Archivo de la etiqueta: Real Sociedad

El Madrid cierra la primera vuelta ganando al Valencia

Antonio Villalba

El Real Madrid cierra la primera vuelta ganando 2-0 al Valencia, en partido aplazado de la jornada 17. El resultado se me antoja corto vistos los méritos de un equipo y otro. El Madrid jugó bien la primera media hora y la segunda mitad hasta la expulsión de Gabriel Paulista en el 71 (por su brutal patada a Vinicius). A partir de ese momento con dos goles a favor se dedicó a nadar y guardar la ropa. Se trataba de cerrar el partido aprovechando el marcador y la superioridad númerica. Esto no significa que no hubiese oportunidades. Las hubo y en dos de ellas se lució el meta valencianista. En la primera desvió el excelente disparo desde la frontal de Fede Valverde en el 73. Y en el 89 despejó con el puño una durísima falta lanzada por Rodrygo desde el borde del área. En medio hubo dos de Tchouaméni, desperdiciadas. Ambas se fueron altas.

En la primera media hora se vio la tendencia: uno jugaba al fútbol e intentaba marcar y el otro se dedicaba a dar patadas y perder el tiempo desde el primer minuto. Si el anterior partido, Real Madrid 0 Real Sociedad 0, fue un partidazo a pesar de la falta de goles es porque los dos jugaron muy bien. En este contra el Valencia vimos un buen partido del Madrid. En esa primera media hora Marco Asensio tuvo tres ocasiones, dos muy claras frente al portero, hubo una de Vinicius y otra de Benzema. Y no cuento la de Camavinga del minuto 30 porque estaba muy escorado pegado a la línea de fondo.

Los últimos minutos de la primera mitad fueron accidentados. En el 35 Militao pidió el cambio. Entró Carvajal sin calentar y Nacho pasó del lateral a jugar de central. Finalizando la primera mitad se anuló incomprensiblemente un gol de cabeza de Rüdiger.a saque de esquina de Modric. Se señaló falta de Benzema por un manotazo en un forcejeo en el que primero lo agarraron (penalti). La acción además se produce en una parte distinta del área de donde se produjo el cabeceo del central blanco. El VAR avisó de esta jugada más no dijeron nada de una entrada de roja de Samu Castillejo por pisar el tobillo de Camavinga por detrás (min. 5).

En el descanso vimos calentar a Carvajal, Fede Valverde, Tchouaméni y con menos intensidad a Rodrygo.

Ancelotti no efectuó ningún cambio para la segunda parte. El equipo había funcionado y no era cuestión de señalar a nadie. Tchouaméni y Valverde  entraron en el 66 por Kroos y Modric. El Madrid ya ganaba 2-0. En el 51 marcaba Marco Asensio de un zurdazo desde la derecha que entró por el palo largo cerca de la escuadra. El efecto del balón fue impresionante. Un golazo!!! Dos minutos después otro golazo, esta vez de Vinicius. En la banda de izquierda de nuestro propio campo Benzema mete un balón en profundidad para el extremo. Vini arranca en carrera desde nuestro campo. Son casi 50 metros y en su último toque pensamos que se le había ido larga la pelota. Pero no. Su explosiva velocidad puede con todo. Y bate con sutileza al meta en su salida buscando el palo largo. El que buscó en su primera oportunidad contra la Real o en la primera mitad contra el Valencia.

Si se fijan en las estadísticas el Valencia no disparó entre los tres palos. Muy significativo.

Marca

Queda por destacar los impresionantes últimos 20 minutos de Camavinga, como contra la Real. Su exuberancia física se impone a los rivales que llegan agotados al último tercio del encuentro.

Dani Ceballos merece punto y aparte. Apostaté de mi ceballismo a principios de esta temporada. Ahora vuelvo a mi fe arrepentido de haber dudado. Sus actuaciones están siendo espectaculares. Ayer el Bernabéu se entregó al jugador. Nos entregamos. Coreamos su nombre y cantamos el «Ceballos quedate». Se ha ganado el corazón del madridismo. Su entrega y buen fútbol han sido deslumbrantes en estos dos partidos de Liga. También se cantó «A segunda, a segunda» indignados por las continuas faltas del Valencia.

