Archivo de la etiqueta: Neuer

España y Alemania empatan en un gran partido

Catherine Ivill Getty Image AS

España y Alemania empatan (1-1) en un gran partido que permite un respiro a los alemanes. La victoria de Costa Rica sobre Japón (1-0), quienes a su vez habían derrotado a Alemania, ponía mucho más en valor el 7-0 que endosamos a los ticos. Ya apunté en la crónica de ese partido que esta avalancha de goles podría ser decisiva en caso de desempate. Mas no lo expliqué. En los Mundiales, que no en Eurocopas, prima la diferencia de goles y luego los resultados directos. Tener un +7 desde la primera jornada es un plus considerable. Prácticamente un punto más. Ahora España lidera el grupo con cuatro puntos mientras Alemania solo tiene uno. Japón y Costa Rica tiene tres cada una.

Luis Enrique tan solo presentó un cambio respecto al once del primer partido: Carvajal volvió a ser titular, en detrimento de Azpilicueta. Esto implicaba repetir con Rodri de inicio. Dio muy bien resultado frente a Costa Rica, pero tenía mis dudas sobre verle de central ante los alemanes. Aunque la lógica dicta no alterar lo que funciona. Por lo que la rotación en el lateral derecho se puede entender por la edad de ambos. De ser así lo confirmaremos en el tercer y último partido del grupo y en el siguiente de octavos (que le tocaría a Carvajal).

Alemania salió a la alemana intentando imponer su rodillo. Mucha intensidad. La Roja no parecía nerviosa, porque tocando nos íbamos. Una presión alta de Carvajal supuso la primera ocasión para Marco Asensio (no pudo afinar el tiro desde la frontal porque el pase llegó muy fuerte). Estaba a punto de cumplirse el minuto 4. Y dos después una buena combinación finalizó con disparo de Dani Olmo que Neuer desvió evitando el gol. El balón dio en el larguero y se fue a córner.

El juego se espesó. Ambos equipos presionaban y no dejaban jugar. Me preocupaba que Pedri estuviese eclipsado. Nuestra chispa surge de sus botas. Gundogan y Kimmich vivían pendientes del canario.

España no pasaba de la divisoria. Se jugó en nuestro mitad desde el 25 hasta una contra, fallada por Ferran Torres en el 33. La jugada se anuló por fuera de juego.

En el 40 Rüdiger cabeceó a la red una falta lateral. Se anuló por fuera de juego del central. El gol y su anulación me hizo pensar en la tensión doméstica de ida y vuelta en el hogar de mi amiga Mónica (su marido es alemán). Esta disparidad en los últimos años ha tenido un claro color español. Y si lo traducimos a nivel de clubes, nuestro Real Madrid ha ganado últimamente más Champions que su Bayern.

Al descanso se llegó con un justo 0-0.

En mi opinión para la segunda mitad debería entrar Morata por Ferran Torres (desacertado en el remate). No sucedió, Ocurrió en el 53.

Un error clamoroso en la salida de balón de Unai Simón a Pedri originó la ocasión más clara de Alemania. El trallazo de Kimmich, tras nuestra perdida, dio paso a una antológica intervención del meta, enmendando su error previo. Corría el minuto 56.

Y en el 62 Morata remató a gol un pase desde la banda de Jordi Alba. Hizo exactamente lo que pedía: rematar de primeras. No como Ferran que la tiene que controlar, dando tiempo al defensor para taponar. Golazo de Morata que nos ponía 1-0, ganando en carrera a su marca y protegiendo el golpeo con su cuerpo. Al poco llegaron dos cambios: se fueron Gavi y Asensio para dar entrada a Nico WIlliams y Koke.

El seleccionador alemán tardó en reaccionar al gol y a nuestros cambios. Su doble cambio no llegó hasta el 70.

Empezó una fase de asedio alemán, en parte propiciado por errores puntuales nuestros. Sobre todo en la salida de balón.

Entrabamos en los diez minutos finales justos de fuerza. Balde entró por Jordi Alba al filo del 82. El problema es que el asedio obtuvo su fruto y llegó por esa banda izquierda. Musiala, muy buen partido el suyo, recibe de Sané y se la pone a Fullkrug -uno de los cambios- quien fusila a Unai Simón en el 83. Disparó poco antes de pisar el vértice del área chica.

Se añadieron seis minutos. España controlaba el balón. Alemania ya no presionaba tanto. Pero nos ponían el corazón en un puño cuando tenían la posesión. Los últimos minutos se jugaron en nuestro campo salvo una arrancada de Nico WIlliams que tuvo respuesta en una contra de Sané (otro cambio).

Cazorla y otro comentaristas de TVE consideraban que habíamos visto el mejor partido del Mundial hasta el momento.Los «indiferentes» aún están a tiempo para subirse al carro de nuestra selección.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El ciclotímico Luis Enrique

El ciclotímico Luis Enrique puede ser un peligro. No solo pasará a la historia por sus filias y fobias. También lo hará por ser el seleccionador que no se enteró, perdiendo 1-0, que el rival se había quedado en 10 por una segunda tarjeta amarilla, a 15 minutos del final. Sucedió en el partido anterior, en Suiza.

Luis Enrique es capaz de pasar de hacerte titular a dejarte fuera de la lista al siguiente partido. Es lo que le ha sucedido a Reguilón. La recuperación de Gayá y su regreso al once es natural. Lo que es anormal es mandar a Reguilón a la grada, ausente de la convocatoria, después de ser titular.

Unai Simón y Dani Olmo repitieron titularidad. Morata por fin salió de inicio. La obcecación de  Luis Enrique tocaba a su fin. Y tuvo premio: Morata, de cabeza, anotó el 1-0 en el 17. Otro cabezonería que pasó a mejor vida fue prescindir de Rodri y Koke, titulares ayer por fin. Les acompañó Canales (futbolista endeble y sin galones para enfrentarse a Alemania). La apuesta por Canales apenas duró nueve minutos. Se rompió solo. Le sustituyó Fabián. Suyo fue el saque de esquina a la cabeza de Morata en el 1-0. El jugador del Nápoles, esté bien, mal o regular, tiene más empaque que el bético. Rodri y Koke agradecieron su presencia. Fabián se implica más en las tareas defensivas que Canales. Con estos tres barrimos al centro del campo alemán.

En el 22 en una internada de Ferran Torres marcó Morata. Se lo anularon por fuera de juego. Creo que no lo era. Es incomprensible que este torneo se juegue sin VAR. Le resta categoría. Al poco de iniciarse el partido hubo otra jugada conflictiva, una falta ¿Fue dentro o fuera del área? El árbitro la sacó fuera.

Ferran Torres, nuevamente, en otra internada estuvo a punto de anotar. Corría el minuto 29 y Neuer salvó un gol que se cantaba. Tres minutos después Ferran volvió a fabricarse una ocasión. Finalmente obtuvo su premio en el 33: Ferran recogió un rechace del larguero, cabeceado por Dani Olmo, y fusiló a Neuer. 2-0.

El 3-0 también fue de cabeza, Rodri, y también llegó de un córner, sacado por Fabián. Iban 37 minutos de juego. El medio se estrenaba como goleador con la selección.

En las jugadas de los tres tantos, y otras, la zaga alemana demostraba flaquezas en el juego aéreo y nos imponíamos casi siempre. Algo inusual. Y ojo a Ferran, se iba por su banda derecha con extrema facilidad. Nuestro 18 iba camino de su consagración.

Sergio Ramos se rompió en el 41. A los madridistas se nos encogió el corazón. La mirada de Kroos, a su compañero de club, era todo un poema (añadan que Varane acabó tocado en su partido con Francia). Salió Eric García y Koke pasaba a ser el capitán.

Con el 3-0 se llegó al descanso.

Alemania cambio a uno de sus centrales (Süle). España no efectuó ninguno (bastante teníamos con los dos, por lesiones, de la primera mitad).

A los dos minutos de la reanudación un robo de Dani Olmo provocó una ocasión múltiple. Primero, del propio Olmo y luego de Koke, dos veces. En el 49 otro robo, esta vez de Morata en nuestro propio campo, propició otra oportunidad. Morata tras correr con el balón casi medio campo erró en la elección del pase.

A medida que pasaban los minutos algunos jugadores alemanes mostraban su frustración con gestos y conductas antideportivas. Como Sané. Tanto él como Werner estaban pasando desapercibidos. A Unai Simón, afortunadamente, no le pusieron a prueba en ningún momento. Finalizando el partido los alemanes remataron a puerta por primera vez (fue al travesaño ante la atenta mirada del meta).

En el 54 en una contra mortal iniciada por Gayá y Fabián llegó el 4-0. Lo hizo Ferran, su segundo de la noche.

Llegábamos a la hora de juego con Alemania desarbolada y 4-0 a nuestro favor en el marcador. Löw efectuó un doble cambio (Sané y Goretzka). Acto seguido Ferran pudo anotar su tercer gol, nuestro quinto. Era nuestro mejor jugador, sin desmerecer a los centrocampistas o a Morata.

En el 67 Morata no llegó a un balón lateral de Fabián. Estaba solo, con Neuer fuera de sitio.

Luis Enrique preparaba un triple cambio: los tres puntas. Justo antes Ferran lograba su hat-trick. Fabián se la dejó de dulce. 5-0 en el 71.

Marco Asensio, Oyarzabal y Gerard Moreno entraron en el 72 y con 5-0 a nuestro favor. Oyarzabal puso el 6-0 en el 88.

Acepto pulpo como animal de compañía. Es decir: Luis Enrique, teniendo claro que la clasificación pasaba por este partido final contra Alemania, guardó sus mejores bazas para este enfrentamiento. De ahí la ilógica de las dos anteriores alineaciones y la lógica de esta. Es una explicación plausible. Pero que acepte no significa que lo compre. Contra Suiza estuvimos al borde del precipicio. Se salvó el partido in extremis, con un empate a última hora. Los fallos anteriores sí sirvieron para rectificar el rumbo. Y estas modificaciones son mérito de Luis Enrique. Supo desdecirse y arreglar los entuertos que el mismo había creado. Y en la mala suerte de las dos lesiones de ayer, tuvimos la fortuna que una de ellas arregló un error suyo (la entrada de Fabián por Canales fue decisiva, al igual que la baja de Busquets favoreció la presencia de Rodri hoy).

Pelillos a la mar: celebremos la exhibición de España y la clasificación para las semifinales de esta Liga de Naciones. Hemos disfrutado de buenas oportunidades y de seis goles (jugar con un delantero centro ayuda en ambas facetas), muy buen juego y una victoria contundente ante Alemania. ¡El 6-0 dará la vuelta al mundo!

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Sorteo Champions 2020/21

Se acaba de celebrar el sorteo de la fase de grupos de la Champions 2020/21. La ceremonia sin público tuvo lugar en la sede de la UEFA.

El Real Madrid y el Sevilla partían como cabezas de serie. Les tocaron el Shaktar y el Chelsea, como segundos de sus grupos. Suerte dispar. Que cambió cuando el Inter entró en el grupo del Madrid y el Krasnodar en el del Sevilla.

La primera bola que salió del grupo 2 fue la del Atlético de Madrid, que cayó en el grupo A, el del Bayern. El Barça paró en el grupo de la Juventus. Será el primer Messi-Cristiano Ronaldo desde que CR7 se fue del Madrid.

El grupo de la muerte estaría entre el D y el H. ¡Y ojo con el C y el del Madrid, el B! Los blancos fuimos el club español que peor salió parado del sorteo.

La primera jornada arrancará el 20 y 21 de octubre. Y la última será el 8 y 9 de diciembre.

La gala comenzó con el homenaje a Drogba, quien recibió el galardón especial del presidente de la UEFA. Y participó en la extracción de las bolas del sorteo (junto a Malouda).

Asimismo se entregaron los premios individuales de la competición de la 2019/20, en su versión femenina y masculina. En la portería Bouhaddi del Olympique y Neuer del Bayern fueron los mejores. Renard y Kimmich, de los mismos equipos, ganaron ser los mejores defensas. Las aportaciones goleadoras de ambos decidieron sobre otras/os jugadoras/es. El alemán en realidad es centrocampista, pero las bajas de compañeros, le bajaron al lateral al final de la temporada. Marozsán (OL) y De Bruyne (Manchester City) obtuvieron el premio a los mejores centrocampistas. Los delanteros elegidos fueron Harder (Chelsea) y Lewandowski (Bayern). Harder también fue elegida como la mejor jugadora de la temporada.

En el apartado masculino arrasó el Bayern. Sus jugadores ganaron en las tres categorías. Y añadieron el de Flick como mejor entrenador. Vasseur del OL fue nombrado el mejor entrenador de club de fútbol femenino. El Bayern remató la faena con Lewandowski como mejor jugador de la temporada (Neuer y De Bruyne estaban nominados).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Javi Martínez decide la final

UEFA copia

Javi Martínez decidió con su gol la final de la Supercopa europea. Había entrado en el minuto 8 de la primera parte de la prórroga. Y seis minutos después aprovechaba un rechace y cabeceaba a la red el 2-1 definitivo.

El Bayern lleva una racha imparable: Bundesliga, la Copa alemana, Champions y esta Supercopa europea. El Sevilla, sin Messi, los llevó a la prórroga. Y pudo ganar en el partido: En-Nesyri lo tuvo en sus botas, finalizando la segunda mitad. Se plantó delante de Neuer. El portero alemán se agigantó y el delantero marroquí se achicó. Su defectuoso remate lo sacó el meta con una mano abajo. 

El Sevilla, sin Messi, no fue goleado. Plantó cara. Disputó la final a cara de perro. Capearon el temporal, sobre todo la salida en tromba del Bayern al iniciarse el partido. El penalti transformado por Ocampos en el 12 les dio algo más que un respiro. Aunque Goretzka empatase en el 33.

En las tres jugadas polemicas del encuentro las decisiones arbitrales y el VAR se inclinaron a favor del Sevilla. En el penalti señalado y en los dos goles anulados al Bayern.

El mérito de este Sevilla, sin Messi, es enorme: era su primer partido de la temporada. Y ante el mejor equipo de la actualidad, el Bayern de Múnich.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El PSG como el Atleti: pierden su primera final contra el Bayern

El PSG como el Atlético de Madrid perdió su primera final contra el Bayern de Munich. Los alemanes logran su sexta Champions, igualando al Liverpool. Con siete está el Milán y con 13 el Real Madrid. El Bayern completa una gran temporada en la que también han ganado su liga y copa.

Keylor Navas y Neuer son en gran parte los responsables de tan corto resultado. Los fallos de Mbappé y Neymar también. El caso del brasileño en esta fase final ha sido espectacular: en la final no ha dado una y en los tres partidos disputados ha fallado, de cara al gol, más que Vinicius. ¡Todo un récord!

Coman, un ex del PSG, marcó el único gol. Y fue nombrado el mejor jugador de la final. A su entrenador no le pareció suficiente su actuación y le cambió. Justo cuando mejor estaba. Era el único, en esos momentos, que tenía en jaque a los parisinos. Este relevo estuvo a punto de costarle el empate: el PSG liberado de la tensión que creaba Coman empezó a atacar por las bandas. Menos mal para el Bayern que Neuer y los fallos de los delanteros rivales taparon el error del cambio.

Tan solo queda felicitar a los campeones, a quienes siempre recordaremos por el 2-8 al Barça.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Bayern a la final

Getty images UEFA

El Bayern de Munich se clasificó para la final de la Champions 2019/20. Como estaba previsto. Su 3-0 al Olympique de Lyon en la semifinal repetía el resultado del PSG, el otro finalista.

Esta semifinal no tuvo mucha historia. Salvo ver cuándo y cuántos goles marcaría Lewandowski. Solo fue uno, el tercero de su equipo.

Los franceses tuvieron dos ocasiones claras en la primera mitad. Con 0-0. Fallaron y llegaron los dos tantos alemanes. Al descanso el 2-0 parecía dejar resuelto el partido. El OL tuvo otra ocasión clara nada más arrancar la segunda mitad. Pero Neuer estuvo inmenso, imponiendo su envergadura.

Los campeones de las ligas alemana y francesa disputarán el título el próximo domingo, a partir de las 21:00. Ambos clubes cuentan con técnicos alemanes ocupando sus banquillos.

Será la primera final para el PSG y la undécima para el Bayern (ganaron cinco). Y es un buen momento para recordar que Alemania y Francia son las ultimas selecciones campeonas del mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ante el Barça-Bayern de hoy

MArchante AP La vanguardia

Ante el Barça-Bayern de hoy quisiera expresar algunas ideas. Empezando por la obviedad de calificar este duelo como la confrontación estrella de estos cuartos de final. Igual que lo fueron en octavos el Manchester City-Real Madrid y el Atlético de Madrid-Liverpool. Estos tres enfrentamientos pueden ser considerados como finales anticipadas. Y el vencedor de esta noche bien podría ser el campeón de esta Champions. Pero esto ya es vender la piel del oso antes de cazarlo.

Estoy de acuerdo en que el Bayern es ligeramente favorito. Ojo, he dicho ligeramente. Es una cuestión de matiz, que pasa tan solo por dos factores: la mayor velocidad de juego de los alemanes y la dinámica que arrastran ambos equipos. La del Bayern es ascendente. En cambio los culés llevan una curva descendente. Pero atención, son una fiera herida. Lo cual los hace más peligrosos.

Entre las consideraciones que quiero hacer está la de las plantillas. En mi opinión la del Barça es mejor. El potencial del plantel de los de Múnich se ve lastrado por la presencia de suplentes del Real Madrid y del Barça. ¿Me van a decir ahora que jugadores que no encontraron hueco aquí son mejores que los que se quedaron y triunfaron? Me refiero en concreto a tres: Coutinho, Odriozola y Thiago. Solo este último será titular este noche. Al menos eso creo (y puedo estar equivocado). También creo que hoy en día Ter Stegen es mejor que Neuer. La labor de los porteros será trascendental. Incluso antes de llegar al lanzamiento de penaltis, en caso de tener que decidir así el partido. Tampoco la pareja de centrales alemana es mejor que la de los azulgranas.

Otro aspecto a destacar, en mi opinión, es el de los laterales. Hoy en día son muy importantes: abren el juego, aportan velocidad y profundidad. Y también presentan un flanco débil: la idea es buscarles la espalda y sorprender con contras rápidas. Las previsibles parejas de baile para esta noche son Semedo y Jordi Alba, el reciclado Kimmich y Alphonso Davies. La baja de Pavard ha obligado a Kimmich a volver a su posición original. Igual hoy se mantiene en el medio campo y entra Odriozola, con lo que volvemos a la casilla del párrafo anterior. En cualquier caso a Kimmich siempre lo quiero en mi equipo.

Davies es la gran sorpresa de la temporada. A sus 19 años el canadiense, de origen liberiano y nacido en en un campo de refugiados de Ghana, se ha hecho con la titularidad. Empezó de extremo y ha triunfado de lateral. En estos últimos días han surgido dudas sobre su estado físico, mas aparece como titular en todos los medios. Otra posibilidad (remota) es que Davies juegue de extremo. Más velocidad por banda izquierda para el Bayern. Una pesadilla para Semedo. Coman el previsible inquilino de arriba en la banda izquierda, en el 4-2-3-1 del Bayern, también es veloz. Lo cual me hace pensar en la variante de Sergi Roberto por Semedo…  a no ser que el catalán juegue de centrocampista.

Tampoco tengo claro que Setién use un 4–3-3. Debe reforzar numéricamente su centro del campo, para imponer su juego y vigilar las bandas. El 4-2-3-1 o el 4-4-2 parecen más adecuados.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Bayern 3 Real Madrid 1

REAL MADRID 19/20 BAYERN 19/20 ICC 19 GIRA REAL MADRID 19

Algunos dicen que lo que mal empieza bien acaba (cambiando el sentido del refrán original que afirmaba «Lo que bien empieza, bien acaba»). Ojalá sea así porque perder 3-1 ante el Bayern de Munich es muy mala noticia. Ya sé que es pretemporada y tan solo el primer partido. Pero ante el Bayern no hay amistosos que valgan. Lo único bueno de esta abultada derrota es que debe servir para ponerse las pilas. Aunque si no te las pones ante el gigante alemán, ya me dirás…

No pude ver el partido. Las crónicas hablan de una buena primera parte del Real Madrid. Con juego y oportunidades, destacando a Hazard. Huele a consigna del Florentinato. Porque al cuarto de hora ya perdíamos 1-0, en el segundo remate de los bávaros.

Destaco varios sintomas: la presencia de Isco en el once; Bale en la grada y Asensio por la derecha. Respecto a esto último decir que la delantera del primer once fue Asensio, Benzema y Hazard. El belga fue el único de los nuevos en la primera mitad. En la segunda parte cambiaron los 11 jugadores (entraron varios del Castilla y el resto de fichajes). El frente del ataque fue Lucas Vázquez, Jovic y Vinicius. Rodrygo, futbolista de banda izquierda, jugó por dentro, de interior. Suyo fue el gol del honor, en el 84. De falta, que le habían hecho a él y que provocó la expulsión del portero Ulreich (sustituto de Neuer en esta segunda mitad como Keylor Navas lo fue de Courtois). La metió por toda la escuadra. Antes Lewandowski puso el 2-0 en el 67 y dos minutos después llegó el 3-0.

Encajar tres goles es muy mala señal… y ya puestos a retorcer dichos y refranes hay uno que dice «Los gitanos no quieren a sus hijos con buenos principios», muy usado por  los jugadores cuando pierden los primeros envites y que bien podríamos aplicar a esta derrota. (Los «principios» originalmente hacían referencia a normas de comportamiento).

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Courtois es mejor que Neuer

Courtois

En mi opinión resulta una obviedad: Courtois es mejor que Neuer. Saco el tema a colación en referencia a la nominación del meta alemán al Balón de Oro. Los datos son:

  • 2014 en competiciones locales: en la 2013-14 ambos ganaron sus respectivas ligas y fueron los porteros menos goleados. Otra obviedad: el nivel de nuestra Liga es mayor que el de la Bundesliga. Por ejemplo el Real Madrid, en su camino hacia la Décima, eliminó a tres equipos alemanes. La final de la Champions la jugaron el Madrid y el Atleti. La UEFA fue para el Sevilla. Actualmente, temporada 2014-15, el belga está en el Chelsea (líder de la Premier). Lo mismo puede decirse de Neuer quien aporta unos números sensacionales: solo ha encajado cuatro tantos en 17 encuentros. No es por menospreciar a la Bundesliga pero la Premier también tiene mayor nivel.
  • 2014 en competiciones internacionales (clubs): Courtois llegó a la final de Champions. Sus actuaciones ante Barça (cuartos) y Chelsea (semis) fueron decisivas para que el Atlético de Madrid llegase a la final. Neuer fue vapuleado, como el Bayern, por el Madrid en semifinales: siete goles siete. En la presente edición tanto los londinenses como los bávaros se clasificaron primeros de grupo. Aquí la cifra espectacular es para el belga: 1 gol en contra (en los otros dos que les metieron jugaba Cech) . El alemán con cuatro tantos recibidos se ve lastrado por los tres que le metieron los del Manchester City (mas munición para confirmar la aseveración que la liga inglesa es superior a la alemana).
  • 2014 en competiciones internacionales (selecciones): Neuer salió campeón del mundo. Le batieron en cuatro ocasiones en siete partidos. Bélgica cayó en cuartos ante Argentina. A Courtois le metieron tres goles.

Me gustan ambos. Mucho. De hecho son los dos que más me gustan. Si pudiese elegir a uno de ellos me decantaría por Courtois. Seis años más que joven que Neuer su trayectoria, a cuatro de meses de cumplir los 23, es impresionante. Le quedan por delante los mejores años…

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Cristiano Ronaldo Balón de Oro FIFA 2014

BdO

Me encantó cuando dijo, bromeando con Messi, que ya tenía tres e iba a por el cuarto. ¡Ojalá lo consiga en este 2015!

 

2 comentarios

enero 12, 2015 · 21:08