Archivo mensual: febrero 2020

Impresionante «René» de Residente

¡Los pelos como escarpias! La emoción a flor de piel y los ojos llorosos, como los de Residente al final del videoclip de «René» cuando se le escapa una lágrima.

«René» es un temazo autobiográfico de Residente que no puede dejar indiferente a nadie.  Es su verdad desnuda, con un primer plano dominante que añade fuerza al relato descarnado.

Gracias a Fernando Navarro (El País) he descubierto, en su Facebook, este impresionante «René«, estrenado ayer y que ya ha pasado de los 12 millones de reproducciones.

Por favor no se lo pierdan!!!

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música, Recomendaciones

Coronavirus en Asterix

Coronavirus

Coronavirus es un personaje del libro «Asterix en Italia«, publicado en 2017. Se trata de una aventura que tiene como eje una carrera de cuadrigas por Italia, dividida en cinco etapas. El personaje Coronavirus va enmascarado para ocultar su autentica personalidad. En realidad son dos participantes ocultos bajo la misma máscara: el primero, que abandona la competición tras la tercera etapa, y el segundo, que resulta ser el mismísimo Julio César. Y cuando está a punto de ganar la carrera sufre un accidente y es superado por Asterix y Obelix, quienes se proclaman vencedores. Julio César se quita la máscara y entrega la copa a los galos. Quienes a su vez la ofrecen al resto de participantes que completaron la prueba.

Este álbum no esta firmado por los creadores originales, Goscinny y Uderzo. Su realización corrió a cargo de los franceses Jean-Yves Ferri, guión, y Didier Conrad, dibujos.

P.D.: la imagen me la mandó Luis Melero, amigo y veterano de la industris dicografica.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, General, Humor

Solange recibe el I Premio Lena Horne

Solange

Solange Knowles, la hermana pequeña de Beyoncé, recibe esta noche en el Town Hall de Nueva York el Premio Lena Horne para artistas con impacto social. El galardón, que se estrena con Solange, lleva el nombre de la gran cantante estadounidense y activista por los derechos civiles.

Solange donará los cien mil dólares, con los que está dotado el premio, a un proyecto de viviendas sociales en su Houston natal.

Deja un comentario

Archivado bajo CDI, Cultura, Música, Política

Los Vinagres presentan «Súmbale»

El trio canario Los Vinagres presentan «Súmbale«. Y se descaran completamente. Tanto en la letra como en la forma musical, claramente latina. Tampoco debería sorprendernos tanto. En sus temas anteriores (al menos los que tuvieron videoclips) el humor estaba presente y tras esa apariencia de power pop-punk guitarrero había un trasfondo rítmico latino. Por algo son de donde son. Raíces que siempre han reivindicado en las entrevistas que les he leído. Se nota no solo en los ritmos, también en los giros lingüísticos y en el vocabulario utilizado en sus canciones.

«Súmbale» me parece un acierto total. No se lo pierdan.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

El aciago febrero del Madrid

7235E291-9AC9-4B2B-9A4B-CBEFFE67F63F

El Real Madrid no ha podido terminar peor este aciago mes de febrero. Lo ha hecho perdiendo 1-2 en la ida de octavos de Champions ante el Manchester City. Otros hitos del mes fueron el 3-4 que nos endosó la Real Sociedad, eliminándonos de la Copa. Y los dos partidos consecutivos que nos apearon del liderato de la Liga: el 0-0 en casa frente al Celta y la derrota 1-0 en Valencia contra el Levante.

Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible (que dijo el torero Rafael Guerra). Y lo que no puede ser es pretender ganar un partido con apenas dos disparos entre los tres palos. El primero fue a la media hora de la primera mitad: un cabezazo abajo de Benzema que el portero desvió como pudo. El rechace le llegó a Vinicius, bien colocado. Solo tenía que empujarla. Pero ni eso pudo. Se resbaló (o se hizo falta a sí mismo). Un desastre. El Madrid había tardado 12 minutos en merodear el área rival. Encadenó tres jugadas seguidas a base de presionar arriba la salida del City. Pero el primer remate no se produjo hasta el 15: un disparo de Varane a las nubes, desde fuera del área. Y cinco minutos después Courtois salvó el 0-1. Gabriel Jesús se fue de la marca de Carvajal (fue su pesadilla toda la noche, en otra desastrosa actuación del lateral, a quien el delantero brasileño también anuló cuando el defensa madridista intentaba subir). Pero el delantero rival se topó con el meta belga, quien desvió su chut evitando un gol cantado. También pudieron marcar al final de la primera mitad. Sergio Ramos en su afán de evitar un balón que se colaba, la dio como pudo y la pelota frenada se dirigió mansamente hacia la red. Entre Fede Valverde y Casemiro la sacaron sobre la línea de gol.

El segundo remate entre los tres palos fue el gol de Isco a la hora de juego. Una presión de Modric logra su objetivo y provoca la pérdida. Vinicius sale disparado y se hace con el control del esférico. Esta vez acierta en el pase e Isco anota el 1-0. Demasiado premio para tan poco bagaje. Porque la segunda parte fue de los ingleses de cabo a rabo.

Cuando el mejor de tu equipo es tu portero, y estás jugando en casa, tienes un problema muy serio. A esto hay que añadir el calamaitoso partido de Carvajal y de Casemiro. El primero redondeó su faena con un penalti de principiante sobre Sterling. De Bruyne, otro de los destacados del equipo de Guardiola, transformó el 1-2. Antes había empatado Gabriel Jesús. Ambos tantos se produjeron en el lapso de cinco minutos (77 y (82). Y para colmo de males en el 85 Sergio Ramos era expulsado.

Con todo el Madrid tuvo suerte. La fortuna de hacer el 1-0 sin merecerlo y una aún mayor, la de no salir goleado.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Clásica en Praga

En Praga, ciudad donde predomina la gente joven, hay dos tipos de música que destacan: la clásica y el jazz (música ambiental en la mayoría de los cafés de la ciudad).

El dominio de la clásica responde al patrón de las ciudades centroeuropeas. Todas bien dotadas de las infraestructuras necesarias (salas de conciertos, teatros, auditorios).

Anoche estuvimos en el Smetana Hall. Forma parte de un complejo municipal art deco: la sala principal, una pequeña sala adicional, café modernista al igual que el restaurante y en el sótano hay una taberna al lado del bar más antiguo de la ciudad.

Esta mañana asistimos al ensayo de la Filarmónica Checa, dirigida por Tomás Netopil con la destacada participación del gran pianista Rudolf Buchbinder (para interpretar el primero de los cinco conciertos de piano de Beethoven). Fue en el Rudolfinun (su Auditorio Nacional).

En ambas ocasiones la calidad de los instrumentistas de cuerda ha sido espectacular.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura, Música

Praga: asignatura pendiente

FD0ADAE2-C62B-4898-9555-10B55EB81DE7

Desde hace décadas deseaba conocer Praga. Esta asignatura pendiente ya la he aprobado.

En las casi 24 horas que llevo en la ciudad me ha impresionado, además de su belleza, la clase y el estilo que derrocha. Mantiene vivas las tradiciones, respeta su importante legado arquitectónico a la vez que vive al ritmo de una ciudad moderna. Solo hemos visitado un museo, el del comunismo (y creo que solo visitaremos uno más, el de Mucha).

El Museo del Comunismo es todo un hallazgo. Y debería darnos pistas sobre cómo montar uno sobre el franquismo. ¿En El Valle de los Caidos?

E0A29B91-961C-45A1-B5A9-D6CA1D972B18

Deja un comentario

Archivado bajo General, Recomendaciones

Pésimo artículo en Icon sobre música italiana

Fontana

Leo pasmado un pésimo artículo en Icon (revista supuestamente cool que regalan un sábado al mes con El País), firmado por Eduardo Bravo. Versa sobre el devenir de varias estrellas de la gloriosa música pop italiana. Hay olvidos clamorosos como los de la gran Mina, Lucio Dalla, Claudio Baglioni, Milva, Franco Battiato, Iva Zanicchi, Jimmy Fontana (su «El mundo» de 1965 compitió en España con el «Help» de The Beatles por ser la canción del año; la italiana perdió el n.º 1 a manos de los de Liverpool para reconquistarlo de nuevo un par de semanas después), etc. (Puedo entender la ausencia del gran Lucio Battisti por su fallecimiento en 1998). Pero además hay algunos fallos imperdonables. El primero de ellos es no mencionar el gran doble álbum de Adriano Celentano con Mina “Tutte Le Migliori” del 2017. Esto solo puede significar que el texto está poco trabajado y que Bravo no ha hecho los deberes (de haberlos hecho habría superado su desconocimiento del disco al repasar en su texto la actualidad de Celentano).

Con todo lo peor es asumir un flagrante error ajeno: un artículo de Diego Manrique del 2017. Casi tres años después Eduardo Bravo reivindica la metedura de pata y la hace suya. Bravo escribe en sus dos primeros párrafos:

«Hubo una época en que los artistas italianos causaban furor en España. En nuestro país se hincharon a vender discos, aparecieron en la televisión, las radios y las revistas, actuaron en las ciudades más importantes, en los pueblos más recónditos y, un buen día, nada más se supo de ellos.

La razón para esta ausencia, la daba Diego A. Manrique en un artículo para EL PAÍS en el que explicaba: «La eliminación de la música italiana en España coincidió con la implantación de multinacionales del disco estadounidenses como CBS o Warner, que potenciaban el producto que llegaba desde su casa matriz”.»

Primer error: antes de la implantación en España de CBS (1970) y Warner (entonces WEA, a principios de los 80) existió RCA, la primera multi estadounidense en España y durante un par de décadas la única. La saco a colación porque la RCA italiana fue la gran casa de la música italiana desde los años 50. Y la repercusión de su catalogo en España fue notorio. El ejemplo a seguir por todos. No solo luego por CBS y Warner, también por otras multis como EMI o Philips/Polygram así como los más destacados sellos nacionales (Zafiro, Hispavox, etc.).

En el caso de las estadounidenses, puedo hablar por experiencia propia de CBS (en sus dos sellos, tanto CBS como Epic): desde 1978 hasta 1981 y de 1986 a 1992 ocupé distintas posiciones en las que me encargaba de las grabaciones en español de los artistas italianos. Y es totalmente falso lo que afirma Manrique y corrobora Bravo.

Por no entrar en un conflicto de credibilidad y de mis palabras contra las de ellos, me limitaré a señalar los artistas seleccionados por Bravo. E identificar a las compañías españolas cuando estas sean propiedad de matrices estadounidenses. Es decir RCA, CBS y Warner (las cito por orden cronológico de establecimiento en nuestro país):

Domenico Modugno RCA desde 1970

Nicola di Bari RCA

Ricchi e Poveri un par de éxitos con RCA y luego varios con CBS en 1981 (incluido el mayor). Todos eran originalmente de independientes italianas.

Umberto Tozzi Epic (CBS). En Italia era de una importante compañía local.

Nek Warner

Jovanotti

Sandro Giacobbe CBS

Pino D’Angio su «¡Qué idea!» fue RCA en España

Al Bano y Romina Power tienen algunas producciones en Epic (su mejor época) provenientes de una discográfica italiana y desde mediados de los 80 hasta finales de los 90 en Warner.

Raffaella Carra RCA y luego CBS, primero desde una independiente italiana y luego fichada por CBS Italia.

Gianna Nannini

Patty Pravo RCA

Gigliola Cinquetti  CBS entre 1972 y 1977 (independiente en Italia).

Matia Bazar

Renato Carosone

Gianni Bella CBS (independiente en Italia).

Laura Pausini Warner (primero independiente en Italia, DRO aquí, y luego Warner Italia).

Eros Ramazzotti

Adriano Celentano

Es decir de un total de un total de 19 artistas mencionados en Icon 13 están vinculados a las multinacionales estadounidenses afincadas en España. ¡Toma teoría la de Manrique! Les recuerdo su afirmación: «La eliminación de la música italiana en España coincidió con la implantación de multinacionales del disco estadounidenses como CBS o Warner, que potenciaban el producto que llegaba desde su casa matriz”. Además hay un matiz, muy importante, que refuta aún más, si acaso fuese posible, la peregrina teoría de Manrique. Los más perspicaces habrán observado que he hecho algunas anotaciones respecto al origen de las producciones de los artistas seleccionados por Bravo. Me refiero a que varios eran fichados desde compañías independientes italianas (traduzco: 10 del total de los 19 y 7 de los 13 artistas vinculados a multis estadounidenses en España eran de productoras locales italianas). Esto quiere decir que especialmente CBS, y también Warner en menor medida, no solo trabajaban (trabajábamos) producto de las compañías hermanas es que también buscaban (buscábamos) éxitos provenientes del granado mundo de las potentes disqueras independientes italianas. Así que eso de eliminar la música  italiana nasti de plasti!!!

 

 

3 comentarios

Archivado bajo Cultura, Música, Medios

Levante 1 Real Madrid 0: el Barça nuevo líder

Jon Nazca Reuters AS

Marcelo volvió a ser titular. Hoy entraba dentro de lo lógico, porque Mendy estaba a una tarjeta de la suspensión. ¿El plan de Zidane era recuperar a Marcelo o reservar a Mendy para la eliminatoria de Champions y el Clásico? También podría ser por las dos cosas. Lo sabremos el miércoles y el domingo. La novedad fue la vuelta de Isco (afeitado) a la titularidad en detrimento de Fede Valverde. A la vista del partido del malagueño en Pamplona y del uruguayo ante el Celta no me extraña la presencia de uno y la ausencia del otro. Veremos qué sucede con Valverde frente al Manchester City y el Barça.

La primera parte tuvo un dominador claro, el Real Madrid. Aitor, el meta del Levante, sin esforzarse demasiado, tuvo trabajo ante las continuas llegadas madridistas. Sin pólvora, con disparos centrados y fallando tres ocasiones claras. La primera fue de Benzema (de las dos que tuvo). Su remate, sin mordiente, lo salvó el meta en el mano a mano. La segunda del francés fue un quiero y no puedo: en vez de buscar puerta intentó el pase a Hazard. Le salió defectuoso y se esfumó la oportunidad que no llegó a ser. La tercera ocasión fue de Casemiro. Un mal despeje de puños de Aitor, en las cercanías del punto de penalti, dejó la portería vacía. El balón lo alcanzó Casemiro de cabeza. Pero se fue fuera por poco (la dirección de su cuerpo al atacar la pelota marcó la trayectoria del esférico).

Courtois permaneció inedito en esta primera mitad. Todo lo contrario que al inicio de la segunda parte. En los primeros siete minutos Courtois vio peligrar su meta en dos ocasiones. Acto seguido un sensacional pase largo de Marcelo dejó a Hazard frente a Aitor, tras unos metros de carrera. El belga remató rematadamente mal.

A pesar de poder ir 0-1 o 0-2 seguíamos empatados a cero. Mi preocupación por el resultado iba en aumento. Pasaban los minutos y no encontrábamos la red rival. Eran todo uy. Para colmo de males Hazard se retiraba lesionado en el 65. El fichaje estrella de la temporada lleva camino de jugar menos que Bale. Salió Vinicius en su lugar.

El reloj seguía corriendo y el Levante empezaba a crecer. Cada vez más atrevidos. Y creando problemas en las inmediaciones de nuestra área. En el 73 Zidane, para frenar la hemorragia, retiró a Isco y entró Lucas Vázquez.

Entrábamos en el último cuarto de hora con ellos crecidos y nosotros descoordinados. Y en el 78 un cañonazo de Morales, un zurdazo por la escuadra, ponía el 1-0 en el marcador. Superó a Modric en carrera (¿dónde estaba Carvajal?). Courtois tampoco estuvo fino. Morales, exhausto, fue cambiado tras la celebración. Zidane por su parte, un minuto después, dio entrada a Valverde por Modric.

El Madrid estaba a punto de perder el liderato. El empate no nos servía. El problema es que tampoco se veía como iban a poder conseguir marcar. A pesar de los cuatro minutos de descuento. Y el recurso de Sergio Ramos de delantero centro, por segunda vez consecutiva, empieza a ser un chiste. Y de los malos.

El Levante de Paco López completa dos gestas en la misma temporada: ganar al Barça y al Madrid. Pocos entrenadores y equipos pueden presumir de esto.

Mi equipo se ha desplomado, empatando en casa y perdiendo hoy. Se han escapado cinco puntos en dos partidos. Y sin meter un solo gol. Todo esto de cara a la ida de octavos de Champions y el Clásico. Pintan bastos!!!

P.D.: Un equipo sin gol y que enseñó la puerta de salida al goleador histórico del club. Es la segunda temporada sin Cristiano Ronaldo y aún le echamos de menos… Insisto: ¡la reforma del estadio no mete goles y los buenos delanteros sí!

P.D. bis: Lo de Real Madrid TV es impresentable. ¿La culpa del fracaso ante el Levante es culpa de Hernández Hernández? ¿De verdad? No voy a negar que es un pésimo árbitro y que tiene un amplio historial en contra nuestra. ¿No será entonces culpa del club el permitir que nos arbitre? ¿Real Madrid TV no dice nada al respecto? ¿Solo cobran para callar? Está claro, y lo llevo diciendo desde hace tiempo, que la oficina del club no funciona. Permitir que nos pite este individuo es culpa del Florentinato. No trabajan ni influyen donde cuenta. Y tampoco es de recibo tapar los fallos de Benzema y Hazard, en dos mano a mano con el portero rival, por un árbitro. ¿También es culpa de Hernández Hernández que los nuestros fallen goles?

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El traumático cambio de empuñadura

El entrenador argentino Nito Brea nos habla de como usa la psicológica, con sus alumnos, para enfrentarse al traumático cambio de empuñadura.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, General, Humor