundial y deberíamos empezar a hablar de la Internacional Paleta.

A raíz de la concesión del recién creado Premio Juan de Mairena al gran Emilio Lledó (quien rechazó honores de la Comunidad de Madrid de Ayuso, no como otros), leo en el muro de Ángel Sánchez Harguindey un artículo de Julio Llamazares que termina con una cita de Juan de Mairena, el profesor ficticio creado por Antonio Machado:

“En España no se dialoga porque nadie pregunta como no sea para responderse a sí mismo. Todos queremos estar de vuelta de todo sin haber ido a ninguna parte. Somos esencialmente paletos”.

Apunta Harguindey en su Facebook «Que Juan de Mairena sea ahora celebrado y que el premio que lleva su nombre se le conceda a Emilio Lledó tiene una significación muy especial en estos tiempos que vivimos».

El problema es que desde la publicación en 1936 del libro de Machado hasta ahora el paletismo se ha extendido por el planeta de forma gradual y sin pausa. Desde Filipinas hasta Brasil, pasando por la Italia de Berlusconi, alcanzando su punto álgido cuando 74 millones de madrileños votaron a Trump en las presidenciales que perdió.

No nos engañemos, los paletos se votan entre sí. Y pronto harán suyo el lema de «Paletos unidos jamás serán vencidos».

P.D.: «Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo)» agrupa los escritos que Machado había publicado sobre su inmortal personaje en la prensa madrileña desde 1934.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Libros, Medios, Política

Para votantes de Ayuso

Ayuso

No creo que todos los votantes de Ayuso tengan seguro privado de salud. Así que este mensaje viene al pelo

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Se nos fue Zidane

ZZ Palmarés Marca

Se nos fue Zidane. Su adiós lo oficializó el club con un comunicado oficial esta mañana. Los medios ya se han lanzado a la búsqueda de sustitutos. Desde ayer añadieron el nombre de Conte al de Allegri y Raúl. Lo de Conte ya lo pudieron leer aquí en El Mundano del 8 de mayo. Ya entonces un servidor vaticinaba su salida del Inter por los problemas económicos del club milanés. Salida que se ha confirmado esta semana.

Igual que apunté lo de Conte ahora hago lo mismo con Pochettino. Tras no ganar la Liga francesa preveo que su futuro en el PSG será bastante incierto. Es de sobra conocida la afinidad de Florentino Pérez por Pochettino y el madridismo de este. Aunque el argentino puede tener varias puertas abiertas como la del Inter e incluso la del Arsenal (si Arteta no continua).

En esta quiniela Allegri parece descartado. Sus dos años alejado de los banquillos sugieren que hará un movimiento conservador. ¿Para qué arriesgar en campeonatos desconocidos? Los banquillos del Inter y la Juve están disponibles. Nos dicen los medios que va a Turín.

También quedará vacante el puesto de técnico del PSG. Asumo que se avecina una batalla con el Real Madrid. El jeque debe estar loco por incordiar a Florentino.

De todos los nombres mencionados aquí Conte ofrece el mejor currículum de títulos (en su país y en Inglaterra) y Pochettino el peor. Raúl es de la casa, una ventaja, mas no garantiza nada. Puede salir bien o mal. Demasiado riesgo.

Tendría gracia que Sergio Ramos renovara y llegase Conte. Sería otra bofetada para el capitán, quien se opuso a la llegada del italiano.

A continuación una imagen que refleja el legado de Zidane por número de títulos en la historia de los entrenadores del Madrid. Si solo fuese por Copas de Europa/Champions sería el indiscutible n.º 1.

Títulos entrenadores RM Marca

1 comentario

Archivado bajo Fútbol

Emery, rey de la UEFA

AS

Unai Emery es el indiscutible rey de la UEFA. Ayer conquistó su cuarto trofeo, con el Villarreal. Antes logró tres entrenando al Sevilla. Supera a Trapattoni (tres UEFAs).

La final de anoche llegó a la tanda de penaltis. El Villarreal 1 Manchester United 1 no sufrió variaciones en la prórroga. Todos los jugadores pasaron por el punto de penalti. Se lanzaron 22. Los dos últimos los tiraron los porteros. Rulli marcó el suyo y a De Gea le desviaron su intento. Se anotaron 21 de 22. Debe ser un récord mundial.

