Archivo mensual: julio 2021

Fútbol a semis: España 5 Costa de Marfil 2

El España 5 Costa de Marfil 2 fue el epílogo del mejor día de España en Tokio 2020, hasta el momento. La jornada del sábado arrancó con nuestra primera medalla de oro. La de Alberto Fernández y Fátima Gálvez en trap mixto, modalidad que se estrenaba en estos JJOO. Sin ser especialista en tiro, se podría decir, por entendernos, que es un tiro al plato moderno. El éxito continuó con el bronce de Pablo Carreño, derrotando a Djokovic. Gran debut olímpico del tenista asturiano. El cuadro parecía enfocado a una final Djokovic-Medvedev, los numero 1 y 2 del ranking. Carreño los derrotó a ambos. Al ruso en cuartos y al serbio hoy, en tres sets. Ganó el primero (4-6), perdió el segundo en el tie-break y ganó el tercero 3-6 con su sexta bola de partido. Carreño, el superviviente de la Armada española, ha sido nuestro único tenista que ha dado la cara (la desgracia de Paula Badosa entra en el departamento de los infortunios y no en el del rendimiento). Contábamos al menos dos medallas. Este bronce sabe a gloria, sobre todo teniendo en cuenta al rival al que se ha derrotado para conseguir la presea.

AS

De la Fuente introdujo dos cambios, en la defensa. Uno, forzado por las tarjetas de Óscar Gil y el otro, sentando a Cucurella. Dio entrada a Miranda y forzó la reaparición de Mingueza. Craso error y más teniendo en cuenta el tremendo calor y el poderío físico del rival. Tanto es así que invocó a la mala suerte: a las ocho minutos Mingueza cayó lesionado y tuvo que ser sustituido. Salió Vallejo cuando los marfileños se disponían a botar un córner. Otro grave desacierto. Es de primero de entrenador no realizar cambios antes de un saque de esquina en contra, por los desajustes defensivos que puede provocar la sustitución (te esperas, aunque estes en 10). Como así fue: un despiste de los centrales, Pau Torres y Eric García, a lo que hay que añadir la pasividad de Unai Simón, supuso el 0-1. Puedo decir y digo que esto fue un autogol de De la Fuente.

El gol rival nos dejó grogui. Poco a poco fuimos recuperando y volvimos a tomar la iniciativa. Aunque no metíamos el pie, rehuíamos el choque. Era como si fuésemos niños jugando contra hombres.

La confirmación de la mejoría llegó, al filo de la media hora de juego, con el tanto del empate. Dani Olmo entró veloz por la izquierda del área chica y remató con destreza, usando sutilmente la puntera, sorprendiendo al portero. Era su primer gol del torneo (ha necesitado cuatro partidos de titular) y aprovechó con talento y maestría el excelente pase cruzado de Mikel Merino, desde el pico derecho del área grande. ¡Merino está siendo un baluarte, uno de los mejores de la selección!

Poco antes del descanso se anuló un gol a Oyarzabal. Una pena, porque la jugada había sido preciosa: un pase largo de Pau Torres a Miranda, quien corre la banda y se la pone a Oyarzabal en las inmediaciones del punto de penalti. Mas el punta vasco estaba en fuera de juego.

Al poco de arrancar la segunda mitad Merino estrelló un disparo en la madera. Una mala salida de balón de la defensa rival y nuestra presión alta provocó su perdida a pocos metros de la frontal del área. Era la mejor demostración que España mostraba otra cara. Volvíamos a nuestra mejor versión: presionando, no rehuyendo el choque (ahora eran ellos quienes se quejaban de nuestras entradas), corriendo y buscando profundidad en las jugadas. Faltaba, como no, el gol. Tan solo desentonaba Marco Asensio, sin garra ni chispa. No está siendo su torneo. Fue sustituido en el 67 por Bryan Gil.