Y para finalizar una nueva lesión de Benzema. Salió, creo que por precaución, en el 60. Entró Rodrygo. Me temo que los años empiezan a pesar.

El Madrid cierra la primera vuelta a cinco puntos del líder, el Barça. Los 45 puntos de esta temporada son uno más que la temporada pasada que terminamos la primera vuelta como líderes. Cierto que el Barça de entonces no es el mismo de ahora. Sobre todo el brillante equipo que vimos el miércoles contra el Betis. Los culés solo han perdido un partido, contra nosotros en el Bernabéu. Han enjuagado ese déficit de tres puntos y nos sacan cinco. De menos tres a más cinco son ocho puntos. Son muchos. Se avecina una apasionante segunda vuelta.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Ancelotti erró en los cambios

Antonio Villalba realmadridcom

Anoche vivimos un gran Real Madrid-Real Sociedad, a pesar del 0-0, en el que Ancelotti erró en los cambios. Destaco este hecho por poco frecuente y afortunadamente estamos acostumbrados a lo contrario. Resultó raro, muy raro, retirar en el 76 al mismo tiempo a Dani Ceballos, el mejor del partido, y a Fede Valverde. Ceballos estaba jugando un partidazo. Es probable que estuviese agotado. Podía tomarse un respiro. Cierto que el Valverde del primer tiempo ya no era el mismo mediada la segunda mitad. Pero quitar a estos dos pulmones simultáneamente era restar energía al equipo. Uno vale (el uruguayo), los dos no. Entraron Modric y Marco Asensio. Desafortunadamente el croata no aportó nada. Sus pases en ataque fueron todos defectuosos. Esto no es achacable al mister, mas los cambios no funcionaron. Es más discutible lo de Asensio. Por carácter y personalidad no es futbolista para sacar adelante un partido de estas características (aunque haya sucedido anteriormente). ¿Por qué no adelantó a Camavinga a la media, que está en un tono físico altísimo, y meter a un defensa? El propio jugador arrancaba desde su lateral izquierdo a lo Marcelo, pero luego tenía que recuperar su puesto en defensa en vez de quedarse para presionar al rival en la media.

También es raro decir que un partido de 0-0 fuese un gran partido. Y lo fue. Ninguno de los dos mereció perder y los dos jugaron muy bien. De merecer el triunfo alguno fue el Madrid. Por las nueve oportunidades de marcar por las tres de la Real (no incluyo la de Soloth porque no llegó a rematar). Estas oportunidades forman parte de 15 remates blancos (siete a puerta) y seis realistas (tres entre los tres palos). De estas nueve oportunidades del Madrid cuatro fueron de Vinicius. La primera a los 10 minutos, tras esa jugada a la que no llegó Soloth. Se fue fuera por poco, por el palo largo, después de una excelente internada del extremo brasileño. Las otros tres de Vini fueron encarando a Remiro. El meta estuvo soberbio en las tres. De las cuatro ocasiones de Vini quizás la de mayor trascendencia pudo haber sido la segunda de ellas, al filo del descanso. Pudo ser unos de esos goles llamados psicológicos.

Remiro no fue el único destacado de su equipo. La defensa en su conjunto estuvo inmensa, con los laterales haciendo frente a unos inspirados Vinicius y Rodrygo. Los brasileños estuvieron bulliciosos todo el encuentro, haciendo las delicias del respetable con sus fantasías y regates. De los centrales destaco a Zubeldia que acabó en el lateral izquierdo por la lesión de Aritz Elustondo. Zubimendi estuvo inmenso en el centro del campo. Bien apoyado por Illarra terminó jugando ce central. Y aquí tampoco estuvo fino Ancelotti. Corría el minuto 65 cuando se lesionó Elustondo, se modificó la defensa realista y no cargamos el juego por el centro del área. Para terminar este repaso realista destaco a Take Kubo. Un incordio todo el partido. De las tres ocasiones mencionadas de la Real dos fueron suyas. En una de ellas se lució Courtois salvando un gol cantado.

