
En San Sebastián, ante la Real Sociedad, Zidane apostó por las bandas (con Rodrygo y Vinicius). En Sevilla, frente al Betis, cambió el libreto. No es que renunciase a las bandas. Simplemente no las saturó, dejando vía libre a los laterales (Carvajal y Mendy). En mi opinion, ni tanto ni tan calvo.
El arranque del choque fue vertiginoso: no se habían cumplido ni 10 minutos y ya teníamos un gol anulado a Benzema, una oportunidad local desbaratada por Courtois y un jugadón de Mendy, quien no tuvo claro el pase de la muerte y se la jugó con un remate que se le fue fuera. Y en el 13 llegó el 0-1. Una formidable jugada de Benzema, de extremo derecho, fue rematada a la red por Fede Valverde, en la posición de delantero centro. Este gol da idea de la movilidad de los madridistas. Lo que pretendía Zidane. Su alineación al menos parecía indicar esto. Con Jovic de titular, Valverde, en vez de Modric, acompañando a Kroos, Casemiro y Odegaard, quien repitió titularidad.
Con el 0-1 el Madrid tenía el partido con todo a favor. El Betis estaba desconcertado y Sergio Ramos pudo hacer el 0-2. Pero falló. No fue su peor error de la noche.
Hubo una jugada que terminó cambiando el ritmo del encuentro: una entrada de Emerson a Casemiro. Case salió tocado y amarilla para el bético. Y a medida que avanzaban los minutos bajaba su rendimiento y emergía Canales. Entre el 34 y el 37 el Betis volteó el marcador. Primero, Mandi cabeceó imponiéndose en el salto al renqueante Casemiro. Y luego Carvalho hizo el 2-1 tras una defectuosa salida de balón de Sergio Ramos (regaló la pelota a los rivales) y un blando Odegaard en la cobertura del autor del gol.
Las malas noticias, además del mal partido de Jovic y Odegaard, no terminaron con los goles locales. Finalizando la primera mitad Kroos tenía que abandonar el terreno de juego tocado. Entraba Modric.
Con el 2-1 se llegaba al descanso.
Isco salió del vestuario sustituyendo a Odegaard. Y en el 48 empataba el Madrid. Un autogol de Emerson. Justicia poetica. En un principio pareció que el pase de Carvajal lo había rematado Benzema. Un minuto después, tras la revisión del VAR del 2-2, Benzema reventó la pelota contra el travesaño y luego entró. No se concedió porque el francés estaba en fuera de juego.
El primer cuarto de hora de Isco, sin ser ninguna maravilla, fue mejor que toda la primera parte de Odegaard. Jovic en cambio de iba de mal en peor. Y Zidane puso a calentar a Borja Mayoral. En el 64 Jovic protagonizó una de las jugadas del partido. ¿Estaba en fuera de juego? ¿Era penalti o roja? El VAR dictaminó que era roja para Emerson. Y se pitó la falta. Ramos estuvo a punto de hacer el 2-3 en el lanzamiento.
Benzema la tuvo un par de minutos después. El pase de Valverde iba muy fuerte y fue la pelota la que golpeó al delantero y no al revés. Un minuto después se producía el anunciado relevo de delanteros. A mi entender, con el Betis en 10, era mejor Vinicius que Mayoral.
La inferioridad numérica del Betis los hizo buscar las contras. Mientras, el Madrid buscaba el gol de la victoria. Estaba obligado a ganar. A medida que avanzaban los minutos la ansiedad madridista iba en aumento.
En el 79 el VAR señalaba otra jugada decisiva: penalti por mano de Bartra en un forcejeo con Mayoral. Sergio Ramos transformaba a lo Panenka. 2-3.
Un par de minutos después una incursión de Valverde por la derecha fue salvada por Joel tras el remate de Isco. El paradón de la noche: una mano abajo, a contrapié.
Los ocho minutos de descuento se me hicieron largos. No porque viese peligrar el resultado. Más bien por el ritmo tedioso del Madrid. El cuarto estuvo más cerca que el gol del empate (dos ocasiones, de Valverde –ha vuelto– y una muy clara de Benzema, en el último segundo).
El Betis 2 Real Madrid 3 fue un buen partido. Bien jugado. Disputado. Y emocionante por los vaivenes del marcador. Y del VAR. Por otra parte, es la victoria n.º 100 de Zidane en el banquillo blanco.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...