Pasaban los minutos y seguía sin llegar el 2-1. España cayó en el manierismo del pase corto, abusando de intentar entrar por el centro. Nuestro pecado mortal. Incomprensible, teniendo a Bryan Gil en una de las bandas, desaprovechando la calidad de Oyarzabal y el regate de Olmo (amarilla en el 69).

En el 78 el central Bailly, autor del gol de Costa de Marfil, evitaba la ocasión más clara de esta segunda mitad. Su pie evitó que el balón llegase a Pedri y Oyarzabal, desmarcados en el área pequeña. Un minuto antes Eric García había cortado con falta una contra muy peligrosa, Vio la amarilla.

En el 89 la tuvo Oyarzabal. Y un minuto después nos la clavaron. A Vallejo se le va Gradel y Unai Simón se traga su disparo desde el vértice izquierdo del área pequeña. 1-2. Estábamos eliminados.

Se añaden cinco minutos y De la Fuente retira a Merino para dar entrada a Rafa Mir. Cambio milagroso, porque en su primer balón empataba. Aprovechó el fallo en el despeje de los dos centrales y remató a bocajarro el balón al que no llegó de cabeza. No estaba en fuera de juego porque la pelota le llegó rechazada del central que falló despejando. El desacierto inicial del seleccionador quedaba compensado con este golpe final. El 2-2 en el segundo minuto del descuento prácticamente aseguraba la prórroga.

Miguel Morenatti AS

Los 30 minutos adicionales eran una importante carga física para ambos equipos. 

Si en los 15 minutos finales De la Fuente se desgañitaba, desde la banda, pidiendo que jugasen con Bryan Gil, en el arranque de la prórroga los suyos seguían ignorando al extremo. 

Costa de Marfil estuvo más incisiva hasta que a los cinco minutos botamos un saque de esquina y reclamamos penalti por mano de Bailly. El VAR revisó la jugada y el árbitro acudió al monitor. La cara del defensa marfileño era un poema, anticipo de la pena máxima que estaba a punto de señalarse. Oyarzabal impecablemente ponía el 3-2 en el marcador, transformando el penalti. Minuto 8 de la prórroga.

Ahora sí era momento de abusar de los pases cortos, para asegurar la posesión y dejar que el reloj corriera. Tener la pelota es la mejor defensa. 

En el 102 un Pedri exhausto dejaba su sitio a Carlos Soler. Y al poco otro error de Unai Simón, en este caso en la salida de balón, casi nos cuesta un gol. Menos mal que el delantero estaba en fuera de juego (y su remate se fue fuera al lateral de la red).

Con Merino y Pedri fuera Zubimendi y Oyarzabal sujetaban el fuerte. Soler aportaba la frescura de sus piernas, mientras seguíamos ignorando a Bryan Gil.

El primer cuarto de hora de la prórroga terminaba con el 3-2 en el marcador. España efectuó un doble cambio en el intervalo: Cucurella y Moncayola por Miranda y Zubimendi. Buen partido de ambos, que se retiraron agotados. Lo habían dado todo.

Costa de Marfil apretaba buscando su tercer tanto. Nuestra banda izquierda, con Cucurella y Bryan GIl, comenzó a carburar en las contras. Rafa Mir seguía siendo un dolor de muelas para su defensa. Caía por ambas bandas y le mandaban balones largos.

En el 114 Bryan Gil intentó un control-pase a Rafa Mir, mas no le  salió. De haberlo logrado podría haber sentenciado el encuentro. Tn solo tuvimos que esperar tres minutos: Rafa Mir, en una posición parecida a la del segundo gol rival, anotaba desde la derecha el 4-2, tras una buena combinación entre Olmo y Oyarzabal, quien arrancó la jugada sobre la cal de la banda y la divisoria de ambos campos. Superó a un oponente y se fue para arriba. En el 120 Rafa Mir lograba el 5-2, de nuevo después de una jugada de Oyarzabal. Era su tercer gol del partido. El suplente Rafa Mir, héroe de estos cuartos, sumaba más goles que Olmo y Asensio juntos. 

