Archivo de la etiqueta: infoLibre

Feijóo preparado para seguir mintiendo

Feijóo infoLibre

Parafraseando a Fernando Fernán Gómez podemos decir que Feijóo sigue perfectamente preparado para seguir mintiendo (FFG decía estar perfectamente preparado para no hacer nada, algo también aplicable al líder gallego del PP). Mintió en la campaña electoral que le aupó a la presidencia de la Xunta de Galicia: lanzó bulos sobre su rival socialista, Touriño, que se demostraron falsos y ya en el poder hizo lo contrario de lo que afirmó en la campaña electoral.

Desde su salto al ruedo de la política nacional no ha  parado de buscar titulares (y de hacer el ridículo, en mi opinión). Lo último ha sido lo del ahorro energético, donde dijo una cosa una semana antes del primer plan del gobierno. La airada respuesta al plan gubernamental de MAR y su marioneta, IDA, le cambió el paso. Y hoy veo en infoLibre esta información: se trata de las medidas similares de la Xunta cuando la presidía Feijóo. La diferencia con las del gobierno es de solo dos grados para el aire acondicionado y es idéntica para la calefacción. Este verano las recomendaciones del gobierno gallego, ahora presidido por Alfonso Rueda, mantenían la temperatura para la calefacción y subían a 26 grados la del aire acondicionado. Es decir, solo un grado de diferencia con las medidas que anunciaría el gobierno semanas después. ¡De traca! Fastuoso que diría Forges

En la foto de EFE publicada por infoLibre vemos a Feijóo y Rueda, el domingo pasado, en la Festa do Vino Alvariño, celebrada en Cambados.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Ambiente, Medios, Política

¿Qué pasó con «Hispanidad 2021» de la Oficina del Español?

¿Qué pasó con «Hispanidad 2021» de la Oficina del Español de Toni Cantó? IDA y Cantó presentaron a bombo y platillo en el Círculo de Bellas Artes las actividades previstas del 28 de septiembre al 12 de octubre. Solo El Mundano desmontó lo del Festival de la Hispanidad. Los medios en su inmensa mayoría se tragaron la propaganda y la publicitaron. Ninguno hizo seguimiento de la noticia, ni de los resultados obtenidos. De ahí mi pregunta de hoy, a casi un mes de cumplirse los eventos de «Hispanidad 2021«.

Algunos podrán llamarme iluso al pretender que medios, y los profesionales de los mismos, hagan su trabajo como debe ser. Los hemos visto en acción, en nuestra democracia, desde cuando reinaba el emérito, de quien callaron todas sus tropelías que hoy conocemos gracias a la ¡fiscalía suiza! También hemos visto cómo dan pábulo a todas las idas de olla de IDA y no piden rendición de cuentas de su gestión. La cual podemos resumir en una primera legislatura sin aprobación de presupuestos, la región de España que más incrementó su tasa de fallecimientos durante la pandemia, la tragedia de las residencias de mayores (han abortado su investigación en la Asamblea de Madrid, con los votos de PP y Vox, mientras culpaban a Pablo Iglesias) o el cierre de Urgencias en los centros de Atención Primaria (hay una recogida de firmas al respecto). Tan solo hace unos días se ha empezado a hablar de las listas de espera y los retrasos en las citas para especialistas.

Obviamente estoy generalizando a todos los medios y hay honrosas excepciones como infoLibre y eldiario.es.

Volviendo al chiringuito de Toni Cantó, cuyo sueldo es similar al del presidente del gobierno: ¿Nadie pide explicaciones? ¿Ningún medio revisa su agenda y plan de actividades?

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Sin debates electorales en la CAM

Mauro Entrialgo

El incidente creado por Vox en el debate de la SER ha puesto fin a los debates electorales en la Comunidad de Madrid. Lo cual le viene de perlas a Ayuso. IDA y sus asesores no tenían ninguna intención de acudir a debatir. Se vieron «obligados» a ir al de Telemadrid, forzados por la amenaza de la silla vacía. Al ser televisado a nivel nacional por TVE y La Sexta quedaría fatal ante los ojos de la audiencia televisiva nacional. Al de la SER ya no fue. Y su presencia en los dos previstos de esta semana (TVE y La Sexta) no estaba confirmada. La suspensión de ambos la permite lavarse las manos e irse de rositas. Sin manchas en su reputación. Hay que reconocer que tiene baraka.

La ausencia de debates evita hablar de lo que no quiere escuchar. Como celebrar elecciones en día laborable y no declararlo festivo. O el desmesurado sobrecoste del Zendal. O los penosos datos de la pandemia, consecuencia de su mala política.

«Madrid es la región con más positivos y hospitalizados por 100.000 habitantes y con mayor tasa de mortalidad en residencias» era el titular de un artículo de infoLibre que recoge los datos de la CAM.

El Plural destacaba que ante el aumento de casos y la proximidad de la cita electoral del 4 de mayo «Ayuso evita confinar el centro de Madrid a una semana de las elecciones autonómicas«. Las zonas de Cortes y Justicia tenían de incidencia acumulada respectivamente 676,66 y 608,21 casos por cada 100.000 habitantes.

Las mentiras de IDA sobre las residencias y la gestión del gobierno bajo el estado de alarma ya no se sostienen. Cuando ha empezado a circular de nuevo este video ha empezado a cambiar su relato.

Lo mismo sucede con el documento filtrado en el que su gobierno muestra su rechazo a la hospitalización de los ancianos contagiados en las residencias. Confundir el mando único con las competencias transferidas en Sanidad y Servicios Sociales ya no cuela. Estos temas están en el trasfondo de los ceses/dimisiones de su directora general de Salud Pública y la del Consejero de Políticas Sociales y Familia (al que previamente despojaron de sus competencias sobre las residencias para dárselas al de Sanidad). Este Consejero era de Ciudadanos.

Tampoco nos tragamos la gran mentira de los cierres de ambulatorios y centros de salud: no fue por orden del gobierno de Pedro Sánchez. Estos centros de atención primaria fueron cerrados por el Consejero de Sanidad de Ayuso y actual n.º 2 de su lista electoral.

El Batán

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

Gol de Ayuso

EFE El Confidencial

Ayuso ha marcado su primer gol en ese hipotético partido que planteé el día que convocó elecciones y disolvió la Asamblea de Madrid. Al descanso se llegaba con la presidenta perdiendo 2-0. Pero ahora ya tiene la remontada a tiro. 

Su primer gol ha sido la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que se conoció ayer por la tarde: el TSJM desestima tomar las medidas, tanto la cautelar como la cautelarísima, solicitadas por la Mesa de la Asamblea. Pedían suspender la disolución de la Asamblea y anular la convocatoria electoral (para seguir con las mociones de censura presentadas por Más Madrid y PSOE). 

Contra este Auto del TSJM (que pueden leer aquí, por cortesía de infoLibre), cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de cinco días. 

Ante esta resolución cabe preguntarse sobre la labor de los letrados del parlamento madrileño. ¿Hicieron bien su trabajo ante el TSJM? ¿Han desestimado sus alegaciones porque no llevaban razón? ¿Dimitirán, les cesarán o no pasará nada?

Es importante resaltar que esta decisión del TSJM no entra a valorar el fondo del asunto. Queda pendiente. Y es el penalti con el que previsiblemente la presidenta Isabel Díaz Ayuso empatará el partido. Para la prórroga quedarán los resultados electorales.

Las encuestas (interesadas) la dan ganadora. Ninguna con mayoría. No tengo ni idea al respecto. Mas me resisto a creer que la ciudadanía de la Comunidad de Madrid la respalde en las urnas. Tanto a ella, tras su no-gestión (salvo los fuegos artificiales propagandísticos), como a su partido, con esa pesada mochila de corrupción a la espalda. Quizás este previsto triunfo se deba a la falta de oposición de quien debió de ejercerla y/o a la tradicional abstención de la izquierda madrileña. Esa que prefiere quedarse en casa, para llorar y criticar, en vez de salir a votar.

Ayuso

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Política

¿El PP manipulando y El Mundo amplificando?

¿De verdad? ¿El PP manipulando y El Mundo amplificando? No me lo puedo creer. Esperen,… igual ya ha sucedido antes. ¿Cuándo los atentados del 11-M? Sí, culparon a ETA para ganar unas elecciones generales. Y les salió el tiro por la culata. Vaya, vaya. Hay más ejemplos… Este sobre la expansión del coronavirus no es ninguna novedad, pero como si lo fuese. Antonio Machado podría decir que van haciendo camino. Desde hace mucho tiempo.

Deja un comentario

Archivado bajo Medios, Política

¿Qué pasó con lo de Avalmadrid y lo de Sarasola?

¿Qué pasó con lo de Avalmadrid y las habitaciones del hotel de Sarasola? Conviene no olvidar los temas, especialmente si son pecuniarios.

AVALMADRID

Avalmadrid es una sociedad de garantía recíproca (SGR) en la que la Comunidad de Madrid cuenta con un 31% de participación. Las SGR son entidades financieras sin ánimo de lucro y ámbito de actuación específico (por autonomías o sectores), cuyo objeto principal es procurar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas y mejorar sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante las entidades financieras. Estas sociedades están reguladas por el Banco de España.

El préstamo concedido a la empresa del  padre de IDA fue de 400.000 €.

Hasta donde yo sé:

  • El 26 de noviembre de 2019 una exclusiva de infoLibre nos alertaba que la teniente fiscal Belén Suárez Pantín, de la Fiscalía Anticorrupción archivaba sin investigar la denuncia de Más Madrid contra Isabel Díaz Ayuso. Asimismo el artículo de infoLibre mencionaba que el archivo «contradice la doctrina del Supremo, que considera alzamiento de bienes también el realizado antes de que se produzca el primer impago de deuda». Suárez Pantín comunicaba a Más Madrid que «puede recurrir a los tribunales para interponer una querella». Desconozco la decisión de Más Madrid al respecto.
  • En la Asamblea de Madrid se puso en marcha una comisión de investigación, que arrancó el pasado 17 de diciembre. En Los Genoveses hay una página detallando cronológicamente las comparecencias. Las últimas fueron el 14 de febrero de este año. Ese mismo día Manuel Rico de infoLibre, una vez más, señalaba que los dos expresidentes de Avalmadrid, implicados en el caso, habían mentido ante la comisión. Como la info. de Rico es para socios, les adjunto enlace a una noticia en abierto, en este caso de La Sexta.
  • Este pasado 8 de septiembre el PP solicitó que se “zanje” la comisión de investigación de Avalmadrid en la Asamblea de Madrid. La fecha prevista para su reanudación es el próximo martes. Mira tú por dónde, igual confinar Madrid ahora les convendría…
EL ALOJAMIENTO DE DÍAZ AYUSO EN EL HOTEL DE SARASOLA

Cuando se descubrió el pastel Díaz Ayuso declaró que pagaría el alojamiento de su propio bolsillo. A precio de muy amigo, porque las condiciones eran más que favorables. El empresario confirmó lo afirmado por la presidenta de la CAM. Pero surge la duda: ¿ha pagado la cuenta? ¿O va a ser como lo de los rastreadores, que promete y promete y no acaba de cumplir? Lo mismo que sucede con los tests. O con la falta de personal sanitario y el cierre de centros de salud (algunos con cartelitos culpando al gobierno central). ¿O es como lo del «infectodromo» del 8-M o lo de Barajas, que es la última tendencia? Por cierto, el aeropuerto tiene 27 veces más dispensadores de gel que el Metro de Madrid. Que no los tuvo hasta esta semana y será solo en 50 estaciones y ninguna es de MetroSur!!! El aeropuerto, mientras tanto, ofrece un distribuidor de gel por cada 10.000 pasajeros, mientras que Metro lo hará por cada 270.000 usuarios. ¿No les parece que si IDA hubiese pagado la factura del hotel de Sarasola habríamos tenido noticias suyas? La clásica foto de rigor…

IMG_1350

Deja un comentario

Archivado bajo Madrid, Política

La comparativa entre la Comunidad de Madrid y New York State

NYS vs CAM

A finales de abril escribía sobre el impacto del coronavirus en las ciudades de Madrid, Milán y Nueva York y sus consecuencias a nivel regional y nacional. Hace unos días Miguel Hernán publicaba en su twitter las diferencias entre el estado de Nueva York (NYS) y la Comunidad de Madrid. La imagen que preside esta entrada es de su primer tuit al respecto.

Pero antes de entrar en faena unas breves líneas sobre Hernán. Licenciado en Medicina por la Autónoma de Madrid cursó dos másteres en Harvard, el de Salud Pública y el de Ciencia (Bioestadística). Se doctoró en Salud Pública (Epidemiología) también en Harvard. Actualmente es profesor de Bioestadística y de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Asimismo es uno de los expertos que asesoran al gobierno de España. Sí, los asesores científicos para la pandemia existen. Incluso son de alto nivel, como Hernán.

Volvamos al tema que es las diferencias entre el estado de Nueva York y la CAM. Hernán elige estas dos zonas por la devastación sufrida en ambas regiones y sus paralelismos. Dos ciudades, Nueva York y Madrid, que acumulan el grueso de la población. De alta densidad ambas. Cuentan con amplias y muy transitadas redes de transporte público. Los hospitales colapsaron en las dos ciudades en la primera ola. Y atraen un gran flujo de eventos y visitantes (turistas, ferias, convenciones y congresos, conciertos, museos, etc.). 

En la curva vemos que NYS controló y mantuvo el control. De hecho, los restaurantes y locales de ocio (bares, clubes, etc.) permanecerán cerrados hasta finales de este mes (solo han abierto las terrazas). Y cuando abran lo harán al 25% de capacidad. En cambio, Madrid abrieron desde junio los interiores de los locales, al 60%. En la CAM, la curva de contagios, tras el control que supuso el confinamiento, se disparó después de abrir, forzando la desescalada y saltándose la última fase. Hernán analiza las distintas causas y afirma que “en septiembre, la situación está bajo control en Nueva York y es alarmante en Madrid”.

Además del tema de restaurantes y bares cerrados Hernán incide en los rastreadores y las pruebas. En Nueva York hay un mínimo de 30 rastreadores por cada 100.000 habitantes (unos 6.000 en total), mientras que en Madrid habrá 1.000 a finales de este mes, según Isabel Díaz Ayuso, con solo unos 600 actualmente contratados. Es decir IDA promete, promete y no mete. No acaba de cumplir. Respecto a los tests la tasa de positivos en Madrid es alrededor del 20% y en Nueva York no supera el 2%. “Esto significa que no se hacen suficientes test en Madrid”, asegura Hernán.

Resumiendo: Madrid ha fallado en las restricciones de apertura tras el confinamiento, faltan rastreadores y no se hacen suficientes tests.

Solo he visto reflejado este análisis de Miguel Hernán en El Plural e infoLibre. ¿Por qué? Entiendo que los medios golpistas protegen al PP y al gobierno de la CAM (entender no significa estar de acuerdo ni compartir postulados), porque esto desarma todas sus consignas y campañas de desprestigio hacia La Moncloa. ¿Pero y El País? Cada vez es más BOB (Boletín Oficial de Botín) y sirve solo a los intereses del banco y no al de los lectores o la ciudadanía. Pues con su pan se lo coman. 

1 comentario

Archivado bajo Madrid, Medios, Política

Las CCAA han fallado a dependientes y mayores

El País copia

Las Comunidades Autónomas han fallado a los dependientes y a nuestros mayores. Porque estas competencias, como la Sanidad, están transferidas a las autonomías. Son responsables de su gestión. Con y sin estado de alarma.

Empiezan a aparecer datos que explican el exceso de mortalidad sufrido en España de marzo a mayo, los meses clave de la pandemia. También arrojan más luz sobre la gran discrepancia entre las cifras oficiales de fallecidos del gobierno y los datos del INE, el Instituto de Salud Carlos III o las de El País de la semana pasada (a grandes rasgos coinciden los tres). Precisamente el periódico hoy aporta esta espeluznante información sobre los dependientes: «Cada ocho minutos muere una persona en la lista de espera de la dependencia» y subtitulan «De marzo a mayo se registró un exceso de mortalidad de más de 25.000 personas entre quienes recibían un servicio o prestación a través de la ley«. En el texto del artículo podemos leer:

[…] De enero a junio se registraron 32.035 decesos entre quienes tenían reconocido el derecho a recibir una prestación o servicio y quienes aguardaban a ser valorados para saber si pueden optar a ello. De media, son 176 fallecimientos al día en el laberinto burocrático de la ley, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales. No quiere decir que fallecieran por no haber sido atendidos, pero sí que muchos lo hicieron sin recibir una asistencia a la que tenían derecho. […]

Es interesante observar el desglose por Comunidades:

[…] La mayor tasa se registró en Madrid (196%, con 7.307 fallecidos más de lo esperado), seguida de Castilla-La Mancha (174%, con 3.060 muertes más) y Cataluña (119%, con 6.162 decesos más de los previstos). Las autonomías con menores tasas fueron Murcia (16%, con 150 muertes más), Andalucía (21%, 1.186 fallecidos más) y Asturias (26%, con 2017 decesos más). […]

Me refería en el segundo párrafo a la aparición de datos que «arrojan más luz» porque, para desgracia de quienes hemos tenido que afrontar esta situación con seres queridos, algunos intuíamos esta situación. Especialmente si resides en la Comunidad de Madrid. Pero nunca imaginamos que la situación hubiese llegado a este nivel. Algo atroz.

elDiario copia

El asunto de las residencias de mayores también era más o menos obvio. Desde el momento que CCAA como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña o Madrid empezaron a intentar tapar el asunto, ocultando cifras de fallecidos o echándole la culpa a Pablo Iglesias. La labor de Manuel Rico de infoLibre sobre este tema ha sido notable. De entrada ha distinguido entre las privadas y las públicas. Y nos ha llevado a preguntarnos, al menos a mi: ¿qué pintan las constructoras y los fondos de inversión en las residencias de mayores? La respuesta es  sencilla: ganar dinero. Para ganar dinero no escatiman esfuerzos y sí lo hacen en la atención y cuidado de su clientela.

En la CAM, que es la que me toca, fallecieron 5.795 mayores atribuidos al coronavirus entre marzo y abril. En este enlace encontraran el informe desglosado de Rico sobre la hecatombe de las residencias de Madrid y en este otro la noticia sobre la Marea de Residencias pidiendo al Supremo que evite la destrucción de las conversaciones entre el Summa 112 y los geriátricos de Madrid.

El fracaso del periodismo, salvo honrosas excepciones, ha sido notorio. No han informado. Han opinado, con la clara intención de crear un estado de opinión desfavorable al gobierno central de coalición mientras tapaban la responsabilidad de las CCAA dirigidas por el PP. Se han inventado informes y comités de expertos. La manipulación de la información ha llegado a momentos tan chuscos como dar voz y crédito a una fauna que va desde alcohólicos, cocainómanos, famosos de la telebasura, frikis diversos hasta llegar a un contable australiano. Todos encontraron protagonismo para propagar las más disparatadas teorías, todas contrarias al gobierno central. La realidad solo interesaba a estos medios si respondía a su agenda desestabilizadora.

Uno de los mantras más usados fue el de las manifestaciones feministas del 8 de marzo. Incluso cuando ya se sabía que el impacto no fue el que pretendían contarnos. Eran los mismos que pusieron el grito en el cielo cuando los organizadores del Mobile de Barcelona suspendieron su evento. Entonces, mediados de febrero, eran unos exagerados por cancelar, porque no existía ningún riesgo ni amenaza. A pesar de movilizar gente de todo el planeta, incluyendo lugares donde los contagios masivos ya eran conocidos. Pocas semanas después las manifestaciones locales de las mujeres eran «infectódromos», como definió Díaz Ayuso a la de Madrid. Ella, precisamente ella, que se contagió a pesar de no haber acudido a la de la capital. ¿Y ahora qué pasa? ¿Los rebrotes que estamos sufriendo vuelven a ser por la (inexistente) proliferación de concentraciones feministas?

Quienes criticaban a Pedro Sánchez durante la primera ola ahora piden que intervenga ante la inutilidad de varias Comunidades. Cataluña y Madrid vuelven a liderar esta penosa clasificación. Y mientras tanto, estas mismas voces que dicen una cosa y la contraria, callan sobre los dependientes y las residencias.

Deja un comentario

Archivado bajo General, Medios, Política

Hasta luego Moncho y cia.

reverendo

Vaya una racha. Empezó con Cifu, siguió con Moncho Alpuente, Mariano de la Banda, Antonio Resines, Fernando Esteve y hoy Pedro Reyes.

Ayer estuve en el crematorio por lo de Fernando y sirvió de reencuentro con colegas con los que hace años no coincidía. También me gustó ver a algunos que veo más a menudo… y alguien me llamó la atención por no haber escrito nada sobre Moncho. Tanto Diego Manrique, en un medio masivo como El País, como El Gran Wyoming, en infoLibre, se han lucido. Les dejo con un copia y pega del Sr. Monzón:

Cuando el verso es un tirachinas

Que nadie diga que miento si afirmo tajantemente que hay en este Parlamento, entre tanto delincuente, digamos un diez por ciento de gente honrada y decente.
Así comenzaban las coplas en defensa de don Alberto Astutillo de la Vara con las que Moncho Alpuente retrataba la singular y meteórica carrera ascendente de un diputado que, saliendo de la nada, alcanzaba la gloria de la política y las finanzas, y, a pesar de ser un hombre honrado,era prejuzgado por formar parte del hemiciclo del Congreso. Todo un ejemplo de cómo alguien se puede cagar en algo cuando parece que lo está glorificando. Corrían los años ochenta y los bares estaban a rebosar. Ya tenía una carrera variopinta y cargada de genialidades. Claro que, su carrera era él y, por tanto, errática.
Decía Moncho, y no le faltaba razón, que a los periodistas que trabajaron durante el franquismo habría que darles tratamiento de víctimas. La dictadura fue un tiempo en el que la frustración hacía mella en el cuerpo y en el alma de aquellos profesionales porque las noticias trascendían, tenían peso, motivo por el cual les obligaban a cerrar el pico. Hoy se puede escribir lo que sea, no existe censura previa, pero todo va a la basura; hoy el periodismo se ha convertido en una lucha desesperada contra la impunidad en lugar de la guillotina que fue en otro tiempo. Recuerdo que hace un par de semanas en el programa en el que trabajo sacamos unas grabaciones donde altos cargos de la Comunidad de Madrid, reunidos para que dos guardias civiles mintieran en la inminente declaración que debían prestar ante el juez, prometían a los agentes que si daban una versión diferente a la de los hechos, en la que no se viera perjudicado «Nacho», lo celebrarían con “un volquete de putas”. Así de fiesteros son. Cuando escuché esa conversación pensé que ninguno de ellos estaría al día siguiente en su despacho, por vergüenza torera, como a ellos les gusta decir, o porque alguien decente que debiera rondar por las alturas les diría: “Mala suerte, chicos, os han pillado, ya os daremos otra cosa en Telemadrid o por ahí, no os preocupéis, pero ahora toca recoger las cosas y despejar la plaza”. Al parecer no existe tal, y ante mi sorpresa no pasó nada, todo siguió igual, se aplicó la doctrina Rajoy de dejar correr el tiempo, de esperar que el temporal amainara y que la corriente del río arrastrara la maleza arrancada en la tormenta. Nadie dio explicaciones; si acaso, supongo, estarán buscando al que lo grabó, o al que lo filtró, para crujirlo.
En el tiempo que ha pasado desde aquellos tiempos a los que se refería Moncho y la actualidad, el salto ha sido notable en lo formal, pero la prensa parece tener el mismo efecto que cuando era muda. El cuarto poder ha perdido fuelle. Como ocurre con la heroína, el proceso de adaptación a la mugre impide que esta inmundicia nos afecte. La sobredosis de fechorías cometidas por los jerifaltes condiciona nuestro sistema inmunitario, y generamos un mecanismo de supervivencia para que la indignación no se transforme en procesos somáticos que provoquen ulceras cutáneas o de estómago. Nos acostumbramos, como los ciudadanos después de los bombardeos, a vivir entre escombros con ratas corriendo por todas partes, formando parte de nuestro ecosistema. Moncho sabía estas cosas y otras muchas y desarrollaba su terapia de sublimación escribiendo versos en los que retrataba la actualidad descargando con su inigualable sarcasmo todas las toxinas que le inyectaba la actualidad. Cuando le decías: “¿Te has enterado de lo que está pasando no sé dónde?”, te respondía: “Estoy terminando Francoel musical”. Como Quevedo, era consciente de que la burla es la mayor humillación a la que se puede someter al poderoso. Resaltar su estupidez, su ignorancia, devolverle el desprecio con el que gobierna la vida de los ciudadanos, ponerle frente al espejo que refleja la crueldad de los señoritos que han tenido siempre a España dentro de un puño, era su estrategia de venganza. Dejar constancia de su pestilente paso, cagarse, como las palomas, en los monumentos que se erigen a esta chusma nauseabunda que trabaja para mejorar su patrimonio a costa de construir un mundo inhabitable. Nunca los tragó. La vida le hizo anarquista y medio. A diferencia de estos siniestros pijo-facha-neoliberales-protofascistoides, no tuvo lo que ellos llaman la evolución lógica y su talento le permitió seguir siendo auténtico, adjetivo que se cotiza poco en el mercado, pero que es patrimonio de los pocos hombres honestos que en el mundo han sido. Yo siempre he sido fan suyo, y cuando la edad me permitió alternar con él, nos hicimos colegas y me metió en varios proyectos suyos de teatro, radio, música y cualquiera de las cosas que se le ocurrían, que eran muchas, y en las que incluía siempre a su legión de adoptados. Era incapaz de negarle un curro a un amigo, con lo que, a veces, tenía que hacer el trabajo de la mayoría de los colaboradores que metía en los proyectos porque no estaban cualificados para el caso. Recuerdo que en La Reina del Nilo, musical de los años ochenta, colocó en el cuerpo de baile a varios colegas del barrio que no pintaban nada allí ante la cara de estupor del coreógrafo, que estuvo a punto de sufrir un síncope cuando se encontró con la tropa que le habían asignado, en la que también había, claro está, profesionales de la danza. Si le comentabas el tema te decía: “Si se les pone por el medio, que nadie los vea, no se va a notar”.
Hicimos un trío con El Reverendo y recorrimos escenarios por todas partes cantando al Quinto Centenario, sorteando carnets del PSOE falsos en una rifa amañada, homenajeando a los gregarios del equipo Kelme de ciclismo, descubriendo que el mal estado de una sopa de pescado fue el origen de la Revolución Francesa, proponiendo decenas de actos homenaje a la memoria de Federico García Lorca para emprendedores con ánimo de lucro, y un sinfín de disparates que a veces dejaban al personal en un extraño estado de confusión, porque había leña para todos y, de una forma u otra, el público acababa sintiéndose aludido. Como suele ocurrir con los escépticos, era un visionario que acertaba siempre antes que los demás, y los personajes de sus canciones acabarían saliendo en los medios de comunicación años después por las fechorías que se apuntaban en las letras, como aquella que cantábamos dedicada a Jordi Pujol y familia que no era entendida del todo, nada menos que veinticinco años antes de que tuvieran que dar explicaciones por lo abultado de su patrimonio: «A Pujol y la Marta Ferrusola / no les gusta del ‘cupón’ hacer la cola / y prefieren la loto catalana / pues aunque algo pierden siempre ganan”.
Como descabezaba a todos los títeres, no era santo de la devoción de las autoridades competentes que jamás le dieron cuartel. Se quedó sin el puesto que añoraba de Cronista de la Villa, él, que lo sabía todo de la ciudad de Madrid que tanto amó, esa ciudad que le mataba. Los pájaros, los árboles, las esquinas, las anécdotas, los edificios, los bares, los museos, los bares, los pubs, los bares, los cafés, los bares, los antros y los bares.
Por si no lo había dicho, también sabía mucho de bares, cualquiera diría que nació en uno de los barriles de pepinillos de la taberna de la calle de Hortaleza, que cuando cerró le dejó huérfano una vez más. Tenía una manía con eso del Cronista que no sé de dónde le venía, a mí me sonaba a cosa rancia, pero él reivindicaba que sería el mejor. Todos tenemos nuestro lado freak Noctámbulo, fumador y bebedor, dio buena cuenta de la vida, que al final es de lo que se trata, y no tenía miedo a eso que la mayoría reniega a cambio de nada, a hacer uso de la libertad, que para eso está. Como decía en una de sus canciones en referencia a cuando le echaban de un bar porque cerraban: “No lo pueden negar, le doy ambiente al bar”, es lo bueno de cantar con alguien de quien eres fan, te lo pasas de puta madre y si la cosa no gusta tanto como a ti, da lo mismo, tienes siempre claro que el error está en ellos.
Un crack, la alegría de los que le han conocido. El rey del verso al servicio de la risa y del derrocamiento. Creador e iconoclasta. Me gustaría ver ese musical sobre Franco, y estoy seguro de que no sería del agrado de esta legión de choris que hoy nos mandan. Para eso escribía, imaginando sus caras y también las nuestras, por eso se reía mucho y fuerte. Como a partir de determinadas edades uno se niega a asumir la realidad, no pierdo la esperanza de que alguna noche, por ahí, nos encontremos en un bar y nos tomemos algo.
Nota del editor: la foto es del homenaje al Reverendo...

1 comentario

Archivado bajo Cultura