Archivo mensual: enero 2012

Un siglo de canciones 122: “Wild Horses” (por Elena Gabriel)

Tenía ganas de hablar de mi canción favorita. Una melodía que cuenta una triste historia de amor. Un reflejo que lo que fueron los primeros años 70. O los últimos 60. Bueno, vaya… en realidad, una canción desgarradoramente hermosa sobre los estragos del amor, de la droga, de la vida…

Que maravilla de canción, “Wild Horses”…

Algunos la reconocimos, de refilón, en el documental de los hermanos Maysles, “Gimme Shelter” (el desastroso concierto de Altamont en 1969): en una secuencia, el grupo sale en un descanso en el estudio Muscle Shoals, en Alabama; de fondo suena “Wild Horses”, una versión no pulida. La están escuchando. La acababan de grabar. Estamos a finales de 1969.

En mi caso, vi la película en 1972. Ya conocía el tema, ya había salido “Sticky Fingers”.

Keith Richards, más nonchalant que nunca está tumbado, al lado de Jim Dickinson, en un sofá… canturreando… breve plano por su cuerpo para culminar en… ¡¡¡sus botas!!! ¡¡¡¡¡ESAS BOTAS!!!! Unas auténticas botas de piel de serpiente de desierto americano!!! Acabadas en auténtica cabeza de ofidio, con sus colmillos arizónicos y todo…

Wow, las botas de Keith… y de fondo, sonando “Wild Horses”… “I have my freedom but don’t have much time”, canturrea Richards sólo con los labios… afirma con la cabeza… “tears must be cried… “ no se sabe aún muy bien la letra pero la escena queda marcada a fuego.

LA escena por excelencia.

Mick Jagger, Charlie Watts y Mick Taylor, escuchan, contemplan…

Los tiempos ya han cambiado…

Keith, ya lo hemos dicho… tumbado, canturreando, lip-syncing “Wild Horses”…

Muchos la descubrimos con ese primer LP del logo de la lengua y la portada con el vaquero Warholiano… Cuando salió “Sticky Fingers” no sabías con cual canción quedarte. A cual más seductora, enigmática… Todas, casi sin excepción, hacían mención a la droga. En 1971 era lo más trendy.

Tenías que empaparte de «Sticky Fingers» si querías estar IN.

También la grabaron acústica, en 1995: salió en “Stripped”, su album unplugged. Una versión bonita y diferente, no podía ser de otro modo: esa canción es un monstruo de belleza.

Pero la original… es muy salvajemente única.

Mick Taylor y su guitarra “envoûtante”

Si bien “Sticky Fingers” fue la presentación oficial del sello de los Stones, también fue en cierto modo la presentación oficial de Mick Taylor en estudio. Ya se había dado a conocer en el concierto de Hyde Park, homenajeando a Brian Jones días después de su muerte.

Si bien había participado ya en sesiones para “Let It Bleed”, esta vez era EL guitarra de los Rolling Stones. Su juego era distinto al de Brian Jones. Hacía volutas, viajes, se adentraba en laberintos sonoros y hacía llorar a las cuerdas en el mejor estilo Mayall, su maestro.

Mick Taylor dio una cuarta dimensión a la música de los Rolling Stones.

Podías bucear en los temas; podías viajar y subir y girar. Con la ayuda de Jimmy Miller, un gran productor para ese sonido mágico. La guitarra de Mick Taylor abrió las puertas de un mundo onírico que Brian Jones, con toda su genialidad, no tuvo tiempo de explorar. Al menos en su aspecto bluesy.

En “Wild Horses”, el angelical Mick Taylor -que acabaría dejando al grupo por las presiones y su adicción a la heroína- usa una guitarra afinada al estilo Nashville: una guitarra acústica normal, pero con las cuatro últimas cuerdas afinadas un octava más alta.

Richards toca la guitarra eléctrica y una acústica de 12 cuerdas. El solo es de Keith.

Como siempre, Bill Wyman al bajo y Charlie Watts a la batería. Ahí no hay sorpresas.

Aunque según Taylor, “Wild Horses” es “puro estilo Jagger”.

Keith Richards y su estilo único…

Estamos a finales de los 60, Keith Richards se ha emparejado con Anita Pallemberg, ex de Brian Jones, quien muere en el verano del 69.

Al poco tiempo nace Marlon, primer hijo de Keith y Anita.

Keith dice que escribió la canción en un momento en que su hijo acababa de nacer y los Stones se iban de gira: Anita y el bebé se quedaban en casa. Su estado de ánimo era bajo; por lo tanto, la melodía es suave y triste.

Según Keith, “Wild Horses es un ejemplo típico de cómo trabajamos Mick y yo. Yo me ocupo del riff y los coros, Mick lleva la letra. Es la típica canción que habla de volver a casa… Yo no quería irme de gira, mi hijo acababa de nacer y mi mujer se quedaba sola.“

“En realidad fue un poco como “Satisfaction”, la canción que se escribe sola: estaba jugando con una guitarra de doce cuerdas y en el baño de los estudios Muscle Shoals, y de ahí saqué la melodía. Era como magia: la había soñado y de repente… estaba ahí”

“No podía poner otra cosa que no fuera “los caballos salvajes no podrán arrastrarme”. Encajaba perfectamente con todo: la melodía, el tiempo, la situación…”

“Pero sí, debo decir que Marlon fue la inspiración fundamental. Sabía que tenía que irme de gira y el niño solo tenía 2 meses… estaba tan feliz en casa con Anita y Marlon…“

En un guiño irónico, también dice “En realidad solamente puse el título y el estribillo. Y la melodía. Pero se la di a Mick y a Marianne y mira lo que hicieron. Era sólo una canción de amor.”

…caballos salvajes

La heroína era un factor decisivo en esos tiempos. Estaba de moda, así de sencillo. Aún no se era del todo consciente de lo que conllevaba… o tal vez todos eran más jóvenes y veían en ella algo que podrían controlar y disfrutar.

Una canción tan tremenda, agridulce, oscura, romántica, enigmática. Sexual, viciosa y desesperada.

Hay tantas versiones respecto a su creación: el amor, la muerte, la vida hasta el extremo…

Mick Jagger dice: “La leyenda afirma que escribí la letra pensando en mi reciente ruptura con Marianne Faithfull. Tal vez lo hice, a un nivel inconsciente. De todos modos, yo escribí la letra. La música es de Keith. Y puede que un poco de Gram Parsons.”

Marianne Faithfull dice que fue ella quien dijo a Mick “Los caballos salvajes no podrán llevarme” cuando salió del coma de su intento de suicidio.

Versiones para todos…

La canción se grabó entre el 2 y el 4 de diciembre de 1969 en los estudios Muscle Shoals, Alabama. En esos días también grabaron “Brown Sugar” y “You Gotta Move”. Una semana más tarde, los Rolling Stones daban el famoso concierto de Altamont.

Jim Dickinson toca el piano.

Keith Richards recuerda que “estábamos grabando, pero Ian Stewart decidió que los acordes eran demasiado bajos para él y no quiso tocar el piano. En ese momento apareció Jim Dickinson en el estudio, como por arte de magia. Empezó a dar toques en el teclado. Arreglamos el piano para que sonara a piano de cabaret. Jim hizo un papel perfecto.”

La canción no pudo editarse inmediatamente. Los Rolling Stones habían acabado su contrato con Decca pero Allen Klein, su manager, los tenía atados también. Hubo que esperar a que pudieran crear su propio sello discográfico.

Sticky Fingers” no salió hasta abril de 1971, el estreno de Rolling Stones Records; el single de “Wild Horses”, con “Sway” en la cara B salió el 12 de junio del mismo año. Llegó tan sólo al número 28 de las listas de éxitos.

Mientras tanto, la canción estaba ahí… los Stones, muy amable, la cedieron a Gram Parsons para que la grabara y la lanzara.

Gram Parsons

A finales de los 60, Gram Parsons (Flying Burrito Brothers) y Keith Richards eran íntimos amigos. Gram Parsons influyó en Keith al insuflarle parte de su estilo country; su amistad duró años, incluso Parsons pasó con los Stones la temporada en Nellcote, en el sur de Francia, mientras grabababan “Exile On Main Street”.

Al estar inmersos en un “no-man’s-land” discográfico, Mick y Keith no tuvieron reparo en ofrecerle la canción a Parsons.

De hecho, la grabó con su grupo, Flying Burrito Brothers: “Burrito DeLuxe”, segundo LP de la banda, salió en abril de 1970 con la primera versión oficial de “Wild Horses”. Los Stones no sacaron la suya hasta un año más tarde.

Es interesante ver cómo Parsons hace una versión más intimista aún, muy en su propio estilo.

Una canción muy adecuada para tiempos de vida rápida y sexo y droga….

Parsons moría de una sobredosis en 1973.

Vivir como un niño es fácil…”

Una de las canciones más apasionadas y apasionantes del grupo. Intrigante, melancólica y con una letra que se presta a confusión: ¿estamos hablando de amor o de heroína?

Todos saben lo que significa “caballo”. En el contexto de “Sticky Fingers”, con letras que hablan de opiáceos (“Brown Sugar”, “Bitch”, “Sister Morphine”, “Dead Flowers”), cocaína y anfetaminas (“Can’t You Hear Me Knocking”)… en un momento en el que tanto Keith como Mick Taylor, Marianne Faithfull o Gram Parsons eran heroinómanos… en un tiempo en el que la droga era la fuente de inspiración, de dolor y de euforia… omnipresente, sobre todo en el mundo del rock…

…pues cabe suponer que la heroína fuera fuente directa de inspiración del tema. Paralelismos hay muchos; ellos lo han negado.

Yo nunca me lo he créido.

¿Una canción de amor? Sí, había desgarradoras rupturas, como siempre. Pero una lectura de la letra puede dejar claro que la canción es, por lo menos, ambivalente.

Un rock and roll suave, sensual… un toque country y triste… muerde, atrapa y envuelve. Como la droga, como el amor. Habla de la vida y de la muerte, hubo mucha muerte en esos tiempos… “No puedo permitir que te escurras entre mis dedos… vivamos un poco después de morir”

Jagger la canta en un grito de auxilio… “vivir como un niño es fácil… todo lo que querías te lo dí…”

Algo así como “¿Qué mas quieres?” ¿Canta a una mujer, a la vida, a la heroína? Por una vez Jagger entona a la perfección, sin recurrir al encanto de su estilo “roto”. Esta balada lo merecía.

WILD HORSES

Childhood living is easy to do

The things you wanted I bought them for you

Graceless lady you know who I am

You know I can’t let you slide thru my hands Wild horses couldn’t drag me away

Wild wild horses couldn’t drag me away I watched you suffer a dull aching pain

Now you’ve decided to show me the same

No sweeping exits or off stage lights

Could make me feel bitter or treat you unkind

Wild horses couldn’t drag me away

Wild wild horses couldn’t drag me away

I know I’ve dreamed you a sin and a lie

I had my freedom but I don’t have much time

Faith has been broken tears must be cried

Let’s do some living after we die

Wild horses couldn’t drag me away

Wild wild horses we’ll ride them some day

Wild horses couldn’t drag me away

Wild wild horses we’ll ride them some day

CABALLOS SALVAJES

Vivir como un niño es fácil,

te compré todo lo que querías

Mujer sin piedad, sabes quien soy,

sabes que no dejaré que te escurras entre mis manos

Caballos salvajes, no pudieron arrastrame

Caballos salvajes, no pudieron arrastrarme

Ví como sufrías un dolor lacerante y gris

Ahora has decidido enseñarme lo mismo

No hay salidas de escena radicales ni frases entre bastidores

que puedan amargarme aún más

o hacer que te trate mal.

Caballos salvajes, no pudieron arrastrame

Caballos salvajes, no pudieron arrastrarme

Sé que te soñé como un pecado y una mentira

tengo mi libertad pero no tengo mucho tiempo

La fe se ha roto, habrá que llorar lágrimas

vivamos un poco después de morir

Caballos salvajes, no pudieron arrastrarme

Caballos salvajes, salvajes… algún día los cabalgaremos.

Entradas anteriores:

Un siglo de canciones (todos los posts)

Anuncio publicitario

20 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

¡Gracias Rafa!

Enorme partido entre Novak Djokovic y Rafa Nadal. Ganó el serbio. Solo podemos darle la enhorabuena, y las gracias a nuestro Rafa.

El merito de Djokovic es enorme: cinco sets en la final más otros cinco en la semi contra Murray.

Esta final del Open de Australia ha sido la más larga jamas jugada en un Grand Slam. Y el inicio no pudo ser mejor para Nadal: ganó el primer set, 7-5, en una hora y 20 minutos. Pero perdió los dos siguientes, 4-6 y 2-6, para hacerse con el cuarto, 7-6 en el tie break, e igualar el partido a dos sets. En el quinto y definitivo pasó de todo: lo tuvimos perdido, estuvo a punto de producirse el milagro. Y finalmente no pudo ser. Cayó 5-7.

Ganó el actual nº 1, pero en realidad ganaron los dos. Porque ganó el tenis. Es decir ganamos todos.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Tenis

El Real Madrid lidera con 7 puntos de ventaja

El Real Madrid lidera la Liga con 7 puntos de ventaja sobre el Barcelona, que empató a 0 en Villareal. Mientras el Madrid se imponía 3-1 al colista en un cómodo encuentro en el Bernabéu.

Antes de entrar en detalles sobre ambos contendientes, quisiera destacar los 3 goles de Fernando Llorente (Rayo 2 Athletic 3). Desde que reapareció salía a gol por partido. Y ayer explotó en Vallecas con tres tantos que bien pudieron ser cuatro. Y pensando en la selección, y en la defensa de la Eurocopa de este próximo verano, tenemos delantero centro fijo. Mientras esperamos a Torres, el navarro-riojano (ya sé sabe que los de Bilbao nacen donde quieren) lleva camino de ser titular. Y por detrás Negredo y Soldado andan disputándose una plaza…

En Madrid más de lo mismo: el visitante se adelanta en un despiste defensivo merengue. Nadie taponó el saque de falta de Luis García. Marcelo se quedó en tierra de nadie. No obstaculizó el inicio de la jugada, ni cubrió sus espaldas. El balón llegó por su banda a Aranda, quien libre de marca lanzó un gran pase. Que se coló entre las piernas de Carvalho, quien llegó tarde y a la desesperada para intentar salvar el agujero dejado por el lateral brasileño. Lafita (el mejor del Zaragoza) solo por el centro de la defensa puso el 0-1. Pepe hizo algo incomprensible: no fue al corte, ni intentó estorbar al mejor jugador rival. ¡El brasileño-portugués se apartó!

El run run en mi zona antes del pitido inicial versaba sobre la alineación de Atlintop (otra vez de lateral derecho) y Carvalho, más la ausencia de Sahin en la convocatoria. ¡Si no está ante el colista cuándo va a estar! La presencia del turco y el portugués en defensa, en mi opinión, no es una muestra de cabezonería por parte de Mourinho. Sino más bien otra demosración de que se equivocó contra el Barça en Copa. Porque los experimentos sí caben contra el último pero nunca contra los de Guardiola.

En cambio había satisfacción por la presencia de Özil, Kaká y Granero junto a Xabi Alonso en el centro del campo. Y aproveché para dejar una “perla” en las tertulias previas: me empieza a hartar que juguemos mejor en el Camp Nou que en casa. Los socios y abonados merengues cotizamos aquí no ahí. Es un agravio comparativo que la culada disfrute de nuestro equipo. Luego lancé una encuesta (¿quién lo hizo peor: Mourinho en la ida o Texeira en la vuelta?), para ya en el descanso soltar una de mis diatribas sobre leguleyos, periodistas, poliíicos y taxistas.

En Oráculoandia estrenábamos pronosticador; un 4-1 para nosotros y 1-1 azulgrana. En otras circunstancias ya estaríamos dando otro golpe de Estado. Pero como todo se resume en que acertó la diferencia de puntos, que se incrementa a siete, le daremos otra oportunidad al nuevo.

Un gran pase en profundidad, al hueco, de Carvalho permitió a Kaká empatar el partido, solo ante el portero. El brasileño está cada vez más entonado. Adornó su actuación, aparte del gol, con una asistencia y una presencia continua en el frente de ataque blanco. Lo mismo puede decirse de Mesut Ózil, una asistencia y un golazo (el del 3-1). Y demostró una regularidad y constancia que refleja un mejor estado de forma (quizás porque ya no viaja todos los días a Italia para visitar a su novia). Pero sin querer ser extravagante u original, me quedo con el fenomenal partido de Esteban Granero. Luchó, bregó, tocó, estuvo en el inicio de las 3 jugadas de gol. Si me lo permiten, en muchos momentos, me recordó al gran Martín Vázquez.

El 2-1 (obra de Cristiano Ronaldo, en el 48, rematando solo a puerta vacía tras una gran jugada) y el 3-1 sentenciaron el partido en los primeros trece minutos de la segunda parte.

El Barça salió dominando. El Villareal parecía una presa fácil. Pero hubo una jugada clave: Messi, solo ante Diego López, se atrevió con una vaselina frente al alto portero formado en la cantera blanca. Y el balón se fue fuera por poco. Marró su oportunidad. Y marcó el rumbo del destino de su equipo frente a la portería local: un cero en su casillero del marcador. Porque a los blaugranas les faltó la eficacia y acierto que demostraron frente al Madrid. Tuvieron más oportunidades a lo largo del partido pero no atinaron. Y creo que acusaron el esfuerzo físico del partido de Copa (no puedo decir lo mismo de mi equipo).

La segunda mitad de la primera parte tuvo color amarillo. Los de casa se hicieron con el control del partido: Cani, Senna y Borja Valero, otro ex del Castilla, se hicieron con los mandos del partido

La segunda parte parecía que iba a desenvolverse por los mismos cauces que la primera: dominio inicial culé, sin resultados. Pero de repente el encuentro se rompió, y el juego se abrió. Lo cual es algo que no conviene al ritmo de juego azulgrana. Porque de esta manera Xavi no puede imponer su tiranía. La entrada de Thiago no resolvió el problema, pero la del ¿lesionado? Alexis sí aportó más profundidad al ataque del campeón (decían que el chileno iba a estar de dos a tres semanas de baja y solo ha estado 48 horas). Parecía que el gol del Barça iba a llegar. Pero la ansiedad se convirtió en precipitación, lo cual unido a que andaban justos de fuerzas y efectivos, impidió que abriesen el marcador. Mientras un renacido Villareal, de la mano de Manolo Jiménez, salía con mucho peligro al contraataque.

Para los de casa, luchando por evitar los puestos de descenso, el empate ante el mejor equipo del mundo era toda una victoria. Como para el Real Madrid lo son los siete puntos de ventaja… y ellos esta semana afrontan una dura semifinal contra el Valencia.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Spanair, otro éxito de la Generalitat

¿Quién va a cubrir las perdidas? ¿La Generalitat como máximo accionista de Spanair? Esta misma Comunidad Autónoma que recorta en gastos sociales, mientras sigue colocando amiguetes y familiares en «embajadas» (delegaciones comerciales) y ayuda a empresas como Spanair, en clara competencia desleal para el resto de aerolíneas.  ¿O pretenderán que el resto de España cubra este desvarío nacionalista?

8 comentarios

Archivado bajo Política

ZP de Zapatero Paro

La desastrosa gestión de los gobiernos de Zapatero en su segunda legislatura nos deja un legado que hoy se traduce en cifras: el 2011 (el año de los “brotes verdes”) se cierra con 577.000 personas más en el paro. La cifra total se dispara por encima de los cinco millones: 5.273.600 (22,85%). El 48% de este total son jóvenes.

Estos datos de la Encuesta de Población Activa se han hecho públicos hoy.

6 comentarios

Archivado bajo Política

Así sí: Barcelona 2 Real Madrid 2

En un gran partido el Barcelona y el Real Madrid empataron a dos en el Camp Nou. En una gran primera parte el Madrid impuso su juego, sobre todo en la primera media hora. El Barça a base de triangulaciones, tan propias de su estilo, se fue deshaciendo poco a poco de la presión blanca. Que se iniciaba desde la defensa culé.

Al descanso se llegó con 2-0. Un error de colocación de Arbeloa dejo libre al «invisible» Pedro (había sustituido a Iniesta, lesionado). Corría el minuto 43. Y con el tiempo de descuento sobrepasado un pepinazo de Alves se coló como una exhalación por la escuadra. Un golazo. Este pequeño detalle del descuento es sintomático: no sucedió igual en la segunda parte, y no se jugaron los escasos 3 minutos que se prolongó el encuentro (apenas se jugó minuto y medio).

¿Por qué 2-0 si lo estábamos haciendo de cine? El resultado era abultado para los meritos de uno y otro equipo. Pero el caso es que los azulgranas aprovecharon sus oportunidades y nosotros no. De hecho los remates de Pedro y Alves fueron los únicos que llegaron a puerta en todo el partido. No se puede pedir más eficacia. Mientras nosotros desaprovechamos una clara ocasión de Higuaín al poco de empezar el encuentro. En una jugada muy suya interceptó un pase atrás de Alves y el despiste de Piqué. Se plantó solo ante Pinto y falló. Luego Özil, cada vez más entonado y acertado, estrelló un balón en el travesaño. El Pipita dispuso de otra oportunidad, no tan clara como la primera. Cristiano Ronaldo bajaba y subía. Ayudaba en defensa y medio campo. Fijaba la posición de Alves, y le superaba en velocidad en jugadas de banda.

Se jugaba bien, se disputaba el control de la pelota, el tempo del partido. Se superaba al rival en todos los aspectos, salvo en el que cuenta: el marcador. Esos cinco minutos finales eran una losa. Aunque no tan pesada como el 1-2 de la ida. Porque esto es una eliminatoria. Y Mourinho la tiró en el Bernabéu con esa absurda alineación y su estrategia defensiva.

La segunda parte fue más tensa e intensa. Finalizando Sergio Ramos fue injustamente expulsado, por una segunda amarilla. Y la verdad es que el camino a los vestuarios lo tendrían que haber visto Alves, Puyol (en la jugada clave del partido: penalti no señalado sobre Benzema), Pepe (siempre el mismo) y Lass (fue sustituido al principio de la segunda parte).

 El árbitro no estuvo a la altura de tan excelente partido.

En el min. 68 Alonso le cedió un balón a Özil, desde el círculo central. Este dio un par de pasos hacia adelante y trazó un excelente pase en profundidad al hueco. Ronaldo se impuso en carrera, dribló al guardameta y marcó el 1-2. Tres minutos después Benzema nos volvió locos. Le hace un sombrero a Puyol y fusila a Pinto, y además le engaña. 2-2. Y quedaba partido. A partir de ahí entramos en una fase en la que los merengues embotellamos a los locales en su campo. Incluso en algún momento recurrieron al patadón para despejar, traicionando su estilo. Y de repente surgió Messi: se echó a los suyos a la espalda y creó peligro, pero sin acierto en la finalización.

No pudo ser. Pero disfrutamos de un gran partido. Jugado de poder a poder. Lástima de la ida. No dimos la talla. Lo contrario que anoche en Barcelona. Y debemos de tomar esta vuelta de Copa como punto de referencia para seguir discutiendo la supremacía del Barça.

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Y hoy partido de vuelta de Copa en Barcelona

Con un Real Madrid en plena crisis de vestuario hay partido de vuelta de Copa en Barcelona. Con todo lo que está sucediendo en Madrid y en el Madrid ¿habrá alguien preparando la remontada (1-2 en la ida)?