El éxito del Villarreal es de mucho mérito. El ritmo y el empuje del Manchester United fue brutal. Y constante a lo largo de los 120 minutos de juego. Los de Emery supieron capear el temporal. Primero se adelantaron con un golazo de Gerard Moreno, posteriormente neutralizado por Cavani. Y de paso pedazo de futbolistas como Albiol, Pedraza o Parejo dejaban en evidencia la lista de Luis Enrique (quien prefirió seleccionar a reservas en sus clubes).

¡Enhorabuena al Villarreal por su primer título! Y por supuesto a Emery!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Almeida quiere cargarse la Plaza de Oriente

Legión

El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida, quiere cargarse la Plaza de Oriente y su entorno colocando una estatua de seis metros de un legionario. Sería en homenaje a la Legión. Abstrayéndose de los símbolos políticos asociados, tanto a la Plaza de Oriente (punto de encuentro de los franquistas durante tanto tiempo), como a la Legión (fundada por Millán-Astray, amigo personal del dictador), quisiera centrarme en el aspecto estético que implica esta medida. 

La estatua de bronce, tres metros de altura, es bastante fea (como pueden apreciar en la imagen). El conjunto escultórico alcanza los seis metros con el pedestal de piedra. Los técnicos del ayuntamiento deben dilucidar si la plaza podrá soportar el peso (debajo hay un parking y una terminal de autobuses, además de las obras en curso). ¿Pero nadie se plantea que este añadido es un pegote en el armonioso entorno que configura la Plaza de Oriente?

Me da la impresión, que por mucho que yo elimine el tinte ideológico de la ecuación, el alcalde hace todo lo contrario. Su motivación es claramente tendenciosa. Para nada es artística. ¡Espantado estoy!

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cultura, Madrid, Política

Sergio Ramos KO

sergio ramos efe

Sergio Ramos está KO. Le han tumbado en todos los pulsos que ha echado. Se creyó el más fuerte y este 2021 le ha dejado noqueado.

Su pulso a Florentino Pérez ha resultado un fiasco. De momento. Porque no ha conseguido lo que pretendía y sí continúa en el Real Madrid será con las condiciones del presidente, no las suyas. Tampoco sabemos si tiene ofertas mejores que la que rechazó al presidente blanco.

Este pulso a Florentino es la raíz de los otros. Antepuso sus intereses particulares a los del equipo. Y esto le llevó a dar prioridad a la selección sobre el club que le paga. Sus récords personales con el combinado nacional eran más importantes que los del Madrid. Forzó su reaparición con España, tras no jugar en Vigo con el Madrid. El resultado es de todos conocido: recayó y no ha vuelto a jugar desde entonces. De hecho, en este 2021 entre selección y club no llega a los 10 partidos (cinco con el club y dos ratos con la selección). Un bagaje muy pobre, al que se une el hándicap de su edad (35 años).

Otro pulso, de lo más ridículo, fue el relacionado con los JJOO: filtró que quería ser el abanderado de la delegación española y formar parte de la selección olímpica de fútbol. Una absoluta falta de respeto. Por partida doble además. Primero, a los deportistas olímpicos que se han currado en silencio y con un enorme sacrificio sus participaciones en el mayor evento de sus carreras. Para los más destacados ser abanderada/o es un gran honor. Segundo, falta a los futbolistas de las selecciones inferiores que se han peleado la clasificación. Hay un límite de edad, pero se permiten dos jugadores por encima. Que suelen ser los que sobrepasan el límite tras lograr el pase. Esto tampoco le ha salido bien a Ramos.

Luis Enrique no le ha convocado para la Eurocopa. ¿Alguien en su sano juicio pensó que podría ir sin ritmo de competición? ¿Por su cara bonita? Lo de algunos medios, una vez más, ha sido infumable. ¿Trabajan para Ramos? ¿Por qué desinforman?

Parece que en 2021 los caprichos de Sergio Ramos han sido desatendidos. De forma unánime. Muchos madridistas que le admirabamos ahora le consideramos prescindible. Y el único culpable de esta situación es el propio Sergio Ramos.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Dylan cumple 80 años

Hoy 24 de mayo Bob Dylan cumple 80 años. Y qué mejor forma de celebrarlo que con este «Forever Young«. Aunque fuese compuesta con su primer hijo en mente, el título de la canción («Siempre joven») viene al pelo.

En el video, extraido de la película «The Last Waltz«, le acompañan de The Band. Que además grabaron la versión original incluida en «Planet Waves» (1974), su primer álbum tras abandonar CBS (Columbia Records), su compañía desde el principio de su carrera. David Geffen y Elliot Roberts le ficharon para Asylum. El siguiente «Before The Flood«, el doble en directo con The Band que fue su primer disco live, fue el último con Asylum y volvió a CBS. Donde aún sigue.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

La temporada en blanco de los blancos

Real Madrid

El Real Madrid ha cerrado la temporada 2020/21 en blanco. Los blancos no hemos ganado ningún título. Algo muy mal visto entre nuestras filas. Somos voraces. Hambrientos de copas y trofeos. Nuestra ambición y nuestro historial nos conducen a excesos como el de devorar entrenadores y jugadores. Es el precio a pagar. Aunque cometamos errores, algunos muy sonados. Más raro es prescindir de triunfadores como Del Bosque tras ganar una Liga (y sumirnos en una crisis durante varias temporadas). Confío que esta excepción del Florentinato con Don Vicente (con la inestimable colaboración de Valdano, que tan mal asesoró al presidente en el cese y en la posterior contratación del mediocre Queiroz), se aplique ahora respecto a la continuidad de Zidane. Aunque daría la impresión que la última palabra la tendrá el técnico francés. Digo impresión porque carezco de información directa de los protagonistas. Tan solo cuento con lo que nos relatan los medios (siempre tan interesados y parciales en sus opiniones). Y puestos a hablar de impresiones les cuento las mías. Sostengo que Zidane se iba seguro de haber ganado esta Liga. Como hizo tras la decimotercera Champions (la tercera seguida). No se vería con fuerzas de abordar la necesaria renovación de la plantilla que le había llevado a ganar. No tuvo ni tendría la fuerza moral necesaria. Por eso se fue, no era capaz de traicionar a los suyos, los que tanto le habían dado. No es el caso en esta temporada. Al no ganar nada está libre de ataduras y compromisos. Y podría quedarse y afrontar la reestructuración. Aunque la tentación de la selección francesa es enorme, a lo que hay que añadir que Zidane es impredecible. Y le pesarán algunos errores garrafales, que no puede eludir porque están en su haber (Hazard, Jovic, las lesiones musculares y las recaídas por fallos en la recuperación -el preparador físico, Dupont, es contratación suya-, alineaciones y estrategias equivocadas).

Dicho todo lo anterior hay que evaluar esta temporada en blanco de los blancos.

  • Rotundo fracaso en la Copa del Rey. Nos eliminó el Alcoyano de la Segunda B. Un 0.
  • Fracaso en la Supercopa. Nos tumbó el Athletic de BIlbao en semis, campeón del torneo a la postre. Suspenso.
  • Semifinales de Champions. Al Madrid se le exige llegar a cuartos como mínimo. Jugar la semifinal es de notable. Llegar a la final es un sobresaliente. Y ganar la máxima competición europea es de 10. Notable pues.
  • Segundos en la Liga 2020/21. Peleando hasta el último minuto. Dejando al margen los errores ajenos (arbitrajes) y los aciertos del campeón (la extraordinaria primera vuelta del Atlético de Madrid), hay que ver lo propio. Nuestros desbarajustes pueden resumirse en nuestra irregularidad. Algo imperdonable en el llamado torneo de la regularidad. Entre  los méritos están haber superado 58 lesiones (incluye las bajas por covid-19); haber sabido recomponerse y poder haber ganado la Liga en las últimas jornadas.; aciertos en la polivalencia de jugadores como Lucas Vázquez y Fede Valverde (además de la conocida de Nacho); la recuperación y confirmación de Militao; el debut de varios canteranos en el primer equipo ha sido otro acierto; también hay que destacar que en los enfrentamientos directos con nuestros máximos rivales le ganamos los dos partidos al Barça y con el Atleti ganamos uno y empatamos el otro (donde no nos pitaron un penalti a favor por mano rojiblanca, esas manos que solo son penalti cuando las manos son nuestras). Teniendo todo esto en cuenta nuestra Liga ha sido de aprobado.

No sé que deparará el futuro del banquillo blanco. Si por mi fuera abogaría por la continuidad de Zidane. Y el regreso inmediato de Achraf. Además de varias contrataciones, como la que todos tenemos en mente y deseamos fervientemente.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol