Archivo de la etiqueta: Hazard

Sopor en el Bernabéu

Antonio VIllalba realmadridcom

El Real Madrid 1 Getafe 0 fue aburridisimo. El sopor invadió el Bernabéu. La primera mitad fue para olvidar. Lo único relevante fue la alineación de Ancelotti y comprobar el estado del quinto césped de la temporada.

Respecto al once destacar la reaparición de Mendy y la pésima actuación de Hazard. Al belga se le ha puesto cara de Bale, pero sin las tardes y noches de gloria que nos proporcionó el galés.

Al descanso mi hermano sopesó la idea de irse a casa. Y yo me arrepentía de haber venido, imaginando como imaginaba lo que sería el partido.

Cuando Ancelotti dio entrada a Modric, Mariano y Vinicius en el 60 vimos los mejores momentos del encuentro. Sobre todo gracias a Vini. Antes Kroos había reemplazado a Mendy (y Camavinga bajó al lateral izquierdo). Con el triple cambio se fueron Dani Ceballos, Fede Valverde y Hazard.

EL gol, el único, llegó a los nueve minutos de las tres sustituciones. Marco Asensio remató desde fuera del área, rebota en un defensa, despista a David Soria y se cuela. Era el primer tiro del Madrid entre los tres palos. Posteriormente anularon por fuera de juego un tanto a Vinicius.

La historia del partido se completa con la lesión de Camavinga, que tuvo que abandonar el campo en el 83. La entrada de Juan Iglesias fue sin balón. No vio la roja. Ya tenía la amarilla y debió ver la segunda por una falta alevosa sobre Vinicius. Quiero decir que si el árbitro hubiese sido diligente nos habríamos ahorrado la lesión de Camavinga. Hay que ver el alcance. El miércoles nos la jugamos contra el Manchester City

La pobre actuación del Getafe me sorprendió. No supieron aprovechar la alineación tan sui generis del Madrid. Solo mejoraron cuando los de Ancelotti apretaron tras el triple cambio. En su camino hacia la salvación podrían haber arañado algún punto y aprovechar los tropiezos del sábado por la tarde de dos rivales directos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid no supo golear al Cádiz

Jesús Álvarez Orihuela AS

El Real Madrid ganó 0-2 pero no supo golear al Cádiz. ¿Por qué? Por los incuestionables méritos de David Gil, el meta cadista. El mejor de los suyos y me atrevería a decir que del partido. Y la otra razón es nuestro desacierto en los metros finales. Bien en el remate o en el último pase. Y cuando el centro era certero fallábamos en el remate o surgía David Gil. Añadan dos remates al palo de Benzema, uno en cada mitad. El primero entra dentro del apartado de los fallos. Estaba solo, prácticamente a puerta vacía. En vez de colocar empleó toda su fuerza. En el segundo lo hizo todo bien y tuvo mala suerte con el palo. Hubo otro palo: el del Cádiz en el minuto 11. El remate de Espino además fue el primer remate a puerta del partido y la acción más peligrosa de los locales en todo el encuentro.

Los números no engañan: en la primera parte el Madrid remató 17 veces por 3 del Cádiz; De los 17 siete fueron entre los tres palos (por solo uno del Cádiz). En la segunda mitad fueron 18 disparos (4 a puerta) por 9 del Cádiz (tres a puerta). La presencia de Negredo en el campo desde el 77 y con el 0-2 en el marcador mejoró la estadística amarilla.

Esos 35 remates reflejan la superioridad blanca en un buen partido. Que debió terminar en una goleada de escándalo. Rodrygo es el mejor espejo del equipo. Cuajó un muy buen partido. Fue un puñal por la izquierda. Su movilidad por todo el frente del ataque fue una pesadilla para el Cádiz. Pero de cara al gol se le bajaba la persiana, incluso falló a puerta vacía, o David Gil le ganaba la partida.

El buen nivel del equipo es encomiable vistos los cambios. Hasta seis. El partido de vuelta frente al Chelsea del martes era la razón detrás de estas rotaciones.

El primer gol se hizo esperar y vino desde el lado más inesperado. De Nacho por el centro. Comenzó de lateral izquierdo y pasó al costado derecho en el 66 con la entrada de Camavinga y la salida de Lucas Vázquez. Anotó de un disparo metro, metro y medio, fuera del balcón del área. Corría el minuto 72. El 0-2 llegó tres minutos después: Tchouaméni sacó el balón de nuestro campo lanzando a Fede Valverde. El uruguayo corre desde la divisoria de ambos campos y antes de entrar en el área local se la cede a Marco Asensio, que lo acompaña por el costado derecho. El balear cruza al palo contrario y marca.

Al reseñado cambio de Camavinga entrando por Lucas Vázquez (min. 66) hubo un par más. Ancelotti retiró en 79 con 0-2 a Valverde y Rodrygo para dar entrada a Modric y Hazard. Los clarividentes Beatles compusieron una canción que resume perfectamente el penoso paso de Hazard por el Real Madrid, «Nowhere Man«.