El 5-2 definitivo nos clasificaba a semifinales. Como dicen en los medios, una doble bala para lograr una medalla. Si ganamos, la plata está asegurada. Si perdemos, nos quedaría el partido por la de bronce. A la hora de escribir estas líneas no conocemos quién será nuestro rival. ¿Japón o Nueva Zelanda?

¡Estar en semifinales es un éxito! Y sobre todo por como se ha dado este partido de cuartos. Con las desgracias iniciales de la lesión y el gol en contra y su tanto en el 90 que a priori nos eliminaba. 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Madrid en la cola de creación de empleo

EPA

El Confidencial, que no es dudoso porque es cómplice de Ayuso y de la derecha liberal y neocon, desglosó los muy buenos datos de la EPA de ayer y oh albricias descubriamos a la Comunidad de Madrid, la de IDA, en la cola de las CCAA españolas en creación de empleo. Igual es culpa de Pedro Sánchez y su gobierno socialcomunista bolivariano

¿Cómo puede ser esto queridos votantes del PP? Porque las consignas y ocurrencias conseguirán votos, pero no son gestión. Ensuciar la palabra sagrada, «libertad», motivará a gran parte del electorado, pero no suple las políticas económicas y sociales. Hablar mucho, culpar a todo el mundo (sobre todo a Sánchez), decir disparates a todo trapo, taparan problemas, pero no solucionan los existentes. Inventarse inexistentes contratiempos también sirve para desviar la atención de los reales, que tampoco encuentran resolución ni prevención.

Podemos leer en El Confidencial:

[…] En concreto, en este segundo trimestre creó 16.000 empleos, muy lejos de los 61.000 del segundo trimestre de 2019 (el previo a la pandemia) o los 48.000 de promedio de los segundos trimestres del anterior ciclo expansivo. En otras palabras, la Comunidad de Madrid creó menos de la mitad del empleo que habitualmente incorpora entre los meses de abril a junio, el peor dato de todas las CCAA. […]

Pues nada, a seguir disfrutando de lo votado. Estoy muy agradecido a los votantes de IDA y también a los responsables del desastre electoral del socialismo madrileño, con ese candidato que como líder de la oposición se estuvo rascando la barriga durante media legislatura. Mónica García de Más Madrid le comió la tostada al PSOE.

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Las «malas noticias»

Son todo «malas noticias»: hoy hemos conocido que el número de ocupados aumentó en 464.900 personas en el segundo trimestre del año y la tasa de paro bajó un 3% al 15,26%. Desde luego son noticias pésimas para la derechona y sus tentáculos mediáticos. La ministra de Trabajo y vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, declaró respecto a estos dato de la EPA: “Estamos ante la mayor caída histórica del paro en nuestro país. Hablo de todo el periodo democrático. Nunca en la historia de la democracia española nos habíamos encontrado con una caída del paro de esta intensidad”.

El video de Marta Flich que vi en el Twitter de Edu Galán, refleja el espíritu de este post. Y eso que es de un día antes de conocerse los datos del paro.

1 comentario

Archivado bajo Medios, Política

España 1 Argentina 1: a cuartos como primeros de grupo y ellos eliminados

AS

Una pena que el decisivo Argentina-España de fútbol coincidiese con el penúltimo partido del grupo de las guerreras del agua (España perdió por un gol ante Paíse Bajos, que complica el cruce de cuartos de final). En el once de De la Fuente dos novedades: entraban Mikel Merino y Marco Asensio.