De momento el Barça lidera esta Liga, con cinco puntos de ventaja sobre el Madrid. A mediados de semana el Valencia visita el Bernabéu y el Barça visita al Betis, en partidos aplazados de la jornada 17.

2 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El león blanco ruge: remonta y remata al Atleti

Javier Gandul AS

A finales de este mes de enero volvía el fútbol al Bernabéu. Con un derbi a partido único en cuartos de final de Copa. Nos han ido contando los avances de las obras del estadio. Pero no dijeron nada del mal estado del césped. Llevamos así desde que arrancó la temporada…

Ancelotti introdujo cambios en el once: volvían Kroos y Modric. Confieso que me sorprendió sobre todo por la ausencia de Dani Ceballos.

El comienzo del Real Madrid-Atlético de Madrid coincidió con el de la prórroga del MadridBarça de la Euroliga de basket. Sacó el Atleti de centro y rápidamente perdió el balón.

El ímpetu del Madrid lo frenó nuestro Fede Valverde con dos pases al contrario en los primeros cuatro minutos. Más uno de Mendy (y otro más de Valverde). El beneficiario de estas imprecisiones era Griezmann, que ocupaba todos los espacios.

Vinicius la tuvo en el 8 tras una buena combinación con Benzema. No remató de primeras, intentó controlar y se le fue.

En el 18, en la primera aproximación rojiblanca que finalizaba con remate entre los tres palos, anotaba Morata. 0-1. Empujaba un pase del lateral derecho Nahuel Molina desde el vértice del área chica. Molina había recibido un balón en profundidad de Koke. El defensa inteligentemente se lanzaba al ataque aprovechando la debilidad defensiva de Vini. Y el Madrid no sabía buscarle la espalda.

Kroos a la media hora sacó una falta lateral que pudo ser el gol del empate. Despejó Militao en su intento de rematar de cabeza. El Atleti respondió con dos buenos ataques, sobre todo el segundo con un disparo cruzado de Lemar.

Mendy en el 38 pidió el cambio. Se sentó en el césped, salió del campo y entró Ceballos (no lo hizo hasta el 43). Camavinga pasó al lateral izquierdo (como con Francia en Catar 2022).

La primera amarilla fue para De Paul que agarró a Ceballos frenando la contra blanca.

Se añadieron dos minutos. En el último, el pase cruzado de Nacho no encontró rematador ni defensa.

El Madrid salió con ganas del vestuario. No era para menos, dado el marcador. En el 53 no llegan Benzema ni Vini. Dos minutos después lo intentó Valverde desde la frontal (su tercer intento del partido). En el 57 Oblak para un buen remate de Benzema y falla Vini en el rechace. El extremo brasileño había iniciado la jugada robando a De Paul.

Correa en el 60 remataba bien y Courtois respondía con sobriedad.

Witsel sustituyó a Morata en el 63 (no encendí este cambio). Se colocó de mediocentro y Griezmann adelantó su posición. Rodrygo entraba por Valverde a punto de cumplirse el 69.

La sensación de peligro del Madrid era constante. El Atleti defendía bien, taponando bien nuestros intentos de remate y organizando buenas contras (escasas pero buenas). En una de ellas frenada en falta, Griezmann la lanzó desde la frontal en el 72. Courtois se lució volando hacia la escuadra. Al minuto entraba Marco Asensio por Kroos y Simeone efectuaba un doble cambio en el que se producía el debut de Memphis Depay con su nuevo club.

Al final del 79 el golazo de Rodrygo empataba el partido. Se fue de tres con recortes usando ambas piernas y cuando se encontró con un cuarto defensa fusiló a Oblak por el palo corto, a la brasileña. Su slalom empezó desde fuera del área. El segundo obstáculo lo superó en la media luna. Se reencontró así con el gol. ¡Una gran noticia para el equipo!