Rodrygo reclamó dos penaltis. En mi opinión ninguno lo fue. Y me atrevo a decir que en el primero es falta de nuestro delantero porque el defensa ha ganado la posición. Me recordó a la jugada con Ceballos de protagonista frente al Atlético de Madrid en Copa. Los rojiblancos montaron el pollo pidiendo penalti (y aún lo recuerdan). Siempre sostuve que Ceballos no hace penalti porque le hacen falta. Ha ganado la posición y no puede desaparecer ni dejar el paso a un rival. Lo mismo sucede en esa primera jugada que Rodry reclama.

Ahora, contando las horas para la vuelta de cuartos de Champions este próximo martes.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El blue monday madridista

Hoy está siendo un blue monday para los madridistas. Por varias razones, además de la clásica de por ser lunes (recuerden el «I Don?t Like Mondays«):

  • Por la derrota en una final. Últimamente nuestro Real Madrid nos había acostumbrado a ganarlas. Nos apropiamos del lema «las finales son para ganarlas» o de  su variante «El Madrid no juega finales, las gana».
  • Por caer ante el Barça con lo que eso significa para el estado de ánimo de ambos. A ellos los dispara (y nos sacan tres puntos en Liga) y a nosotros nos hunde.
  • Por cómo caímos y las malas sensaciones que dejamos.

Quiero incidir sobre el último aspecto. El equipo ya dio algunas señales antes del parón por el Mundial. Como en Vallecas, donde perdimos. O en esas desconexiones en algunas fases de los partidos o en sus comienzos. Respecto a esto, entonces pensaba que era difícil mantener la intensidad los 90 minutos en los primeros meses de la temporada. Ahora pienso que eran síntomas que no supimos detectar. Al menos quienes debieron de hacerlo y tomar medidas. Me refiero a Ancelotti y su cuerpo técnico.

No podemos achacar todos nuestros males al Mundial. Suena a excusa, como lo del árbitro. Cierto es que perjudica(n). Pero a todos los equipos, no solo al Madrid. Tomemos como ejemplo el de ayer. ¿Acaso el Barça no tuvo jugadores en el Mundial? Me atrevería a decir que es uno de los clubes que más jugadores han aportado. Cierto es que ninguno destacó por llegar a semifinales. Lo mismo puede decirse del Madrid salvo por Modric, Tchouaméni y Camavinga. De los dos franceses, uno fue titular (y ahora está lesionado y no juega) y el otro fue suplente.

Modric merece párrafo aparte. Por su edad el Mundial sí ha pasado factura. Está fundido. Y ya sabemos que el Madrid con Modric bien o muy bien es uno y es otro muy distinto cuando el croata está mal. Tengo la impresión que las necesidades del equipo por las lesiones han forzado su presencia en más de una ocasión. Hoy vemos que ha sido un error. Porque no ha ayudado, incluso ha podido ser un lastre y además es posible que lo haya perjudicado. Ceballos ha demostrado no estar a la altura. Y esto es muy mala noticia. ¡Es primordial recuperar a Modric!

Casemiro no tenía relevo en la plantilla. Se trajo a Tchouaméni y se vendió a Casemiro. Estamos en las mismas: Tchouaméni no tiene relevo en la plantilla. Kroos puede parchear según el rival. Pero no está para retos mayores, como el de ayer. El alemán no es un mediocentro. Nos pongamos como nos pongamos. No estuvo en el Mundial en el que sí jugó Fede Valverde. Y lo hizo mal. Uruguay fue uno de los fiascos de Catar 2022. No se clasificaron para octavos. Hoy Valverde parece otro jugador. Ha perdido la energía. No encuentra su sitio en el campo. Está deprimido, como todo el equipo. Estuvo mal en el Mundial y sigue mal.

En resumidas cuentas, no nos funciona el centro del campo. Y eso afecta arriba y al (deficiente) sistema defensivo. ¿Por qué no probar con Arribas del Castilla?

La defensa está hecha unos zorros. A las lesiones hay que añadir la baja forma de algunos. Estoy pensando en Rüdiger. Aquí el Mundial no sirve de justificación. Alemania se fue a las primeras de cambio, en la fase de grupos. El central que arrancó bien la temporada desde el banquillo y tuvo su mejor momento contra el Shakhtar (gol y la épica de jugar con la cabeza vendada) está desubicado. Quienes siguen mis crónicas habrán observado que he señalado sus malas actuaciones varias veces.Volviendo al asunto de las lesiones: nos han diezmado la defensa, especialmente el lateral derecho. Ya dije hace unos días que la solución pasaba por darle la oportunidad a Vinicius Tobias (cedido en el Castilla, con opción de compra). En el partido de Copa de esta semana, frente al Villarreal, debería ser la prueba de fuego. Y la recuperación de Alaba, el indiscutible jefe de la defensa, es primordial. Dejo para el final el otro problema en los laterales, en este caso el izquierdo. Solo tenemos a Mendy. Muy cuestionado estos días y al que he siempre he defendido. Pero si arrastra problemas físicos es menos Mendy. Uno de sus puntos fuertes es su fortaleza y privilegiado físico. Si se resiente pierde velocidad y su potencial disminuye mucho. No estuvo en el Mundial.