Temía la dureza argentina. Uno de sus centrales, Neuhén Pérez, se descaró muy pronto. Le perdonaron la amarilla al poco de iniciarse el encuentro. A los nueve minutos vio la tarjeta. Oyarzabal, nuestro delantero más incisivo, sufrió varias tarascadas del otro central, Facundo Medina

Cucurella, en sociedad con Pedri, subía bien la banda izquierda. Pero una vez más careciamos de pegada. Oyarzabal era el único que buscaba el disparo de puerta. Sin fortuna. Es como si esta crónica fuese una copia de las dos anteriores: mucha posesión (72% en la primera mitad) y poca chicha. Finalizado el partido el porcentaje bajó al 66%.

En el 26 dos jugadas polémicas en la misma acción: un brazo en el área argentina y el rechace llega a Oyarzabal que es trabado cuando se disponía a rematar. No se pitó nada y se botó el saque de esquina. 

Al descanso se llegó con el 0-0. A los tres minutos de la reanudación Dani Olmo falló la ocasión más clara del partido hasta ese momento. Estaba solo. Oyarzabal le había dado el llamado pase de la muerte. Al poco el propio Oyarzabal la tuvo, en una jugada que se fabricó el mismo. Su remate desde el vértice del área se le fue alto.

En el 52 el medio Fausto Vera vio la amarilla. 

Las ganas y el ritmo que imprimían algunos de nuestros jugadores, en el arranque de esta segunda mitad, contrastaba con la apatía de Asensio.

El empate aseguraba el primer puesto a España (enfrentándose a Costa de Marfil) y momentáneamente el segundo a Argentina (con Brasil como rival del cruce de cuartos). 

En el 57 otra amarilla para el combinado argentino (Colombatto, apenas llevaba dos minutos en el campo). Dos minutos después una nueva tarjeta (Payero quien había ingresado junto a Colombatto).

España empezó a contemporizar y Argentina empezó a dominar. Quizás no estaban conformes con tener a Brasil como los próximos rivales. 

El 4-3-2-1 argentino en defensa restaba eficacia a los nuestros. Cucurella y Oyarzabal acusaban el calor y el paso de los minutos. Aunque la presencia del vasco seguí siendo el referente de nuestro ataque.

Y de repente en el 65 un zarpazo de Merino inauguraba el marcador. Oyarzabal, por el centro, avanza y abre a la derecha para Óscar Gil. El lateral derecho cruza a la otra banda, donde Dani Olmo, en el lateral del área chica, controla cediendo a Merino. Un precioso gol, bien elaborado y mejor rematado.

Olmo buscó el gol olímpico desde el córner en el 69.

En el 73 entraban Rafa Mir por Oyarzabal y Carlos Soler por Pedri.

La mejor noticia de cara al cuarto de hora final era que Unai Simón permanecía inédito. Algo sorprendente porque la derrota eliminaba a Argentina del torneo (dos derrotas en el grupo).

El primer remate de Asensio vino en el 76. Pudo ser el 2-0. Ledesma despejó a saque de esquina el buena disparo desde la frontal.

Argentina reclamó un penalti en el 79 por mano de Merino. No se tuvo en cuenta. 

El lateral Claudio Bravo vio la quinta amarilla de su selección en el 80.

Una tarjeta a Óscar Gil (min. 81) le dejaba fuera del partido de cuartos.

El seleccionador de la albiceleste retiraba a Bravo y pasaba a defender con tres centrales. De la Fuente reaccionaba retirando a Olmo y dando entrada a Bryan GIl. Buscaba rapidez y chispa en las contras ante el adelantamiento de líneas del rival. 

Gaich tuvo el empate desde las inmediaciones del punto de penalti. Afortunadamente no pegó a la pelota. Inmediatamente después Unai Simón despejaba a córner un remate que se colaba. Fue de nuestro Zubimendi. Se botó el saque de esquina y Tomás Belmonte se adelantó a nuestros centrales y empató. La pelota le dio en la pierna a Unai Simón antes de entrar. Era el primer remate entre los tres palos de Argentina (descontando el de Zubimendi). Corría el minuto 87. 

Vallejo y Moncayola habían entrado por Merino y Óscar Gil justo después del 1-1.

El encuentro se alargó cuatro minutos. Creamos dos ocasiones, pero no se alteró el marcador.

En esos momentos el empate a puntos entre Argentina y Egipto favorecía a los norteafricanos. 

En el tiempo de descuento nueva amarilla para los argentinos. 

El encuentro terminó 1-1 y España era primera de grupo. Eso sí, con solo un triunfo y dos empates. No es para tirar cohetes, pero…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Chourraut en el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO

Marca

Marca publica hoy, a raíz de la plata de Maialen Chourraut en aguas bravas, un interesante artículo sobre el club de deportistas españoles medallistas en tres JJOO. En el caso de Chourraut, la palista guipuzcoana las ha obtenida de forma consecutiva en todas sus variedades: bronce en Londres 2012, oro en Río 2016 y plata en Tokio 2020. A sus 38 años es otro motivo de orgullo para el deporte español en general y el femenino en particular.

Si se fijan en el pantallazo del rotativo deportivo verán que los baloncestistas Pau Gasol y Rudy Fernández pueden lograr medallas en sus cuartos Juegos consecutivos. Serían los primeros en conseguirlo en la historia deportiva de España. Marca también señala:

[…] Hay otros deportistas que también cuentan con tres o más medallas en su palmarés, como Arantxa Sánchez Vicario, Andrea Fuentes, Mireia Belmonte y Herminio Menéndez, aunque las lograron en dos ediciones… Mireia aún tendrá opción de entrar en el ‘club’ en el que hoy ha ingresado Mailen, así como Beatriz Ferrer-Salat y Lydia Valentín […]

La gran Mireia además podría alcanzar a David Cal con cinco medallas. Le queda la prueba de 800 metros libres para lograrlo. ¡¡Suerte campeona!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes

«Bad Habits» es el décimo n.º 1 de Ed Sheeran

Ed Sheeran ha roto su silencio con «Bad Habits«, que se ha convertido en su décimo n.º 1 (incluyendo UK, durante cuatro semanas, y USA, esta misma semana). Entre su estrenada paternidad (su hija nació en septiembre del año pasado), la pandemia y un tiempo que se tomó para descansar y recomponerse tras una gira de 260 conciertos finalizada en agosto de 2019, su silencio discográfico ha durado prácticamente cuatro años. Su último álbum «DIvide» es de 2017 y «Bad Habits» es el adelanto de lo que será su quinto álbum (previsto para este próximo septiembre). Es cierto que el tema «Afterglow«, editado en diciembre del año pasado, fue una novedad. Pero era un caso aislado y no era adelanto de un nuevo álbum.

«Bad Habits» es un tiempo medio pegajoso. Engancha.

En el encabezado tienen el video oficial de «Bad Habits«, el vampiresco, y aquí les dejo con una versión en directo rodado en un estudio de radio.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Baloncesto en Tokio 2020

El torneo de baloncesto de Tokio 2020 promete ser el más disputado de la historia de los JJOO. La victoria de Francia sobre Estados Unidos supuso el triunfo de un equipo sobre una constelación de individualidades. La exhibición de Doncic (48) confirmaba el acreditado potencial de Eslovenia. Añadan a la lista de aspirantes a los sospechosos habituales (España, Argentina -aplastada por Eslovenia en su debut-, Italia, etc.). Tanto Eslovenia como Argentina están en el grupo de España.

Cincos iniciales

España debutó frente a la anfitriona. El partido se decidió mediado el segundo cuarto. Con empate a 26 una intencionada sobre Marc Gasol supuso el inicio del despegue español. La novatada japonesa desató la ira roja. A los dos tiros libres encestados por el menor de los Gasol siguió un triple de Ricky Rubio. En la siguiente posesión otro triple, esta vez de Sergio Llull. El parcial de 10-0 se extendió hasta un impresionante 26-45. Al descanso se llegó con 28-48. Del apretado 14-18 del primer cuarto pasamos a un parcial de 14-30 del segundo. La superioridad de los de Scariolo parecía evidente.

Los 11 puntos de Ricky Rubio le convertían en el máximo anotador de la primera mitad. El NBA Hachimura era el mejor de Japón.

En el tercer cuarto se mantuvo básicamente la ventaja de 20 puntos con un Rubio estelar. Dos triples de Kanamura recortaron momentáneamente la diferencia. Watanabe, con 12 puntos en total hasta ese momento, con un robo a minuto y medio del final ponía el 54-69 en el marcador, sumando dos más en su cuenta anotadora (14). Este tercer periodo finalizaba con un tapón de Garuba sobre Watanabe. 56-69 con un parcial de 28-21 para Japón. En este tercer cuarto ellos habían anotado los mismos puntos que en toda la primera parte (14 en cada periodo).

El último periodo se inició con imprecisiones por parte de ambas selecciones. La primera anotación (un 2+1) fue al minuto de juego para Japón. 59-69. La ventaja de 20 puntos se reducía a 10. España reaccionó en defensa y ataque: 59-73. Mediado este último cuarto fallamos cuatro triples consecutivos. En los tres primeros capturamos el rebote, mas no conseguimos encestar. A cinco minutos del final Hachimura anotaba un triple (ya sumaba 14 puntos). Ganábamos 66-77.

Ricky Rubio volvía a la cancha con una asistencia para Claver: 66-79 a 3:54 del final. Una combinación entre Gasol y Rubio elevaba nuestra puntuación a 81. Anotó Ricky tras la puerta atrás de Marc. 66-81. A 2:15 otro triple de Hachimura (69-81). A 2:01 el afrojaponés, 17 puntos tras el triple, cometía su cuarta personal.

El 72-86 a 1:20 parecía definitivo pero otro triple de Hachimura (20 pts.) achicaba la ventaja. Y el encuentro finalizaba con 77-88 para España. El cuarto cuarto también fue para Japón: 19-17.

Scariolo rotó mucho en esta segunda mitad, lo cual será beneficioso de cara a los próximos encuentros. El jueves espera Argentina y el domingo Eslovenia.

Ricky Rubio cerró con 20 puntos en su casillero.

P.D.: las chicas se impusieron en su debut por cuatro puntos a Corea del Sur. El siguiente rival será Serbia, nuestras verdugas en el último Eurobasket. Hay ganas de revancha.

Deja un comentario

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

España gana a Australia por los pelos

Kim Hong Reuters AS

España se impuso 0-1 a Australia por los pelos y a última hora. A 10 minutos del final.

Los cambios propuestos por el seleccionador De la Fuente no dieron resultado. Los cinco jugadores de campo introducidos, respecto a los que empataron a cero frente a Egipto, tampoco pudieron batir la portería australiana en la primera mitad. Australia, sorprendente vencedora de Argentina (1-0), es un equipo rocoso que se cierra bien y sale rápido a la contra.

De los cinco cambios dos eran obligados por lesión, provocadas por la dureza egipcia.

En los primeros 45 minutos se volvieron a apreciar los mismo males, que son ya endémicos: falta de pegada. Hasta el minuto 18 no llegó el primer disparo entre los tres palos. Un remate de Pedri desde la frontal, fuerte pero centrado que fue embolsado por el meta. Dos minutos después la mejor ocasión: un remate al larguero de Oyarzabal. Y poco más, tan solo una buena internada de Carlos Soler cuyo remate fue al lateral de la red. No llegabamos ni sacando de falta.

El 0-0 al descanso no auguraba nada bueno. Y sorprendió ver que no hubo cambios para la segunda mitad. En cuyos primeros cinco minutos ellos nos llegaron dos veces, una de ellas por un incomprensible error de Eric García. Nosotros ni nos asomamos al balcón del área aussie. Hasta el 52, sin mayor trascendencia. Un minuto después Oyarzabal tuvo una buena ocasión, pero se le fue alta.

Pedri era el jugador más activo de España. Me da la sensación que estamos abusando físicamente del canario. Con un problema añadido, de elección de pases: cuando los filtraba siempre eran para el compañero en fuera de juego, justo al que hay que evitar. Encomiable su espíritu de sacrificio y entrega. En los últimos minutos del encuentro le vimos luchando como un defensa más y sacando un balón peligroso de nuestra área.

Bryan Gil, incomprensible suplente, entró en el 57 por Puado (desaparecido todo el tiempo que estuvo en el campo). Sus dos primeras intervenciones dieron profundidad y aportó chispa al ataque de nuestra selección. Combinó bien con Cucurella (lateral izquierdo hoy) y con Pedri.

La suplencia (justificada) de Marco Asensio era muy mala noticia para el jugador. Y para el Real Madrid. ¿Un suplente de la olímpica puede ser titular del Madrid? Asensio entró en el 68 por Soler. Disponía de suficientes minutos para reivindicarse y mandarnos callar. Al poco Dani Olmo la da rematadamente mal, en buena posición tras un gran pase de Oyarzabal. Por mucho que se empeñen De la Fuente y Luis Enrique Olmo no tiene gol. Precisamos de un rematador. Aunque falle. Porque alguna acertara y también existen los rechaces y rebotes. Teníamos a Rafa Mir en el banquillo.

La indolencia de Asensio y su falta de sangre empezaba a ser insultante.

En el 76 por fin entró Mir por el lateral derecho Óscar GIl. Se noto su presencia desde que salió con dos buenas intervenciones consecutivas.

Miguel Morenatti AS

En el 80 Asensio me mandó callar: un excelente pase desde las inmediaciones del vértice derecho del área lo cabeceó Oyarzabal a la red. 0-1. El vasco recogía el fruto de haber sido nuestro mejor delantero. El que más peligro creó. Este tanto según leo en Marca rompía nuestra sequía en los JJOO desde la final de Sydney 2000 (donde perdimos a los penaltis frente a Camerún).

A Australia no le quedó más remedio que abrirse. Aquí su fútbol tosco perdía enteros al tener que atacar sin el recurso del contraataque. Su mayor peligro llegó en los balones aéreos que llegaban desde los saques de banda. Buscaban el choque. Unai Simón fue el principal perjudicado de esta estrategia. Aparte de los golpes se llevó una amarilla por una protesta exagerada.

Este triunfo nos otorga el primer puesto. Un empate ante Argentina (derrotó a Egipto) nos garantizará el primer puesto del grupo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Estreno de nuestras Reinas de la piscina en Tokio 2020

Nuestras Reinas de la piscina debutaron esta mañana, hora española, en Tokio 2020.

WF

El primer turno fue para la ya mítica selección femenina de waterpolo. Estamos ante el tercer relevo generacional. Quienes debutaron con aquella primera generación de éxito, lideradas por la genial Jennifer Pareja, son hoy las veteranas de un nuevo combinado que tiene una pinta estupenda. Pero ojo que no todas las rivales van a ser tan asequibles como la Sudáfrica de hoy. Mas la inyección de moral es importante, en lo que ha resultado ser un excelente entrenamiento. Seguro que el excelente seleccionador, Miki Oca, sabrá gestionar este apabullante triunfo por 25 goles de diferencia (4-29). Experiencia tiene a raudales. Es el responsable de todos estos éxitos heroicos del waterpolo femenino.

En el tercer cuarto de un 3-14 se pasó a un 4-19 con el que finalizó. El parcial del último periodo fue de 0-10. Los anteriores: 2-5, 1-9 y 1-5. La ventaja al descanso (3-14) marcó el destino del encuentro. El partido acabó 4-29. Este resultado superaba otra goleada histórica, la de las chicas de Estados Unidos a Japón en el primer partido del torneo.

Elena Ruiz Mark Humphery AP La Vangurdia

Elena Ruiz,16 años, con cinco tantos no pudo tener mejor debut en estos JJOO (la foto recoge uno de los cinco tiros que acabó en la meta rival). La atacante del Club Natació Rubí debutó con la selección a finales de este pasado mes de marzo y fue la máxima anotadora en el inicio de  este torneo. Anotaron todas menos Maica García, quien durante mucho tiempo fue mi boya favorita. ¿La mejor del mundo? Podría ser, al menos estaba entre las tres mejores.

Mireia

La gran Mireia Belmonte, nuestra abanderada y campeona olímpica y mundial de 30 años, arrancaba su andadura en los que pueden ser sus últimos JJOO, los cuartos de su carrera. No lo tenía fácil, lastrada por lesiones y la pandemia, con una serie muy dura hoy para clasificarse para la final de 400 estilos. Su participación se ha reducido a tres pruebas de las cinco habituales, en las que logró en total cuatro medallas olímpicas, seis mundiales y 13 europeas, además de 21 en piscina corta, ¡Un hito histórico para la natación española!

Desde la calle 3 tenía al lado a su gran rival, la húngara Hosszu. Tenía que bajar de 4:37 y quedar entre las cuatro primera. Mantuvo el tipo en los primeros 100 de mariposa. Perdió comba en espalda. Aunque bien posicionada. Arrancó quinta en el tramo de braza. Cuarta al terminar los primeros 50 metros, que mantuvo en el segundo tramo. En el crawl mantuvo la cuarta posición y terminó  luchando por el tercer puesto. Que consiguió superando a la magiar en las dos últimas brazadas. ¡Clasificada para la final con una excelente remontada! Entraba con el cuarto mejor tiempo de las series. Nadará por la calle 6. ¡Gracias Mireia por tanto que nos has dado!

Eurosport

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Natación, Waterpolo

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación a pesar de Madrid

ABC

Se van cumpliendo los objetivos de vacunación, anunciados por Pedro Sánchez, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid. Su política de enfrentamiento con el gobierno central, que le ha producido buenos réditos electorales, se basa en la manipulación de datos, invención de bulos como el de la falta de vacunas, anuncios vacuos que luego tardan en cumplirse o simplemente no se llevan a cabo y un largo etcétera. A día de hoy España, a pesar de Madrid, está entre los mejores países europeos en cuanto a vacunación con la pauta completa. Y el primero entre los más poblados de la UE. La estadística, extraída del ABC para que no digan, muestra en rojo la media nacional. La CAM figura en antepenúltimo lugar. ¿Les parece normal tan mal posicionamiento? 

Lo anormal es que otras CCAA gobernadas por el PP sigan ahora la misma política de IDA. Concretamente Andalucía y Galicia. Andalucía, según ABC, es la Comunidad que más vacunas ha recibido y ahora se quejan de falta de vacunas. ¿Para justificar que están por debajo de la media nacional? Más sorprendente aún es lo de Galicia. Son los segundos mejores. Me da que todo esto es en clave electoral, siguiendo el ejemplo de Ayuso. Y por otra parte, se trata de afear todo lo del gobierno central, aunque se haga bien. Como es el caso. 

Por mucho que intenten lo que intenten el 50,70% de la población española ya tiene la pauta completa de vacunación. Y el 62,10 ha recibido la primera dosis. ¡Todo un hito! Cuando en su día Pedro Sánchez anunció este objetivo los de siempre le acribillaron a críticas. Pues bien, el objetivo se ha cumplido, incluso unos días antes de tiempo. En concreto desde ayer jueves se ha logrado el récord de 30.217.311 personas con una dosis y 25.060.958 con la pauta completa. 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política