Otro doble cambio del Atleti y una gran ocasión desperdiciada por Griezmann (no tengo claro si pitaron o no fuera de juego).

El Madrid de esta segunda mitad, más revolucionado, presionaba mejor la salida rival. También ayudaba el empuje de Camavinga llegando desde la defensa.

Se alargó el partido cinco minutos. En el primero de ellos Depay se fabricó una buena jugada. Y nos fuimos a la prórroga.

Me sorprendió que Simeone retirara a Griezmann y que tardase tanto en dar entrada a Pablo Barrios.

A punto de cumplirse el cuarto minuto de la prórroga Vinicius hizo su mejor jugada del partido hasta entonces. Hermoso salvó la situación despejando a córner. Se sacó y Militao, estorbado por Rüdiger, cabeceó fuera por poco.

El siempre bullicioso Vinicius se fue en carrera. Lo pararon en falta. Savic retuvo la pelota y forcejeó con Vini. Volaron las amarillas, con una de las dos para Vinicius. Un par de minutos después Savic vio su segunda, tras la anterior del forcejeo. Esta vez derribó a Camavinga que lo había superado. Aparte de la inferioridad numérica el otro hándicap para el Atleti era que Molina perdía su apoyo para frenar a Vinicius.

Vinicius en el 99 se la pone en la cabeza a Rüdiger. Pero se va fuera por mucho.

En el 103 Asensio desde la derecha mete un balón raso al área. No llega Rodrygo, falla Vinicius y el balón va a la derecha donde Benzema empalmó a la red. El balón entró pegado  a la cepa del poste. 2-1.

Los primeros 15 minutos de la prórroga se alargaron un minuto.

A Koke que había sido sustituido le sacaron una amarilla por protestar. ¡Qué mal está envejeciendo quien fuera un excepcional jugador! La amargura se ha apoderado de el.

Las armas rojiblancas para los 15 minutos finales eran balones largos y jugadas de estrategia, a balón parado.

El Madrid se replegó, dejando la iniciativa al Atleti. Es el único momento en el que vi peligrar el partido. Ni siquiera cuando íbamos 0-1. En los primeros cinco minutos botaron tres saques de esquina. En el tercero, en el 110, Depay pudo empatar. Al minuto Ceballos perdió la pelota ante Saúl y Carrasco en buen posición puso el balón en órbita.

Una contra de Vinicius y Rodrygo nos alejó de nuestra área.

En el 113 Rodrygo abandonaba el campo cojeando y también lo hacía Nacho. Eran reemplazados por Odriozola y Mario Martín quien debutaba.

El Madrid pudo hacer el tercero en el 119. Se fue Vinicius y no supieron aprovechar ni Benzema ni Asensio.

Se jugaron dos minutos más de descuento. El Atleti parecía desfondado al menos desde hacía cinco minutos. Mas Vinicius no estaba desfondado. Como en la jugada anterior aprovechó la mala salida de balón. En esta ocasión provocada por Ceballos, que le indicó a Vini que se fuese al banderín del córner. No hizo ni caso. Y desde nuestro campo se fue buscando el área. Tras dos horas de juego superó a todo el mundo que salió a su paso (cuatro rivales) y ya en el área con sutileza batió a Oblak. 3-1. Y a semifinales.

El domingo vuelta a la realidad de la Liga: nos visita la Real Sociedad. Esto no para…

3 comentarios

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Real Madrid se impone en Bilbao

Javier Gandul AS

Impresionado por el Arsenal 3 Manchester United 2 pensaba que nuestro partido de Liga más parecido a uno de la Premier es el Athletic de Bilbao-Real Madrid (también se puede decir de las visitas de la Real Sociedad y del Barça a San Mamés).

Tanto Valverde como Ancelotti debían resolver bajas. Quizás las del Txingurri eran más graves porque afectaba a dos pilares defensivos. El italiano por su parte premiaba con la titularidad las buenas actuaciones en Villarreal de Ceballos, Marco Asensio y Camavinga (repetía en el once inicial).

La primera vez que el Madrid pasó de la divisoria del campo fue en el minuto 8. Vinicius se fue de tres y combinó con Mendy. El francés buscó a su compatriota y Benzema disparó alto en buena posición. Con esta acción nos sacudimos la vigorosa salida del Athletic. Entramos en una fase de dominio blanco interrumpida por un mal pase de Rüdiger que acabó en un córner en contra. Se botó y Courtois salvó el primer gol, a cabezazo de Paredes que debutaba de central con el primer equipo bilbaíno. Al poco Benzema falló una contra: controló mal (podía haber voleado) y dejó escapar una gran oportunidad de marcar.

Benzema en el 19 sí remató de primeras, desde la frontal. Un defensa rechazó el disparo. Ponía fin a una racha de errores en pases y controles. Los locales respondían con una internada de Nico Williams que se escoró demasiado y disparó contra el lateral de la red.

La reacción blanca no se hizo esperar. Una posesión larga en la que la pelota pasó de la banda izquierda a la derecha. Ahí Fede Valverde colgó el balón al área. Asensio saltó y la dio como pudo con la cabeza para atrás. Benzema, atento, empalmó de volea con la zurda a la media vuelta. ¡Golazo! 0-1 en el 24.

El Athletic no acusó el golpe mientras el Madrid se asentó mejor sobre el campo. El empuje local se traducía en saques de esquina: cinco en la primera mitad por dos del Madrid.

0-1 al descanso. De los blancos en esta primera mitad, además de Courtois y Benzema cuyas dos acciones puntuales tenían reflejo en el marcador, destacaría a Nacho y Militao en defensa, Camavinga y Ceballos en la media y al incansable Vinicius en la delantera, quien además tenía energía para bajar y ayudar en defensa (incluso en la banda derecha).

No hubo cambios para la segunda mitad.

El Athletic salió achuchando para lograr el gol del empate. El Madrid esperaba atrás para salir a la contra. A los 10 minutos de la reanudación Militao ordenó adelantar la línea defensiva blanca. Acortaba el campo de juego.

Una Simón emulaba a Courtois en el 58: salvaba un remate de Nacho desde el vértice del área chica. Bien colocado el disparo golpeó en su pecho. Dos minutos después Nacho, en el otro área, desbarataba una oportunidad bilbaina.

En el 65 una excelente combinación entre Valverde y Benzema deja a Asensio solo ante la meta local (en el vértice del área pequeña). Busca el palo largo y la pelota se va fuera por poco. Al minuto triple cambio local. Y en el 69 Nico Williams solo falla el gol del empate.

Modric entraba por Asensio a punto de cumplirse el 73.

Al saque de un córner en el 77 (perdí la cuenta) Iñaki Williams marcó. Se anuló por fuera de juego. Decisión acertada. A punto de cumplirse el 80 en otro saque de esquina pudo empatar el Athletic. No hubo nadie para empujarla.

Rodrygo entraba por Vinicius en el 82. Excesivamente protestón había visto la amarilla. Ancelotti lo cambió para evitar males mayores. En el 85 era Kroos quien saltaba al campo por Ceballos.

En el último minuto los cambios de Ancelotti enmudecieron San Mamés: Modric despeja largo. Rodrygo agazapado provoca el fallo del defensor. Se lleva la pelota y combina con Fede Valverde a la derecha. El uruguayo se la devuelve a  Rodrygo que ya rondaba por el callejón del ocho. Desde ahí el brasileño ve la llegada de Kroos. El alemán empalma desde la media luna con efecto y la metió pegada al poste. 0-2.

Importante resultado de cara al futuro: un doble enfrentamiento en el Bernabéu contra el Atlético de Madrid en Copa (próximo jueves) y Liga (en un mes) y la inminente visita de la Real. Y con la buena noticia de la mejoría de Fede Valverde (intervino en los dos goles).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

El Madrid se destaca en solo dos jornadas

En solo dos jornadas de la Liga 2022/2023 el Real Madrid se destaca de los otros favoritos: dos puntos sobre el Barça, tres encima del Atlético de Madrid y el Sevilla a cinco. Mencionó solo a estos equipos porque junto al Madrid han sido los cuatro primeros de las dos ultimas Ligas.

Pido disculpas a Villarreal, Betis y Osasuna que también tiene seis puntos, empatados con el Real Madrid. Una situación similar a la vivida la temporada pasada con el Rayo Vallecano y la Real Sociedad. Los primeros aguantaron media temporada y los segundos se desinflaron en el tercio final. Villarreal y Betis parecen más fiables. Pero nunca se sabe…

De momento este arranque madridista replica al de la temporada pasada. La diferencia es que las dos victorias de ahora han sido fuera de casa.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Atleti, Barça y Sevilla a 15 puntos del Madrid

AS

Tras la victoria en Sevilla del Madrid y la derrota en casa del Barça frente al Cádiz (que sale del descenso), el Real Madrid aventaja en 15 puntos al Atlético de Madrid, Barça y Sevilla. Estos tres están empatados a puntos, pero los culés tienen un partido menos (que disputaran en el Camp Nou contra el Rayo el próximo domingo). Es decir: al Barça le quedan 21 puntos por disputar, siete partidos. A los demás 18, seis jornadas.

A mediados de semana, el miércoles, el Madrid afronta su penúltimo escollo. Se viaja a Pamplona, para enfrentarnos al Osasuna, implicado en la lucha por los puestos que dan acceso a las competiciones europeas. El Barça tendrá como rival a la Real Sociedad, en San Sebastián. El Sevilla va a Valencia donde le espera un Levante necesitado de puntos para salir del descenso. Y el Atleti recibe a un Granada apurado, con problemas de entrenador.

Si el Barça logra sus 21 puntos el Madrid es campeón logrando 7 de los 18 que le quedan por jugar. Dos triunfos y un empate. He tenido en cuenta que el goal average es favorable a los azulgranas. Con el Sevilla lo tenemos a favor, así que si logran sus 18 puntos solo necesitaríamos tres. Con el Atleti tenemos pendiente el partido del Wanda, que decidirá el goal average. Para que ellos consigan los 18 puntos nos tienen que ganar. Por lo que nosotros precisáremos cuatro puntos. Una victoria y un empate.

El primer paso, en cualquiera de los tres casos, es ganar en Pamplona, nuestro penúltimo escollo.

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Modric eclipsa a todos

Modric

El tuttocampista Modric es deslumbrante y eclipsa a todos. Por ejemplo, a la Real Sociedad anoche y en la foto a todos los que aparecemos en ella. Le vemos saludando a Mari Luz, la viuda de Gento. Butragueño y un servidor salimos a medias, tapados por la cabeza del croata. Joe Llorente y Nacho no pierden detalle. Florentino Pérez parece atento a algo detrás de Llorente (probablemente a la entrevista de Miguel Ríos para Real Madrid TV). Esta foto, publicada en la revista del club para sus socios, alegró mi tarde de ayer. Y parecía un buen presagio de cara al partido frente a la Real.

Antes del partido hubo un homenaje al pueblo de Ucrania, con Lunin de protagonista. Nuestro segundo portero está pasando por momentos difíciles, con la mayor parte de su familia viviendo en su país natal.

Ancelotti ante la ausencia del contagiado Fede Valverde (recambio de Kroos) recurrió a Camavinga. Y arriba dio descanso a Marco Asensio. Jugó Rodrygo. En el estadio todos éramos conscientes de la trascendencia del partido tras el empate del Sevilla en Vitoria. Nos podiamos a ir a ocho puntos de ventaja (son tres partidos a falta de 11 jornadas).

Imanol salió con tres centrales. Y una clara vocación de atrincherarse. Con el marcador a favor (0-1) llegamos a ver 10 realistas defendiendo en su área. El Real Madrid, con un Camavinga muy activo, buscó jugar por las bandas para abrir huecos. En los primeros minutos el protagonista fue Rodrygo. A Vinicius no le llegaban balones. El problema del Madrid era que el dominio era infructuoso, sin remates. Como en la mejor jugada de Rodrygo, a los cinco minutos, en la que no encontró rematador. De hecho el primer disparo entre los tres palos fue el penalti que transformó Oyarzabal (0-1 en el min. 9). Silva le tendió la trampa a Carvajal y el lateral picó como un pardillo. La Real no volvió a chutar entre los tres palos en el resto del partido.

El Madrid siguió dominando, sin fruto. Tan solo dos disparos lejanos de Casemiro, que se fueron fuera. Todo cambió cuando Modric se echó el equipo a sus espaldas. Sucedió mediada la primera parte y al poco presenciamos los mejores momentos blancos de todo el encuentro. El omnipresente Modric adelantó su posición para iniciar la presión alta junto a Benzema, con las espaldas bien cubiertas por Case y Camavinga. Modric alternaba ambas bandas y en la izquierda activó a Vinicius.

Los minutos finales fueron trepidantes: dos goles y uno anulado. En el 40 Camavinga empató con un trallazo a media altura que entró rozando el poste. Su remate desde fuera del área abrió el camino de la victoria y sorprendió a propios y extraños. Al minuto, un robo de balón tras el saque de centro, le llegá a Benzema. Avanza, encará a Remiro y le bate. El linier y el VAR dictaminan que era fuera de juego. En el 43 un zurdazo de Modric entra como un exhalación por la escuadra. Es un remate cruzado, después de un saque de esquina en corto desde la derecha del ataque blanco. El balón le llega a Benzema en el vértice del área y se la pasa atrás a Modric. El astro finta, para deshacerse de un rival, y desde la frontal, antes de llegar al balcón del área, empalma anotando el 2-1. Resultado con el que se alcanzó el descanso.

Imanol modificó su planteamiento inicial y efectuó un doble cambio: entraron Rafinha y Djouahra  por Silva y Pacheco.

Se preveía para los segundo 45 minutos un Madrid de nadar y guardar la ropa. Se siguió dominando y robando el balón, lo que imposibilitaba los ataques rivales. El meta Remiro insistía en sacar largo buscando a Isak. Pero al igual que en la primera parte sus saques iban para los nuestros. SI en ciertas fases se le vio nervioso en el primer cuarto de hora de la segunda mitad intervino con acierto en tres ocasiones, despejando remates que iban a gol. Sobre todo en una falta lanzada por Casemiro, un disparo mordido de Benzema y otro a media vuelta del francés.

En el 66 otro doble cambio realista, en un vano intento de cambiar la marcha del partido. Y tres minutos después el golazo de Benzema es anulado por fuera de juego, al parecer de Rodrygo en el pase previo. Al rato, en el 73, una falta sobre Vinicius es señalada como penalti por el VAR. En principio se señaló fuera del área mas la revisión fijó la infracción sobre la raya. Penalti por tanto. Transformó Benzema, su tercer gol y el único que subió al marcador. 3-1. El partido estaba sentenciado y los tres puntos asegurados.

Ancelotti decidió darle minutos a Asensio y retiró a Rodrygo. Dos minutos después, en el 79, Asensio anotaba el 4-1. La jugada fue para enmarcar: un pase largo cruzado de Casemiro, desde la izquierda de nuestro propio campo, buscando la incursión de Carvajal. El lateral controla antes de entrar en el área, se interna y da el pase de la muerte. Asensio con el interior de su pie izquierdo la enchufa.

Ancelotti quiso dar descanso a Modric y VInicius. El croata volvió a salir ovacionado del campo, con el público de pie coreando su nombre. El brasileño también se llevó su dosis de reconocimiento en forma de aplausos. Pero lo de Modric fue emocionante… Entraron Ceballos y Marcelo (en pleno proceso de reconciliación con la afición). Hubo dos cambios más: Mariano y Lucas Vázquez por Benzema y Carvajal.

A falta de 11 jornadas esta Liga no se le puede escapar al Real Madrid. La ventaja es buena. Aunque quedan partidos complicados (Atlético de Madrid, Barça o Sevilla). La celebración finalizado el partido fue simbólica, por la relevancia del partido ganado y de cara a la vuelta contra el PSG.

Me atrevo a decir que si no la ganamos es por deméritos propios. Está a nuestro alcance y no debemos desaprovechar la ocasión.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

¿Qué le pasa a Fede Valverde?

Fede Valverde

¿Qué le pasa a Fede Valverde? ¿Cuál es su entorno? ¿Dónde vive? ¿Con quién se relaciona? Su capacidad para contagiarse es enorme. ¡Ha pillado el coronavirus dos veces! Y ahora es baja para el partido de hoy, ante la Real Sociedad, por un proceso gripal.

El 17 de abril del año pasado se supo que había estado en contacto con un positivo. Días después, un comunicado del Real Madrid confirmó su primer positivo. A finales de diciembre volvió a dar positivo por coronavirus. Y ahora es la gripe.

Esta predisposición a contagios virales, en un deportista profesional, no parece normal. Ni dice mucho en su favor.

Añadan lesiones (golpes, una fisura y un par de problemas musculares). No acaba de coger el ritmo. Cae siempre que su posición en el once se consolida.

Lo de ahora llega en el peor momento posible.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

12 finales (Liga 2021/22)

AS

Las 12 jornadas de Liga 2021/22 que faltan son 12 finales. La jornada pasada hubo dos partidos que pudieron ser claves: Rayo Vallecano-Real Madrid y Sevilla-Betis. Ganaron ambos aspirantes al título. Así que todo quedaba igual en la cabeza de la tabla.

Con la victoria esta semana de la Real Sociedad en Mallorca ya solo quedan el Barça y el Rayo como equipos con partido pendiente. Este triunfo de la Real les mete de lleno en la lucha por un puesto para la Champions. Este próximo sábado visitan el Bernabéu. Será un duelo donde comprobaremos si los donostiarras confirman su recuperación tras el bache sufrido (perdieron el liderato). Y también si son capaces de aguantar dos partidos en una semana. Por su parte el Madrid suele sufrir antes de los partidos de Champions (la semana que viene recibimos al PSG). Como madridista me preocupa este partido.

El Sevilla viaja a Vitoria. El Alavés parece haber mejorado. ¿Será suficiente para hacer frente a un equipo tan compacto como el de Lopetegui? Para mantener sus aspiraciones el Sevilla precisa ganar.

Este fin de semana, dentro de la pelea por los puestos de Champions, hay un apasionante Betis-Atlético de Madrid. El tercero contra el quinto. El muy mejorado Barça visita Elche (lo normal sería que volviesen con los tres puntos).

En resumidas cuentas un apasionante final de Liga. 12 jornadas donde se decidirán el campeonato, las posiciones europeas y las del descenso. 12 finales para una docena de equipos.

Deja un comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol

Derbi sevillano en octavos de Copa del Rey

Copa

El derbi sevillano se jugará en el campo del Betis. Es la eliminatoria estrella de estos octavos de final de la Copa del Rey. Se jugará a partido único. Otros enfrentamientos estelares son Real Sociedad-Atlético de Madrid y Athletic Club-Barça, que fue la última final copera (ganada  por los culés).

Al Real Madrid le ha tocado el Elche, en tierras ilicitanas. Probablemente de todos los equipos de primera era el favorito de todos los madridistas. Por mi parte prefería a un rival de nuestra divisón sobre uno de categorías inferiores (había tres).

1 comentario

Archivado bajo Deportes, Fútbol