Será el décimo enfrentamiento con el Barça desde que Mourinho llegó a la casa blanca. De momento los de Mou solo han ganado uno de los nueve partidos disputados (3 de Liga, 2 de Champions, final de Copa, 2 de Supercopa y el de ida de la semana pasada). Pobre bagaje para la inversión en la plantilla, y en el salario de 10 millones de euros que cobra el técnico. A ver si va a ser que el Getafe, que derrotó a los culés está temporada, es mejor que nosotros…

Mientras todo el mundo anda a la caza del topo parece que soy el único que apunta en dirección a Sara Carbonero. Es obvio que sabe lo que sucede (tiene información de primera mano). Y tampoco sería la primera vez que mete la pata. Pero claro es periodista, y supongo que habrá bastante corporativismo al respecto. Además de querer preservar las fuentes de la info. Y no olviden ustedes que hace unos meses colaboraba en Marca

6 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un siglo de canciones 121: “Camino Soria” (por Charly Hernández)

La década de los ochenta ya coleaba, más bien pasaba por su ecuador. Eran tiempos cruciales para el conjunto que hoy toma protagonismo en esta sección, debido a los cambios contractuales por los que estaban pasando, así como el auge de la fama, los caídos en el camino y las presiones del estudio.

Gabinete Caligari ya distaba de aquel sonido oscuro cercano al punk que pasearon en sus comienzos con canciones tales como Olor A Carne Quemada’, Golpes u Obediencia. A estas alturas de la historia ya adoptaban el término de “rock torero” que con gran atino acuñaba la periodista Patricia Godes una vez el grupo madrileño alcanzaba las más altas mieles del éxito en el pop-rock patrio con “Que Dios Reparta Suerte” (DRO/Tres Cipreses, 1983). 

La heroína se había llevado el 29 de diciembre de 1986 a Uli (Santiago Ulises Montero), saxofonista principalmente y multi-instrumentista que dotaba con su impronta un espíritu esencial en el conjunto formado por Jaime Urrutia, Ferni Presas y Edi Calvo. Por otro lado, las negociaciones con DRO estaban tensas, pues los músicos ya no se sentían cómodos en el sello y su contrato se acababa con el siguiente disco. EMI estaba viendo el negocio que había con Gabinete Caligari, por lo que el interés de la disquera aumentó hasta tal punto de poner en la mesa un suculento (para la época, irrisorio a día de hoy) contrato que después superó DRO. Finalmente, la multinacional lanzó una contraoferta que consistía –entre otras cosas- en pagar la rescisión del contrato que tenían los Gabinete con DRO. La cifra que EMI entregó fue de diez millones de pesetas, además de cuatro millones de pesetas a cada músico. Esta última etapa de las negociaciones mantenidas entre ambas discográficas y el mánager Pito se fraguaron mientras los chicos ya grababan “Camino Soria” en 1987.

¿Un error cambiar de sello? La opinión del batería Edi Calvo así lo afirma.

“Al Calor Del Amor En Un Bar” (DRO/Tres Cipreses, 1986) supuso una especie de confirmación, pues venían de una evolución sonora que pasó por variadas etapas: el EP compartido con Parálisis Permanente editado en 1982 por Tic Tac (reeditado en el 83 por Tres Cipreses) y los siguientes singles de 7” que cerrarían una etapa sumida en la oscuridad del punk y la new wave. El artefacto anteriormente nombrado “Que Dios Reparta Suerte” (DRO/Tres Cipreses, 1983) y la llegada del sonido castizo y de la influencia folclórica. Y por último; el pop y la calidez de “Cuatro Rosas” (DRO/Tres Cipreses, 1984). ¡Y ya contaban con dos discos de oro! El camino recorrido por Urrutia y compañía estaba empedrado, pero sin duda alguna fue sorteado con galantería hasta llegar a la fecha que narra los hechos acontecidos entre 1986 y 1987.

Dejando de lado temas de contrato y galardones, “Camino Soria” echaría a rodar en Mayo del 87 en los estudios Doubletrownics con Jesús N. Gómez a los mandos de la producción. El álbum mantendría una línea cercana al ente amoroso que trastocó los corazones de propios y ajenos, además de deprimir al propio Jaime Urrutia tras haber roto una temprana relación con Christina Rosenvinge cuando el primero militaba en Ejecutivos Agresivos con dieciocho años y la segunda en Ella y Los Neumáticos (curiosamente junto a los “Gabinete” Edi y Ferni) con quince años. Pero la mujer que inspiró ‘Camino Soria’ (como canción) no es otra que Teresa Verdera, hermana de Juan Verdera, bajista de Derribos Arias. Relación sentimental que se acabó pasados cuatro años y que terminaron siendo parte del ingrediente idóneo para componer esta obra maestra de la música española. Verdera acompañó musicalmente también a Gabinete Caligari tocando el clavicordio en Cuatro Rosas’, las castañuelas en Que Dios Reparta Suerte, coros… etc. Una persona que además contaba con unas dotes musicales muy altas ya que tenía una gran voz y sabía solfeo y tocar el piano.

Cuenta la leyenda que en principio tal composición se iba a llamar Camino Cuenca’, pero el poco glamour que la ciudad manchega tenía (con todos los respetos a los conquenses) y su escasa rima con otras palabras iba a terminar siendo una idea desechada. En cambio, la ciudad castellana de Soria ofrecía un amplio abanico de rimas. La atracción del grupo por ese nombre derivó gracias a un artículo sobre la ciudad en la revista Primera Línea.

También cabe mentar lo sucedido un verano de ese mismo año cuando el conjunto estaba por Soria y sin miramientos, pusieron la cinta del máster original en una famosa discoteca de la zona. Nadie sabía nada del título, por lo que las caras de estupefacción de los allí presentes fue de órdago. ¡No se podían creer que el grupo de moda mentara su ciudad en tan magna canción!

El tono litúrgico de la canción que Esteban Hirschfeld le dio con el órgano fue la característica principal, así como el ritmo de la batería a caballo entre el country y The Beatles y los arreglos de vientos. Otros músicos como José Luis Medrano o Tito Duarte engalanaron el resto del disco con una sonoridad y unidad excelentes. En sustitución de Uli entró Francis García por mediación de Enrique Bastante del conjunto de power-pop madrileño Flash Strato. Se respiraba buen ambiente en el estudio, sabedores de la gran calidad de las canciones que iba a contener aquel plástico y que así se demostraría una vez en el mercado con Tócala, Uli (grandísimo homenaje), Pecados Más Dulces Que Un Zapato De Raso (co-escrita por Urrutia y Eduardo Haro-Ibars) o el melancólico single La sangre de tu tristeza.

Camino Soria’ tenía un extenso minutaje de casi siete minutos, eso la hacía difícilmente radiable, pero contaba con el beneplácito de Joaquín Luqui y de su entusiasta rotundidad al escuchar por primera vez la pieza. Y es que es un tema completo, luminoso a pesar de contener cierta amargura y de gran belleza lírica:

Voy camino Soria

¿tú, hacia dónde vas?

Allí me encuentro en la gloria

que no sentí jamás.

Voy camino Soria

quiero descansar

borrando de mi memoria traiciones y demás.

Contando además con la mención de Gustavo Adolfo Béquer y Antonio Machado, Camino Soria cubrió de popularidad y gloria tanto a Gabinete Caligari como a la propia ciudad de Soria recibiendo un aumento de turismo a sus tierras numantinas. Épicas futbolísticas aparte.

Aunque la austeridad de la portada es ya el santo y seña del long-play, las instantáneas que adornaban contraportada e interior (así como el single Camino Soria’) fueron obra del histórico fotógrafo Alberto García-Alix, tomadas además en la ribera del Duero al amanecer donde los tres miembros posan con unas ajadas maletas, botellines de cervezas y lastimeras miradas. Y es que de eso se trataba, de marcharse a Soria para olvidar los daños del corazón (“que el olvido del amor se cura en soledad”). Como curiosidad cabe destacar que la gorra que luce el vocalista en esas fotos en blanco y negro fue un regalo del no menos histórico pintor conocido como El Hortelano. Según sus propias palabras, la gorra se la compró a un ruso en Nueva York.

“Camino Soria” vendió unas 300.000 copias y su grabación duró seis meses. La presentación del LP tuvo lugar en El Sol un 8 de Octubre de 1987 dando comienzo a una extensísima y exhausta gira que convirtió a Gabinete Caligari en uno de los grupos más influyentes del rock and roll patrio. Honor que todavía mantienen a día de hoy.

(A Jesús Rodríguez Lenin: gracias, maestro.)

Entradas anteriores:

Un siglo de canciones (todos los posts)

5 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Este finde se jugó la primera jornada de Liga

Este finde se jugó la primera jornada de Liga, la que debió de haberse disputado el pasado 22 de agosto. Y la correspondiente a esta semana, si no me equivoco, se celebrará tres semanas antes del final del campeonato.

Los resultados los encontrarán al final de esta entrada. Porque quiero centrarme en el encuentro del Bernabéu: Real Madrid 4 Athletic de Bilbao 1. Y destacar a dos jugadores por encima de todos: Sergio Ramos y Javi Martínez. Soberbios ambos.

Ramos fue además el protagonista involuntario por la explosiva información de Marca, portada que acaparó todos los comentarios a lo largo del día. Y permítanme que ponga en duda las intenciones del rotativo, con una exclusiva que no viene firmada: percibo la «mano negra» de Segurola, amigo intimo de Valdano. A quien defiende a capa y espada. Hasta puntos inconcebibles. Recientemente publicó un estupendo artículo sobre el Madrid, lo bueno y lo malo. Pero… un pequeño detalle afeaba toda la pieza: no mencionaba a Valdano. Ni a Ramón Martínez (ni el cese de Del Bosque, ni las alineaciones indebidas, ni las condecoraciones del Barça, ni la rumorología sobre las comisiones en los traspasos, ni…). Y curiosamente todo esto coincide después de una derrota en casa frente al Barcelona, y en la previa contra el Athletic de sus amores. Les recuerdo que Segurola es subdirector del periódico. Y el nuevo director, burgalés, se crió en Bilbao y comparte con Don Santiago pasión por los mismos colores.

Saliendo del Bernabéu escuche en un par de programas (Onda Cero y Radio Marca) que se había silbado a Mourinho. La verdad es que no me enteré. No escuché nada. Por lo que solo puedo deducir que pudo pasar una de estas tres opciones:

  1. Me estoy quedando sordo.
  2. Fue en una zona alejada de la mía.
  3. Fueron unos pocos.

En Onda Cero oí la rueda de prensa de Mou. Y hubo un par de detalles que me llamaron la atención: el tono sombrío del técnico blanco y una especie de advertencia (¿chulería?) sobre los que ahora le pitan igual le lloran a final de temporada… ¿Estará amenazando con irse? Ese fue mi pensamiento.

En estos momentos tengo puesto Punto Pelota y Siro López acaba de anunciar que José Mourinho se va el 30 de junio gane o no gane títulos.

La verdad es que todas estas historias me empiezan a cansar. Me gusta Mourinho. Aunque se equivoque (suele ser contra los culés). Pero estas historias, rumores, filtraciones sobre si se va o se queda, tienden a hartarme. Y no olvido ese affaire de alternar su trabajo en el Madrid con la selección portuguesa.

Tampoco me sirve que todo sea una estrategia de motivación para recuperar la moral de la tropa. Eso se consigue con buen juego y goles. Como ayer contra los de Bilbao.

Se adelantó el Athletic, a los 13 minutos,  con un gol de Llorente, tras una gran internada de Javi Martínez por la banda. El remate de Don Fernando llegó precedido de los consabidos fallos defensivos blancos. Pero no cundió el pánico, al menos en mi fila. «El Oráculo» había predicho un 3-1, así que este era el gol visitante. «El Oráculo» es un chaval de 10 años que viene acertando los resultados de casa (el 1-2 frente al Barça, 5-1 contra el Granada). Por la hora del partido no vino. Así que le pedí a su padre que llamase a casa para obtener el pronóstico. Delante de mí un veterano de la tribuna comentó 4-1 antes del pitido inicial. Como decía Jorge la profesión de oráculo es efímera. Y anoche asistimos a todo un golpe de estado…

Una gran primera parte de los vascos puso en muchas dificultades a los míos. Los de Bielsa estaban muy bien plantados. Me sorprendió ver a Javi Martínez de central. Detrás nuestro había unos seguidores bilbaínos. Y me contaron que esta nueva posición de JM ha sido objeto de debate en su ciudad. Pero a fin de cuentas es un jugadorazo y lo hace muy bien, le pongan donde le pongan. Además de esta posición me gustaron otros dos aspectos:

  • En defensa jugaron con dos centrales y delante de ellos una línea de tres, con un marcador como Amorebieta en el lateral izquierdo;
  • Cuando el portero sacaba largo había hasta cinco jugadores arriba para pelear la posesión y crear peligro.

El empate llegó en una internada de Marcelo. Dejó la banda izquierda hacía el centro: hizo varias paredes con Ronaldo y Benzema, en una jugada iniciada por Mesut Özil, y dejó estupefactos a los centrales del Athletic cuando se coló por el medio y fusiló a la red. El 1-1 del descanso parecía poca cosecha para los meritos de los rojiblancos.

Nada más reanudarse la segunda parte hubo un penalti sobre Kaká. Transformó Cristiano Ronaldo. 2-1. Otra pena máxima, esta vez sobre Özil, supuso la expulsión de De Marcos (gran partido el suyo). Esta jugada terminó en gol de Benzema, pero el árbitro señalo penalti y expulsión. Aquí se rompió el encuentro. Aunque con un 3-1 en contra y en inferioridad numérica, los leones no volvieron la cara. No parecía que estuviesen en 10 (supongo que ellos sí se daban cuenta).

Las entradas de Higuaín y Callejón le pusieron ardor al frente de ataque merengue. Y el canterano no faltó a su cita con el gol (4-1) tras un sensacional pase en profundidad del Pipita (quien antes había estrellado un balón en el poste).

Me gustó el medio campo y la línea de creación que acompaño a Xabi Alonso: Granero (muy regular y acertado hasta que fue sustituido), Kaká (de menos a más, con unos deslumbrantes primeros 20 minutos al inicio de la segunda parte) y un muy entonado Özil.

Y el miércoles la vuelta de Copa en el Camp Nou…

Espanyol 3 Granada 0
Racing 1 Getafe 2
R. Sociedad 0 Atlético 4
Betis 1 Sevilla 1
Osasuna 1 Valencia 1
Rayo 0 Mallorca 1
Málaga 1 Barcelona 4
Levante 0 Real Zaragoza 0
Real Madrid 4 Athletic 1
Villarreal Sporting

16 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Fue Pepe sin querer…

Fotomontaje de Antonio Hurtado Zambrano

9 comentarios

Archivado bajo Humor