El problema de los laterales nos está bien empleado. Hemos ido vendiendo canteranos y así nos va. Aunque quizás solo haya dos del nivel del primer equipo: Fran García (Rayo) y Hakim Achraf (PSG). Tenía muchas esperanzas puestas en Miguel Gutierrez, mas no la está rompiendo en el Girona.

Añadan que arriba Vinicius y Rodrygo están con la pólvora mojada. Tampoco nuestros centrocampistas están sabiendo aprovechar que sobre Vini siempre hay dos rivales y a veces un tercero atento. Rodrygo estuvo desacertado de cara al gol en el Mundial y ahora ha fallado ocasiones claras que podían haber cambiado el rumbo de un par de partidos. De Marco Asensio poco se puede decir. No parece que su personalidad lo dote del carácter necesario para salir de situaciones adversas como las actuales. Menos mal que nos queda Benzema… quien parece recuperado y al que solo le falta la regularidad que dan los partidos.

De cara al futuro no soy pesimista y tampoco optimista. Tan solo confío en que los buenos y grandes jugadores de la plantilla vuelvan por sus fueros (no incluyo a Hazard en este apartado porque esto ya pertenece al esotérico mundo de los milagros).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid pierde su imbatibilidad en Leipzig

Víctor Carretero realmadridcom

El Real Madrid llegaba con cinco bajas a Leipzig, la ciudad donde Bach vivió los últimos 27 años de su vida y donde está enterrado. Tres de los cinco son titulares (Modric, Fede Valverde y Benzema) y dos suplentes (Ceballos y Mariano). Ancelotti recurrió a tres jugadores del Castilla para completar la convocatoria.

Los once elegidos eran los esperados en medio campo y delantera. La sorpresa vino en defensa: Lucas Vázquez y Rüdiger en los laterales y Militao y Nacho de centrales.

Alineación

El inicio del partido fue sintomático. Era como si el Madrid no hubiese saltado al campo. Al minuto Courtois impidió que André Silva hiciese el 1-0. La jugada por nuestra banda derecha tuvo a Lucas Vázquez despistado. Sobre el 10 el Madrid parecía haber despertado después de dos intentos, de Tchouaméni primero y luego de Rodrygo. Fue un espejismo. Porque en el 12 Gvardiol marcó el primer gol. Botaron un saque de esquina, Silva remató a bocajarro, Courtois salvó, mas el rechace se lo llevó Gvardiol. Tres minutos después Nkunku tuvo el 2-0. Un balón despejado en largo lo corrió por nuestra banda derecha. Courtois salió a la desesperada fuera del área. Lo suficiente para molestar y ladear al delantero. Su remate lejano no entró por poco, dio por fuera en el lateral de la red pegado al poste. A los dos minutos otro paradón de Courtois. Y en el 18 en otro córner Nkunku anotó el 2-0 con un potente disparo que se estrelló en el interior del larguero y se coló en la portería.

La cuestión era cuánto tiempo aguantaría el RB Leipzig ese ritmo tan alto. Nos veíamos desbordados. Un gol nos metería de nuevo en el partido. Pero no llegabamos a la portería rival.

Un balón en profundidad de Vinicius a Rodrygo en el 54 fue nuestra primera ocasión clara. Rodry se plantó por nuestra banda izquierda en el área y buscó la escuadra del palo corto (un remate muy brasileño). El meta local se lució despejando a córner. A esta jugada siguió una racha de saques de esquina consecutivos. En uno de ellos, en el 36, Vini pudo marcar. Blaswich volvió a lucirse. Y en el 44 el gol de la esperanza. El del 2-1 con el que se llegaría al descanso. Marco Asensio se fue por la banda derecha y metió un pase al área. Vinicius, en la posición de nueve, cabeceó a la red casi sin saltar. Era su octavo gol de la temporada, el tercero en esta Champions.

Antonio VIllalba realmadridcom

Ancelotti no efectuó cambios para la segunda mitad pero sí modificó posiciones en defensa. Nacho pasó al lateral y Rüdiger al centro.

Nkunku era un diablo. Se notaba que tiene ganas de fichar por el Madrid.

Al filo del 53 Tchouaméni robó en la línea de tres cuartos alemana. Combina con Vinicius que se la devuelve. El francés remató desde la frontal y un defensa bloqueó su intencionado disparo. Tres minutos después Lucas Vázquez, incorporado al ataque, se luce con un sombrero en el área mas estropea la jugada con un mal centro a nadie. Un par de minutos más tarde Lucas Vázquez volvió a protagonizar una internada por su banda. De nuevo falló en el centro. Esta vez fue demasiado fuerte. Carvajal comenzó a calentar.

En esta fase dominaba el Madrid, buscando el empate. Pero no creábamos ocasiones.

En el 67 triple cambio local y doble cambio del Madrid. Entraron Carvajal y Alaba por Lucas Vázquez y Nacho. De sus tres cambios dos fueron ofensivos: entraron dos delanteros, Dani Olmo y Timo Werner. El español, recuperado de su lesión, debutaba en esta Champions.

En el 70 Werner en su primera intervención nos metió el susto en el cuerpo. Fue una contra tras una pérdida en la izquierda de nuestro ataque.

Las imprecisiones en los pases de nuestros medios daban alas a los alemanes del Red Bull. Y en ataque Vini no recibía apoyos desde atrás. Los centrocampistas no llegaban.

En el 75 Hazard entraba por Kroos.

Ya en la zona Pintus, min. 79, Hazard combina con Asensio y este se la pone a Vinicius. El brasileño tuvo el empate. Su remate en carrera al primer palo se fue fuera por poco. Y dos minutos después Werner a puerta vacía marcó el 3-1. Fue una contra veloz del lateral Simakan por su banda derecha y que remachó el delantero entrando por el costado contrario. Ellos parecían nosotros: de una ocasión se pasó a su gol y en la zona Pintus nos desbordaron. Es raro ver al Madrid, con Courtois, perder 3-1. Pero estaba sucediendo.

Otro balón largo en el 87, a Dani Olmo, propició una oportunidad para el descabello.

El técnico alemán hizo el quinto cambio en el 89. Retiró a Simakan, que se marchó ovacionado por su público. Había anulado a Vini en banda. Y dio el pase del tercer gol en una jugada que protagonizó con su carrera.

Vini aprovechó la ausencia del 2 alemán. Se fue y Rodrygo forzó un saque de esquina. Se sacó y le hicieron penalti a Rodrygo. El propio Rodrygo transformó la pena máxima en el último segundo del descuento. 3-2 y ni siquiera se sacó de centro.

El Madrid maquilló el resultado en un partido que deja muchas dudas, perdió su imbatibilidad y aún necesitamos un punto para ser primeros de grupo. Me quedo con dos datos estadísticos negativos. El primero que solo hicimos dos faltas en la primera mitad. Y el segundo, el más preocupante, es que perdimos el 77% de los duelos individuales.

P.D. para… (ellos saben quienes son): Mendy es indispensable en defensa y en apoyo a Vinicius. Un amigo que no lo aprecia me profetizó que terminaría hablando de la Mendydependencia….

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Rüdiger se juega la cabeza por el Madrid

Rüdiger

Rüdiger se jugó el físico para lograr la clasificación del Real Madrid a octavos de final. En realidad se jugó la cabeza con la que anotó el gol del empate a medio minuto del final. 

Ancelotti había anunciado rotaciones para el enfrentamiento contra el Shakhtar de la cuarta jornada de Champions. También vislumbró la suplencia de Vinicius. Seis cambios hubo en el once. Arriba Hazard por la derecha y Rodrygo por la izquierda acompañaron a Benzema.

Jesús Álvarez Orihuela AS

El partido, jugado en Varsovia, arrancó con un claro dominio del Madrid. Dominio que se traducía en posesión y córners pero no en el marcador. La primera ocasión no surgió hasta el 17 y se la fabricó Benzema. Trubin atento neutraliza el peligro. En el ecuador de la primera mitad el Madrid aflojó y el Shakhtar empezó a merodear nuestra área. Quien no aflojaba era Fede Valverde. Desde el carril del ocho cortaba los avances rivales y aún tenía arrestos para centrar su posición y ordenar el ataque blanco.

El segundo remate entre los tres palos también fue de Benzema. Fue en el 35, ladeado a la izquierda del área chica. Trubin con su salida desbarató la ocasión y despejó a córner. Al minuto Rodrygo, en una posición parecida a la anterior de Benzema, disparó a la red por fuera. En el 40 Valverde con un tiro lejano obligaba a Trubin a otra intervención (despejando a córner).

El 0-0 fue el resultado al descanso.

Para la segunda mitad no hubo cambios. Y a los 30 segundos anotaba el Shakhtar. 1-0. Se fueron por su banda izquierda y Zubkov cabeceaba abajo muy pegado al palo. Ya nos había marcado en el Bernabéu.

Puse el cronometro para ver cuánto tardaría Ancelotti en retirar a Hazard, nulo en la primera mitad y perdiendo el tiempo intentando taconazos y caños sin sentido.

Benzema en el 50 se fabricó otra ocasión, a la salida de un saque de esquina. El remate se le fue alto.

En el 56, tras cuatro minutos esperando en la banda, entraron Modric y Vinicius por Tchouaméni y Hazard. Rodrygo que inició la segunda mitad por la derecha permaneció ahí.

En el 64 Lassina Traore se plantó frente a Lunin. Nuestro meta salva la ocasión no picando en el amague del delantero, mas el rebote devolvía el balón a Traore. Su remate forzado se fue al larguero. Y el Madrid entraba en un agujero negro. Lunin salvó otra ocasión a remate de Zubkov. Ancelotti efectuó un triple cambio: Marco Asensio, Camavinga y Alaba por un desdibujado Rodrygo, Valverde y Mendy. Los cinco cambios permitidos se agotaron en este minuto 66.

A falta de 20 minutos daba la sensación que el segundo gol de ellos estaba más cerca que el primero nuestro.

A falta de un cuarto de hora no llegó Asensio a un buen pase de Vini, su primera acción acertada desde que saltó al campo. Y probablemente la única.

El Madrid conducido por Kroos salía del colapso. Ellos daban claras muestras de fatiga. Y nosotros seguíamos fallando el último pase. Por tanto no creábamos ocasiones. Hasta que en el 86 Vinicius falló de cabeza una oportunidad inmejorable.

El partido se alargó cinco minutos.

Kroos, entre el primer y segundo minuto del añadido, pidió a Rüdiger que subiese. El central atendió y casi empata de cabeza el balón servido por su compatriota.

Por la banda izquierda ni Alaba ni Vini daban un pase en condiciones.

A 30 segundos del final se repetía la combinación Kroos-Rüdiger. Esta vez con acierto. El pase desde la izquierda de Kroos era cabeceado por el central. El balón fue de palo a palo. 1-1.

GettyImages-realmadridcom

Trubin golpeó a nuestro central y chocaron cabezas. Era penalti. Rüdiger se retiró del campo sangrando. Trubin se quedó tendido sobre el césped. Le vendaron la cabeza y pudo continuar el minuto extra que se jugó. Rüdiger no. El Madrid terminó en 10.

Este empate unido a la victoria del Leipzig en Glasgow deja la clasificación asegurada para octavos. A falta de dos jornadas. Ahora falta confirmar el primer puesto. Y preparar el Clásico contra el Barça del domingo.

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Golazos en el Bernabéu

Javier Gandul AS

A la infame hora de las dos del mediodía arrancó el Real Madrid-Mallorca. El calor iba en aumento a medida que pasaba el tiempo. En la misma medida que se deterioraba el nuevo césped. Estrenado el fin de semana pasado, con un solo partido disputado, al cuarto de hora ya presentaba calvas. En la anterior reforma del estadio, también con Florentino Pérez en la presidencia, hubo problemas con el terreno de juego. Los listos de turno no calcularon que el sol es necesario para su cuidado. Así que lo del césped en esta nueva reforma entra dentro de lo previsible. No escucharan, verán leerán nada al respecto en los medios de (des)información. Eso sí, solo tendrán videos de la maravilla de ingeniería del nuevo césped retráctil del Bernabéu.

También entraba dentro de lo previsible que Javier Aguirre presentase una línea defensiva de cinco en un equipo pegajoso, duro y a veces rayando la violencia. Ancelotti siguió con su calendario de instrucciones, con una consigna clara. La de buscar remates desde la frontal si no se podía combinar. Ceballos, Kroos y Fede Valverde le hicieron caso. De hecho remataron más que los delanteros donde Hazard ni lo intentó. Rodrygo buscó portería una vez y Vinicius falló una ocasión.

Un despiste de Mendy propició la primera oportunidad del encuentro. Courtois detuvo el remate de Muriqi a los 35 segundos, tras un sombrero a Rüdiger. Mendy aún tuvo otro lunar, que luego contrarrestó con dos buenas incorporaciones en ataque (una de ellas fue la que marró Vini).

A los 34 minutos Muriqi cabeceó el 0-1, libre de marca, en un fallo coral de nuestra defensa. Kang-in Lee botó una falta lateral superando a los centrales y en el segundo palo Muriqi le sacó dos metros a Mendy.

A medida que corrían los minutos comentaba con mi hermano cuándo cambiarían a Hazard. No aportaba nada. Era totalmente irrelevante. Apostamos por el cambio en el descanso. Y en eso llegó el primer golazo. Estábamos en el descuento de la primera mitad. Courtois saca en corto para Ceballos, un metro delante del balcón de nuestra área. Se la alarga a Fede Valverde, posicionado en el centro de nuestro medio campo. E inicia una galopada imparable. (Mi hermano me dijo que en la radio dijeron que fue de 52 metros). En su avance se va escorando ligeramente hacia la derecha, de interior. A medida que atisba el área rival busca una posición más centrada para desbordar al lateral. Se enfrenta a dos centrales. Se mete entre ambos y desde el balcón del área lanza un zurdazo que se cuela por el segundo palo, cerca de la escuadra. El Bernabéu se volvió loco. La ovación fue histórica. A mi se me saltaron un par de lágrimas. En nuestro sector el entusiasmo dio rienda suelta a la frustración vivida unos minutos antes, cuando cantamos gol de Vinicius en un remate desde la derecha que se estrelló en la red por fuera.

El 1-1 fue el resultado al descanso. No hubo cambios. Estos no se produjeron hasta el 58 cuando entraron Nacho y Modric por Mendy (tenía una amarilla y Alaba pasó al lateral izquierdo) y el inoperante Hazard. Una vez más se cumplía la premisa: el Madrid te mata en los 15/20 minutos finales. La superioridad física unida al talento se impone al deterioro del oponente. Los siguientes goles confirman lo dicho: Vinicius en el 72, Rodrygo en el 88 y Rüdiger a los dos minutos del alargue de cuatro.

El segundo golazo fue el 2-1 obra de Vinicius tras un jugadón de Rodrygo por el centro. Se abrió paso entre líneas y cuando llegó al borde del área, en vez de rematar o intentar un nuevo regate, se la puso a Vini, quien, entrando por la izquierda, con un amague y un control largo se desembarazó del central de su banda y con el exterior de la zurda superó al meta. El tercer golazo fue el 3-1 de Rodrygo. Un eslalon en la que mostró toda su calidad individual y que remató con recorte y un disparo a media altura al segundo palo.

Antes de los goles hubo cambios (Camavinga por Ceballos en el 68 y Carvajal por el lesionado Lucas Vázquez en el 50, agotando las ventanas de cambios del Madrid), y una clara oportunidad de Antonio Sánchez recién incorporado en el 58 con 1-1 en el marcador. Estaba solo en las inmediaciones del punto de penalti.

No será un partido para el recuerdo, pero sí lo serán los golazos. Especialmente el de Fede Valverde.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Celtic de Glasgow 0 Real Madrid 3

AS

Ancelotti, para el estreno en Champions, eligió el mismo equipo de la final de París y de la Supercopa de Europa. Con la lógica presencia de Tchouaméni por Casemiro.

Sacó el Real Madrid de centro, para atrás. Y estuvimos a punto de liarla. Nos robaron el balón y el joven Abada (20 años) disparó desde dentro del área. El israelí estuvo muy activo durante la primera mitad, pero algo no debió gustarle a su entrenador y le cambió en el descanso. Su reemplazo falló una buena ocasión en el 47.

El Celtic achuchaba en todos los frentes: sobre el césped los futbolistas y los recogepelotas (no perdían un segundo en entregar el balón a sus jugadores) y en las gradas el público. Parte de la sensación (artificial) de peligro la creaban los seguidores. Cuando el Madrid se impuso claramente fueron callando.

A los nueve minutos Mendy vio la amarilla por un braceo. No voy a entrar en sí lo era o no (en mi opinión fue merecida). Me fijo en la distinta vara de medir: en el 31 a Hazard lo pararon en falta y la mano del defensa fue a su cuello. Amarilla también. Mas no fue señalada. El belga había entrado tres minutos antes por Benzema, con problemas en su rodilla. Salió cojeando del campo.

La Vinidependencia es cada vez más notoria. Le buscan los compañeros y la chispa que pone a todas sus acciones levantan al equipo. Fue él único en crear peligro, además de fallar un gol en el 42. Un pase en profundidad de Hazard lanzó a Vini, quien salió disparado desde la divisoria. Se plantó ante Hart, quien hizo una salida fenomenal. Estaba fuera del área pequeña achicando la portería. Se hizo grande. Dos minutos antes también había marrado Hazard que no llegó a tiempo para empujar la pelota a puerta vacía. Antes en el 20 McGregor, en la mejor ocasión de los de Glasgow hasta ese momento, estrelló un balón en el poste. Su disparo desde la frontal fue visto y no visto. Courtois se quedó petrificado. La grada rugió.

Al descanso se llegó con el 0-0 inicial y un 64% de posesión para el Madrid. No eran tan fiero el rival. Lo eran sus fans.

Rüdiger salió por Militao, tocado. El brasileño se quedó en el vestuario. Y en el 56 el 0-1 obra de Vinicius. Courtois se la da a Carvajal, quien busca a Fede Valverde. El uruguayo de un taconazo se la pone a Hazard. El belga con el pecho se la devuelve y Valverde corre la banda derecha. Su centro largo, de rosca, a la banda contraria es para Vini, quien remata de maravilla al palo contrario. Un golazo.

Vini Marca

El público, admirable, se volcó con los suyos.

Cuatro minutos después, a la hora de juego, Modric hizo el 0-2. Otro golazo. Una brillante combinación entre Hazard y Modric la resuelve el croata con un recorte en el área y un remate con el exterior de su pierna derecha. Hart toca la pelota pero no puede impedir que entre. La jugada arranca en un robo de Tchouaméni en la divisoria de ambos campos. Se la pasa a Hazard, quien desde el círculo central, en campo rival, avanza hasta la media luna y se la pone a Modric.

El público siguió apoyando a los suyos.

Camavinga entró en el 70 por Tchouaméni.

El «resucitado» Hazard hizo el 0-3 en el 77. El tercer golazo de la noche. Kroos en diagonal se la pone a Carvajal. Y el lateral al primer toque la pone en la frontal del área pequeña. Ahí el belga, oportuno, la enchufa. Digo «resucitado» porque a este gol hay que añadir sus intervenciones en los dos primeros tantos.

Este tercer gol amansó los ánimos de la grada.

En el 80 entraron Rodrygo y Marco Asensio por Vinicius y Modric. La ovación al croata estuvo a la altura de la excepcional afición que es la del Celtic. Y de paso volvieron a cantar para mostrar su lealtad con su equipo.

Rodrygo pudo hacer el cuarto.

Kroos fue elegido el MVP del partido.

Enfrentarse a este Real Madrid es un problema para el rival. Si nos buscan, como el Celta o el Celtic, se llevan un saco de goles. Solo el Betis salió airoso, aunque perdiese. El talento de nuestros jugadores, su calidad, unido a la excelente preparación física forman una combinación demoledora. De momento. Si se fijan el Madrid decide los partidos en la segunda mitad. Más concretamente en los últimos 15/20 minutos. Ancelotti, en la rueda de prensa, definió la segunda mitad del Madrid como «un recital». No puedo estar más de acuerdo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Un contundente Real Madrid en Vigo

AS

El Real Madrid afrontaba en Vigo su primer partido sin Casemiro. Tampoco contaba con Rodrygo ni con Kroos, baja de última hora por ¡gripe! Ancelotti no tocó la defensa titular de la temporada pasada ni a los de arriba. En el medio dispuso a Modric, Camavinga y Tchouaméni.

El Celta salió muy agresivo, presionando muy arriba. Al Madrid le costó pasar de la divisoria de ambos campos. Tan solo una internada de Vinicius sobre los cinco minutos, en los que vimos lo mismo que en Almería la semana pasada: dos rivales encima con un tercero pendiente. Parece que esta va a ser la tónica de esta temporada, al menos en los equipos de la parte media-baja de la clasificación. Esta jugada de Vini y un disparo lejano de Fede Valverde (qué floja su primera mitad) fueron el único bagaje ofensivo del Madrid hasta el 0-1.

El marcador se abrió con dos penaltis por sendas manos de Tapia y Militao. Muy claras ambas (en el primero el árbitro no la vió y consultó con el VAR). Benzema transformó el suyo en el 14 y Aspas empató en el 22.

La presión del Celta provocaba pérdidas en la salida del balón. Especialmente graves dos fallos, uno de Carvajal y otro de Valverde. El Madrid navegaba intentando capear las oleadas celtiñas. Nos costaba encontrar el ritmo del partido. Camavinga y Tchouaméni se multiplicaban en el corte y robo de la pelota. Cuando pensaba que tapar a Modric estaba siendo fundamental para los locales, gracias a su doble pivote, el croata apareció a lo grande. En el 41 soltó un zapatazo que se coló como una exhalación poniendo el 1-2 en el marcador. ¡Un golazo! El Celta acusó el golpe. Obvio. Jugaban mejor y estaban abajo en el marcador.

El Madrid que salió en la segunda mitad parecía más vivo, más entonado. Es la confianza que da tener ventaja en el marcador. Aunque un error de Camavinga a los pocos minutos pudo haber provocado un estropicio.

Modric ya era el dueño del partido. Y Vini un galgo, el nuevo Jairzinho (para los más jóvenes la revelación del Brasil de Pelé campeón del mundo en México 70). Ambos fueron los protagonistas del tercer gol. Mientras los locales protestaban pidiendo un inexistente penalti por mano de Militao (estaba de espaldas, con los brazos pegados al cuerpo y el despeje de un compañero le dio), Modric le metió un pase en profundidad a Vinicius. El brasileño corrió por el centro desde la divisoria y encaró al meta. Le dribló, escorandose a la izquierda y desde ahí remató a puerta vacía. Minuto 55 y un 1-3 que sentenciaba el partido. Diez minutos después Camavinga roba y Tchouaméni lanza a Vini por la banda izquierda. El extremo cambia el balón a la otra banda. Benzema resbala, se recupera mas Valverde, que acompañaba la jugada por la banda derecha, no perdona, entrando en el área por el vértice. Su remate cruzado es el 1-4.

El resultado pudo ser más amplio. Hazard falló un penalti que Benzema le cedió. Luego fue Marco Asensio quien desperdició una clara ocasión. Ambos habían reemplazado a Vinicius y Camavinga (min. 82). Antes Rüdiger sustituyó a Carvajal (min. 68) y Lucas Vázquez y Ceballos entraron en el 76 por Alaba y Modric (despedido con una ovación).

Resultado contundente, con una primera mitad floja y una notable segunda parte. Tres puntos más. Ya son seis en dos jornadas jugadas fuera de casa.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol, General

Real Madrid 2 Juventus 0

Real Madrid

Ancelotti anunció que para la Supercopa europea el equipo sería el de la final de Champions y que el once lo veríamos contra la Juventus. Tiene su lógica porque la Supercopa es un premio para quienes triunfaron en la máxima competición.

Los de Allegri tenían la baja de uno de sus fichajes, Pogba. Mientras Di María se asentaba como titular y pieza indispensable

El de la Juve era nuestro tercer partido de la pretemporada. Y el primero que ganamos. Lo empezamos imprimiendo vértigo. Sacó de centro Modric hacia Kroos. Este lanzó en profundidad a la banda derecha. Fede Valverde se hizo con el balón y se la puso a Benzema. Gol. Se anuló por fuera de juego de Valverde. Se habían jugado 12 segundos.

La presencia de Valverde propiciaba la presión alta. Di María bajaba a ayudar en la labor de salida de balón de su equipo. En una de ellas le robó providencialmente la pelota a Vinicius que enfilaba la portería.

Bonucci en el 12 lanzó una falta y estrelló el esférico en el larguero. Cinco minutos después un error de Danilo en la divisoria de ambos campos lo aprovecha Vini. Se va hacia el área rival. Cuando la pisa Danilo le zancadillea por detrás. El penalti lo transformó Benzema. 1-0.

Con el marcador a favor el Real Madrid bajó el ritmo. La Juve pasó a dominar. Algún desacierto en el pase nos dio un par de sustos. Como uno de Mendy a Militao que casi roba Di María. Los italianos reclamaron penalti. Hubo contacto, sí, mas después del despeje del central.

Tras la pausa de hidratación el Madrid retomó el control del partido. Nuestra presión alta partía a la Juve en dos.

En el descanso hubo cambios: Cuadrado y Rüdiger entraron por Di María y Militao.

Carvajal pudo marcar el 2-0 tras una buena combinación iniciada en el círculo central por los tres tenores. El meta italiano volvió a lucirse tres minutos después a tiro de Benzema desde la frontal. En el 62 Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo permanecía Courtois del once inicial. Ellos también cambiaron.

Marco Asensio en el 68 hizo el 2-0 a placer a pase de Vallejo. La jugada la comenzó Hazard. Una pared con Asensio seguida de un pase de rosca a la banda del belga para Vallejo (que estaba jugando de lateral izquierdo).

Con el 2-0 en contra la Juve realizó dos tandas de cambios. La primera tras el gol y la segunda en el 76.

Los 93 mil espectadores del Rose Bowl de Los Ángeles hacían la ola.

En el 85 ellos tuvieron una buena oportunidad (doble) desbaratada por Rüdiger. El Madrid esperaba atrás y buscaba una contra rápida.

El partido finalizó con el 2-0.

En este tercer encuentro pudimos comprobar que el Madrid va cogiendo ritmo de competición. Vamos despacito y con buena letra.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Barça y Madrid empatan sus partidos

AS

El Barça empató a dos ante la Juventus y el Real Madrid, en San Francisco, también empató a dos frente al América de México. La noticia en Dallas, además de los dobletes de Dembélé y Keane, fue que Lewandowski no anotó. Son ya dos partidos en blanco. Mientras que Benzema, en su primer encuentro, sí marcó.

A mi parecer las dos grandes novedades blancas estuvieron en la vuelta de Benzema y en la presencia de Lunin en la portería. Ancelotti repitió con Lucas Vázquez en el lateral derecho. Mendy ocupó el izquierdo. Nacho y Rüdiger fueron los centrales. En la media los tres tenores: Casemiro, Kroos y Modric. Y arriba Vinicius y Marco Asensio acompañando a Benzema.

Nos perdimos el primer gol del partido por problemas con la señal internacional. Que estas cosas sucedan en la segunda década del siglo XXI dice muy poco en favor de TVE (sin recursos) y del país originario de la señal, Estados Unidos (si damos por buena la versión de los comentaristas de la tele). Cuando por fin conectaron, a los 11 minutos de juego, el América ganaba 0-1.

El equipo mexicano está más rodado. Llevan jugados cuatro jornadas de su Torneo de Apertura. Pero eso a Benzema no parecía importarle mucho. Empató el partido con una rosca sensacional (min. 21). Recibió un balón de Kroos, avanzó y se apoyó en Asensio, en la frontal del área. La pared corta la resolvió con la mencionada rosca desde la curva izquierda del balcón del área. En el 35 el nueve protagonizó la otra gran oportunidad del Madrid, de nuevo con una rosca.

Para la segunda mitad Ancelotti efectuó ocho cambios. Solo mantuvo a Lunin, Lucas Vázquez y a .Rüdiger. Alaba ocupó el lateral izquierdo y Hazard repitió, como ante el Barça, de falso nueve.

En el 53 Hazard abrió a Lucas Vázquez, quien fue derribado en el área. El belga transformó el penalti, con un disparo raso al palo izquierdo. El meta adivinó la trayectoria mas no llegó. 2-1.

El rival acusó el golpe. Y el Madrid fue un vendaval. El América no pasaba de la divisoria del campo y nosotros buscábamos el tercero. En el 59 los multicambios de los mexicanos pretendían cambiar la dinámica del partido. Ancelotti sustituyó a Rüdiger para dar entrada a Vallejo.

Los cambios dieron su fruto. El América asentó su juego y tuvo un par de aproximaciones a la meta de Lunin.

Ceballos tuvo el tercero en el 64. Al minuto el otro Vini, Vinicius Tobias (18 años), entraba por Lucas Vázquez. Era su debut con el primer equipo.

Las oportunidades blancas se sucedían. Salvadas por el meta, Ochoa, o falladas por los nuestros.

En el 79 le señalan penalti a Vinicius Tobias, en una acción tan infantil como dudosa. Lunin paró el lanzamiento. Estaba adelantado. Se repitió y al segundo intento Hidalgo, un excanterano blanco, anotó. 2-2. El resultado con el que finalizó el partido. Y en la madrugada del sábado nos toca la Juve.

Sigue siendo pronto para sacar conclusiones. Aunque al equipo se le vio con algo más de empaque respecto al duelo con el Barça. Se crearon más ocasiones que frente a los azulgranas pero el acierto ante la portería sigue siendo un asunto pendiente. Todo llegará, sobre todo ahora que ya tenemos a Benzema de vuelta. Lo positivo, confirmar la profundidad de la plantilla. Sobre todo en el centro del campo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol